Ollanta Humala

Loreto: Presidente Humala participa en ceremonia de marcha de tres PIAS

El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, participa hoy en la ceremonia de zarpe de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), “Río Morona”, “Río Napo” y “Río Putumayo I”, en el distrito de Punchana, provincia de Maynas, región Loreto.

Estos medios de transporte fluvial son operados por la Marina de Guerra del Perú que llevan en forma itinerante a la población rural amazónica,  los servicios y programas del Estado, como Salud, identificación, Banco de la Nación, entre otros.

Se precisa que el objetivo de las PIAS es acercar el Estado a la población en situación de pobreza y exclusión social, asentadas en zonas rurales y dispersas de la Amazonía Peruana y de la región Puno, a través del lago Titicaca.

Estas plataformas que partirán por un período aproximado de 30 días, tienen un costo que asciende a S/. 85.6 millones, de las cuales S/. 59.2 millones corresponde a infraestructura naval y su equipamiento, y la diferencia a otros componentes como sensibilización, fortalecimiento institucional, gestión del proyecto, entre otros.

La ceremonia de salida de estas PIAS se realizará en el Club de Caza y Pesca de Bellavista, distrito de Punchana, provincia de Maynas, Loreto.

/PAG/

07-11-2015 | 20:17:00

Sierra del Divisor: Presidente dice que creación de parque preservará pulmón del mundo

El jefe del Estado, Ollanta Humala, señaló hoy que la creación del parque natural Sierra del Divisor, en la región Ucayali, preservará sus bosques como pulmón del mundo para las futuras generaciones y evitará su depredación por parte de actividades ilegales como tala ilegal y el narcotráfico.   

“Nosotros lo que queremos es preservar esta área geográfica, como una parte importante del pulmón que nos permite purificar el aire del mundo y, por otro lado, preservarla de actividades ilícitas como la tala ilegal, narcotráfico y otras actividades que deforestan nuestras bosques”, dijo.                      

La promulgación de la ley que crea el parque Sierra del Divisor, se enmarca en la política del gobierno para el reconocimiento y defensa de la biodiversidad, acto que se realizará mañana domingo en la localidad de Nueva Saposoa, región Ucayali, señaló.    

También, destacó que la promulgación de esta ley  es un evento de alcance internacional y una buena noticia  para todos los peruanos.

Junto a la ministra de Cultura, Diana Álvarez-Calderón, y titulares de otros portafolios, acudirá el Presidente a la promulgación.

REGISTRO DE ESTERILIZACIÓN FORZADA

Por otra parte, calificó como “inmoral” a las esterilizaciones forzadas que se practicaron a las mujeres campesinas de las zonas alejadas, como un medio para reducir la pobreza en el país, impidiendo la natalidad.

“Este es un tema muy importante, nosotros como Estado no podemos asumir una política de lucha contra la pobreza quitándole la oportunidad a las mujeres más pobres del Perú a que puedan tener hijos, eso nos parece inmoral”, afirmó.

Al respecto, dijo que ahora se debe asumir esa realidad y construir un padrón que permita tener registradas a todas las víctimas, tras destacar la ley que declara de interés nacional la atención a las mujeres víctimas de estas prácticas entre 1995-2001.

Indicó que según cálculos de diferentes organismos no gubernamentales, las mujeres sometidas a esterilizaciones engañosas fluctúan entre las 300 mil. Por ello dijo que el Estado consideró necesario la protección de las víctimas y el reconocimiento de lo sucedido.

El presidente Humala formuló declaraciones en Palacio de Gobierno, tras promulgar la ley que crea el distrito La Yarada-Los Palos, ubicado en la región Tacna.

/PAG/

07-11-2015 | 19:53:00

Políticas de Estado sociales: presidente Humala invoca a candidatos fijar posición

El jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso invocó a todos los candidatos presidenciales a fijar una posición a favor de continuar con las políticas de Estado que el presente gobierno ha implementado enfocados en temas sociales, educativos, de salud y de diversificación productiva.

“Creo que es importante que todos los candidatos marquen una posición de continuar y avanzar en este esfuerzo de construir políticas de Estado, una cosa es una política de gobierno que pueda discutirse en un futuro gobierno si va o no va, y otra cosa es una política de Estado”, subrayó.

El Perú ha construido “una política social” que es un legado que su gestión va a dejar a los siguientes gobiernos, la cual “debe mejorarse”, tomando en cuenta la proximidad del bicentenario de la independencia de la República, sostuvo.

“En la cual estamos definiendo metas de reducción de pobreza y extrema pobreza, de reducción desnutrición crónica infantil, de educación, de salud”, añadió.

Siendo así, dijo que parte del legado del presente gobierno va a ser la política educativa, la política social, la reforma de salud y  la política de diversificación productiva.

