Nacional

Cusco: Desde hoy comienza la venta de entradas de ingreso al Inti Raymi 2024

La Empresa Municipal de Festejos de Cusco (Emufec), mediante la plataforma virtual Teletiket, se podrán adquirir desde este lunes las entradas de ingreso a la escenificación del Inti Raymi 2024.

Ana Cecilia Uré Serrano, directora de la Emufec, confirmó a la Agencia Andina que se ofrecerán 3,750 butacas en Sacsayhuaman y 350 en el Qoricancha, y los costos volverán a ser como antes de la pandemia por el covid 19.

Según precisó, para la explanada del parque arqueológico de Sacsayhuaman brindará las butacas naranja que tendrá un costo de 662 soles, la roja 625 soles y la verde 440 soles.

Tanto la naranja y roja, para niños y guías de turismo costará solo el 50% y la verde para el turista nacional el 50%, al igual para niños y guías de turismo.

En tanto en el perímetro de la explanada del templo inca del Qoricancha se ofrecerán 350 butacas y el costo único será de 140 soles.

La escenificación del ritual más importante de la época Inca, es en tres espacios. Comienza en el Qoricancha a las 09:00 horas, una hora después es en la plaza de armas a donde el ingreso es gratuito y finalmente en Sacsayhuaman.

Esta ceremonia fue reconfirmada el último fin de semana, luego que autoridades y funcionarios de la Municipalidad del Cusco y la Emufec anunciaran al mundo desde el Maurice A. Ferré Park de Miami Estados Unidos.

/MPG/

18-03-2024 | 17:49:00

Trujillo: perro pitbull ataca a niña en Florencia de Mora y la deja grave

Una niña de cinco años quedó en estado crítico, luego de ser víctima del brutal ataque de un perro pitbull a la altura en la Mz 5 lote 23, en el sector 20 de Septiembre, ubicado en el distrito de Florencia de Mora, provincia de Trujillo, en la región La Libertad.

Testigos contaron que la niña estaba caminando junto a su madre, identificada como Katerin Yajaira Ávila Moreno, y  en un descuido el can se acercó a ella y logró alcanzar a la niña, a quien arrastró hasta el patio donde estaba amarrado.

Los gritos de la niña y su madre alertaron a otros vecinos, quienes lograron rescatarla y llevarla a una clínica local. La menor registra heridas de profundidad en los brazos y piernas, y presenta laceraciones en la espalda y moretones como consecuencia del ataque.

La menor también ha tenido que ser sometida a un tratamiento antirrábico, pues se desconoce si el perro tenía sus vacunas completas

Según los vecinos, el can pertenece a Deysi Carola Reyes Siccha, de 44 años de edad, quien huyó antes que la Policía llegara hasta la vivienda donde la menor sufrió el ataque del pitbull, que continúa amarrado a un palo de madera en medio del poste.

Se ha acusado a Reyes Siccha de amenazar a Katerin Ávila para que no la denuncie a las autoridades.

El inciso a) del artículo 14 de la Ley 27596 establece que si un can ocasiona lesiones graves a una persona, el dueño estará obligado a cubrir el costo total de la hospitalización, medicamentos y cirugías reconstructivas necesarias, hasta su recuperación total, sin perjuicio de la indemnización por daños y perjuicios que diera lugar

De igual manera, el inciso a) del artículo 15 de la Ley 27596 establece que serán sacrificados los canes que hayan causado daños físicos graves o la muerte de personas o animales.

/PE/

18-03-2024 | 16:43:00

Arequipa se encuentra lista para recibir a más de 6 mil turistas por Semana Santa

El Valle del Colca se prepara para recibir en Semana Santa a un aproximado de 6,000 turistas entre nacionales y extranjeros, con un programa de actividades que involucra a 17 distritos de la provincia de Caylloma y que comprende más de cien actividades religiosas, culturales, gastronómicas, artesanales y turísticas que buscan satisfacer la demanda de los visitantes.

Consolidado como el destino turístico más visitado de la región Arequipa y uno de los preferidos en el sur peruano, el Valle y Cañón del Colca cuenta con un nutrido programa de actividades para celebrar esta notable festividad religiosa y cultural, sin descuidar inolvidables recorridos por sus cautivantes atractivos.

Del 25 al 31 de marzo se han programado las diversas actividades tanto en Arequipa ciudad como en provincias. El valle del Colca, ubicado en la provincia de Caylloma, es uno de los destinos turísticos más visitados después del Centro Histórico de Arequipa, zona donde también se prevé gran afluencia de visitantes durante Semana Santa.

La gerenta de la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca), Solange Málaga Cáceres, refirió que entre el 28 y 31 de marzo- días que comprende el feriado largo a escala nacional- se prevé recibir a cerca de 6,000 turistas.

