Nacional

PRODUCE promueve la estrategia “Pescactivate” en instituciones educativas

Seguimos trabajando para incrementar el consumo del pescado en los colegios, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) promueve la estrategia Pescactivate, que busca impulsar el consumo de pescado en las instituciones educativas.

Esta iniciativa permitirá capacitar a docentes para que puedan transmitir estos conocimientos a los estudiantes de 12 a 16 años de edad a nivel nacional. 

La intervención Pescactivate fortalecerá el aprendizaje y los beneficios del consumo de pescado a los estudiantes de nivel secundario, quienes serán agentes de cambio y líderes estudiantiles con la capacidad de influir positivamente en los hábitos de consumo de productos hidrobiológicos dentro de la comunidad educativa y su entorno. 

Cabe mencionar que, durante las capacitaciones sobre el consumo del pescado, se impartirá información de manera lúdica, con la finalidad de fomentar la creatividad de los estudiantes para que surjan proyectos escolares innovadores, que incluso puedan desarrollarse en espacios digitales para conseguir un mayor alcance de difusión de la importancia del consumo de los recursos hidrobiológicos.

Por otro lado, el equipo del Programa Nacional A Comer Pescado brindará capacitación a los docentes, sobre la importancia del consumo de productos hidrobiológicos y herramientas educativas.

Resultados 2023 y metas al 2024

Durante el 2023, la estrategia Pescactivate logró capacitar a 332 docentes de 29 instituciones educativas de nivel secundaria en 28 distritos a nivel nacional, fortaleciendo así su impacto en la educación y la salud de los estudiantes.

Para este año 2024, Pescactivate tiene previsto capacitar a 304 docentes de 75 instituciones educativas de nivel secundaria en 75 distritos a nivel nacional, ampliando su alcance y consolidando su compromiso con la promoción de hábitos saludables en las diferentes instituciones educativas, esperando impactar en 4661 estudiantes en las regiones del país. 

NDP/MPG/

27-04-2024 | 13:26:00

Gobierno Regional recibe el primer lote de cámaras de seguridad del proyecto Ica Segura

El gobernador regional de Ica, Jorge Hurtado Herrera, destacó la celeridad con la que se implementa el mayor proyecto de seguridad ciudadana del país.
 
La estrategia integral para luchar contra la criminalidad en el departamento es implementada con eficiencia por el Gobierno Regional. Muestra de ello, es la recepción de los equipos de videovigilancia que permitirán monitorear las incidencias en nuestra ciudad e incorporar a la ciudadanía a este sofisticado sistema.
 
El equipamiento, en esta primera etapa, consiste en 233 cámaras domo PTZ, 35 cámaras domo fijas, 8 cámaras fijas bullet (su diseño pequeño y compacto ofrece vigilancia multipropósito permanente), sistema de video wall (conjunto de monitores y accesorios), 70 terminales de emergencia (botones de pánico que se instalarán en postes), pantallas interactivas de 65 y 90 pulgadas.
 
Para ampliar la cobertura de la red de monitoreo, en la provincia de Ica, las cámaras PTZ se colocarán, de acuerdo a las indicaciones de la Policía, en avenidas, calles, urbanizaciones, centros poblados, con lo cual garantizaremos un despliegue eficiente y confiable de los dispositivos de seguridad.
 

Inicio de obra

Hace unas semanas, el gobernador Jorge Hurtado colocó, de manera simbólica, la primera piedra que dio inicio a la construcción del moderno Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo y Monitoreo, ubicado en la avenida Fernando León de Vivero, km 301 de la Panamericana Sur, al lado del Cetpro Julio César Tello, provincia de Ica.
 
 
/LC/NDP/
26-04-2024 | 15:26:00

Pasco: Programa Contigo presente en “I Seminario Regional para el fortalecimiento en la temática de discapacidad”

A fin de visibilizar las acciones que viene realizando el Programa Nacional Contigo y concientizar a las autoridades sobre la importancia del trabajo articulado en favor de la población con discapacidad severa, la directora ejecutiva de Contigo, Orfelina Arpasi, participó como ponente en el “I Seminario Regional para el fortalecimiento en la temática de discapacidad” realizado por el Gobierno Regional de Pasco en la Municipalidad Provincial de Pasco.
 
