Humala: Gobierno invirtió S/ 10,000 millones en política social y creó ministerio para pobres
El gobierno invirtió cerca de 10,000 millones de soles en la política social, señaló el presidente Ollanta Humala, quien resaltó que su administración se ha orientado a mejorar los servicios del Estado para los ciudadanos en situación de pobreza.
El Mandatario detalló que unos 5,000 millones de soles fueron colocados directamente a mejorar la cobertura de los 30 programas sociales y los otros 5,000 millones, para financiar una serie de proyectos impulsados por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).
Durante la ceremonia de inauguración de obras de rehabilitación y mejoramiento de la carretera Imperial-Pampas, en Huancavelica, el Jefe del Estado afirmó que el MIDIS, creado en su gestión, se encuentra al servicio de los pobres de Perú.
“En la política social se han invertido casi 10,000 millones de soles a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Hemos tenido que crear un ministerio que no existía y que a nadie se le hubiera ocurrido crear. Un ministerio para los pobres”, aseveró.
Además, sostuvo que uno de los retos que enfrentará quien asuma el nuevo mandato es dar continuidad a la política social y expandir la cobertura de los programas.
Por ejemplo, prosiguió, se debe comprometer a incrementar el número de becarios de 100,000 (actualmente estudian en el extranjero) a 300,000; así como ampliar la construcción de viviendas rurales de 260 millones a 500 millones.
En la ceremonia también participaron los ministros de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo; y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler; además de autoridades de Huancavelica.
La carretera Imperial-Pampas fue ejecutada a lo largo de 36,85 kilómetros y es producto de una inversión de 265.07 millones de soles. La población directamente beneficiada por la intervención asciende a 119,270 habitantes.
/PAG/
Pdte. Humala: Política de Diversificación Productiva nos hará más competitivos
El presidente de la República, Ollanta Humala, señaló que la Política de Diversificación Productiva dirigida a los pequeños productores hará del Perú un país más competitivo.
Durante la inauguración del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE), en Huaura, al norte de la región Lima, dijo que este tipo de infraestructura encaja de manera perfecta con la Política de Diversificación Productiva que impulsa su Gobierno.
Asimismo, precisó que al término de su gestión dejará en el país 25 nuevos CITEs y otros 20 en construcción.
“Esperamos que el siguiente Gobierno los termine, porque el país no puede detenerse. Son 45 CITEs que hemos priorizado en cada región para potenciar las actividades productivas que existe de manera rudimentaria y darles el impulso que las ayude a multiplicar su rentabilidad”, expresó.
“Si queremos sacar a nuestros hijos de la pobreza debemos aprender a producir nuestras chacras, para eso se crea un CITE. Hay que sacarle el jugo a nuestros productos e industrializarnos, de tal manera que nada se desperdicie, ni siquiera la cáscara”, añadió.
El Mandatario aseguró que Perú no puede ser un país moderno si tiene un sector agrícola rudimentario, por lo que consideró necesario seguir otorgando a los agricultores más oportunidades e infraestructura.
El CITE inaugurado en Huara, según manifestó, permitirá a los pequeños productores tener una mentalidad transformadora.
Esta obra tuvo una inversión de 6.3 millones de soles. Cuenta con un área de capacitación, zona de laboratorio y plantas para destilado y fermentación de uva, extracción de aceite extravirgen de palta y deshidratado de frutas. Beneficiará a 317 empresas del norte chico.
/P.A.G./
Debates: Mandatario espera que candidatos precisen propuestas y políticas a continuar
El presidente Ollanta Humala dijo esperar que los candidatos presidenciales formulen y precisen sus propuestas de gobierno durante los debates y las actividades de campaña que se realizarán en los próximos días.
También es importante que los aspirantes a la presidencia de la República se pronuncien sobre políticas de Estado en el ámbito social, educativo, infraestructura, entre otros, comentó luego de participar en la ceremonia de colocación de la primera piedra de la nueva Ciudad Belén, en la región Loreto.
“Yo espero que escuchemos propuestas y las políticas que continuarán en la próxima administración, por ejemplo los programas sociales porque un día dicen que los continuarán y otro que los modificarán. Creo que es importante saber esto (…)”, indicó.