Refirió a la política económica, como ejemplo de política de Estado que el Perú ha institucionalizado y ha ido mejorando de gobierno a gobierno, al haberse mantenido dentro de un cauce, y en ese mismo sentido, la política social “debe ser mejorada” pero no debe haber un retroceso, porque “eso sería un mal mensaje al pueblo peruano”.

También, señaló que no puede haber retroceso en la política educativa y tampoco en la de diversificación productiva, porque va a permitir al Perú en el mediano y largo plazo depender cada día menos de la exportación de recursos naturales.

“A través de la pequeña, mediana y gran industria, la manufactura, la pesca planificada, nos va a permitir tener más recursos para seguir reduciendo la pobreza”, acotó.

El Mandatario dio estas declaraciones en la ceremonia de inauguración de la Conferencia Regional Sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, con la participación de los países de la región y de otros continentes, que se realiza en Lima.

/PAG/

02-11-2015 | 18:56:00

Ríos de Huaura y Pativilca: Presidente Humala inspecciona obras preventivas

n el marco de las obras de prevención ante la llegada del Fenómeno El Niño (FEN), el Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, realiza una visita de inspección y un sobrevuelo a las zonas de los ríos Huaura y Pativilca, región Lima.

El Mandatario inicia sus actividades en Carquín, sector donde se pondrá en servicio la maquinaria que se encargará de las labores de prevención y dará inicio a las operaciones de descolmatación del río Huaura.

Después, en la zona del río Pativilca, planea llevar a cabo un sobrevuelo a Huayto y Vinto, y en el río Huaura, en Quipico.

El Jefe del Estado dialoga con las autoridades locales respecto a la forma cómo han organizado los preparativos para reducir el impacto que tendrá el FEN en esta parte de Lima.

 

/PAG/

31-10-2015 | 23:07:00

Humala: Perú y Colombia avanzan en integración que interesa a pueblos

El presidente de la República, Ollanta Humala, destacó que gracias a los Gabinetes Binacionales, Perú y Colombia están avanzando en un real proceso de integración que es de interés para los pueblos de ambos países.

Al hacer uso de la palabra en la inauguración del II Gabinete Binacional Perú-Colombia, el primer mandatario resaltó que el 90 % de los acuerdo alcanzados en la I reunión de este tipo, realizada en el Perú el año pasado, han sido cumplidos satisfactoriamente.             

Junto a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, el presidente Humala destacó por ejemplo que ambos países están ad portas de suscribir el acuerdo para crear el fondo nacional para las zonas fronterizas, logro que permitirá –aseguró- “transformar la vida de los peruanos y colombianos que viven en la frontera”.   

OBJETIVOS

También, destacó que Perú y Colombia están avanzando en otros temas importantes para ambos pueblos, como la reducción de la tarifa de telefonía para las poblaciones de frontera y la eliminación del rooming, lo cual permitirá a la ciudadanía contar con una tarifa local.

Otro punto resaltado por el mandatario es el esfuerzo que están realizando para crear un sistema de becas que beneficie a los estudiantes de ambos países, a fin de que puedan estudiar tanto en Perú como en Colombia y viceversa.

Mencionó, además, que la cooperación en temas de seguridad y defensa es permanente y puso como ejemplo que oficiales de las Fuerzas Armadas del Perú van a capacitarse a Colombia, mientras que sus pares colombianos hacen lo propio en las academias militares peruanas.

Por estas razones, consideró que los gabinetes binacionales tienen que continuar.

El gabinete binacional, como instrumento, nos ayuda a trabajar con éxito todo lo que puede brindar el Estado en las zonas fronterizas”, añadió.

Respecto al estado de las relaciones bilaterales, comentó que nunca antes habían estado en un “punto tan óptimo”, lo cual se plasma en la cooperación y la fluidez con que ambos gobiernos trabajan y abordan problemas comunes.

ECONOMÍAS DINÁMICAS

Por otro lado, destacó que, a pesar del contexto internacional desfavorable marcado por la desaceleración, tanto Perú como Colombia son países capaces de mostrar al mundo economías dinámicas con un crecimiento superior al promedio de toda la región y que permite continuar reduciendo la pobreza.

En otro momento, el presidente Humala felicitó especialmente al presidente Juan Manuel Santos y a todo su gobierno por los esfuerzos realizados por alcanzar una paz definitiva con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Según dijo, Colombia está dando el ejemplo al mundo de que todos los procesos de violencia, por más antiguos que sean, pueden resolverse si hay voluntad política, firmeza y liderazgo en los gobiernos.        /PAG/

30-10-2015 | 18:41:00

Hoy se realiza en Medellín el II Gabinete Binacional Perú – Colombia

El presidente Ollanta Humala y su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, encabezarán hoy el II Gabinete Binacional Perú- Colombia, en la ciudad de Medellín, encuentro en el que analizarán los principales temas que atañen a ambos países, como los proyectos de desarrollo común.