Al evento acudieron el acalde provincial de Pasco, Julio Rupay Malpartida, y 110representantes, entre gerentes de Desarrollo Social y jefes de las Omaped de 29 distritos de dicha región, quienes fueron capacitadas en temas como el proceso de certificación, cumplimiento de la cuota de empleo en el sector público y privado, entre otros.
 
Durante su participación, Arpasi Quispe señaló que, gracias a las gestiones realizadas durante el 2023, más de 36 mil personas con discapacidad severa fueron incorporadas al programa, incrementándose la cobertura a 142 771 usuarios a nivel nacional.
 
Asimismo, sostuvo la importancia de trabajar en la certificación de discapacidad. “A través de caravanas hemos realizado jornadas de certificación y ferias de salud en articulación con el Minsa en zonas alejadas de 9 regiones. Vamos a brindar todo el soporte para replicar dichas acciones en los diferentes distritos y provincias de esta región a la que proyectamos volver, pero necesitamos avanzar en equipo”.
 
Tras su ponencia, la directora ejecutiva se reunió con Carlos Guillermo Rosas, alcalde de la Municipalidad Distrital de Pallanchacra, quien manifestó su compromiso para, a través de la Oficina Municipal de Atención a Personas con Discapacidad, participar en el Premio Nacional “Galardón Contigo”, alertar a los usuarios del programa sobre la actualización de la Clasificación Socioeconómica y ejecutar acciones que contribuyan a la certificación de discapacidad.
 

Contigo en Pasco

Al cierre del año 2023, el Programa Nacional Contigo atendió a 2166 usuarios en la región Pasco. Con la afiliación de 566 nuevos usuarios, este 2024 se atiende a un total de 2732 personas con discapacidad severa en situación de pobreza y pobreza extrema.
 
 
/LC/NDP/
25-04-2024 | 20:23:00

Mininter fortalecerá la lucha contra la tala y minería ilegal en San Martín

El Ministerio del Interior  fortalecerá la lucha contra la tala y la minería ilegal en la región San Martín, mediante acciones concretas que serán planteadas en mesas técnicas multisectoriales de trabajo para propiciar el desarrollo y seguridad de esta región.

En este contexto, el titular del Interior, Walter Ortiz, sostuvo hoy en Tarapoto una reunión de trabajo con el gobernador regional de San Martín, Walter Grundel Jiménez; y el titular del Ambiente, Juan Carlos Castro, así como con sus respectivos equipos técnicos.

Entre las medidas que el Mininter promoverá figuran el apoyo total a la formulación de proyectos de inversión pública orientados a la seguridad ciudadana, que permitan, por ejemplo, potenciar la logística e implementar nuevas sedes y complejos policiales.

“Lo importante es establecer mesas técnicas permanentes con los sectores involucrados para el desarrollo de San Martín. En estas vamos a establecer los puntos para el control sobre la tala y la minería legal que se registran en la zona”, recalcó Ortiz.

Como parte de este espacio de trabajo y coordinación se abordarán temas multisectoriales y proyectos relacionados con la seguridad interna, así como ambiente, salud, agua y saneamiento, educación, agricultura, entre otros aspectos en beneficio de la región.

Compromiso

En este sentido, el titular de Interior confirmó el compromiso de su sector con la seguridad ciudadana y la dotación de más personal policial y mayores recursos logísticos para la Policía Nacional del Perú (PNP) no solo en esta región, sino en todo el país.

“Estamos comprometidos en la lucha contra la criminalidad para brindar a esta región la paz y tranquilidad que corresponde. Desde el Mininter estamos implementando medidas más duras contra la minería y tala ilegal que están siendo desbaratadas”, manifestó.

Luego, el titular del Mininter, junto a otras autoridades, participó en el acto de reconocimiento y de apoyo a comunidades nativas de la región, y expresó su satisfacción por el trabajo fructífero que desarrollan las entidades del Estado en bien de la población.

