Publican padrones que habilitan pago de asignaciones para docentes y auxiliares
El Ministerio de Educación (Minedu) publicó los padrones de instituciones educativas públicas 2023 que habilitan desde el mes de marzo el pago de asignaciones temporales y mensuales que perciben más de 180 000 docentes y auxiliares de educación por trabajar en condiciones especiales, como el tipo y la ubicación de la institución educativa.
Mediante la Resolución Ministerial N° 133-2023-MINEDU, se aprobaron seis padrones con el listado de instituciones educativas en las que se otorgarán asignaciones y bonificaciones por trabajar en zona rural, frontera y el VRAEM, o en instituciones educativas unidocentes y multigrados y bilingües, así como el padrón de docentes que acreditan el dominio de la lengua originaria (Educación Intercultural Bilingüe).
Las asignaciones por ruralidad se determinan por el tamaño de la población de los centros rurales, el grado de accesibilidad y la lejanía respecto a la capital provincial urbana más cercana. En ese sentido, los docentes y auxiliares perciben 500 soles por ruralidad grado 1; 100 soles, por ruralidad grado 2; y 70 soles por ruralidad grado 3.
La asignación por trabajar en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) es de 300 soles, mientras que en las zonas de frontera es de 100 soles.
Los docentes y auxiliares también perciben asignaciones por el tipo de institución educativa en la que trabajan: unidocente, 200 soles; multigrado, 140 soles; bilingüe, 50 soles, y si el docente se encuentra en el padrón que acredita el dominio de la lengua originaria y labora en una institución educativa de Educación Intercultural Bilingüe percibe 100 soles adicionales.
Los docentes pueden percibir en forma adicional a su remuneración hasta cinco asignaciones mensuales y los auxiliares de educación pueden recibir hasta cuatro.
Anualmente, el Minedu publica los padrones de instituciones educativas públicas que habilitan el pago de estas asignaciones y bonificaciones que reconocen la importante labor que realizan los docentes en condiciones especiales.
Para mayor información sigue el enlace: https://www.minedu.gob.pe/reforma-magisterial/padrones-instituciones-educativas.php
/DBD/
Desde hoy solo ingresarán taxistas pedidos por pasajeros al aeropuerto Jorge Cháve
A partir de hoy,1 de marzo, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC) permitirá el ingreso de taxistas únicamente solicitados por los pasajeros.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Uso Público (Ositrán) explicó que las nuevas reglas generales para el uso de la playa de estacionamiento en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC) buscan garantizar la seguridad de todos los usuarios y ordenar el uso de la playa de estacionamiento del terminal, evitando situaciones de riesgo a la integridad física de las personas y la congestión vehicular.
La norma, condiciones y reglas generales para el uso de la playa de estacionamiento en el AIJC, que entró en vigor hoy, 1 de marzo, establece normas de conducta y reglas que deben ser cumplidas para mejorar las condiciones de eficiencia y calidad de servicios para los miles de pasajeros que transitan diariamente por la playa de estacionamiento.
En ese sentido, el regulador aclaró que no se está impidiendo a los taxistas ofrecer sus servicios, sino que éste sea brindado de manera ordenada y sin afectar ni hostigar a los usuarios; por ello, no se ha prohibido el ingreso de los taxis al AIJC para dejar y recoger pasajeros, cuando el usuario lo haya solicitado.
Lo que se busca, precisó, es que no se ofrezca los servicios de taxi a viva voz, a través de “jaladores”, agrediendo física y/o verbalmente a los pasajeros o cualquier usuario o personal operativo dentro de la playa de estacionamiento del AIJC y no obstruir, con el vehículo o con cualquier otro medio, el tránsito peatonal desde o hacia el terminal de pasajeros.
Marcha blanca
Lima Airport Partners, concesionaria del AIJC, informó que tendrá un periodo de “Marcha Blanca” de 60 días calendario a partir del 1 de marzo, pudiendo extenderse dicho plazo.
Durante este tiempo, informará y sensibilizará a los usuarios sobre estas nuevas reglas para el uso de la playa de estacionamiento en beneficio de todos los usuarios.