La finalidad del proyecto es dinamizar la intensa agenda compartida, armonizar las políticas bilaterales e impulsar la cooperación sectorial, particularmente en el desarrollo de proyectos de inclusión social y de carácter fronterizo para beneficio de las comunidades de ambos países.     

Para ese fin, esta noche el jefe del Estado y la comitiva peruana partirán a Medellín desde el Grupo Aéreo N° 8 y se espera su arribo a la ciudad colombiana a las 02.00 horas de mañana viernes. 

Según la agenda oficial, a las 10.00 horas está prevista una reunión privada de los presidentes de Perú y Colombia en el Jardín Botánico de Medellín, en la cual también participará la ministra de Relaciones Exteriores peruana, Ana María Sánchez.

Para las 10.30 horas está programada la ceremonia de inauguración del II Gabinete Binacional en el Salón Restrepo del Jardín de la Ciudad de Medellín. 

A dicha cita asistirán los ministros de Relaciones Exteriores de ambos países y media hora después se dará inicio a las presentaciones de ambos jefes  de Estado y las delegaciones de Perú y Colombia.

Acto seguido, a las 13.00 horas se pronunciarán las palabras de cierre de los presidentes y cancilleres y luego se efectuará una conferencia de prensa.

Según la agenda, posteriormente está previsto que la delegación peruana participe en un almuerzo ofrecido por el presidente Santos en honor al mandatario peruano y su Gabinete Ministerial  en el Jardín Botánico de la Ciudad de Medellín.       

A las 17.00 horas, el jefe del Estado y la comitiva peruana retornarán a Lima.

El I Gabinete Binacional entre Perú y Colombia se realizó el 1 de octubre del 2014 en la ciudad peruana de Iquitos, región Loreto.

/PAG/

30-10-2015 | 14:06:00

Humala: Próximos gobiernos deberán respetar el legado nacionalista

El presidente de la República, Ollanta Humala, destacó los logros alcanzados por su gobierno, y aseguró que las próximas administraciones del país deberán respetar el legado del partido nacionalista, el cual se centra en el impulso a la educación, la creación de una política social, la diversificación productiva y la lucha contra la corrupción.

El jefe del Estado recordó que como nunca antes había ocurrido en toda la historia del país, el Estado destina más de 3 % del Producto Bruto Interno (PBI) a la educación, esto durante el discurso que pronunció en la ceremonia por al décimo aniversario de creación del Partido Nacionalista y los quince años del levantamiento de Locumba.

También, resaltó que el próximo año, el monto de inversión en el mencionado sector alcanzará el 3.9 o incluso 4 % del PBI.

Los siguientes gobiernos no podrán reducir el impuso que los nacionalistas le han puesto a la educación”, manifestó en su discurso pronunciado en la Plaza San Martín, escenario de la actividad partidaria.

POLÍTICA SOCIAL

Asimismo, dijo que la política social fue diseñada para atender las brechas de desigualdad en las zonas más pobres del país, para lo cual fue necesario crear el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).

Esa medida –indicó- permite ahora al Estado colocar más de S/. 4 500 millones en programas sociales, los cuales continuarán expandiéndose.

“Donde hay un pobre siempre tiene que haber un programa social; la política social es otra política de Estado que no vamos a permitir que los siguientes gobierno retrocedan (…) se los entregue formalmente al pueblo y eso se respeta y se defiende”, comentó.

INVERSIÓN EN LA GENTE

Necesitamos invertir en la gente hoy en día más que en los recursos naturales y eso tenemos que trabajar y esa es la siguiente política de Estado que el gobierno deja a las siguientes administraciones y, en las cuales, no debe haber retroceso. Eso el pueblo no lo va a permitir”, refirió.

Igualmente, el presidente Humala destacó la lucha frontal desplegada por su gobierno contra la corrupción, la cual tuvo –según indicó- uno de sus puntos más saltantes en la intervención a seis gobiernos regionales en los cuales hubo la necesidad de “limpiar” dado que “olían a pescado malogrado” por los graves casos de irregularidades en el manejo de los recursos públicos.

EL NIÑO

En este sentido, el primer mandatario recordó el desafío trazado por el advenimiento del fenómeno El Niño a las costas del Perú.

Al respecto, dijo que la población de todo el país “se pone de pie” ante el reto que implica estar preparados para este evento climático.

“(…) pero lo superaremos porque al  Perú nadie lo detiene, a este Perú que se viene construyendo desde abajo y hacia adentro nada lo detiene; es un legado nacionalista y lo tenemos que seguir trabajando”, manifestó.