Para el Mandatario es necesario que exista una continuidad en la política educativa, de infraestructura, y diversificación productiva.
“Creo que el impulso en educación debe mantenerse, creemos que para el Bicentenario debemos alcanzar la meta de 6% del Producto Bruto Interno en el sector educativo”, aseveró.
En otro momento, Humala Tasso señaló que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ya aclaró que el Ejército no apoyó al candidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski en un viaje al Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).
“Lo importante es invocar a los candidatos que hagan sus campañas sin culpar a las instituciones cuando no logran cumplir una visita”, acotó.
/PAG/
Mandatario: Priorizamos desarrollo amazónico con generación de oportunidades
El presidente de la República, Ollanta Humala, destacó que una de las prioridades de su administración es procurar el desarrollo de la Amazonía, y por ello en estos cinco años de gobierno se ha invertido en la generación de oportunidades e inclusión social, con obras de infraestructura productiva y programas sociales.
“Para nuestro gobierno la prioridad ha sido la Amazonía porque, entre otras razones, es la región más grande del país y representa el 60 % del territorio nacional, pero solo alberga al 29 % de la población. Históricamente no ha habido presencia del Estado en la Amazonía y por eso estamos llevando esta presencia para que la población tenga oportunidades de desarrollo y no se vea en la obligación de migrar buscando progreso”, manifestó.
Agregó que se invierte en infraestructura vial con el asfaltado de la carretera Santa María de Nieva-Saramiriza, que permitirá la conectividad de las comunidades del Datem del Marañón y de Alto Amazonas con el resto del país.
“Estamos trabajando también en la implementación de vuelos comerciales, programas sociales, y apostando por la educación con inclusión social y creación de oportunidades”, subrayó.
Asimismo, adelantó que en los próximos días se dará la buena pro para la construcción del puente sobre el río Nanay, que tendrá un viaducto de más de 2 kilómetros, que lo convertirá en el puente más largo del Perú.
El Jefe del Estado sostuvo que el desafío del país es acompañar al crecimiento económico la igualdad de oportunidades, con inclusión social e integración. Y como una forma de generar condiciones para la integración se están construyendo carreteras, ciudades como Nuevo Belén, hospitales y escuelas, y poniendo en marcha proyectos de electrificación, agua y saneamiento, anotó.
“Si algo nos caracteriza en este gobierno es que hemos construido oportunidades para salir de la pobreza y evitar que esta se transmita a la siguiente generación. Estamos construyendo una política social”, enfatizó.
El mandatario ofreció estos alcances tras encabezar la ceremonia de colocación de la primera piedra en las edificaciones permanentes de la Nueva Ciudad Belén en la zona de Varillalito, distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas y se convierte en la segunda urbe planificada del país.
/PAG/
Presidente Humala y Cateriano asisten a ceremonia por 35.° aniversario de Ministerio Público
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, y el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Pedro Cateriano, participan en la ceremonia por el 35 Aniversario del Ministerio Público y el Día del Fiscal, que será presidida por el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde.
La ceremonia está programada para las 10:30 horas en el auditorio principal del Ministerio Público – Fiscalía de la Nación, ubicado en la avenida Abancay, en el Cercado de Lima.
Más temprano, a las 07:45 horas se desarrolló la Misa Solemne por este nuevo aniversario, el mismo que se realizó en la Basílica Catedral de Lima.
En esta cita participaron los fiscales de todo el país, así como el personal que trabaja en las diferentes fiscalías.
/M.R.M./
Humala: Perú a la vanguardia en investigación oceanográfica con BAP Carrasco
El presidente Ollanta Humala señaló que el Buque de la Armada Peruana (BAP) Carrasco, lanzado hoy en España, pone al Perú a la vanguardia en investigación oceanográfica y potenciará el desarrollo del país.
“Este buque tiene equipamientos modernos, que lo ubican entre los más adelantados de América Latina. Perú se pone a la vanguardia en investigación oceanográfica con esta nave (...)”, afirmó luego de participar en la ceremonia de bautizo y botadura del barco en la ciudad de Vigo en España.