Mejorando los servicios
Los taxistas podrán hacer uso de la vía libre para dejar pasajeros, pero también podrán ingresar a recoger pasajeros, acreditando que cuentan con una solicitud del servicio. Lo que se evita es que este espacio sea paradero de taxis.
El concesionario aceptará cualquier forma de acreditación que le proporcione el usuario según el mecanismo utilizado: Whatsapp, mensaje de texto, la declaración del taxista en caso el pedido haya sido formulado a través de una llamada telefónica o de manera presencial.
Asimismo, los taxistas deben respetar el orden público y las buenas costumbres dentro de la playa de estacionamiento, manteniendo un comportamiento respetuoso hacia los pasajeros, otros usuarios, autoridades y personal del AIJC.
/DBD/
Trasladan gratuitamente a pasajeros varados de línea Viva Air
Latam Airlines Perú ofrecerá protección y traslados gratuitos a los pasajeros de la línea Viva Air que se han quedados varados tras la suspensión indefinida de vuelos de la aerolínea colombiana.
A través de un comunicado, Latam Airlines Perú informó que los pasajeros de Viva Air que tenían vuelo programado para los próximos 3 días serán acogidos por sus aviones, en asientos que se encuentren disponibles.
Esta medida se aplicará para vuelos directos desde Lima y cubrirá las mismas rutas afectadas por la suspensión de actividades de Viva Air.
“En ese sentido, hemos definido que los pasajeros de Viva Air que tengan como fecha de vuelo entre el lunes 27 de febrero y el jueves 2 de marzo del 2023 y hayan adquirido sus boletos antes del día lunes 27 de febrero de este año, pueden acceder a esta protección”, detalló el comunicado.
Para ello, agrega, los pasajeros deberán presentarse en los counters de venta de Latam en el aeropuerto, con su boarding pass de Viva Air, el cual deberá detallar que su vuelo estaba programado dentro de las fechas señaladas.
Latam manifestó que, en tiempos difíciles de reactivación económica, cuenta con toda la disposición de brindar el apoyo necesario para que más personas puedan llegar a su destino.
Anuncia suspensión de operaciones:
La aerolínea colombiana de bajo costo Viva Air suspendió sus operaciones este lunes por problemas financieros, según un comunicado de la compañía.
"Viva se ve obligada a anunciar, lamentablemente, la suspensión de sus operaciones con efecto inmediato", se lee en un mensaje publicado en el sitio web de la aerolínea, donde ya no están disponibles los tiquetes a sus destinos en Colombia, Argentina, Brasil y Perú.
El aeropuerto José María Córdova de Rionegro (noroeste), base de operaciones de Viva Air, anunció en Twitter la cancelación de seis vuelos de Viva Air programados para esta noche, entre ellos rutas a Buenos Aires y Sao Paulo.
Con un 15 % del mercado en Colombia, y una filial el en Perú, Viva Air se acogió a comienzos de mes a un proceso de insolvencia bajo la ley colombiana.
/DBD/
Brigadas de salud incursionan en locales nocturnos de Lima sur para identificar VIH
La Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur del Ministerio de Salud (Minsa), realizaron pruebas rápidas de tamizaje de VIH y hepatitis C a los asistentes a las discotecas y bares del boulevard de Barranco con el fin de controlar los casos de VIH y diagnosticar de manera temprana las infecciones de transmisión sexual.
Esta actividad estratégica, realizada en coordinación con la Municipalidad de Barranco, busca el acercamiento amigable hacia los integrantes de las poblaciones de mayor susceptibilidad como las mujeres transgénero (MT) y los hombres que tienen sexo con hombres (HSH), principalmente en horario nocturno.
"En el Perú existen alrededor de 98 000 personas viviendo con VIH, de ellos, entre el 7 % y el 10 % están ubicados en Lima sur. Por ello, seguiremos realizando intervenciones en espacios con mayor concurrencia de población en riesgo", destacó el director general de Diris Lima sur, doctor Jaime Valderrama, quien participó de la actividad.
