COP21: Presidente Humala viajó a Francia para participar en reunión sobre cambio climático
El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, viajó esta tarde a la ciudad de París, Francia, para participar en la 21 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21).
El primer día, el Jefe de Estado asistirá a la inauguración oficial de la Conferencia COP 21/CMP11 y, luego participará en el evento especial de líderes, que se realizará en la Sala Loire, donde será el primer orador.
Seguidamente, intervendrá en la inauguración del Pabellón Perú, en el lanzamiento del comunicado sobre la reforma de subsidios ineficientes a los combustibles fósiles (Sala Momentum for Change) y en el Evento de Alto Nivel con Medios sobre Bosques y Cambio Climático (Salón de Conferencias).
De acuerdo con la agenda oficial, acudirá a un almuerzo formal ofrecido por el presidente de Francia, Francois Hollande, y el ministro de Relaciones Exteriores y presidente de la COP21, Laurent Fabius; luego participará en el evento de Alto Nivel sobre Resiliencia.
Además, se tiene prevista una reunión bilateral con el presidente de Rusia, Vladimir Putin; y con la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini.
Al día siguiente, el 1 de diciembre, el Jefe de Estado participará en el segmento sobre bosques de la Agenda de Acción Lima-París.
Tras finalizar su participación en la COP21 el presidente Ollanta Humala se dirigirá a la ciudad de Toulouse para visitar las instalaciones de la empresa Airbus Defence and Space (ADS), donde supervisará el avance de la construcción del satélite peruano PERUSAT-1 y dialogará con los expertos peruanos y franceses.
En la COP21 participarán también el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, como presidente de la COP20, y la canciller Ana María Sánchez.
/MRM/
Presidente Humala y primer ministro de Tailandia dialogan sobre intercambio comercial
El presidente de la República del Perú, Ollanta Humala Tasso, sostuvo un encuentro con el primer ministro de Tailandia, Prayuth Chan – Ocha, en el marco de su participación en la 23 Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), en la ciudad de Manila, Filipinas.
La cita tuvo como objetivo impulsar la conclusión del Tratado de Libre Comercio entre ambos países para incrementar el intercambio comercial y las inversiones.
También destacar la celebración por el 50 Aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Perú y Tailandia, y fortalecer las relaciones bilaterales.
Durante la cita, el presidente Humala invitó al primer ministro de Tailandia a visitar el Perú, con motivo de la próxima Cumbre APEC en Lima.
Acompañaron al Mandatario peruano en esta reunión, la ministra de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez.
/M.R.M./
Mandatario Humala invita a líderes del APEC a participar en cumbre de Lima 2016
El presidente Ollanta Humala, invitó a los dignatarios y líderes del Foro APEC a participar en la próxima cumbre de este bloque de integración comercial que tendrá como sede Lima en el año 2016, bajo el lema «Crecimiento de calidad y desarrollo humano».
Al finalizar la última jornada de la 23.a Cumbre del Foro APEC, precisó que la 24.a cumbre de líderes se realizará del 19 al 20 de noviembre del 2016, en la capital peruana.
“Serán recibidos con la amistad que caracteriza al pueblo peruano”, sostuvo.
Explicó que la elección de lema de la próxima cumbre obedece a la prioridad que le otorga el Perú a la agenda social, así como a la necesidad de respaldar los significativos resultados alcanzados para consolidar el crecimiento con calidad en la región Asia-Pacífico.
Responde también a “la necesidad de fortalecer las acciones comunes para promover el bienestar social y humano, más allá del crecimiento medido en términos cuantitativos, para que nuestras poblaciones contribuyan y disfruten del crecimiento, del desarrollo y de la prosperidad”.
Siendo así, detalló que la agenda de la 24 Cumbre del Foro APEC en Lima contemplará el análisis de la integración económica regional, así como la supervisión de un plan de conectividad y la cooperación de servicios.
Asimismo, se precisará la contribución histórica del Perú a la seguridad alimentaria mundial y propondrán acciones para mantener como prioridad el desarrollo del capital humano para el Siglo 21, a fin de que las economías del Asia Pacífico den saltos cualitativos en un mercado global altamente competitivo, basado en la ciencia, la tecnología, la innovación y el talento.
Por último, se seguirá impulsando la modernización de las micro, pequeñas y medianas empresas en los países que integran el Foro APEC.
“!Hasta el 2016!”, dijo el presidente Humala durante su intervención final, con lo cual se dio por concluida la cumbre en Filipinas.
/P.A.G./
Presidente Humala participó en inauguración de la XXIII Cumbre del Foro APEC en Filipinas
En el inicio del segundo día de sus actividades oficiales en Filipinas el presidente del Perú, Ollanta Humala Tasso, asistió a la apertura de la XXIII Cumbre del Foro APEC que se desarrolla desde ayer en la ciudad de Manila con la participación de 21 dignatarios de la zona Asia-Pacífico.
Previamente a las reuniones de trabajo, todos los líderes que asisten a este importante evento posaron ante los medios de comunicación para tomarse la fotografía oficial de la cumbre.
