Ollanta Humala

Promulgan Reglamentos de Ley Forestal y de Fauna Silvestre

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, participa hoy en la ceremonia de promulgación de los reglamentos de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, en el Centro de Innovación Tecnológica (CITE), de Madera, en Villa El Salvador. 

El dispositivo será reglamentado teniendo en consideración un enfoque de simplificación para los usuarios, informa la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República.   

En ese sentido, se ha dividido en un Reglamento para la Gestión Forestal (217 artículos), un Reglamento para la Gestión de Fauna Silvestre (201 artículos), un Reglamento para la Gestión Forestal y de Fauna Silvestre en Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas (148 artículos), y un Reglamento para la Gestión de las Plantaciones Forestales y los Sistemas Agroforestales (115 artículos).

"Estos reglamentos son una pieza clave para alcanzar el desarrollo y despegue del sector forestal y de fauna silvestre en el Perú, otorgando incentivos a la productividad y la competitividad", indica la nota de prensa.

Para las 12:00 horas está programada la ceremonia de inauguración, en el Cite de Madera de Villa El Salvador, ubicado en la avenida Solidaridad Mz. F Lt. 11 A.

/PAG/

29-09-2015 | 16:17:00

Transfuguismo: Mandatario propone reforma electoral para penalizar dicha acción

En busca de consolidar el sistema político en el país y elevar la calidad de la representación política, el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, reiteró su propuesta para que el Congreso impulse una reforma electoral que penalice el transfuguismo.

Creemos firmemente en que debe haber una ley, una reforma electoral que permita penalizar el transfuguismo porque la base de la democracia son las instituciones, no las personas”, consideró.

En ese sentido, manifestó necesario también eliminar el voto preferencial, pues es el responsable de que los congresistas realicen cálculos políticos con la finalidad de alcanzar una curul en el Parlamento.

Asimismo, el Presidente calificó de peligroso el considerar que los partidos políticos incurren en el delito de lavado de activos al momento de recibir aportes. La ley actual no exige que los aportes sean bancarizados o que el aportante presente antecedentes penales, recordó.

“Hay una relación de buena fe, por lo tanto, así funcionan los partidos políticos (…) me parece peligroso querer medir o mirar estas normas bajo la óptica del lavado de activos que es otra cosa totalmente distinta”, indicó.

En cuanto a aportaciones, cualquier irregularidad es sancionada con multas, pero no considerada delito, agregó.

Además, dijo que es importante escuchar la opinión de la ONPE y del Jurado Nacional de Elecciones, a fin de mejorar la capacidad de fiscalizar los fondos de los partidos.

AGENDAS

Sobre las denuncias por las supuestas agendas cuya propiedad es atribuida a la primera dama Nadine Heredia, recordó que se trata de un tema judicializado.

“El gobierno no puede estar en temas de 'si le pertenecían (las agendas) o no'. Ya se especuló bastante”, comentó.

Subrayó que en su opinión, todo lo divulgado por la prensa sobre el tema no constituye delito.

 

/P.A.G./

29-09-2015 | 14:31:00

Humala: Países de AP generan nuevos motores de desarrollo para sus economías

El presidente Ollanta Humala, resaltó que el Perú y los países miembros de la Alianza del Pacífico están generando “nuevos motores” para desarrollar sus economías ante un escenario de desaceleración económica mundial.

En el desarrollo de la apertura del Road Show de promoción de la Alianza del Pacífico, realizada en Nueva York, en el marco de la 70.a Asamblea General de las Naciones Unidas, el jefe del Estado destacó que la Alianza del Pacífico apuesta por la diversificación productiva y por el apoyo a las pequeñas empresas.

Estamos viviendo procesos de desaceleración de las economías y en este panorama tenemos a estos cuatro países de la Alianza del Pacífico que mantienen una hegemonía por su nivel de crecimiento. Apostamos por la diversificación productiva y por el apoyo a las pequeñas empresas, porque son las que en tiempos difíciles pueden hacer la diferencia. Es decir, estamos generando nuevos motores para nuestras economías”, indicó.

También, el primer mandatario remarcó que frente a este panorama complicado, la Alianza del Pacífico es el receptor de más del 41 % de las inversiones extranjeras en América Latina.