/NDP/MPG/

26-04-2024 | 20:06:00

Ministra de Cultura: “Trabajamos para acercar la cultura a nuestros jóvenes y niños, creando espacios de sano entretenimiento”

En La Libertad, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga manifestó que su despacho trabaja para en acercar la cultura a los niños y jóvenes, creando espacios de sano entretenimiento y reencuentro entre los peruanos y peruanas.

“El Ministerio de Cultura trabaja para acercar la cultura a nuestros jóvenes y niños, creando espacios de sano entretenimiento y reencuentro entre los peruanos y peruanas, disfrutando de sus talleres preparados en cada museo, buscando sacar adelante nuestro país”, remarcó.

Estas declaraciones las brindó al participar del lanzamiento del plan piloto, “Del Colegio al Museo” en Chan Chan. Allí entregó la Resolución Ministerial 092-2024/MC, que dispone el acceso gratuito de las niñas, niños y adolescentes de 3 a 17 años a los museos administrados por el Ministerio de Cultura.

“Gracias por la bienvenida y contarles que, desde el Ministerio de Cultura, se dispuso que los menores de edad, hasta los 17 años, mostrando su DNI, ingresen gratuitamente todos los días a los 56 museos que administra el sector a nivel nacional”, dijo en el lanzamiento del plan piloto.

“De esta manera, estamos acortando la brecha, que no permitía visitar los museos a las niñas y niños. Ahora no hay excusas para visitar todo el tiempo estos espacios que nos permiten mostrar parte de nuestra historia y generar identidad entre nuestros menores”, agregó.

“Asimismo, informarles que también las personas con discapacidad pueden ingresar de forma gratuita todo el tiempo. Además, recuerden que los primeros domingos de cada mes tenemos el programa ‘Museos Abiertos’, que permite el ingreso gratuito para todos y todas”, enfatizó la ministra de Cultura, que estuvo acompañada del congresista, Diego Bazán. En Chan Chan, también supervisó los trabajos de restauración en el Complejo Arqueológico

Museo Arte Moderno

Continuando con su recorrido, la titular de Cultura visitó el Museo de Arte Moderno “Gerardo Chávez”, que cuenta con diversas piezas de la colección del pintor, escultor y artista plástico.

Durante esta visita, se reunió con los hijos del artista, quienes le presentaron la propuesta a la ministra de Cultura para que el museo cuente con las principales obras de su padre y sea considerado dentro del plan de acciones del Ministerio de Cultura para la difusión y conocimiento del público en general.

“Gracias por la invitación y su preocupación por la cultura. Desde el Ministerio de Cultura podemos apoyar, pero debemos tener claro hacia qué público desean apuntar para ubicarlo dentro de la oferta cultural de la región y que sea sostenible”, dijo.

“Sugiero que formemos una mesa de trabajo con Gercetur, que tendrá la mirada turística y articuladamente ver cómo podemos incluir esta nueva propuesta cultural y turística de Trujillo. Cuenten con nosotros para evaluar su propuesta y ver una solución”, informó.

Huaca de los Reyes

Luego de ello, la ministra de Cultura, acompañada del congresista Bazán y del alcalde de Laredo, Sergio Vílchez, visitó la Huaca de los Reyes del Complejo Arqueológico Caballo Muerto, para conocer su estado y la posibilidad de iniciar el proyecto de creación del Centro de Interpretación Cultural.

“Los trabajos de ejecución en este sitio arqueológico están previstos para el próximo año. De acuerdo al avance de obras, se podrá aumentar el presupuesto”, dijo la titular de Cultura.

Agregó que, “cuenten con nuestro apoyo para gestionar el presupuesto, pero necesito también el compromiso del equipo técnico para ejecutarlo, dada que la investigación está vinculada directamente a la ejecución”.

Finalmente, mencionó que se tiene que mejorar la metodología de la inversión, que es para la investigación, los temas arqueológicos y excavaciones. “El compromiso es garantizar el buen uso del presupuesto”, enfatizó.