Asimismo, informó que en coordinación con la autoridad provincial de Caylloma se están acondicionado y rehabilitando las vías de comunicación afectadas por las lluvias, a fin de ofrecer las mejores condiciones a los visitantes durante Semana Santa. En cuanto a los servicios hoteleros, dijo que se han realizado las visitas inspectivas pertinentes para verificar las condiciones de los establecimientos y ofrecer un servicio de calidad.

Los turistas que visiten el Valle del Colca, durante toda la Semana Santa podrán participar de procesiones, misas, Vía Crucis, ferias artesanales y gastronómicas

Cada uno de los distritos del valle del Colca tienen programación propia por Semana Santa, por lo que los turistas pueden participar de muchas actividades en estos días.

Lo primero que deslumbra a los turistas es la imponente naturaleza y belleza paisajística del Valle y Cañón del Colca, su abundante biodiversidad de flora y fauna donde reina el cóndor andino que sobrevuela majestuoso sus altas cumbres y que puede apreciarse desde miradores estratégicamente ubicados como la Cruz del Cóndor.

/NDP/PE/

18-03-2024 | 15:08:00

Este domingo Piura llegó a los 37.4 grados de temperatura

La región de Piura soportó el último domingo intenso calor, marcando temperaturas excepcionalmente altas, que superaron los promedios habituales para la región, según los informes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

Según los últimos reportes de dicha institución, se registraron temperaturas extremas en varios puntos de Piura y sus alrededores. Por ejemplo, en Mallares - Sullana se llegó a 37.2 grados Celsius (°C), mientras que en San Miguel - Catacaos a 37°C. En otras áreas como Malacasi y Morropón, las temperaturas alcanzaron los 37.4°C y 36°C respectivamente, cifras que superan ampliamente los estándares normales para esta época del año.

El Senamhi advirtió que esta tendencia de altas temperaturas podría persistir durante la segunda quincena de marzo en la costa peruana. Se espera que tanto las temperaturas diurnas como nocturnas continúen por encima de los valores habituales en diversas regiones del país.

En cuanto a las proyecciones de temperatura, se espera que Lima Metropolitana y la región Lima registren temperaturas diurnas máximas entre 28°C y 34°C. Por otro lado, la costa norte podría experimentar temperaturas entre 30°C y 38°C, mientras que la costa centro alcanzaría entre 28°C y 33°C. En la costa sur, se esperan temperaturas máximas entre 27°C y 33°C, en el litoral y valles costeros respectivamente.

En cuanto a las temperaturas nocturnas, se pronostica que Lima Metropolitana y la región Lima registrarán valores mínimos entre 20°C y 23°C. Para la costa norte, se prevén temperaturas entre 18°C y 26°C, mientras que en la costa centro oscilarán entre 19°C y 23°C. En la costa sur, se calculan entre 19°C y 23°C en el litoral y valles costeros respectivamente.

/PE/

18-03-2024 | 15:05:00

Cusco: confirmaron caso de dengue en Machu Picchu Pueblo

La Red de Servicios de Salud Cusco Norte confirmó un caso importado de dengue en la ciudad de Machu Picchu Pueblo. Se trata de un joven de 18 años, procedente del distrito limeño de Ate Vitarte, jurisdicción que actualmente registra 262 casos de dengue.

Según se reportó, tras investigaciones epidemiológicas de un equipo de la Red Norte, el paciente inició síntomas el lunes 11 de marzo, lo que significa que se contagió entre 10 a 14 días antes de su arribo a la ciudad imperial.

El joven, cuyo nombre se guarda en reserva, presentó el jueves síntomas compatibles con dengue, entre ellos fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y dolor en articulaciones en la localidad de Machu Picchu y el viernes el resultado de laboratorio confirmó la enfermedad.

“El mosquito lo picó, probablemente una a dos semanas antes del inicio de sus síntomas, para ese periodo el paciente se encontraba en la ciudad de Lima. El paciente llega a Cusco el 7 u 8 de marzo probablemente incubando la enfermedad”, manifestó Alex Jaramillo Corrales, director de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud (Geresa).

Descaran dengue en Machu Picchu

No obstante, el funcionario descartó que haya dengue en esta ciudad, considerada como un espacio principal de arribo de turistas nacionales y extranjero, como arrojan los constantes monitoreos.

“Descartamos la circulación del virus en Machu Picchu, pero seguimos con las investigaciones. Es resaltante la velocidad con la que se intervino este caso, ni bien llegó el paciente se le hicieron los análisis  y al obtenerse el resultado de  inmediatp, se pudo dar esta información”, afirmó.