Esto es un reconocimiento a la confianza, a la estabilidad jurídica y a la promoción de inversiones que impulsan los cuatro países, refirió.

En cuanto al Perú, el primer mandatario subrayó que mantiene un presupuesto expansivo, además de políticas que permiten darle viabilidad a los diferentes proyectos emprendidos.

Asimismo, destacó que la Alianza del Pacífico se caracteriza por ser un espacio económico que promueve el libre tránsito de capitales, de servicios y de personas, pero, al mismo tiempo, la cooperación es social y educativa.

 

/P.A.G./

28-09-2015 | 13:18:00

Mandatario Ollanta Humala dialogó con ex presidente de España sobre buena relación entre ambos países

El jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso, recibió la noche del último miércoles al ex presidente del Gobierno de España, José María Aznar, quien visita nuestro país para asistir a una serie de eventos académicos.

La reunión tuvo lugar en la Sala de Embajadores de la sede del Ejecutivo, informó la Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno.

Sobre temas como el buen estado de la relación bilateral entre Perú y España, el fortalecimiento del comercio y las inversiones mutuas, además de las nuevas áreas de cooperación, fue lo que dialogaron durante la reunión el ex mandatario español y el presidente Humala.

Por su parte, Humala Tasso agradeció el apoyo de España al proceso de exoneración del visado Schengen para ciudadanos peruanos y el respaldo al anhelo del Perú para formar parte de la OCDE. 

También, destacó el rol de España como impulsor y facilitador de la visibilidad de América Latina frente a la Unión Europea.

Para finalizar, el presidente Humala remarcó que el Perú respalda el afianzamiento de la presencia de España como país observador privilegiado en la Alianza del Pacífico, pues redundará en un mutuo beneficio por la amplia afinidad de intereses y el excelente nivel de las relaciones bilaterales que tiene con cada uno de los países que integran este bloque.

 

/P.A.G./

24-09-2015 | 12:39:00

Lote 192: Consejo de Ministros evaluará ley que faculta a Petroperú explotarlo

Debido a lo delicado del tema, el Consejo de Ministros evaluará el proyecto de ley aprobado por el Parlamento que faculta a la estatal Petroperú explotar el Lote 192 en Loreto, anunció el presidente de la República, Ollanta Humala. 

En entrevista concedida a medios televisivos, declaró que está esperando informes técnicos de los ministerios de Economía y Finanzas, de Energía y Minas, del Ambiente, así como de Justicia, para tomar la decisión de observar o promulgar la mencionada ley.   

Asimismo, el mandatario indicó que está todavía dentro del plazo constitucional para pronunciarse sobre la mencionada norma.  

Además, explicó que después de haber sido debilitada en los años 90, la empresa PetroPerú no ha realizado exploraciones, y añadió que sus principales cuadros ahora, si no están retirados, están en puestos administrativos; en ese sentido, consideró necesario fortalecer a la empresa estatal, no tratar de destruirla “sino darle la oportunidad gradualmente de asumir mayores responsabilidades”.

Respecto al lote 192, el jefe del Estado admitió que hay incertidumbre de algunas comunidades nativas de Loreto con demandas legítimas debido al olvido que han padecido en las últimas décadas.

Para solucionar esta situación, recordó que su gobierno decidió poner en marcha una mesa de desarrollo para las comunidades que ha permitido atender algunas de sus demandas más importantes, como el acceso al agua potable.

Igualmente, destacó que el gobierno ha decidido llevar todos los programas sociales del Estado, como Qaly Warma, Pensión 65, Beca 18, entre otros.

En cuanto a la demanda de las comunidades por titulación, dijo que el gobierno está trabajando para atender esa necesidad. Resaltó, además, que el gobierno ha encargado al ministro de Vivienda, Milton Von Hesse, coordinar la mesa de desarrollo que ya se instaló en la localidad de Andoas, a fin de trabajar por el desarrollo de las comunidades.

 

/P.A.G./

21-09-2015 | 16:14:00

Jefe del Estado niega haber recibido dinero de Odebrecht y de Venezuela para campaña

El presidente Ollanta Humala, negó esta noche haber recibido dinero de la constructora brasileña Odebrecht o financiamiento del Gobierno de Venezuela para solventar sus campañas electorales en el 2,006 y en el 2,011.    

