Locales

San Martín de Porres: ATU realiza megaoperativo contra transporte informal

La Municipalidad de San Martín de Porres, en trabajo conjunto con la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y la Policía Nacional del Perú (PNP), desarrolló hoy un mega operativo de transporte informal local en la cuadra 2 de la avenida Habich.

La intervención contó con la presencia de 32 fiscalizadores de la ATU, 15 integrantes de la PNP, 15 fiscalizadores de la entidad municipal y 2 grúas.

En este operativo se pudo observar que las unidades intervenidas estaban estacionadas en lugares no autorizados, algunas no contaban con autorización para circular, y otras no pertenecían a ninguna empresa de transporte, por lo que se les colocó multas a los infractores por el valor equivalente a 4 UIT, posteriormente se trasladaron los vehículos al depósito de la ATU en la avenida Argentina. 

Al respecto, Carolina Mc Callock, subgerente de Transporte Urbano Local, señaló que en el distrito hay una falta de educación vial por parte de los conductores. 

"Se les pidió la documentación para acreditar que el vehículo pertenezca a alguna empresa y se han aplicado multas de 20 mil soles”, sostuvo.

La funcionaria informó que a los infractores se les seguirá un proceso administrativo sancionador. También, indicó que se identificó otros casos de unidades reincidentes, que a pesar de tener multas vigentes siguen incurriendo en faltas.

/NDP/AB/LD/

16-02-2023 | 19:30:00

Usuarios que no ingresaron a conciertos de Juan Luis Guerra pueden solicitar reembolso

Además de iniciar una investigación contra Fans & Music Entertaiment, empresa organizadora de los conciertos de Juan Luis Guerra programados para el 22 y 23 de noviembre del 2022, el Indecopi recordó que los consumidores pueden solicitar el reembolso de sus entradas de manera virtual.

Como se recuerda, el 22 de noviembre del 2022, decenas de usuarios no pudieron ingresar al primer concierto de Juan Luis Guerra, debido a que se sobrepasó el aforo del local “Arena Perú”. y la segunda fecha del evento (23 de noviembre) al clausurar el recinto la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco (Ver).

Al respecto, la Comisión de Protección al Consumidor N° 3 del Indecopi dispuso una medida cautelar para que la empresa Fans & Music Entertaiment devuelva el dinero de las entradas a los consumidores afectados en un plazo máximo de 30 días hábiles. 

Para solicitar el reembolso del dinero que pagó por su entrada, ingresar al enlace: https://teleticketperu.zendesk.com/hc/es/requests/new 

Posteriormente, seleccione la opción “Quiero solicitar la devolución de mi ticket” y complete el formulario para continuar con el procedimiento. 

El Indecopi recuerda a los consumidores que tienen derecho a la devolución de la contraprestación pagada cuando el servicio contratado no se realice en su debida oportunidad y su ejecución no le resulte útil y destaca que es obligación de los proveedores, brindar información oportuna y servicios idóneos, sin exponer la salud, seguridad e integridad de los consumidores.

/NBR/LD/

16-02-2023 | 17:32:00

Serfor pide no manipular a lobos de mar varados en playas de Asia

Un equipo de especialistas del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) recorre cada día las playas de los balnearios del sur de Lima y de la provincia de Cañete, en especial en el distrito de Asia, con el fin de atender los reportes de varamiento de los lobos de mar y alertar a los bañistas sobre los riesgos de manipular a estos mamíferos que padecen de la gripe aviar.

Durante un recorrido realizado por la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Lima del Serfor se visitó un total de nueve playas. Estas fueron Yaya en Chilca; Totoritas y Bujamas, en el distrito de Mala; y diversos balnearios (Chocalla, Farallones, Bahía del Mar, Arenas, Coral, Sarapampa) ubicados en Asia, Cañete, donde se pudo encontrar lobos de mar muertos y dos crías vivas que descansaban en las orillas del mar.
 
El médico veterinario del Serfor, Javier Jara, advirtió a los bañistas que no deben manipular a los lobos de mar, ya sean estos adultos o crías. Les explicó que las hembras pueden parir en tierra firme y dejar a sus crías mientras buscan alimento, para luego regresar por la noche a alimentarlas. 
 