La actividad partidaria contó con la asistencia de la presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia; de los exministros Daniel Urresti y Alberto Otárola; así como de congresistas de Gana Perú, dirigentes de la organización y militantes en  general.

/PAG/

30-10-2015 | 12:22:00

Fenómeno El Niño: Gobierno trabaja con regiones y alcaldes para prevenirlo

El presidente Ollanta Humala subrayó que su gobierno está trabajando de la mano con las regiones y los alcaldes, con una visión multisectorial, para prevenir de la mejor manera posible los efectos del fenómeno El Niño.

“Lo que hoy día hacemos es transmitir un mensaje distinto: hoy queremos decirle a toda la región macronorte que el gobierno trabaja de la mano con las regiones y los alcaldes, con una visión multisectorial para estar prevenidos”, comentó en entrevista concedida a la cadena Sol Tv desde la región Piura.

Además, dijo que según los informes de especialistas la intensidad del evento climático no sería extraordinaria, como se había previsto en un inicio, sino solo fuerte, lo cual, si bien es un alivio, de todos modos obliga a realizar diversas obras de prevención en todo el país, especialmente en aquellas con mayor riesgo de sufrir los embates de El Niño.

En ese sentido, destacó que de 99 puntos sensibles identificados, el gobierno ha logrado solucionar ya un 80 %, mientras en el resto se están realizando los trabajos correspondientes.

También reiteró la importancia de la decisión tomada por su gobierno de reorientar el presupuesto público a fin de garantizar importantes recursos económicos para labores de prevención.

En ese marco, manifestó que gracias a esa medida hay un fondo de más de US$ 670 millones para ejecutar obras de prevención, mientras que para el próximo año hay un total de S/. 3 000 millones presupuestados.

Asimismo, exhortó a los gobiernos regionales a ejecutar correctamente su presupuesto, pues algunos de ellos no han logrado hacerlo con la eficiencia requerida, y consideró necesario que los proyectos de inversión presentados estén relacionados con la prevención al Fenómeno El Niño.   

Indicó, asimismo, que su gobierno está adquiriendo maquinaria para ejecutar las obras de prevención, así como para ponerla a disposición de las autoridades locales, a fin de atender cualquier caso de aislamiento producto de eventuales inundaciones.

El presidente Humala viajó a la región con la finalidad de supervisar las labores de prevención ante el Fenómeno El Niño, así como para encabezar el simulacro de emergencia derivada de este suceso climático.

/PAG/

28-10-2015 | 15:01:00

Oficializan viaje del presidente Humala a Colombia

Con publicación de resolución legislativa se autoriza al Jefe del Estado, Ollanta Humala, a salir del territorio nacional del 30 al 31 de octubre de 2015, para participar en la II Reunión del Gabinete Binacional de Ministros de Perú y de Colombia, a realizarse en Medellín.

Esta resolución, publicada en la separata Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se recuerda que el Parlamento había resuelto acceder a la petición formulada por el Mandatario, con lo cual hizo oficial la autorización respectiva.

Como parte de este encuentro binacional, se tiene prevista una reunión entre el Mandatario peruano y su homólogo de Colombia, Juan Manuel Santos.

De esta manera, la cita constituye una importante oportunidad para la consolidación de los vínculos político-diplomáticos, comerciales y de cooperación con Colombia al más alto nivel institucional.

Colombia es un importante socio de Perú en la región, pues ambas naciones comparten intereses coincidentes en la agenda regional y multilateral en materia de desarrollo, cooperación, paz y seguridad internacional.

Perú y Colombia, además, son miembros de la Alianza del Pacífico, el bloque económico más importante de América Latina, que representa la octava economía mundial, concentran una población de 216 millones de personas.

Además, el Producto Bruto Interno (PBI) per cápita de la Alianza del Pacífico (PIB) es de 16,500 dólares en promedio.

/MRM/
 



 

27-10-2015 | 16:51:00

Comisión Permanente se reúne hoy para ver permiso de viaje del Presidente a Colombia

La Comisión Permanente del Congreso se reunirá hoy para analizar la solicitud del presidente de la República, Ollanta Humala, para salir del país y viajar a Colombia del 30 al 31 de octubre de 2015.

El Mandatario tiene previsto asistir al Encuentro Presidencial con su homólogo de Colombia, Juan Manuel Santos, el cual tendrá lugar en el marco de la II Reunión del Gabinete Binacional de Ministros de Perú y Colombia en Medellín.

La sesión de la Comisión Permanente - según la citación-, empezará a las 15.00 horas y tendrá como único punto en la agenda revisar este pedido.

/PAG/   

26-10-2015 | 12:42:00

Páginas