En Collapani

Los monitoreos desarrollados -prosiguió- precisaron que en la comunidad de Collpani, zona alejada de la ciudad de Machu Picchu Pueblo, se ha detectado la presencia del mosquito. “Se ha registrado el vector en una localidad no tan cercana a Machu Picchu, pertenece al distrito, se llama Collpani. El vector es tan hábil, tan inteligente, que se puede adaptar a cualquier situación”, finalizó.

/MPG/

18-03-2024 | 14:44:00

Cuna Más cumple 12 años con actividades en Cusco, Arequipa y Lima

Bajo el lema “Acompañando con amor a la primera infancia”, el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) celebra su 12° aniversario. 

La institución informó que se han programado una serie de actividades orientadas a promover el desarrollo integral de las niñas y niños menores de 36 meses, así como fortalecer los lazos afectivos entre madres, padres y/o cuidadores principales con sus hijas e hijos. 

Este martes 19 de marzo se realizará el concurso de elaboración de juguetes y creación de cuentos “Sueña, crea y cuenta”, actividad a efectuarse en el distrito de San Salvador, Cusco. Allí se reunirá a 20 familias usuarias de 19 comités de gestión de dicha unidad territorial.

Durante el concurso, las madres, padres, y/o cuidadores principales junto a sus hijas e hijos, elaborarán juguetes con materiales reciclados y elementos de la región. El concurso contará con la participación de familias usuarias del Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF) del Cusco.
 
El jueves 21 de marzo se llevará a cabo el concurso gastronómico “El plato de hierro” en el complejo deportivo “Lucio Vilca” en el distrito de Cayma, región Arequipa. Las madres, padres y/o cuidadores deberán elaborar platos de origen animal, ricos en hierro, que ayudarán a los menores usuarios a crecer sin anemia. 

Como actividad central, el domingo 24 de marzo se realizará la primera edición de “Lima Corre – Carrera por la Primera Infancia 5K”. La carrera, para mayores de 18 años, tiene como partida y llegada la pileta 2 del Circuito Mágico del Agua, en el Cercado de Lima. 

El Programa Nacional Cuna cuenta con 60 mil 177 niñas y niños mediante el Servicio de Cuidado Diurno (SCD) y a 115 mil 831 familias a través del Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF). El SCD está presente en 519 distritos pertenecientes a 146 provincias, ubicados en 24 regiones y el Callao. En tanto, el SAF se encuentra en 767 distritos de 133 provincias, pertenecientes a 19 regiones.

/RAM/

18-03-2024 | 11:15:00

Arequipa: Crecida de caudal de río Tambo pone en riesgo a 16 poblados de Arequipa

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que el río Tambo, en Arequipa, se ubica en el umbral hidrológico rojo, al aumentar su caudal debido a las intensas lluvias que se registran en la región, y están en peligro de inundación 16 centros poblados.

A las 08:00 horas de este lunes, se registró un nivel de 2.7 metros en la estación hidrológica La Pascana, ubicada en el distrito Cocachacra.

Esta situación podría afectar los centros poblados de Quelgua Grande, La Haciendita, Pascana, Caraquen, Santa Rosa, Ventillata, Portal del Valle, El Fiscal, Chucarapi, Buenos Aires, Cocachacra, El Arenal, Bocatoma Santa Ana de Quitiri, La Curva, Punta de Bombon y Catas.

Ante este panorama, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades locales continuar con la ejecución de sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.

Asimismo, se recomienda a la población estar atenta a la información emitida por los diversos sistemas de alerta, además de alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión y evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal.

/DBD/

18-03-2024 | 12:06:00

MTC atendió 36 emergencias viales en 11 regiones del país a través del programa Proregión

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Programa de Infraestructura Vial para la Competitividad Regional (Proregión), gestionó, la atención de 36 emergencias viales ocurridas en 11 corredores viales alimentadores (CVA) de distintas regiones del país, con el propósito de restablecer el tránsito en esas vías departamentales.

Estas emergencias fueron atendidas, en lo que va del 2024, en las regiones Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Madre de Dios, Huancavelica, Ica, Moquegua, Pasco, Tacna y Tumbes. Además, el corredor vial alimentador con el mayor número de emergencias viales registradas fue el N° 6-B, ubicado en el distrito de Lircay, en Huancavelica. En este caso, los tramos afectados fueron el 11, 12 y 13, los cuales sufrieron derrumbes y erosiones.

Es importante señalar que, cada vez que se presenta una emergencia vial, el contratista responsable del corredor procede a su atención inmediata, asignando los recursos necesarios de mano de obra y equipo mecánico para restablecer la circulación vehicular en la vía afectada.