/NDP/MPG/

26-04-2024 | 18:31:00

Amazonas: Midis articula con Gore y Congreso para asegurar el desarrollo social

El titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio Demartini; el congresista Segundo Montalvo, en cumplimiento de su semana de representación; y la gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Amazonas, Jenny Nuñez; acudieron al distrito de la Jalca Grande, provincia de Chachapoyas, para recoger y atender las demandas sociales de la población, con el objetivo de articular acciones para asegurar el desarrollo y la inclusión social de la región amazónica.

“Sus mensajes nos sirven para dar soluciones. Si seguimos este camino de escucharnos, comprometernos y de hacer las cosas, tendremos un mejor futuro. Por eso me pongo a disposición de ustedes, para seguir trabajando en lograr mejoras, cambios y bienestar que nos unan como una gran familia peruana”, dijo el ministro Julio Demartini a la población reunida en el local comunal del distrito.

En esta mesa de diálogo, donde también participó el alcalde distrital de la Jalca Grande, Ezequiel Salón, un grupo de dirigentes y ciudadanos sugirieron mejoras en la labor de los programas sociales, así como la gestión para la inversión en obras de infraestructura pública.

Tras tomar nota de los pedidos, el ministro Julio Demartini manifestó a la población que en lo concerniente a los programas sociales, gracias a la aprobación del Congreso de la República del incremento del presupuesto del Midis, se viene trabajando para cerrar brechas sociales.

Al respecto, indicó que el programa Pensión 65 ha aumentado la cobertura de usuarios en el distrito, y anunció se coordinará con el municipio a fin de identificar donde se construirá el primer local de Cuna Más en el La Jalca, para que las madres puedan dejar a sus hijos en el Servicio de Cuidado Diurno del programa, y así puedan salir a trabajar con tranquilidad.

Además, el programa Qali Warma incorporará más alimentos con proteínas que tengan aceptabilidad por parte de los escolares, coordinando con los demás sectores para que desde la agricultura familiar puedan ser proveedores de alimentos de calidad. Asimismo, el programa Foncodes, impulsará la construcción de espacios para cocinas, comedores y baños en las escuelas, con sus competencias de ejecución de obras de infraestructura social, a fin de garantizar una alimentación escolar segura.

Servicio alimentario escolar

Luego de la reunión, el ministro se dirigió a la institución educativa 18041 Purificación Culqui Puiquin para supervisar el adecuado almacenamiento y servido de alimentos del programa Qali Warma a los 215 estudiantes de primaria, que contribuye a que los escolares estén más atentos en clases.

Finalmente, el ministro viajó a la sede del Gobierno Regional de Amazonas, en el distrito de Chachapoyas, donde se reunió con la congresista Mery Infantes, el equipo de la Gerencia de Desarrollo Social, miembros de las Apafa, directores de colegios, y comunidad educativa de Amazonas, para dar cuenta de las mejoras de la gestión del programa Qali Warma, para así asegurar el adecuado y oportuno servicio alimentario escolar.

/NDP/MPG/ 

26-04-2024 | 16:19:00

PUNO: Capturan a integrantes de la banda criminal “El Pirata y sus secuaces de Juliaca”

En acción inmediata, los agentes del Departamento de Investigación Criminal  en Juliaca de la Región Policial Puno, ejecutaron un operativo interviniendo a cinco personas presuntamente implicadas en el delito contra la tranquilidad pública, contra la paz pública en la modalidad de marcaje o reglaje y banda criminal hecho ocurrido en Puno.

Los custodios del orden al cruzar información con inteligencia PNP; en la av. Huancané por inmediaciones del hospital Carlos Monge Medrano en Juliaca, localizaron el vehículo con placa de rodaje C6S-786, procediendo a la intervención de sus ocupantes identificados como Anthony Veliz Zela (34), Vicente Morales Carbajal (30) y Henry July Carrizales Quispe (34), Ricardo Canaza Gutiérrez (31), Edson Mario Cantuta Vilavila (29). Los dos últimos cuentan con orden de captura vigente.

Al registro vehicular, bajo el asiento del conductor, se encontró un arma de fuego tipo pistola con su cargador, y en la guantera del copiloto, tres municiones de pistola, un pasamontaña negro y seis municiones adicionales.

También se hallaron dos placas adhesivas con la serie Z8F-986, junto con una placa adherida a un trozo de madera.