También repartió volantes con información de interés al respecto a los veraneantes, salvavidas y administradores de los condominios; y respondió las consultas sobre los varamientos de estos mamíferos.

Según los recientes reportes del Serfor, del 17 de enero al 13 de febrero, dicha institución atendió 322 alertas de avistamiento de lobos de mar, de las cuales, el 46 % se trataba de lobos de mar débiles o enfermos, el 12 % se trataba de animales muertos y el 17 % de los casos se reportó que los mamíferos regresaron al mar por sus propios medios. La mayoría de estos casos fueron reportados desde Asia, Cerro Azul, Chorrillos, San Antonio y Chilca.
 
Serfor recordó que las playas también son parte del hábitat natural de los lobos de mar, por lo que es posible observarlos descansando en algunas épocas de año. 
 
Los análisis comprobaron la presencia positiva de la influenza del tipo A H5N1 (gripe aviar) en lobos marinos, la misma que es altamente patógena y que afecta a las aves silvestres marinas (pelícanos, gaviotas, cormoranes, piqueros, entre otras) desde el año pasado. Basándose en ello, Serfor coordina con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y con los gobiernos locales para continuar con esta campaña de prevención contra la influenza aviar.
 
Por último, mencionó que ante el avistamiento de un lobo de mar que presente signo de debilidad o enfermedad, se debe enviar un mensaje escrito al WhatsApp de Alerta Serfor (947 588 269), acompañado con un video reciente, una persona de contacto y la ubicación exacta. Ahí se les brindará la orientación oportuna y se canalizará el reporte a los especialistas para que pueda ser atendido y monitoreado.

/NDP/AB/LD/

16-02-2023 | 16:36:00

Lima Metropolitana: Descontaminación de playas incrementa turismo interno

La descontaminación de las playas de Lima Metropolitana ha contribuido en la sostenibilidad del ecosistema marino, beneficiando tanto al sector turístico como a la industria pesquera, las cuales están estrechamente ligadas al desarrollo económico de la capital y a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “PTAR La Chira”, ha reducido valores de coliformes fecales (principal indicador de contaminación biológica) hasta por debajo de 2 NMP/100 ml, cumpliendo así con el estándar de calidad ambiental que exige la normativa actual peruana. Es decir, se han recuperado desde la playa las Cascadas, en Barranco, hasta la Playa Conchán, en Lurín, aproximadamente 17 km de litoral costero, que por muchos años fue un área contaminada. 

Cabe resaltar que el incremento de la población y las nuevas conexiones de redes de alcantarillado están produciendo un aumento del volumen de aguas residuales que llegan a la planta, y aunque está diseñada para un caudal de 11,3 m³/s, se ha llegado a contabilizar picos de caudal de hasta 15,5 m³/s por lo que Sedapal está considerando su ampliación. 

Contribución con el medio ambiente
Las distintas mejoras orientadas a obtener un proceso más eficiente, han producido un ahorro en el consumo eléctrico en los últimos años. Para abril del 2023 se espera que esté plenamente operativo un proyecto solar de 75 KW, que consistirá en la instalación de 178 paneles solares que generarán hasta el 35 % del consumo de la PTAR. 

La planta de tratamiento de aguas residuales La Chira se encuentra situada en el distrito de Chorrillos y brinda un servicio completo a cerca de 2,5 millones de personas de los distritos de Villa el Salvador, Miraflores, Barranco, Chorrillos, Santiago de Surco y San Isidro, y servicio parcial a 12 distritos de la zona sur de Lima.

Cabe destacar que La Concesionaria La Chira es la responsable, desde febrero del 2011, del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la PTAR La Chira. A la fecha trabaja de la mano con Sedapal y bajo la supervisión del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.


/NDP/AB/

16-02-2023 | 15:42:00

Miraflores: implementan estrategia focalizada para fortalecer seguridad ciudadana

La Municipalidad de Miraflores informó de la implementación de una estrategia integral que busca fortalecer la seguridad ciudadana y la lucha diaria contra la delincuencia en el distrito.

“El municipio está aplicando una nueva estrategia que responde a un análisis de la situación real y de las incidencias delictivas en Miraflores”, remarcó Walter Bermúdez, gerente de Seguridad Ciudadana.