En este espacio el presidente Humala sostuvo un diálogo breve con su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama, mientras se dirigían al lugar donde se realiza el primer retiro de mandatarios denominado: “Crecimiento inclusivo a través de economías integradas”. Obama se mostró interesado por la política de inclusión social que se llevan adelante en el Perú.
En las próximas horas, el Jefe de Estado sostendrá reuniones bilaterales con los gobernantes de Canadá y Tailandia; además intervendrá en el segundo retiro de líderes de APEC, el cual ha sido llamado: “Crecimiento inclusivo a través de economías resilientes”.
Finalmente, durante la clausura de la XXIII Cumbre del Foro APEC, el presidente Humala recibirá del mandatario filipino, la responsabilidad de manera oficial para la realización de la próxima cumbre que se realizará en noviembre de 2016 en nuestro país.
/MRM/
Presidente Humala parte a Filipinas para participar en Cumbre APEC
El presidente Ollanta Humala Tasso, partió esta madrugada a la ciudad de Manila, en la República de Filipinas, para participar en la 23.ª Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asía Pacífico (APEC), que se realizará los días 18 y 19 de noviembre.
A su llegada a la República de Filipinas, el jefe del Estado tendrá una reunión de trabajo con su homólogo de este país, Benigno Aquino III, en el Palacio Malacañan. En el Salón Aguinaldo de esta sede, el mandatario firmará el Libro de Invitados y asistirá a la ceremonia de suscripción de convenios bilaterales.
Al día siguiente, el presidente Ollanta Humala participará en la sesión plenaria ABAC – Líderes APEC en el Centro Internacional de Convenciones de Manila (PICC), y, en este marco, también sostendrá diálogos con los jefes de Estado de los países miembros de la Alianza del Pacífico.
El día 19, el mandatario participará en la Sesión sobre la Economía Regional y Global en el Centro Internacional de Convenciones de Manila (PICC), así como también en el Primer Retiro denominado «Crecimiento Inclusivo a través de Economías Integradas»; y en el Retiro II «Crecimiento Inclusivo a través de Comunidades Sostenibles y Resistentes», así como en la Clausura de la Cumbre de Líderes APEC-2015.
/M.R.M./
Presidente Humala y ministros analizaron impacto de atentado de París en Perú y América Latina
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, se reunió hoy con el jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, la canciller Ana María Sánchez y los ministros de Defensa, Jakke Valakivi, e Interior, José Pérez Guadalupe, para analizar asuntos internacionales y de seguridad a raíz de los últimos hechos de violencia registrados en París, Francia.
Durante el encuentro se abordó el impacto político y económico en la región y en el Perú que podría provocar el referido atentado terrorista que ha dejado más de un centenar de muertos.
Asimismo, el Jefe del Estado reiteró su solidaridad con el pueblo francés y el gobierno del presidente Françoise Hollande, y ratificó su tajante rechazo al terrorismo.
Por este motivo, detalló la Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno, la salida de Humala Tasso hacia la ciudad de Manila, en Filipinas, para participar en la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asía Pacífico (APEC) se realizará mañana domingo.
/MRM/
Presidente Humala participará en encuentro APEC-Alianza del Pacífico en Filipinas
El presidente de la República de Perú, Ollanta Humala Tasso, participará en un encuentro del foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) y la Alianza del Pacífico, en el arco de la cumbre de líderes que se realizará en Manila, Filipinas, y que congregará a las economías más grandes del planeta.
Durante esta visita, el Jefe del Estado cumplirá una agenda de trabajo en la República de Filipinas el próximo martes. El mandatario será recibido por el gobernante de ese país, Benigno Aquino III, en el Palacio Malacañan.
Tras la reunión, se tiene prevista la firma de convenios de cooperación.
Humala Tasso también sostendrá, durante esta gira, un encuentro con los líderes del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), que llegarán a Filipinas para intervenir en la cumbre del foro.
En el marco de la 23 Cumbre de Líderes de APEC, en tanto, participará igualmente en la junta informal que tendrán la APEC y la Alianza del Pacífico, bloque de integración comercial integrado por Perú, Colombia, México y Chile.
Acompañan al Mandatario en esta visita las ministras de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez, y de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva.
La cumbre APEC se llevará a cabo el 18 y 19 de diciembre.
/MRM/
SBS: Daniel Schydlowsky renuncia a su jefatura
En una carta dirigida al presidente Ollanta Humala, el titular de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Daniel Schydlowsky, formuló ayer su renuncia al cargo, en la cual señaló que lo hacía para evitar una intromisión política de algunas bancadas del Congreso que buscaban removerlo del cargo.
El tratamiento que en los últimos días se ha dado a decisiones técnicas de la SBS por parte de algunos congresistas "constituye una amenaza que trasgrede el marco legal que rige a esta institución", indicó Schydlowsky.
Dicha situación, refirió, se evidencia cuando se busca la remoción del superintendente bajo cargos y procedimientos no previstos en la ley, en alusión a la moción de orden que respaldan algunas bancadas parlamentarias.