Asimismo, resaltó que la mencionada nave permitirá a los investigadores peruanos compartir conocimientos y experiencias con otros países que tienen bases en la Antártida, a fin de hacer un mejor uso de los recursos marinos.
Para el jefe del Estado, a través de los estudios que se realicen con el BAP Carrasco se conocerá todo el potencial pesquero peruano, y eso se reflejará en medidas orientadas a fortalecer el desarrollo de ese sector y la economía del país.
En otro momento, el Presidente destacó la participación de los astilleros españoles en la construcción del mencionado buque y dijo que Perú y España pueden trabajar juntos en más proyectos y oportunidades de progreso.
CARACTERÍSTICAS
El buque oceanográfico con capacidad polar estará dedicado a las investigaciones en oceanografía física, química, biológica y geológica; levantamientos hidrográficos y meteorología; logística y soporte para atender a la estación científica Machu Picchu en la Antártida.
Asimismo, ayudará en las acciones de rescate y apoyo a operaciones humanitarias; además, posee equipo y material de contingencia ante derrames de hidrocarburos. Igualmente, garantizará que Perú pueda efectuar expediciones científicas al Continente Blanco, con lo cual el país cumplirá sus compromisos como parte del Tratado Antártico.
El BAP Carrasco cuenta también con equipos de muestreo de agua y del fondo marino; un vehículo de operación remota capaz de alcanzar una profundidad de 1,000 metros; dos vehículos autónomos sumergibles; sensores para mediciones de temperatura, conductividad y corrientes marinas.
La adquisición de esta imponente embarcación se enmarca en el proyecto de inversión pública denominado “Mejoramiento de los Servicios de Investigación Oceanográfica de la Marina de Guerra del Perú, en el Dominio Marítimo y de la Antártida”.
En la ceremonia de lanzamiento del mencionado buque también participaron el ministro de Defensa, Jakke Valakivi; el comandante general de la Marina, almirante Edmundo Deville del Campo; la ministra de Fomento de España, Ana Pastor; el alcalde de Vigo, Abel Caballero, entre otras autoridades.
/PAG/
Congreso autoriza viaje de presidente Humala a España
Por unanimidad, la Comisión Permanente del Congreso autorizó el viaje del presidente Ollanta Humala a España, del 5 al 8 de mayo, para atender las invitaciones y participar en audiencias con el rey Felipe VI y con el mandatario español, Mariano Rajoy.
/MRM/
Mandatario: No se puede consolidar la libertad sino trabajamos por la igualdad
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, sostuvo que no se puede consolidar la libertad, un principio defendido durante el combate de 2 de mayo, sino trabajamos por la igualdad, tema en el cual las Fuerzas Armadas tienen un rol importe.
Durante alocución por los 150 años del Combate de 2 de mayo, saludó el trabajo conjunto del Ejército Peruano y de la Marina de Guerra en esta gesta, junto al pueblo peruano.
“El Combate del 2 de mayo es la defensa de la soberanía, la autodeterminación de un pueblo, la libertad aportada con valor en Ayacucho. Lo que ha hecho América Latina y el Perú es seguir avanzando en la conformación de una comunidad republicana”, apuntó.
Asimismo dijo que esta gesta es el reflejo de un trabajo conjunto de la Marina de Guerra del Perú y del Ejército Peruano, unidos al pueblo. Si hubiera estado en esa época constituida la Fuerza Aérea, también hubiera estado unida, dijo.
Además el jefe del Estado recordó que el Perú en América Latina no es el país más pobre, pero sí el más desigual, frente a lo cual su gobierno ha puesto en marcha una estrategia de inclusión social, que ha venido reduciendo las brechas de desigualdad.
Esa, aseguró, es la forma de consolidar la libertad, de honrar el esfuerzo de miles de peruanos y latinoamericanos que han dado su vida para consolidar el principio de la libertad. “Lo que toca es luchar contra la desigualdad y en eso las Fuerza Armadas y la Policía Nacional tiene un rol”, aseveró.
APOYO A ECUADOR
En otro momento recordó el apoyo que el Perú ofreció recientemente a Ecuador, asolado por un fuerte sismo, para que se levante pronto de esta tragedia, gracias a las previsiones que se tomaron frente a posibles desastres y el Fenómeno de El Niño.