En ese sentido, indicó que ya se está aplicando el denominado Plan Cuadrante, una estrategia que divide el área geográfica del distrito en 78 cuadrantes, lo que permite un patrullaje focalizado, que no solo cerrará el paso a la delincuencia, sino que, además, generará un acercamiento entre serenos y vecinos.

"El objetivo es recuperar la figura del policía de barrio y tener constante presencia de nuestros efectivos. Con esta subdivisión, tendremos un Serenazgo más cercano a los residentes miraflorinos”, destacó el funcionario edil.

PLANES PILOTO Y ESCUADRÓN FLASH

El Plan Cuadrante atomiza la problemática delincuencial y permite generar una relación más cercana y más activa con los residentes del distrito. Su implementación se realiza a través de planes pilotos que permiten afinar detalles de la estrategia.

 En total, se han puesto en marcha tres pilotos en el distrito: el primero, en las inmediaciones del Centro Comercial La Aurora, dividido en 13 cuadrantes y resguardado por 40 serenos. Además, el Serenazgo cuenta con 5 vehículos y 9 motorizados que patrullan constantemente.

El segundo abarca el denominado corredor gastronómico, que comprende las avenidas La Mar, Ejército, Santa Cruz, los malecones De La Marina y Cisneros y calles aledañas. Esta zona está formada por 8 cuadrantes y cuenta con un escuadrón de 4 serenos, 4 vehículos y 4 motos que rondan durante todo el día, a fin de evitar cualquier hecho delictivo.

Mientras que el tercer plan piloto incluye el área denominada microcentro que cuenta con 2 serenos, 4 vehículos y 2 motorizados patrullan permanentemente.

Es importante resaltar que esta estrategia se complementa con el apoyo de la PNP y con otras acciones concretas como la presencia recurrente del Escuadrón Flash (efectivos motorizados de rápida acción que patrullan por todo el distrito), drones y “vehículos tapón”, unidades que rondan las zonas de escape que utiliza la delincuencia para salir de la jurisdicción.

“La municipalidad insta a la población a también tomar las medidas preventivas necesarias y a denunciar cualquier hecho delictivo. La seguridad ciudadana es algo que nos compete a todos; autoridades y vecinos debemos trabajar de forma articulada y no bajar la guardia ante la delincuencia”, puntualizó Bermúdez.

/RP/NDP/

16-02-2023 | 12:04:00

EsSalud presenta a niños “guerreros” que vencieron distintos tipos de cáncer

¡Verdaderos guerreros! En el Día Internacional del Cáncer Infantil, el Seguro Social de Salud (EsSalud) presentó a ocho menores que durante la pandemia dieron lucha a esta enfermedad y, con el acompañamiento de los profesionales del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, lograron vencerla.

Tras un riguroso proceso de quimioterapias y tratamientos en el área de Oncología Pediátrica de este nosocomio, los pequeños “guerreros” tocaron la campana como símbolo de victoria y seguirán su control respectivo en sus casas, junto a sus seres queridos.

El presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Arturo Orellana Vicuña, llegó al hospital Sabogal para felicitar a los niños, cuyas edades están entre los 6 y 14 años, y saludó el profesionalismo de los médicos y enfermeras del hospital Sabogal y la fuerza y dedicación de los padres de los menores.

“Incluso en la época de pandemia, EsSalud ha estado muy comprometido con brindar el tratamiento adecuado a estos niños con cáncer infantil. Destaco la participación de todos, no solamente los médicos, las enfermeras, sino también de los padres, que, con mucho amor, mucho cariño y mucha dedicación traen a sus niños con la esperanza de darles salud”, apuntó.

La máxima autoridad del Seguro Social recordó que el cáncer infantil es una enfermedad bastante sensible, representa un flagelo para los niños que, en comparación de otros, dedican gran parte de su tiempo al tratamiento oncológico en lugar de disfrutar esta etapa de la vida. “Actualmente, tenemos los tratamientos suficientes y necesarios como para poder ayudar a estos niños a vencer esta enfermedad tan cruel”, aseveró.

Durante la actividad se realizó un singular concurso de dibujo y pintura en el que participaron niños que aún se encuentran hospitalizados, llevando tratamiento de quimioterapia. Los pequeños guerreros disfrutaron también de un entretenido show infantil junto a sus médicos y enfermeras.

