Ollanta Humala

MINJUS evaluará acciones legales frente a resolución de JEE

El titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS), Aldo Vásquez, informó que su sector evaluará las acciones legales pertinentes frente a la resolución del Jurado Electoral Especial (JEE), que considera que el presidente Ollanta Humala habría vulnerado el principio de neutralidad electoral.

A nuestro portafolio le corresponde evaluar esta situación y tomar en representación del Gobierno las acciones que sean pertinentes a nivel de la justicia electoral y las instancias que correspondan”, afirmó, en conferencia de prensa conjunta con el jefe del Gabinete ministerial, Pedro Cateriano. 

En ese sentido, indicó que se están evaluando varias posibilidades legales que serán comunicadas en su momento.   

El ministro comentó que en la resolución del JEE Lima Centro 1 no hay una ponderación de la norma electoral y de los valores constitucionales de la Carta Magna referidos a la libertad de expresión, opinión, e información.   

Además, sostuvo que no se ha infringido la Ley Orgánica de Elecciones porque no se ha afectado a algún candidato que participa en los próximos comicios.

“La Ley Orgánica de Elecciones establece que está prohibido realizar actos que perjudiquen a determinado partido o candidato,  no ha habido afectación a un candidato determinado (…)”, aseveró.

También, consideró que la evaluación sobre el contexto electoral denota asimetría porque no se toma en cuenta las veces en que los candidatos agreden al Gobierno.

“Nosotros percibimos en esta resolución una limitación  a la posibilidad de los ciudadanos de ser informados por sus autoridades respectos a las acciones que se realizan en el Gobierno”, acotó.  

/PAG/

07-01-2016 | 12:35:00

Gobierno rechaza resolución de JEE y considera debe ser rectificada

El Gobierno peruano deplora y rechaza la resolución del Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro 1 que considera que el jefe de Estado Ollanta Humala vulneró el principio de neutralidad electoral, dijo ayer, miércoles, el jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano.

En un sistema democrático no existe delito de opinión, al ser un derecho fundamental de toda persona poder opinar y expresar libremente sus puntos de vista, sostuvo Cateriano en conferencia de prensa, en Palacio de Gobierno.

Acompañado por el titular de Justicia, Aldo Vásquez, consideró que la resolución del JEE vulnera el artículo 2 de la Constitución, la cual garantiza la libertad de opinión de todos los ciudadanos, y con mayor razón tratándose del Jefe del Estado.

"La Constitución no establece parámetro alguno para el ejercicio de libertad de opinión, el artículo 2 inciso 3 establece de manera clara y enfática que no hay delito de opinión, en un sistema democrático la libertad de opinión constituye la garantía para expresar libremente las ideas y el pensamiento", enfatizó.

"Como mandatario, el jefe del Estado está obligado a dar a conocer todos sus puntos de vista, no solo de carácter político sino de la gestión pública que realiza, para la cual recibió el mandato popular", explicó el titular del Gabinete.

Bajo esa premisa, el titular del Consejo de Ministros consideró que lo resuelto por el referido JEE debe ser rectificado.

"No se puede limitar la libertad de opinión del gobierno o acaso se pretende que en estos meses que restan de gobierno guardemos silencio y escuchemos agravios e  insultos sin ejercer el legítimo derecho de defensa", añadió.

Advirtió, asimismo, que "llama profundamente la atención" que el JEE haya dictado resolución sin notificar al Presidente de este procedimiento ni que él haya podido ejercer su derecho a defensa, que es un derecho constitucional.

Recordó, en otro momento, que en las últimas semanas los ministros de estado han sido víctimas de insultos y agravios. Por esa razón, dijo, hace días exhortó al presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Francisco Távara, para que tome medidas y pida a los opositores del gobierno no llegar a los insultos y agravios que pueden desdibujar la campaña electoral.

Aseguró, además, que el Ejecutivo respeta las disposiciones del Jurado Electoral, y prueba de ello es que se le envía a este la propaganda y publicidad de gobierno antes de divulgarla.