Los intervenidos son presuntos integrantes de la banda criminal “El Pirata y sus Secuaces de Juliaca”, y las especies incautadas fueron puesto a disposición de la unidad especializada PNP, para continuar con las diligencias e investigaciones conforme a ley, en conocimiento del representante del Ministerio Público.

/NDP/MPG/

26-04-2024 | 16:00:00

Capacitan a brigadistas de Bagua para la atención en situaciones de emergencia y desastres en Amazonas

Un total de 22 nuevos brigadistas de salud de la provincia de Bagua, región Amazonas fueron capacitados por el Ministerio de Salud (Minsa) para la atención y control en situaciones de emergencias y desastres.

Especialistas de la Dirección General de Gestión de Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) del Minsa dictaron el curso “Brigadas de intervención inicial para situaciones de emergencias y desastres”, para la formación de nuevos brigadistas.

El taller, organizado por la Digerd en coordinación con la Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap) y las autoridades en salud de la región Amazonas, tiene como objetivo fortalecer sus capacidades de respuesta local en salvaguarda de la salud de la población afectada como resultado de las lluvias torrenciales e inundaciones de temporada.

“El curso permite a los pobladores de dicha zona de nuestro país contar con brigadistas de primera respuesta a emergencias y desastres, listos para aplicar atenciones en salud a favor de las personas afectadas y damnificadas”, indicó el ejecutivo adjunto de la Unidad de Movilización en Salud de la Digerd, Einstein Jara Diaz.

Un equipo de instructores acreditados por la Digerd viene dictando el curso de fortalecimiento de capacidades, acorde con los lineamientos de gestión a favor de la salud de las personas más vulnerables, dispuesto por el ministro César Vásquez.

El curso de desarrolla de manera presencial mediante el uso de herramientas metodológicas, y en campo con ejercicios de simulación, simulacros, dinámicas, empleo de infraestructura móvil para puestos médicos de emergencia, técnicas de rescate de víctimas, uso de extintores, entre otros.

La formación académica para 22 brigadistas se realiza durante una semana.

/MPG/

26-04-2024 | 15:38:00

Ministra de Cultura: “Ampliación del Museo de Sicán será una obra que beneficiará a la comunidad y a la región”

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, llegó a la región Lambayeque en visita de trabajo, donde anunció la ampliación del Museo Nacional de Sicán, ubicado en Ferreñafe, obra que permitirá el mejoramiento de los servicios culturales. Esta obra contará con una inversión de más de siete (7) millones de soles.

“La ampliación del Museo de Sicán será una obra que beneficiará a la comunidad y a la región. Un punto importante será incentivar su visita y nuestro rol será trabajar para que el nuevo museo siempre tenga visitantes y ahora que tenemos algunos beneficios, como el ingreso de los niños y escolares gratis”, dijo la ministra.

Se tiene previsto que el inicio de los trabajos en su primera etapa sea en la quincena de mayo y comprende la construcción de almacenes especializados que servirán para conservar cerámica, metales y material orgánico; así como depósitos de las piezas de la cultura de la región.

“Se conservarán los árboles que se encuentran alrededor del museo para apreciar todo lo que brinda el bosque. El expediente está listo, en las próximas 3 semanas se firman los contratos para iniciar trabajos”, le explicaron los especialistas.

Luego de escuchar a los especialistas, la ministra les dio algunas recomendaciones antes del inicio de esta importante obra. “Tenemos que ser cuidadosos con el tema de la supervisión. Este museo es el centro de conexión con las comunidades y esta ampliación será muy importante”, recomendó la ministra.

Visita con congresista

La ministra de Cultura realizó el recorrido por los museos y sitios con el congresista Alejandro Aguinaga. El primer punto que visitaron fue el Monumento Arqueológico Ventarrón, donde inspeccionaron los trabajos realizados en la instalación de techos para cubrirlo de las lluvias; la instalación de canaletas fluviales, apuntalamiento de muros y protección con sacos de arena.