Precisó que el Estado ha realizado adquisiciones importantes para las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que han asumido la responsabilidad de darle un buen uso a las mismas.
Mencionó como ejemplo que la adquisición del BAP Tacna, con capacidad de 10 mil toneladas, ha permitido que se pueda llegar a Manta llevando ayuda humanitaria, médicos y rescatistas; enviar helicópteros y el batallón de Ingeniería para la reconstrucción del país hermano.
/PAG/
Humala: Perú convierte gastronomía en una fortaleza que se combina con turismo
El Perú convierte la gastronomía en una fortaleza y en un nuevo motor del dinamismo económico combinado con el turismo, destacó hoy el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, durante la inauguración del II Foro Mundial de Turismo Gastronómico de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
El Mandatario señaló que este evento permite consolidar a Lima y al Perú como una capital gastronómica de relevancia mundial, luego de destacar que el año pasado llegaron a nuestro país 3.5 millones de turistas.
“Hoy el Perú encontró un nuevo motor en el desarrollo, en el dinamismo de su economía; no estaba escondido, pero era tan cotidiano que creímos que no era un nicho de oportunidades hasta que poco a poco hemos redescubierto nuestras potencialidades”, apuntó.
Asimismo sostuvo que la gastronomía rescata la cultura y los recursos que la naturaleza nos ha dado, razón por la cual somos considerados como la capital de la papa, de la quinua, del mejor maíz del mundo, el país donde nace el ají, la maca y tantos otros productos.
Al haberse unido estos dos temas, dijo, generan un motor en la economía nacional y representan una actividad en la cual todos participamos de alguna manera.
Además el jefe del Estado dijo que la gastronomía en el país se combina con el turismo gastronómico, lo que permite que ahora se puedan ofrecer paquetes de turismo gastronómicos en la región que incluyen a nuestro país.
El año pasado el Perú recibió 3.5 millones de turistas, 500,000 más que hace cinco años, por lo cual es necesario mostrar un paquete gastronómico variado, con las diversas tradiciones culinarias de las regiones del país.
Acompañado de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, el primer mandatario destacó también la elección del Perú como sede de este foro. “El país los recibe con los brazos abiertos. Sabemos hacer sentir al visitante como en su casa y la comida es de sabores inimaginables”, apuntó.
/PAG/
Ecuador: Presidentes Humala y Correa recorren hoy zona afectada por sismo
El Presidente de la República, Ollanta Humala, planea recorrer esta tarde, junto con su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa, la localidad de Manta, en Ecuador, una de las más afectadas por el terremoto que sacudió ese país el pasado 16 de abril.
Ambos dignatarios van a efectuar el recorrido por tierra y en el mismo vehículo, luego de sostener una reunión privada en una sala del aeropuerto de Manta, primer punto al que Humala Tasso llegará procedente de Lima, según la agenda presidencial.
El recorrido por la denominada “zona cero”, en el vecino país, está previsto para las 15:20 horas, en compañía de las comitivas de ambos gobiernos.
La delegación peruana está conformada por los ministros de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez; y de Defensa, Jakke Valakivi; además del comandante general de la Marina, Edmundo Deville; y el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Alfredo Murgueytio.
Posteriormente, al promediar las 16:10 horas, Humala y Correa reciben en el puerto de Manta la ayuda humanitaria transportada en el Buque de la Armada Peruana (BAP) Tacna, entre la que se encuentran bienes alimentarios y no alimentarios, al igual que agua potable.
Entre el apoyo humanitario que ya ha sido enviado desde el Perú también figuran maquinarias diversas, un hospital de campaña de EsSalud, alimentos, frazadas, colchonetas, mosquiteros, carpas, entre otros.
Asimismo, se ha puesto a disposición del gobierno ecuatoriano un avión Spartan C27, tres helicópteros MI-171; así como personal de los bomberos voluntarios del Perú, médicos e ingenieros del Ejército Peruano.
Ambos mandatarios prevén brindar una conferencia de prensa en el aeropuerto de Manta, al promediar las 16:45 horas. Inmediatamente después, el Jefe del Estado va a iniciar su viaje de retorno al Perú en el avión presidencial.
/PAG/