/PAG/

07-01-2016 | 12:18:00

Gastañadui considera "malintencionados" los cuestionamientos sobre tratado con Francia

El legislador de Gana Perú, Santiago Gastañadui, consideró irracionales y malintencionadas las críticas formuladas contra el presidente Ollanta Humala a raíz de la no ratificación de un tratado de extradición con Francia.

En ese sentido, cuestionó las afirmaciones según las cuales la decisión del Ejecutivo busca evitar que el presidente Humala sea objeto de una eventual extradición de Francia en el futuro.

“Eso es irracional y malintencionado”, comentó en declaraciones a una radio local.

Con Francia ya existe un tratado, que data del siglo XIX, por medio del cual puede aprobarse una extradición, recordó el parlamentario.

Incluso, añadió que en caso haya vacíos dada la antigüedad de este instrumento legal, existe el “principio de reciprocidad”, por medio del cual un país puede solicitar la extradición de uno de sus connacionales aun cuando no exista de por medio un tratado de extradición.

Acá tenemos que ser objetivos y no dejarnos llevar por suspicacias”, manifestó.

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso aprobó citar con carácter de urgencia a la canciller Ana María Sánchez para que informe sobre este tema.

/PAG/

04-01-2016 | 17:05:00

Presidente Humala: Vamos a dejar un país tremendamente mejor al que recibimos [VIDEO]

El presidente de la República del Perú, Ollanta Humala, sostuvo en la víspera, durante su mensaje a la nación, que dejará un país “tremendamente superior” al que recibió hace cuatro años, y que el 2016 será decisivo para enrumbar al Perú en el desarrollo social y productivo.

Acompañado por su Gabinete en Pleno, el Jefe del Estado hizo un repaso de los logros alcanzados en estos cuatro años y medio de su gobierno, destacando la mayor construcción de carreteras que en anteriores administraciones, la pacificación absoluta del Alto Huallaga, y el fallo de la corte de La Haya a favor de Perú, en el diferendo marítimo con Chile, entre otros logros.

"Por todo lo hecho, antes de cumplir los cinco años de mandato, que me otorgó el pueblo en las urnas, estoy convencido que vamos a dejar un Perú tremendamente superior al que recibimos, con bases sólidas para seguir creciendo y reduciendo pobreza, otorgándole más oportunidades de desarrollo personal y familiar a nuestros compatriotas, y más preparados para ocupar el sitial de liderazgo en la región que al Perú le corresponde", afirmó.

En su discurso, pronunciado desde Palacio de Gobierno, dijo que al culminar su mandato, en julio próximo, el Perú será un país "tremendamente superior al recibido, con bases sólidas para seguir creciendo y reduciendo pobreza".

Además, agregó, "con más oportunidades de desarrollo personal y familiar a nuestros compatriotas; y más preparado para ocupar el sitial de liderazgo en la región que al Perú le corresponde".

"Estoy seguro que el próximo año será un año decisivo para enrumbar al Perú a un destino de mayor justicia social, más desarrollo productivo y más inclusión, con crecimiento sostenible".

DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA

El Mandatario puntualizó que la infraestructura vial ha ido avanzando dentro de lo previsto y que al terminar su gobierno se tendrá más del 85 % de las vías nacionales pavimentadas.

"Bajo nuestra gestión entregaremos 19 mil 900 kilómetros pavimentados y en construcción 3 mil kilómetros adicionales", indicó para luego destacar la cobertura digital en 180 de las 196 capitales de provincia del país con la instalación de 13,500 kilómetros de fibra óptica.

 Informó también del avance en la construcción de vías de doble calzada. "De los 393 kilómetros recibidos, dejaremos 1, 100 kilómetros de autopistas asfaltadas a julio del 2016, y en construcción 400 kilómetros adicionales para finales del 2016. Dentro de estas obras se encuentra la doble vía que va de Ica a Trujillo", señaló.

Asimismo, anotó que la infraestructura portuaria también ha recibido importantes inversiones. Se han ejecutado 762 millones de dólares de inversión en obras de mejoramiento de los puertos del Callao, Paita, Matarani, Pisco y Yurimaguas, precisó. "A esa política de infraestructura vial y portuaria dijo que se suma el impulso al Plan Nacional de Diversificación Productiva, que viene impulsando los nuevos motores del crecimiento", agregó.