Total agradecimiento de los padres

Los padres de los pequeños se mostraron muy agradecidos con la atención recibida durante todo el tiempo de tratamiento en el hospital y por este acto significativo que ayudará en la evolución de sus hijos, a quienes ahora tienen en casa.

Los pequeños pacientes recibieron atención especializada en la Unidad de Oncohematología Pediátrica del hospital Sabogal, la cual cuenta con dos subespecialidades pediátricas que tratan casos de cáncer infantil, entre ellas Hematología Pediátrica (leucemias y linfomas) y Oncología Pediátrica (tumores sólidos de diversos órganos).

“Sí, fue difícil, pero a pesar de todos los problemas que hubo, por fin ya pude curarme”, dijo entusiasmado Hiro, uno de los menores que luchó y logró vencer al cáncer, quien dijo estar agradecido con los médicos por ayudarlo a continuar con esta lucha.

En este nosocomio, el diagnóstico más frecuente del cáncer infantil son las leucemias agudas que representan el 80 % del total de atenciones, las cuales son derivadas en tratamientos de quimioterapia. Actualmente, se realizan 25 altas hospitalarias al mes en la sala de hospitalización de Oncohematología Pediátrica.

Esta unidad está equipada con 17 camas, bombas de infusión, ventilación, equipo de enfermería y sillones para el familiar y/o acompañante de cada paciente; además, brinda consulta externa para la detección y seguimiento del tratamiento en sus diferentes variables.

Tratamiento especializado contra el cáncer infantil

El Seguro Social de Salud cuenta con un equipo de especialistas oncólogos, pediatras, hematólogos, entre otros, con los que se trata el cáncer infantil en las unidades de Oncohematología Pediátrica, donde se realizan tratamientos de quimioterapia invasivos como la quimioterapia intratecal, a través de punción lumbar, aspirados y biopsias de médula ósea para diagnosticar el cáncer infantil en las primeras 24 horas de la sospecha.

Además, sirven para evaluar y seguir los resultados de la quimioterapia, detectando con anticipación si es que hay o no evolución, evitando que el paciente pase por más intervenciones, tenga recaídas, complicaciones infecciosas, entre otros.

Del 2019 al 2022, EsSalud realizó 59 872 atenciones de cáncer infantil y se atendió a 6098 menores. Solo en el 2022 se tuvo 2719 pacientes menores, de los cuales 1326 son niñas y 1393 niños.

Al cierre del 2022 se atendieron por emergencia a 2573 menores por cáncer infantil, de los cuales 58.81 % fueron varones y 48.19 % mujeres. La mayor atención se dio a menores de entre 0 y 4 años de edad.

/RP/NDP/

16-02-2023 | 09:40:00

Senaju ofrece curso sobre competencias socioemocionales para jóvenes

La Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) del Ministerio de Educación (Minedu) desarrollará a nivel nacional el curso “A-Gente de Cambio: Competencias Socioemocionales”, dirigido a adolescentes y jóvenes de 15 a 29 años, líderes y miembros de organizaciones juveniles o espacios de participación juvenil.

El objetivo del curso es que los participantes analicen y reflexionen sobre las competencias socioemocionales; aprendan estrategias para comprenderse, relacionarse y responder de forma efectiva en contextos de cambio, reconociendo la diversidad de su entorno y su rol como agentes de cambio.

El secretario nacional de la juventud, Darío Barboza, consideró que las cifras sobre la salud mental son alarmantes, pues el informe nacional de juventudes señala que el 33.9 % de jóvenes sufre problemas de salud mental y las mujeres jóvenes tienden a presentar cifras superiores a las de los hombres.

Barboza explicó que el curso tiene cuatro unidades didácticas: reencuentro personal; gestión de emociones; comunicación y relaciones; y efectividad personal y plan de vida.

Las preinscripciones se iniciaron el 13 de febrero y concluirán 6 de marzo y el dictado virtual se iniciará el 13 de marzo a través de la plataforma PerúEduca. Los que aprueben el curso recibirán una constancia de 60 horas pedagógicas.

/RP/NDP/

16-02-2023 | 09:33:00

Minsa: fortalecen atención intercultural a personas con discapacidad

Con el propósito de garantizar la protección y una atención de salud con enfoque intercultural, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de las direcciones de Prevención y Control de la Discapacidad y de Pueblos Indígenas u Originarios, viene promoviendo la evaluación, calificación y certificación de discapacidad para la población en los establecimientos de salud ubicados en las comunidades indígenas.
 