En la misiva también señala que "no debe exponerse a la institución y los profesionales que lo conforman a decisiones arbitrarias que la puedan perjudicar, y con ello generar consecuencias negativas en la estabilidad del sistema financiero, y la institucionalidad reconocida a nivel nacional e internacional".
"Esta situación, señor Presidente, obliga al suscrito a renunciar para no exponer a la institución, constitucionalmente autónoma y técnica, a una exposición política que genere un precedente negativo y una afectación a la institucionalidad", concluye.
Schydlowsky fue titular de la SBS desde el 25 de agosto del 2011, y enfrentaba una serie de críticas por la nueva tabla de las expectativas de vida de los aportantes al sistema privado de pensiones, que según analistas, provocaría una reducción en las pensiones.
Igualmente, fue cuestionado en el Parlamento por los viajes que realizó durante su gestión al mando de dicha institución.
Finalmente, la SBS dejó sin efecto la nueva tabla de mortandad que iba a regir a partir de enero del próximo año.
/PAG/
SBS: Daniel Schydlowsky renuncia a su jefatura
En una carta dirigida al presidente Ollanta Humala, el titular de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Daniel Schydlowsky, formuló ayer su renuncia al cargo, en la cual señaló que lo hacía para evitar una intromisión política de algunas bancadas del Congreso que buscaban removerlo del cargo.
El tratamiento que en los últimos días se ha dado a decisiones técnicas de la SBS por parte de algunos congresistas "constituye una amenaza que trasgrede el marco legal que rige a esta institución", indicó Schydlowsky.
Dicha situación, refirió, se evidencia cuando se busca la remoción del superintendente bajo cargos y procedimientos no previstos en la ley, en alusión a la moción de orden que respaldan algunas bancadas parlamentarias.
En la misiva también señala que "no debe exponerse a la institución y los profesionales que lo conforman a decisiones arbitrarias que la puedan perjudicar, y con ello generar consecuencias negativas en la estabilidad del sistema financiero, y la institucionalidad reconocida a nivel nacional e internacional".
"Esta situación, señor Presidente, obliga al suscrito a renunciar para no exponer a la institución, constitucionalmente autónoma y técnica, a una exposición política que genere un precedente negativo y una afectación a la institucionalidad", concluye.
Schydlowsky fue titular de la SBS desde el 25 de agosto del 2011, y enfrentaba una serie de críticas por la nueva tabla de las expectativas de vida de los aportantes al sistema privado de pensiones, que según analistas, provocaría una reducción en las pensiones.
Igualmente, fue cuestionado en el Parlamento por los viajes que realizó durante su gestión al mando de dicha institución.
Finalmente, la SBS dejó sin efecto la nueva tabla de mortandad que iba a regir a partir de enero del próximo año.
/PAG/
Presidente Humala: Perú ha asumido liderazgo regional en política social
El Perú ha asumido el liderazgo regional en materia de política social, sostuvo hoy el Presidente Ollanta Humala, al participar en el zarpe de tres Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) que, remarcó, permitirán acercar el Estado a las comunidades ribereñas de la región Loreto, en la selva norte.
"Podemos sentirnos orgullosos que el Perú ha asumido el liderazgo regional en política social, que nos llevó a crear el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social que hoy invierte 5 mil millones de soles en política social para la gente más pobre...fue nuestro compromiso", señaló.
Según remarcó, la política social, que implica programas articulados como Beca 18, Qali Warma y los tambos, forma parte del legado que le dejará su gobierno al que asuma la conducción del país el próximo año.
De igual forma, refirió que a la siguiente gestión se le dejará la política educativa como una política de estado, una que no acaba en cinco años, sino que debe perdurar en el tiempo más allá de quien sea gobierno.
Bajo esa premisa pidió que nadie se atreva a retroceder en la política y el impulso presupuestal que ha tenido en su administración, que a la fecha asciende al 3.6 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI).
"Necesitamos apostamos por la inteligencia de los jóvenes, por la educación, por la diversificación productiva, ese es el legado que queremos dejar como gobierno", manifestó el Jefe del Estado, quien recordó que la educación constituye un instrumento integrador y no de división.
"Si queremos sacar al Perú de la pobreza debemos empezar por las comunidades nativas, el área rural", añadió al mencionar que se está sembrando para el futuro porque se busca transformar el país.
Sobre las PIAS, remarcó que permite llevar el estado a las comunidades ribereñas del Amazonas, una iniciativa que empezó en el río Napo y luego se trasladará a Ucayali y terminará en el lago Titicaca, Puno.
En adelante, dijo el Mandatario, los maestros de las comunidades nativas ya no tendrán que trasladarse a Iquitos, la capital loretana, para cobrar su sueldo, tampoco los beneficiarios de programas sociales.
Asimismo, señaló que las plataformas itinerantes facilitarán los servicios de registro civil y salud. "Estamos llevando más salud a las comunidades nativas, porque este gobierno nacionalista sirve a los de abajo, cuya voz está lejos de Lima", agregó.
/MRM/