En el área de energía, subrayó que se ha hecho una gran inversión para ampliar la generación de electricidad. "Más de 5 mil millones de dólares han servido para poner en operación comercial 32 centrales de generación y transmisión eléctrica", sostuvo.

A esto debe sumarse que para el 2016 se pondrá en funcionamiento las centrales hidroeléctricas de "Chaglla" y "Cerro El Águila", cuatro termoeléctricas y tres de energías renovables. Además, ha crecido el consumo de gas natural en las familias peruanas.

PROYECTOS MINEROS

Por otro lado, mencionó que están encaminados una serie proyectos mineros, entre ellos "Las Bambas", en la región Apurímac, y la ampliación del proyecto minero "Toromocho" en Junín.

El presidente Ollanta Humala resaltó los grandes proyectos que representan importantes inversiones en diferentes partes del país, lo que garantiza - apuntó- una dinámica económica intensa y descentralizada.

Mencionó el Gasoducto Sur Peruano; la Longitudinal de la Sierra que vincula a las poblaciones del norte con las del sur; la Modernización de la Refinería de Talara en Piura, el Aeropuerto Internacional de Chinchero cuya construcción se inicia en 2016, en Cusco; el mega proyecto de irrigación Majes Siguas II en Arequipa; el proyecto Chavimochic III, en La Libertad, Olmos en Lambayeque; el avance del proyecto de Alto Piura y la Línea 2 del Metro en Lima.

SEGURIDAD

En el sector seguridad, se ha realizado un importante programa de equipamiento policial que ha permitido adquirir tecnología y logística policial con una inversión aproximada de S/. 2 mil millones. Con esta inversión se ha dotado a la policía de 5 nuevos helicópteros; 800 patrulleros inteligentes y se ampliará este equipamiento con 2,108 patrulleros adicionales.

Acotó que se incrementó en aproximadamente 30 mil los efectivos policiales y se ha creado unidades especiales como la Fuerza de Intervención Rápida.

Además, dijo que en la lucha contra el narcotráfico los resultados son importantes, ya que se logró erradicar 35,868 hectáreas de cultivo ilegal de coca, con lo que se supera la meta trazada para el año 2015, de 35 mil hectáreas.

"Celebro con ustedes este fin de año, y les deseo a todos y cada uno de ustedes un próspero 2016", concluyó.

Mira aquí todo lo que dijo vía TV Perú:


/MRM/

30-12-2015 | 17:45:00

Mandatario: deuda de S/. 1,420 mllns. de Fujimori-Montesinos “debe preocupar” al país

El presidente Ollanta Humala señaló que la deuda de S/. 1, 420 millones correspondiente a casos de corrupción vinculados al exmandatario Alberto Fujimori y a su asesor Vladimiro Montesinos, “debe preocupar” al país, pues se trata del dinero que pertenece a todos los peruanos.

“A mí me parece que efectivamente si es cierto eso, es un tema que nos debe preocupar, porque esa plata es dinero de todos los peruanos que ha sido robada, sustraída y que hasta ahora no ha sido devuelta, y saludo a la prensa que ha tenido el coraje de decirlo con todas sus letras claras, al pan, pan y al vino, vino”, subrayó.

Según informó a la Procuraduría Anticorrupción, la deuda pendiente al Estado de cobro de las reparaciones civiles por sentencias de corrupción asciende a más S/. 1, 444 millones y el 98 % de esa suma corresponden a casos vinculados a Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos.

Por otro lado, descartó haber vulnerado la neutralidad electoral por sus recientes declaraciones en torno a la situación de familiares de algunos candidatos, o cuando hace referencia a lo que no se hizo en gobiernos anteriores.

¿Ahora criticar la historia es meterse en campañas electorales? Por favor, yo creo que no estamos entendiendo lo que es la ley electoral y estamos confundiendo lo que es campaña electoral con la gestión de un gobierno, son cosas distintas”, afirmó.

