Ollanta Humala

Presidente Humala inaugura Conferencia Internacional Antidrogas

El presidente peruano Ollanta Humala Tasso, inaugura hoy la XXXIII Conferencia Internacional para el Control de Drogas-IDEC 2016, que durante tres días reunirá en Lima a autoridades y ´zares´ antidrogas de 124 países.

El evento tiene como tema central la denominada «Lucha contra las organizaciones internacionales dedicadas al tráfico ilícito de drogas y lavado de activos. Un desafío global», y se llevará a cabo en el Swissotel Lima.

Durante su intervención en la sesión especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el Problema Mundial de Drogas (UNGASS 2016), en Nueva York, Estados Unidos, el presidente Ollanta Humala planteó, el 21 de abril, una asociación estratégica internacional como forma de combatir a las drogas.

Si no nos asociamos, no podemos derrotar al flagelo de las drogas, uno de los grandes problemas en el planeta”, subrayó Humala, al tiempo de pedir a los países industrializados hacer su trabajo en cuanto al consumo.

CONFERENCIA EN LIMA

Unos 500 participantes de los cinco continentes analizarán en Lima los comportamientos y tendencias globales de esta problemática a nivel mundial, indicaron los organizadores.

Asimismo, se buscará promover la cooperación, además de compartir información y mecanismos para contrarrestar los nuevos métodos y tendencias de las organizaciones criminales dedicadas al tráfico ilícito de drogas y al lavado de activos.

Los representantes de cada país participante informarán sobre sus experiencias y resultados de sus acciones en la lucha antidrogas, así como las alternativas para frenar a este serio problema que afecta al mundo.

En el marco de la XXXIII (33) Conferencia se reunirán equipos de trabajo de las regiones de Europa, Asia, Africa del Norte, Caribe, América Central y América del Sur para evaluar acciones conjuntas.

Entre los expositores figuran el subsecretario de Estado Adjunto para Asuntos Antinarcóticos de Estados Unidos, William Brownfield, y el jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de México, Tomás Zerón, entre otros.

 

/P.A.G./

26-04-2016 | 13:03:00

Presidente Humala firmó Acuerdo de Paris: “la alianza más grande de la humanidad por el planeta”

El presidente de la República del Perú, Ollanta Humala Tasso, firmó esta mañana el Acuerdo de París, con el cual – según dijo- se crea la alianza más grande la humanidad por el plantea.

Asimismo, desde Nueva York indicó que la meta de nuestro país es ser climáticamente responsable al 2021.

“Hoy se crea la alianza más grande de la humanidad por el planeta. Este es el primer paso de un largo camino”, publicó en su cuenta personal de Twitter, minutos antes de la suscripción.

Del mismo modo, el Mandatario peruano sostuvo que Perú pasa a la historia como uno de los actores claves en la lucha contra el cambio climático.

Durante su intervención en la sede de las Naciones Unidas, dijo que nuestro país reducirá, al 2030, las emisiones de gases de efecto invernadero en un 30%, y pondrá en marcha acciones de adaptación en diversos campos.

“Perú se encuentra trabajando para alcanzar al 2021 la meta de ser un país climáticamente responsable en el marco de un desarrollo nacional sostenible, bajo un sentido de urgencia y un alto nivel de ambición”, subrayó.

Detalló que la contribución peruana presenta objetivos para reducir  la vulnerabilidad en el agua, agricultura, pesca y salud; así como metas en gestión de riesgos de desastres, infraestructura pública resiliente, lucha contra la pobreza, igualdad de género e interculturalidad, y promoción de la inversión privada.

/MRM/

22-04-2016 | 15:48:00

Pdte. Humala: Perú cumplió Objetivos del Milenio y proyecta su desarrollo hacia el 2030

El Presidente Ollanta Humala Tasso sostuvo que el Perú ha logrado cumplir con holgura los Objetivos del Milenio planteados hasta el año 2015 y se proyecta alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible con una visión hacia el 2030.

“Nunca antes el mundo ha producido tantos alimentos, pero hay hambruna en muchas partes. La cantidad de agua que existe nos puede garantizar el abastecimiento para todos, pero mucha gente no la tiene. Hoy existen grandes metodologías de enseñanza, pero hay población en el planeta que no sabe leer ni escribir. Entonces no es un problema tecnológico ni de ciencia, es un problema político que debemos resolver”, reflexionó.

Asimismo informó, ante dignatarios de diversas partes del mundo, que para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible el Perú formó una comisión para resolverlos de una manera responsable; llevando el Estado a zonas donde históricamente no ha llegado con el propósito de cubrir con servicios de calidad a la población y fortalecer la política de Incluir para Crecer.

“América Latina está pasando por problemas de crecimiento económico, pero el Perú ha continuado creciendo porque hemos tenido equilibrio y responsabilidad al administrar las riquezas e implementar políticas inclusivas que antes no teníamos. Por eso, es un mito que el crecimiento por si solo es la solución de los problemas”, añadió.

El Mandatario concluyó su participación en este foro sosteniendo que el Perú sigue avanzando en materia de reducción de la pobreza.