De esta manera, Proregión, como parte de Provías Descentralizado, garantiza el tránsito para miles de familias y sus productos agrícolas en las 11 regiones, donde se encuentran estos corredores.

A la fecha, dicho programa atiende en 18 corredores viales, distribuidos en 22 servicios de gestión, mejoramiento y conservación por niveles de servicio en 16 regiones. Cabe anotar que, para ello, es financiado parcialmente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Gobierno Peruano.

/DBD/

18-03-2024 | 11:30:00

Piura: pescadores artesanales y buzos recolectan 1.8 Tn. de residuos

En un esfuerzo colectivo por un océano libre de residuos y frente al alto nivel de contaminación que amenaza la biodiversidad, pescadores artesanales, buzos y ciudadanos peruanos recolectaron 1.8 toneladas de residuos de las costas de Paita y Máncora, en la región Piura.

Este significativo acto de limpieza submarina y de playas marcó el inicio del proyecto "Basura Cero: navegando hacia el manejo y reciclaje de los residuos inorgánicos de los pescadores artesanales de Paita y Máncora”, que es ejecutado por WWF Perú y financiado por el programa Ciudades Limpias, Océano Azul de USAID. 

El objetivo es gestionar y reciclar los residuos inorgánicos generados por los pescadores artesanales.

Las limpiezas se realizaron en las playas de Máncora y El Toril, también como parte de la iniciativa "HAZla por tu Playa" en el marco de "La Hora del Planeta". Participaron 80 voluntarios y se recolectaron aproximadamente 220 kg. de residuos.

El proyecto "Basura Cero" también realizó actividades de sensibilización en las que participaron 360 pescadores artesanales, que fueron informados sobre temas de gestión de residuos, contaminación marina y pesca fantasma. 

En colaboración con la Asociación de Buzos Pulmoneros de Paita, se realizó además una limpieza submarina en la bahía de Paita, donde se extrajeron 1400 kg de residuos en solo dos horas de inmersión. 

Julio Benites, presidente de la Asociación de Buzos Pulmoneros de Paita, expresó su compromiso con la limpieza del océano: "Como buzos, conocemos el nivel de contaminación que hay en la bahía de Paita y el daño que causa al ecosistema. Estamos comprometidos a seguir realizando limpiezas submarinas y esperamos seguir trabajando en conjunto para seguir cuidando nuestro ambiente", afirmó.

Reciclatón

Además, como parte del proyecto, se realizó el concurso "Reciclatón", en el que participaron 23 embarcaciones de pesca artesanales. Se recolectaron 198 kilos de residuos que serán reciclados o dispuestos correctamente.
Julia Maturrano, Oficial del Programa Marino de WWF Perú y líder del proyecto, destacó el compromiso y esfuerzo constante de los pescadores para mejorar sus hábitos de gestión de residuos. 

El proyecto "Basura Cero" también realizó actividades de sensibilización en las que participaron 360 pescadores artesanales, que fueron informados sobre temas de gestión de residuos, contaminación marina y pesca fantasma. Estos temas se abordaron para la elaboración de un modelo de gestión de residuos para cada Desembarcadero Pesquero Artesanal.

/RAM/

18-03-2024 | 09:00:00

Huancavelica: Inauguran en Tayacaja centro para atender víctimas de violencia

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) inauguró el Centro Emergencia Mujer (CEM) Tayacaja en la región Huancavelica, gracias al convenio de cooperación interinstitucional suscrito con la Municipalidad Distrital de Colcabamba con el fin de brindar atención psicológica, social y legal a las víctimas de violencia.

La Directora Ejecutiva del Programa Nacional AURORA, Patricia Garrido, encabezó la ceremonia acompañada por las autoridades locales. Este nuevo CEM acogerá y escuchará a las mujeres e integrantes del grupo familiar que han sido víctimas de cualquier tipo de violencia. Se brindará un servicio integral y gratuito de calidad para contribuir a su protección, recuperación y acceso a la justicia.

De acuerdo a las estadísticas del Programa Nacional Aurora, entre enero y diciembre del año 2023, a través de los Centros Emergencia Mujer de la Región Huancavelica, se atendieron 2657 casos, de los cuales 84.4% corresponde a mujeres y el 15.6 % a hombres.

El Mimp cuenta con diez Centros Emergencia Mujer regulares y tres Centros Emergencia Mujer en comisaría, servicio que atiende las 24 horas del día los 7 días de la semana. Además, cuenta con un Hogar de Refugio Temporal donde alberga y protege a las mujeres víctimas de violencia y/o en riesgo de feminicidio con sus hijas/os.

/DBD/

18-03-2024 | 08:00:00

Páginas