/MRM/ (Información ANDINA)

28-12-2015 | 18:20:00

Humala: Gobierno busca darle a Bomberos el sitial que merecen con modernización de equipos

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, destacó que su gestión ha invertido cerca de S/. 350 millones en el equipamiento y generación de nuevas unidades para el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, monto nunca antes destinado a esta institución.

"Este gobierno va invirtiendo en el Cuerpo General más de 350 millones de soles en equipamiento diverso, como la generación de nuevas unidades y para darle justamente a los bomberos el sitial del que durante más de 35 años estuvieron relegados, viviendo de donaciones y dádivas", precisó, en la ceremonia de entrega de modernos vehículos a los bomberos.

Acompañado del ministro del Interior, José Luís Pérez Guadalupe; el jefe interino de los Bomberos, Víctor Mondragón; y el presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), Oscar Benavides, el jefe del Estado entregó 45 unidades de bomberos, treinta rurales y quince urbanas, completamente equipadas e implementadas. Del mismo modo, entregó tres escalas telescópicas. 

“Queremos proveer a los Bomberos de material moderno de calidad, que permita a los voluntarios salvar vidas en buenas condiciones”, indicó.

Asimismo, sostuvo que es tarea del Gobierno impulsar que más jóvenes ingresen al servicio voluntario con los hombres de rojo, que “son parte de la familia del Ejecutivo por el apoyo que reciben”.

 

/M.R.M./

28-12-2015 | 15:03:00

Bomberos reciben hoy modernos vehículos por parte del Gobierno

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, entrega hoy una flota de modernos vehículos, como parte del programa de reequipamiento de los bomberos voluntarios impulsado por el Gobierno, por tercer año consecutivo.

Los modernas unidades serán destinadas a todo el país, informó el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP).

Según indicó esta entidad, serán entregadas tres nuevas unidades aéreas compuestas o plataformas telescópicas, las cuales fueron fabricadas exclusivamente para el Perú por parte de un proveedor alemán.

Dichos vehículos son los más modernos y alcanzan la mayor altura del mercado, superando incluso a sus similares en la región.

Asimismo, serán entregadas quince ambulancias urbanas y treinta más, 4 X 4, que serán destinadas a las diferentes regiones del país.

Este es un hecho sin igual en la historia de los bomberos que pueden equipar sus estaciones del interior con modernos vehículos del año, en contraste con las medidas adoptadas en el pasado, cuando sólo se equipaba a los bomberos de Lima con lo último y se destinaba a provincias los equipos de segundo uso”, comentó el CGBVP.

De otro lado, se ha adquirido equipos de respiración autónomos (EPRA), de mayor capacidad y con tecnología de vanguardia en el sector, los cuales permitirán a los bomberos permanecer por más tiempo en el interior de las emergencias sin tener que salir a recargar las botellas con oxígeno.

DATO

Según dimos a conocer el fin de semana, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú atendió un total de 512 emergencias en Lima y Callao, durante los días 24 y 25 de diciembre, en respuesta a las llamadas que se hicieron a la central 116.

 

/M.R.M./(Foto referencial)

28-12-2015 | 12:35:00

Cateriano: Presidente Humala ordena investigar supuesta participación militar en narcotráfico

El presidente Ollanta Humala ha dado instrucciones al ministro de Defensa, Jakke Valakivi, para que desde la comandancia general del Ejército se investigue la denuncia sobre el supuesto uso de helicópteros militares para el traslado de cocaína en el VRAEM, informó el titular del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano.

El representante del Poder Ejecutivo señaló que también se ha pedido que desde el sector Defensa se brinden todas las facilidades a la Fiscalía para que investigue un caso tan delicado como ese.

"Una denuncia tan grave debe ser investigada y si hay responsables que se aplique todo el peso de la ley", manifestó.

En la víspera, el diario La República dio cuenta de que investigaciones realizadas por la Policía y el Ministerio Público determinaron que integrantes de la banda del implicado en narcotráfico, Gerson Gálvez "Caracol", usaron helicópteros militares para llevar droga dese el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) a Lima.

La investigación la realizó el fiscal Víctor Luna, quien pidió al Poder Judicial dar una orden de captura internacional contra el referido personaje.