“Podemos mostrar cifras concretas de que sí se puede avanzar en el cumplimiento de las metas, pese a que son ambiciosas, pero unidos las podemos alcanzar”, finalizó.

/PAG/

21-04-2016 | 18:15:00

Huánuco: Pdte. Humala da inicio a obras de mejoramiento de carretera en Puerto Inca

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, participa en la ceremonia de inicio de las obras de rehabilitación y mejoramiento de la carretera Puerto Bermúdez-San Alejandro, tramo Ciudad Constitución-Puerto Súngaro, en el distrito de Puerto Inca, región Huánuco.

Con una inversión de S/ 340’743,274.47, la obra beneficiará a 169,083 habitantes, los cuales tendrán  una reducción de hasta 20 minutos en su tiempo de viaje por esta vía.

Posteriormente, el mandatario realizará un vuelo de inspección a las obras de construcción del Puente Pachitea y accesos, que tiene una longitud de 356 metros y se realiza con una inversión de S/ 100’564,566.40.

Seguidamente inaugurará el nuevo Centro de Salud Tournavista del Ministerio de Salud, que  atenderá a aproximadamente a 5,539 pobladores, provenientes en su mayoría de los 34 caseríos de este distrito.

En la construcción de este centro de salud, de nivel y categoría I-3, se invirtieron  S/ 6’731,382.53. 

/PAG/

19-04-2016 | 18:42:00

Presidente Humala: Ejecutivo promulgará ley sobre retiro de fondos de AFP

El Ejecutivo promulgará, en el marco de la Constitución, la ley que autoriza el retiro de hasta el 95.5 % de los fondos de la Administradora de Fondos de Pensión (AFP), aprobado por insistencia en el Congreso, indicó hoy el jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso.

Durante la inspección al embarque de ayuda humanitaria a Ecuador, el mandatario aseguró que ello no se contrapone con la eventual demanda de inconstitucionalidad que pueda presentar el Ejecutivo contra esta norma.

“Hay dos tema que no se contraponen, uno es la insistencia del Congreso, a la que tendremos que darle curso a la prohibición de la norma, en el marco de la Constitución, y otra cosa es lo que el premier ha señalado”, indicó.

Luego de la insistencia del Congreso en la aprobación de esta norma, el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, refirió que el Ejecutivo evaluará si interpone una acción de inconstitucionalidad contra la norma.

Humala Tasso, precisó que todos estos pareceres se comparten al interior del Consejo de Ministros.

/MRM/

19-04-2016 | 18:06:00

Cateriano: Presidente evalúa interponer acción contra ley de las AFP

El Presidente Ollanta Humala evaluará si interpone una acción de inconstitucionalidad contra la ley aprobada por el Congreso, que faculta el retiro de hasta el 95.5 % de los aportes a las AFP, informó hoy el jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano.

A través de su red social de Twitter, Cateriano consideró que la modificación al sistema pensionario de las AFP es inconstitucional y que el Congreso, al aprobar la ley, “ha herido de muerte al sistema privado de pensiones”.

“Se está dejando sin pensión a los ancianos. ¿Dónde está el Defensor del Pueblo?”, agregó.

Como se recuerda el Pleno del Congreso de la República aprobó en la víspera la insistencia del proyecto de ley que propone la libre disposición de hasta el 95.5 % de las aportaciones de los pensionistas a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) al cumplir los 65 años.

A favor de la insistencia votaron 84 parlamentarios, mientras 2 votaron en contra y hubo cero abstenciones.

El dictamen fue aprobado previamente por la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Parlamento.

/PAG/        

15-04-2016 | 18:47:00

Mandatario sostiene que Gobierno no bajará la guardia ni negociará con el terrorismo

El Presidente Ollanta Humala aseguró hoy que su gobierno seguirá luchando contra el terrorismo y no bajará la guardia ni negociará con quienes incurren en este delito.

"Vamos a seguir luchando contra el terrorismo, no bajaremos guardia, no negociamos con terroristas, allá los que negocian con los terroristas, este gobierno no negociará nada con el terrorismo", enfatizó el Jefe del Estado.

Además adelantó que en breve partirá al Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) para "ver cómo están las operaciones tras los lamentables hechos sucedidos en la víspera del proceso electoral".

Humala Tasso brindó estas declaraciones tras inspeccionar las obras de ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado para el Macro Proyecto Pachacútec, primera etapa.

El último fin de semana se produjo una emboscada por parte de elementos terroristas en la zona de Jatun Asha, en el VRAEM, distrito de Santo Domingo de Acobamba, en la región Junín.

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas confirmó en la víspera la recuperación de los cuerpos de seis víctimas, cinco de ellos militares y un civil.   

/PAG/

11-04-2016 | 18:36:00

Pdte. Humala: FFAA y PNP no bajarán la guardia contra el terrorismo

El Jefe del Estado, Ollanta Humala, condenó el ataque terrorista que dejó dos militares y un civil fallecidos en la zona del VRAEM, y aseguró que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional no bajarán la guardia en la lucha contra el terrorismo, en pro de la pacificación del país.