Asimismo, las brigadas también entregaron material informativo con medidas de prevención contra infecciones de transmisión sexual como sífilis, VIH y hepatitis.
La Diris Lima sur cuenta con 13 brigadas móviles que recorren las calles de la jurisdicción para la identificación oportuna del VIH e implementación de estrategias enfocadas en el tamizaje, diagnóstico, tratamiento y acompañamiento de personas viviendo con VIH, a fin de garantizarles una buena calidad de vida.
/JN/
MTPE: Registro de Casos de Hostigamiento Sexual Laboral recibió más de 1000 casos
Los empleadores del sector privado reportaron en la Plataforma de Registro de Casos de Hostigamiento Sexual Laboral del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) 1056 casos durante el 2022, es decir, 268 más que el 2021.
De esas denuncias, el 91.29 % fueron presentadas por mujeres, informó el MTPE al conmemorarse mañana, 27 de febrero, el Día de la Lucha contra el Hostigamiento Sexual en el Ámbito Laboral.
De acuerdo a lo establecido por el Decreto Supremo N° 014-2019-MIMP, en esta plataforma las empresas privadas tienen la obligación de comunicar al MTPE el inicio de una queja o denuncia, o el de una investigación de oficio por hostigamiento sexual e informar acerca de las medidas de protección otorgadas a la presunta víctima, en un plazo no mayor a seis días hábiles de recibida. Del mismo modo, debe indicar la decisión tomada, que puede ser una sanción o medidas para evitar nuevos casos.
Al respecto, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Adrianzén, precisó que el incremento de casos muestra que las personas trabajadoras poco a poco confían más en sus espacios laborales para presentar estas denuncias y buscar la restitución de sus derechos. En ese sentido, invocó a las empresas a actuar en el marco de la ley y trabajar de manera decidida para lograr tener espacios de trabajo seguros, sin hostigamiento sexual.
“En el 2019, cuando se creó el registro, se contabilizaron 63 casos. Ahora, se observa un incremento que también se debe a una mayor difusión y sensibilización sobre el tema, lo cual ha permitido que avancemos en la identificación de esos casos y en un mejor reconocimiento de derechos como el de la dignidad, el bienestar y la seguridad, en el espacio de trabajo”, explicó.
En ese sentido, destacó que una herramienta fundamental para avanzar en esta política pública es contar con un servicio especializado llamado Trabaja sin Acoso, mediante el cual especialistas del MTPE brindan orientación, asistencia legal y psicológica, para todas las personas trabajadoras del sector privado que lo requieran.
/JN/
ATU: servicio "lechucero" del corredor Azul vuelve desde mañana
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó que mañana, 27 de febrero, se reactivará el servicio Lechucero del corredor Azul, que va desde Miraflores hasta el Rímac.
A través de su cuenta social de Twitter, la ATU recordó que el horario de funcionamiento de este servicio es de lunes a domingo desde las 11:00 p. m. hasta las 04:00 a. m.
Cabe señalar que el lechucero del corredor Azul ofrece un viaje seguro y evita el uso del transporte informal. Su recorrido va desde la calle Dos de Mayo en Miraflores y continúa por las avenidas Arequipa, Garcilaso de la Vega, Tacna, Prolongación Tacna y Alcázar, hasta el complejo de condominios “Lomas del Rímac” en el Rímac.
ATU informó que el intervalo de paso de los buses es de 10 minutos. Para acceder al servicio “Lechucero” es necesario contar con la tarjeta del Metropolitano o Lima Pass. La tarifa no varía por ser de madrugada.
/JN/
Paciente dona hígado, riñones, córneas y permite salvar cinco vidas
La rápida reacción del Seguro Social de Salud (EsSalud) permitió salvar cinco vidas, esto luego que los familiares de un paciente fallecido decidieran donar el hígado, riñón y córneas de su ser querido, en un gesto altruista que sirve de ejemplo para todos.
La noche del viernes, un paciente de 57 años falleció tras sufrir un golpe en la cabeza producto de una caída. De inmediato, el equipo de Procura del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen de EsSalud realizó las coordinaciones pertinentes con los familiares y lograron darle oportunidad a quienes lo necesitaban.