/MRM/

 

24-12-2015 | 16:43:00

Presidente Humala destaca gabinetes binacionales con Colombia, Bolivia y Ecuador

El presidente de la República, Ollanta Humala, sostuvo que su gobierno deja un servicio diplomático profesional y eficiente, adaptado a los nuevos retos del mundo globalizado, y encaminado en un proceso de modernización, tras destacar el establecimiento de los gabinetes binacionales con Bolivia, Colombia y Ecuador.

En la clausura del año lectivo de la Academia Diplomática del Perú ´Javier Pérez de Cuéllar´, y la incorporación al servicio de la promoción ´Bodas de Diamante´, el Mandatario destacó en su discurso el éxito alcanzado en la solución del diferendo marítimo con Chile, en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Asimismo, la convergencia del Perú en nuevos espacios internacionales, como el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), y el desarrollo de relaciones estratégicas con Francia, Canadá, Corea del Sur y Rusia.

A nivel regional, mencionó la Alianza del Pacífico, y la participación de Perú en la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).

"Mi reconocimiento al cuerpo diplomático que me ha podido asesorar en casi cinco años de gobierno para tratar de conducir las relaciones exteriores en las mejores condiciones. Cada día se requiere un servicio diplomático eficiente y profesional, como se viene dando", señaló.

El jefe del Estado manifestó que en un mundo cada vez más complejo, en medio de una desaceleración de la economía y la amenaza del terrorismo, el Perú ha enfrentado con éxito su proyección internacional.

Igualmente, destacó que otro de los legados de su gobierno en materia de relaciones internacionales, es el establecimiento de gabinetes binacionales con Colombia y Bolivia, conseguidos en su gestión, al que se suma el que ya existe con Ecuador.

"Esto nos ayuda a avanzar, que los pueblos fronterizos sientan los beneficios que nos dan estos gabinetes binacionales, que no son teóricos sino que arriban a compromisos puntuales que deben ser cumplidos", señaló.

 

/M.R.M./

22-12-2015 | 12:49:00

Presidente Humala: Lugar de la Memoria debe unirnos para no repetir la historia

El presidente Ollanta Humala Tasso, dijo anoche que el Lugar de la Memoria debe unir a los peruanos para que nunca más se repita la historia de violencia que se vivió en la época del terrorismo, entre los años 1980 y 2000.

El jefe del Estado señaló, durante la inauguración del recinto, estar de acuerdo con el concepto con el que este fue creado, que implica memoria, tolerancia e inclusión social: elementos que consideró claves para mirar hacia adelante.

"Creo que además de esto, este lugar debe unirnos bajo el concepto de que nunca más debe volver este tipo de prácticas terroristas. Debemos zanjar con el pasado, debemos recordar para no repetir la historia y avanzar en el fortalecimiento de la democracia y valores democráticos", expresó.

Asimismo, Humala Tasso abogó por que se trabaje con una nueva mentalidad, con una Fuerza Armada que dé cara al futuro, actúe con transparencia y rinda cuenta de sus actos.

"Así también una sociedad que aprenda a hacer respetar los valores democráticos y no dé espacio a ideologías que llevan hacia la violencia y un Estado que esté presente en todo el territorio nacional", comentó.

"Esa figura es clave. Por eso este gobierno para viajando por todo el territorio nacional tratando de resolver problemas propios de la desigualdad y la falta de planificación del futuro", agregó el Mandatario.

En ese sentido, remarcó, se tendrá una sociedad más justa, que valore y fortalezca la paz y mire con optimismo el futuro.

Al recordar que el terrorismo y Sendero Luminoso tuvieron espacio en lugares donde no había presencia del Estado, el Mandatario destacó que su gobierno no sólo ha apoyado la construcción del Lugar de la Memoria sino también ha invertido S/. 500 millones para pagar las reparaciones a las víctimas de la violencia.

"Es importante la justicia para que haya reconciliación. Por eso este gobierno viene apoyando también la construcción de un padrón víctimas de las esterilizaciones  forzadas porque eso es también hacer justicia en el país", añadió. 

 

/P.A.G./

18-12-2015 | 12:37:00

Páginas