“Este trabajo tiene que ser permanente, por el potencial que tiene el sitio arqueológico Ventarrón. Además, podemos trabajar en un plan para permitir una mejor experiencia para los visitantes y de esta manera, invertir en el cuidado y mantenimiento del patrimonio cultural y preparar actividades en la región”, dijo la ministra.

Asimismo, recomendó que los trabajos de mejoras y mantenimiento del sitio arqueológico se deben realizar de manera coordinada entre la Unidad Ejecutora y la Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque, para que tengan la misma información.

También visitaron el Bosque de Pómac y la zona del río La Leche, para articular acciones de protección y evitar su desborde y proteger el patrimonio. Luego visitó las huacas Loro y La Merced, en el Santuario de Pómac.

Allí anunció la posibilidad de trabajar un proyecto de rescate del Santuario Histórico, área natural protegida de Lambayeque, refugio de vida silvestre y que alberga evidencia de la antigua cultura de la región. “Sería importante tener un proyecto de rescate en este sitio y soluciones para mitigar sus problemas. Este es un paisaje cultural muy importante. En coordinación con otros sectores podemos trabajar para recuperar este sitio y su patrimonio arqueológico”, indicó la ministra.

“De manera articulada entre el ministerio y el SERNANP se deben realizar todas las intervenciones con relación al patrimonio. Tenemos que trabajar en el reforzamiento de defensas ribereñas, para evitar los desbordes del río La Leche y otras acciones”, enfatizó la ministra.

La ministra también recorrió al Museo de Túcume. Allí visitó la instalación antigua, su biblioteca y la sala de exposición. En la sede principal del museo, ingresó a la sala Señor de Túcume, entre otras, donde observó la colección de ofrendas en miniatura hechas de cobre, bañadas en plata.

También compartió con los niños portadores de las costumbres, saberes y tradiciones de la Danza los Diablicos de Túcume, declarada Patrimonio Cultural de la Nación en mayo de 2013. Además, recibió como presente una máscara representativa de la danza.

Finalmente, visitó el Museo Tumbas Reales de Sipán, que volvió a abrir sus puertas al público y verificó el funcionamiento del nuevo sistema de aire acondicionado que ayuda a preservar de las altas temperaturas, el legado mochica de Sipán.

Allí se encontró con el arqueólogo Walter Alva, con quien recorrió una nueva sala que lleva su nombre. Allí también le informaron que dentro de poco se iniciarán los trabajos de renovación de la sala del Sacerdote de Sipán.

“Estamos aquí en el Museo Tumbas Reales que abrió sus puertas al público, con el aire acondicionado en funcionamiento. Estamos recuperando espacios, como el jardín botánico, para brindarle a los estudiantes y visitantes, nuevas experiencias al aire libre”, culminó.

/NDP/MPG/

25-04-2024 | 21:05:00

El programa Trabajo Digno otorgó 200 puestos de trabajo a pobladores del Valle de Tambo

Los Pobladores del valle de Tambo, en la región Arequipa, trabajan en la instalación de un cerco vivo a lo largo de 19 kilómetros, dentro de la propiedad de la compañía minera Southern Perú, como parte de su programa Trabajo Digno.

La empresa minera puso en marcha a fines de enero pasado el programa Trabajo Digno, el cual otorgó 200 puestos de trabajo a lugareños del valle de Tambo. El primer grupo, conformado por 100 vecinos, empezó a trabajar en enero y el segundo grupo se integró el 15 de abril último.

El programa Trabajo Digno surgió después de que la oficina de Relacionamiento Comunitario del proyecto minero Tía María de Southern Perú recibiera más de 1,250 solicitudes de oportunidades laborales de pobladores del valle de Tambo, ante la escasez de oferta de trabajo.

Southern Perú no descarta que más adelante se integren más personas al programa Trabajo Digno, proceso que se hará respetando el orden en que se presentaron las solicitudes.

Mientras que, el equipo de Relacionamiento Comunitario de Tía María sigue su trabajo con normalidad como el programa Tecnificando el Agro que trabaja con unas 1,500 familias del valle de Tambo, se encuentra ubicado en la provincia arequipeña de Islay, a unas tres horas de viaje desde la Ciudad Blanca.

/MPG/

25-04-2024 | 20:15:00

Páginas