“Este paciente de 57 años tuvo a bien donar el hígado, donar los dos riñones y las dos córneas; entonces, está salvando cinco vidas. En el hospital Almenara se hizo el trasplante de hígado, también hemos trasplantado los dos riñones a dos pacientes más, o sea, son tres pacientes, y las córneas fueron al INO, para poder salvar dos vidas más”, informó el presidente ejecutivo de EsSalud, el doctor Arturo Orellana Vicuña.
Ante ello, la máxima autoridad de la Seguridad Social exhortó a los peruanos a tomar este tipo de decisiones, pese al momento difícil que significa perder a un ser querido.
/NDP/AB/
Vía Evitamiento y Línea Amarilla: Peaje se elevó a S/6.60
Desde las 00:00 horas de hoy domingo 26 de febrero, la tarifa del peaje en la vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla se elevó de S/ 6.30 a S/ 6.60 para los vehículos livianos, informó la empresa Lima Expresa.
En el caso de los vehículos de carga y vehículos pesados, la tarifa (S/ 6.60) se calcula por cada eje cobrable, recordó la concesionaria, una empresa de Vinci Highways.
El contrato de concesión, explica Lima Expresa, establece que la tarifa debe actualizarse anualmente cuando varían los precios de los bienes y servicios, tal como sucede con los de la energía eléctrica, el gas, el pollo, entre otros, y el dólar. De esa manera, la operación y el mantenimiento de las vías mantienen sus estándares de calidad.
Si Lima Expresa incumple lo que dice el contrato, y no actualizamos la tarifa, podría ser objeto de una multa por parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima, subrayó la concesionaria
¿Cómo se calculó la nueva tarifa?
El mecanismo de reajuste anual se basa en el índice de inflación y en la variación del tipo de cambio del dólar entre el periodo del 1 de febrero de 2022 al 31 de enero de 2023, tal como lo establece el contrato de concesión. La nueva actualización (+ S/ 0.30) representa un incremento anual de 4.76 %, mucho menor que la inflación anualizada al 31 de enero del 2023 (8.66 %).
¿Qué se hace con el dinero recaudado?
Lima Expresa es una concesión vial autofinanciada; es decir, no cuenta con financiamiento del sector público. Por ello, los fondos recaudados con la tarifa de peaje que se cobra por el uso de la infraestructura son administrados por un fideicomiso que se encarga de pagar la construcción, operación y mantenimiento de las vías expresas concesionadas, incluyendo el financiamiento de la inversión privada de más de S/ 3,200 millones ya concluida a inicios del 2018.
La tarifa incluye el 18 % que corresponde al IGV y un 7 % de retribución que recibe la Municipalidad Metropolitana de Lima.
/NDP/AB/
EsSalud: hospital Grau brinda tratamiento personalizado a pacientes con tuberculosis
El Hospital III de Emergencias Grau del Seguro Social de Salud (EsSalud) implementó un nuevo espacio para la atención de los pacientes con tuberculosis, en su local de Aljovín, lo que permite ofrecerles un tratamiento personalizado y mejorar el flujo de atención para las personas con esta enfermedad.
La tuberculosis es una enfermedad muy contagiosa que afecta a los pulmones, y en ocasiones otros órganos (extrapulmonar), y es provocada por el bacilo de Koch. Se contagia a través de los tosidos o estornudos y si un paciente no es asistido a tiempo puede causarle la muerte.
La licenciada Yanet Quispe Carbajal, coordinadora del Programa de Tuberculosis del Hospital III Emergencias Grau, aseguró que es fundamental la atención personalizada a cada paciente con tuberculosis, como lo lleva adelante este nosocomio, además de la consejería en la administración de sus medicamentos, enseñándoles a lavarse adecuadamente las manos, priorizar las medidas de bioseguridad y coordinando sus consultas médicas, a fin de que cumplan con su tratamiento.