Al expresar sus condolencias a los deudos de estas tres víctimas, consideró este atentado como un “acto demencial” y sostuvo que “el terrorismo y aquellos que se coluden con él” no tienen cabida en la sociedad, porque el Gobierno –subrayó- trabaja para pacificar todo el territorio nacional.

El Perú ya ha vivido estas etapas de violencia y nosotros estamos trabajando para pacificar el país (…) Lo que hacen con estos actos demenciales es unir más a los peruanos”, señaló, en conferencia de prensa realizada en la sede de Palacio de Gobierno.

Si bien dijo que los remanentes terroristas se valen de fechas como el día previo a las elecciones para perpetrar estas acciones y hacerse visibles, aseguró que las fuerzas del orden trabajan a cabalidad para garantizar que los comicios de este domingo se desarrollen de la mejor manera.

En ese sentido, el Mandatario informó que a la fecha las Fuerzas Armadas y la Policía están presentes en el 98 % de los locales de votación en el ámbito nacional, particularmente, en el Vraem, por lo que se espera poder cubrir en las próximas horas el 2 % restante.

Acompañado del ministro de Defensa, Jakke Valakivi; y del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jorge Moscoso, el presidente Humala hizo un balance de lo avanzado por su gobierno en cuanto a la pacificación del país y lucha contra los remanente subversivos.

Recordó, por ejemplo, que en su gobierno se capturó al líder terroristas “Artemio” y sus secuaces, lo que permitió pacificar la zona del Alto Huallaga, la cual es hoy una región próspera que contribuye al crecimiento del Perú.

Según destacó, ello ha permitido que el área de influencia de estos remanentes se reduzca a menos del 50 % de la zona declarada en estado de emergencia en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), además de la reducción del espacio de cultivos de hoja de coca.

Recalcó que, pese a lo avanzado, el reciente ataque subversivo es una “llamada de atención” para seguir trabajando, investigar el hecho y revisar todas las medidas de seguridad que se han adoptado.

/PAG/

10-04-2016 | 01:39:00

Mandatario pide que marcha sea pacífica y evitar aprovechamientos políticos

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, invocó hoy a que la marcha organizada por diversos colectivos juveniles en contra del autogolpe del 5 de abril de 1 992, se realice en forma pacífica y se evite el aprovechamiento político, en medio de la campaña electoral.

Asimismo pidió tener cuidado y rechazar a quienes pretendan infiltrarse para generar violencia y caos, como ha sucedido en el pasado.

"La marcha no representa a ningún partido político, estos colectivos se autoconvocan, en ese sentido hay que exhortar a los candidatos y candidatas a no intentar, ni apadrinar, ni amadrinar la marcha, sería un aprovechamiento electoral, les recomiendo abstenerse de participar", refirió en declaraciones a la prensa en Palacio de Gobierno.

Tras señalar que ello ayudaría a mantener el orden necesario, el primer mandatario invocó a que la marcha se realice en paz y dentro de los de los cauces y autorizaciones otorgadas.

Además, el jefe del Estado expresó su "rechazó total" a los psicosociales sobre supuestas acciones de violencia para afectar las elecciones.  

Igualmente precisó que no apoya a candidaturas o propuestas políticas que "entrañen un pasado de ruptura del orden constitucional" ni a aquellas que acompañaron a su Gobierno al inicio, para luego tomar un camino distinto, porque tienen una "visión de país de estancamiento".

"Creemos que el país debe seguir avanzando, esa es nuestra posición. Ninguno de los dos extremos es bueno", sostuvo.

DATO

Diversos colectivos convocaron esta tarde a una marcha en protesta por el autogolpe del 5 de abril de 1992, durante el gobierno de Alberto Fujimori, y para expresar su desacuerdo con la candidatura de Keiko Fujimori.

/PAG/

05-04-2016 | 17:13:00

Humala: Hay unanimidad en candidatos para continuar política social y educativa

El presidente Ollanta Humala saludó que entre los principales candidatos presidenciales haya unanimidad para continuar con las políticas de Estado implementadas por su gobierno, en especial la política social y la reforma educativa.

Ese consenso es un claro reflejo que su gobierno ha hecho bien las cosas, indicó el jefe del Estado en declaraciones a la televisora Latina.  

"Saludo que prácticamente hay unanimidad en las políticas que este gobierno ha venido desarrollando. No he escuchado a ningún candidato  que diga que cerrará Qali Warma, Beca 18, Pensión 65, Cuna Más. Eso me parece importante porque es una prueba que las cosas se hacen bien y no hemos politizado los programas sociales", señaló.

En el tema educativo, el Mandatario refirió que su gobierno ha aumentado el presupuesto educativo a 4% del Producto Bruto Interno (PBI) y el reto del próximo gobierno será incrementarlo a 6%. 

DEBATE PRESIDENCIAL

De otro lado, el mandatario comentó que el debate presidencial del domingo fue "pobre en ideas", en parte debido al alto número de candidatos, diez en total, y al formato de los tiempos, que hacía difícil exponer las propuestas.

"El mismo hecho que haya tantos candidatos refleja la fragilidad del sistema democrático, que se basa más en personas que en instituciones (...)", agregó.

/PAG/

05-04-2016 | 16:22:00

Páginas