El mandatario dijo que es falso que en el 2,006 haya recibido una mochila con US$ 400,000 de la empresa Odebrecht, como fue denunciado en el programa Cuarto Poder, de América Televisión. 

En ese sentido, afirmó: "Eso es falso, tengo que rechazarlo tajantemente porque ya de esto se ha venido hablado: que en cajas de leche gloria, en mochilas. Pero todo lo que hemos ingresado lo hemos reportado a la ONPE".

Igualmente, el primer mandatario rechazó que como candidato presidencial haya recibido dinero del Gobierno de Venezuela.

"Es lo mismo: Venezuela, Brasil ¿mañana qué dirán? Le puedo asegurar que no hubo eso, hemos cumplido con las normas de la ONPE, hemos sido auditados, además en el 2,006 fuimos como UPP, no como Partido Nacionalista", señaló.

También, el jefe del Estado rechazó que en el 2,010 haya pedido facturas falsas a un amigo para justificar ingresos y poder acceder a un crédito hipotecario.

En la entrevista televisiva, el presidente Humala Tasso defendió a su esposa Nadine Heredia, ante las denuncias sobre el manejo de fondos partidarios.

Refirió, sobre el particular, que el encargado de las finanzas del partido era él y no su esposa, que más bien ocupaba la secretaría de Relaciones Exteriores del Partido Nacionalista.

 

/P.A.G./

21-09-2015 | 13:04:00

Humala: Perú planteará fortalecimiento de política de diversificación productiva

El Perú planteará la necesidad de fortalecer una política de diversificación productiva, durante la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, a realizarse en octubre en Lima, informó el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso.   

Indicó que estas reuniones tendrán como agenda la coyuntura económica mundial, la desaceleración de China, el estancamiento económico de Europa y la reactivación de Estados Unidos.

“Frente a este panorama, el Perú va a plantear una posición de fortalecer una política de diversificación productiva”, señaló, en la entrevista que brindó en Palacio de Gobierno a TV Perú y ATV.  

También, informó que sostendrá hoy una videoconferencia con los mandatarios de Francia y de Alemania, además del secretario general de las Naciones Unidas, para tratar el tema del cambio climático, previo a su participación esta semana en la Asamblea General de las Naciones Unidas. 

La razón: es la reunión que sostendrán este viernes 25 en Nueva York con una veintena de jefes de Estado, para encontrar una posición conjunta que llevar a la conferencia COP 21, a realizarse este año en París, Francia, señaló el Mandatario.

Al respecto, informó que será la segunda conversación con los mandatarios sobre este tema.

El jefe del Estado adelantó que la agenda para su viaje de esta semana a Nueva York estará dominada, además de su participación en la Asamblea General de la ONU, por sus reuniones sobre cambio climático, y por el encuentro que tendrá con los presidentes de los países de la Alianza del Pacífico: junto a Chile, Colombia y México. 

El presidente Humala viajará a Nueva York del 24 al 30 de septiembre, según autorización del Congreso, a fin de participar en la Cumbre de las Naciones Unidas para la adopción de la Agenda para el Desarrollo Pos-2,015, y el Debate General del 70 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU.

 

/P.A.G./

21-09-2015 | 12:35:00

Comisión López Meneses: Congreso aprueba informe final

Por 48 votos a favor, 43 en contra y dos abstenciones, el Pleno del Congreso de la República aprobó el informe final de la comisión que investigó los presuntos vínculos del operador montesinista Óscar López Meneses, con el Estado.

El mencionado informe fue sustentado por el legislador José Díaz Dios, quien presidió la comisión investigadora.

El documento recomienda al Ministerio Público investigar a López Meneses y a una serie de personas vinculadas a él por los presuntos delitos de asociación ilícita para delinquir e investigación de peculado de uso por haber presuntamente instigado a funcionarios a brindar resguardo al predio de propiedad del operador montesinista.

También, recomienda investigar al vicealmirante José Cueto Aservi, y a los oficiales de la Policía Nacional, Raúl Salazar, Aldo Miranda, Jorge Flores Goicochea, Luis Praeli Burga, Carlos Gómez, entre otros, por los presuntos delitos de peculado de uso y asociación ilícita para delinquir.