Para ello, los establecimientos de salud cuentan personal capacitado e intérpretes en lengua nativa y originaria dependiendo del territorio, de esta forma es posible una mejor comprensión de los derechos y servicios que se brindan a las personas con discapacidad.
 
“Es importante continuar cerrando brechas y permitir que todos los derechos enmarcados en las leyes y sus reglamentos no se queden en el papel, es por ello que nuestro objetivo está orientado a que las personas con discapacidad tengan acceso a una atención de salud oportuna y cuenten con el certificado que garantice esta condición”, afirmó la Dra. Patricia Sernaque, directora de Prevención y Control de la Discapacidad del Minsa.
 
La funcionaria agregó que “garantizar la certificación de la discapacidad en las poblaciones indígenas es un hito crucial y marca un antes y un después en la atención hacia la promoción de la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, hacia una sociedad más inclusiva y equitativa para todos”.
 
Es fundamental señalar que la calificación y certificación de discapacidad son gratuitas. Para mayor información de Certificación de Discapacidad y establecimientos certificadores puede ingresar al siguiente enlace: https://www.gob.pe/467.

/AC/NDP/LD/

15-02-2023 | 14:47:00

Incendio consume almacén textil dentro de edificio en el distrito de La Victoria

Al menos 16 unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios atienden un incendio de grandes proporciones en un edificio ubicado en inmediaciones de las avenidas México con Aviación, en La Victoria.

El siniestro comenzó después de las 11:00 horas generando una gran cantidad de humo que se ha dispersado hacia los alrededores, por lo que puede ser divisado desde varios metros a la redonda.

El inmueble se encuentra en la cuadra 14 del jirón Ignacio Cossio, en una zona comercial de la jurisdicción; en la misma cuadra hay almacenes cuyos propietarios están retirando sus pertenencias en prevención de que el incendio pueda expandirse.

/MO/Andina/

15-02-2023 | 12:23:00

Leucemia: el cáncer más frecuente en la población infantil peruana

“En el Perú, cada año se diagnostican un promedio de 600 niños con leucemia, siendo el cáncer más frecuente en la población infantil. Esta enfermedad puede ser curable si es detectado a tiempo”, señaló Rosdali Diaz Coronado, directora ejecutiva del Departamento de Oncología Pediátrica del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).

Explicó que la leucemia es un tipo de cáncer que afecta a las células sanguíneas provocando cansancio, fiebre, aparición de moretones o sangrado, pérdida de peso o del apetito, estos son tan solo algunos de los signos de alerta que se tiene que tomar en cuenta para acudir al especialista y hacer un descarte de esta enfermedad.

Asimismo, indicó que existen otros cánceres frecuentes en los menores de edad de nuestro país, como son los linfomas, tumores del sistema nervioso central, neuroblastoma, retinoblastoma, cáncer de riñón, tumores de huesos y sarcomas de tejidos blandos.

Detección temprana

La especialista mencionó que la detección temprana es fundamental para incrementar las posibilidades de curación. Cuando un caso de cáncer infantil se diagnostica en un estadio temprano, las posibilidades de curarse superan el 80 %, si se cumple con todo el tratamiento.

Estadísticas de cáncer infantil en el Perú

Según el Ministerio de Salud (Minsa), se estima que en nuestro país se diagnostican alrededor de 1500 casos nuevos de cáncer en niños y adolescentes, cuyas edades se encuentran entre 0 a 14 años, de ellos, aproximadamente el 56 % son niños y el 44 % son niñas.

De esta cifra, el INEN atiende un promedio de 700 pacientes en este rango de edad, de los cuales el 35 % pertenecen a Lima y el 65 % corresponden a diversas provincias, la mayoría del norte del Perú. El INEN atiende alrededor de 2400 pacientes oncológicos continuadores menores de edad.

El Día Internacional de Lucha Contra el Cáncer Infantil se conmemora el 15 de febrero de cada año, es una campaña para crear conciencia sobre el cáncer infantil y expresar apoyo a los niños y adolescentes con cáncer, los sobrevivientes y sus familias.

/MO/NDP/

15-02-2023 | 12:11:00

Páginas