“Los síntomas que presentan este tipo de pacientes son fiebre, sudoración en las noches, tos seca por más de 15 días, pérdida de peso y de apetito. Además, se adquiere con mayor facilidad cuando descuidamos nuestra higiene de manos y nuestra alimentación”, recordó la especialista.
Tratamiento personalizado
Durante el 2022, el Hospital III de Emergencias Grau de EsSalud brindó tratamiento personalizado a aproximadamente 140 personas con este diagnóstico, el cual tiene cura si es tratado a tiempo y con los cuidados que se requiere.
Los pacientes de este centro de salud manifiestan una gran satisfacción por el programa. A ello se les recomienda que para prevenir debemos llevar una alimentación balanceada, usar mascarilla, evitar hacinamiento en lugares cerrados y toser discretamente.
Nuestro país anualmente registra 27,000 casos nuevos de la enfermedad activa, siendo uno de los que mayor cantidad de pacientes con esta enfermedad tiene en la región.
/LR/ANDINA/
Indecopi brindará orientación gratuita sobre obligaciones de los colegios privados
A fin de asegurar un buen inicio del año escolar 2023, el Indecopi y las entidades aliadas de la Mancomunidad Educativa de la UGEL 7 del Ministerio de Educación participarán de ferias informativas en los distritos de San Borja, San Luis, Barranco, Chorrillos y Santiago de Surco y resolverán las consultas de los padres de familia y tutores sobre el servicio educativo.
Como parte de las ‘Ferias Informativas por el Buen Inicio del Año Escolar’ y en el marco de su campaña #DeVueltaAlCole, el Indecopi informará sobre las obligaciones de los colegios privados respecto a los cobros permitidos; compra de útiles, textos escolares y uniformes; el servicio educativo para estudiantes con discapacidad; y las obligaciones de los colegios para prevenir el bullying; entre otros temas.
Cabe señalar que los padres de familia y tutores pueden acceder a esta información en la guía virtual ‘Checa tu Cole’, ingresando al siguiente enlace.
¿Cuándo se realizarán las ferias?
El Indecopi informó que la primera feria escolar se desarrollará este domingo 26 de febrero en el distrito de San Borja, en la calle Las Letras (espalda de la Biblioteca Nacional del Perú), desde las 9:00 a.m. hasta la 1:30 p.m.
Las próximas ferias informativas se desarrollarán según el siguiente cronograma:
San Luis (2 de marzo): Parque Horacio Patiño
Barranco (3 de marzo): Parque Butters
Santiago de Surco (3 de marzo): Plaza de Armas - Surco Pueblo
Chorrillos (4 de marzo): Parque Tupac Amaru
Todas las orientaciones iniciarán a las 09:00 a.m. y culminarán a la 1:30 p.m.
¿Cómo reportar algún inconveniente con el servicio educativo privado?
Los padres y madres de familia pueden reclamar ante el mismo centro educativo, presentando un reclamo a través del Libro de Reclamaciones; siendo que, el colegio tiene un plazo de 15 días hábiles improrrogables para dar una respuesta.
En caso no cumpliera con dar una respuesta; o, pese a la misma, el inconveniente o hecho reclamado persistiera, puede recurrir al Indecopi a través de los siguientes canales de atención:
Correo electrónico: colegios@indecopi.gob.pe, para reportar un hecho irregular o alguna afectación directa contra sus derechos, inclusive de manera anónima.
Reclama Virtual: https://enlinea.indecopi.gob.pe/reclamavirtual/
A las líneas telefónicas 224-7777 (Lima) y 0800-4-4040 (provincias)
Además, si es testigo de un hecho irregular, puedes reportarlo a: Formulario Web “Vigilancia Ciudadana”: https://cutt.ly/jjW4l8m
Campaña #DeVueltaAlCole
A través de esta campaña, el Indecopi tiene busca empoderar a la ciudadanía, en especial padres y madres de familia con hijos en edad escolar de colegios privados, sobre sus derechos como usuarios del servicio educativo; e informar a los proveedores sobre sus obligaciones, establecidas en el Código de Protección y Defensa del Consumidor.
Accede a información de la campaña en el siguiente enlace.
/LR/NP/