Igualmente se solicita iniciar una investigación fiscal con el alcalde de Surco, Roberto Gómez Baca; así como también a López Meneses, Hernán Revoredo, Rubén Tello y Félix Moreno, por presunto lavado de activos.

En las sugerencias, el informe solicita a la Fiscalía de la Nación recabar el testimonio del presidente de la República, Ollanta Humala, respecto al presunto vínculo con López Meneses.

Cabe resaltar que la investigación se llevó a cabo luego de que en el año 2,013 se denunciara que unidades de la Policía Nacional resguardaban la vivienda de López Meneses, lo cual iba en contra de la ley, pues ese beneficio se otorga sólo a funcionarios y a altos dignatarios.

 

/P.A.G./

10-09-2015 | 12:41:00

Fenómeno El Niño: Gobierno promulgará decreto de urgencia para impulsar labores preventivas

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura, anunció que el Poder Ejecutivo promulgará un decreto de urgencia mediante el cual se impulsarán las labores de prevención contra los efectos del Fenómeno El Niño.

Si bien no precisó el contenido exacto del dispositivo legal, Segura precisó que será promulgado en las próximas 48 horas.

Al exponer las acciones del Gobierno para prevenir los efectos del citado fenómeno climático, Segura subrayó que la gestión del presidente Ollanta Humala es la que más ha invertido en prevención de desastres en toda la historia del Perú.

Dijo, por ejemplo, que en el 2,011 el programa de gestión de desastres del Ejecutivo contaba con S/. 60 millones, pero el año pasado el gobierno subió dicho monto a S/. 1,000 millones, mientras que para el próximo año se han destinado S/. 2,000 millones.

“Hasta antes del 2,011 los recursos que asignaba el presupuesto eran cero; este gobierno ha hecho un cambio dramático”, manifestó, en declaraciones a un programa de la televisión dominical.

También, explicó que el Ejecutivo ha concertado “líneas contingentes” por S/. 1,200 millones para atender cualquier emergencia generada por desastres naturales.

“Nos hemos preparado para poder tener esa capacidad de despliegue (…). Estamos asignando todos los recursos que podemos para enfrentar a El Niño”, subrayó.

No obstante, el ministro Segura aclaró que si bien el MEF es la entidad encargada de habilitar los recursos para enfrentar el fenómeno natural, la priorización de los mismos es responsabilidad de las entidades del Estado correspondientes y no de su cartera.

 

/P.A.G./

07-09-2015 | 14:51:00

Segura: Ejecutivo analizará implicancias de ley aprobada sobre lote 192

El Poder Ejecutivo analizará las implicancias de la polémica ley aprobada en el Parlamento que permite a Petroperú explotar el Lote 192, y el Gobierno seguirá tomando decisiones pensando en el bienestar nacional, informó el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura.

Agregó que el Ejecutivo mantiene la posición expresada sobre este tema, según la cual es necesario que Petroperú se concentre en el proyecto de modernización de la Refinería de Talara y no asuma "actividades de riesgo". 

"Tenemos que analizar las implicancias de esa autógrafa. El Ejecutivo ha sido bastante claro sobre la situación de Petroperú, que fue expresada por los ministros, y mantenemos nuestra posición (...)", declaró, en entrevista a un programa dominical de televisión.

También, dijo que el presidente de la República, Ollanta Humala, apoya a los ministros de Estado en esa posición. 

"Creo que como Ejecutivo hemos dado pruebas consistentes en el tiempo de que tomamos decisiones, que en nuestro criterio son las mejores para el país, así cuesten en términos de popularidad", aseveró. 

Según el artículo 62 de la Constitución Política -recordó el ministro- no se puede modificar por ley contratos suscritos por el Estado.

"Según la Constitución del Perú los contratos no se rompen por ley, hay un acuerdo en que es algo que se debe resguardar", manifestó, en referencia al contrato suscrito con la empresa extranjera Pacific Stratus Energy para explotar el mencionado lote petrolífero por los próximos dos años.

De acuerdo al Ejecutivo, la decisión aprobada por el Congreso no sería constitucional, pues no considera la existencia del mencionado contrato, por lo cual también perjudicaría la credibilidad del país como receptor de inversiones.

 

/P.A.G./

07-09-2015 | 12:51:00

Páginas