Nacional

Chimbote: Casos de Dengue disminuyen en un 20%

Los casos de infecciones de dengue disminuyeron hasta en un 20% en los distritos de Nuevo Chimbote, Casma y Huarmey, lugares donde se contabilizó a más de 5 mil personas con la enfermedad.

“La ciudad de Casma, la más golpeada de Áncash, al día de hoy solo registra 2 personas hospitalizadas, cuando en el pico más alto llegó a tener a 43 personas hospitalizadas y se llegaban a atender hasta 120 personas por día”, expresó Francescoli Miñano corresponsal de la región.

Según la directora de la Red de Salud Pacífico Sor, Giuliana Meza Sevillano, señaló que el descenso de las temperaturas, el control vectorial y las fumigaciones son los factores que han contribuido a la reducción del vector.

“Aún se viene coordinando la fumigación de los colegios de Casma y Nuevo Chimbote”, finalizó el periodista regional.

/DBD/

 

22-03-2024 | 09:00:00

Junín: JNE declaró nula la petición del pedido de vacancia de alcalde de Jauja

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), mediante votación, declaró nula la apelación del pedido de vacancia contra del alcalde de la Municipalidad Provincial de Jauja, Ángel Huamán Mucha.

La audiencia en el Jurado Nacional de Elecciones se llevó a cabo el pasado 20 de marzo por presuntamente incurrir en contratación prohibida y considerar como funcionario al hermano del fiscal que lo investigaba, cuya nulidad fue comunicada al burgomaestre.

“Sin embargo, en horas de la tarde el Consejo en pleno debatió un nuevo pedido de suspensión en contra de Huamán Mucha por presuntamente trasgredir las normas de la lucha contra la violencia contra la mujer el mismo que fue rechazado por mayoría de votos de los regidores”, informó Augusto Mayor corresponsal de región.

Primeros resultados:

En la vivienda de Manuel Maximiliano Ricapa, coordinador de Adquisiciones del Gobierno Regional de Junín se dio a conocer que se encontró 37 mil 520 soles.

En tanto, en la vivienda de Pedro Abel Cóndor Canchanya, subdirector de Abastecimientos y Servicios Auxiliares, se halló 52 mil 400 soles y 950 dólares.

Los policías y fiscales a cargo del caso vienen trasladando los documentos, archivos digitales, entre otros elementos recabados a la sede de la Dirección Contra la Corrupción en Huancayo.

/DBD/

22-03-2024 | 06:39:00

PRODUCE y DEVIDA firmaràn convenios para fortalecer la acuicultura en el Vraem

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (DEVIDA) suscribieron dos importantes convenios de cooperación interinstitucional que fortalecerán el desarrollo de la acuicultura en beneficio de familias vulnerables de Ayacucho, Junín, Cusco y Huánuco.

Con la firma de la ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca, y el presidente ejecutivo de DEVIDA, Carlos Figueroa, se concretó el primer convenio que permitirá beneficiar a 691 acuicultores, a través del fortalecimiento de las cadenas productivas, desarrollo de modelos asociativos, promoción empresarial, entre otros puntos que buscan elevar la productividad las provincias de Huanta y La Mar en la región Ayacucho, Satipo en Junín, La Convención en Cusco, y Leoncio Prado y Huamalíes en Huánuco.

A través de esta alianza, PRODUCE se compromete a brindar orientación y asistencia en temas relacionados a la formalización acuícola que estará dirigido al equipo técnico en campo de DEVIDA, quienes serán los encargados de ejecutar la labor de formalización en coordinación con las entidades correspondientes que intervienen en el proceso de formalización tales como la ANA y SERNANP para su participación en la etapa de inducción.

Por su lado, DEVIDA, implementará acciones para facilitar información del Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible con relación a las intervenciones en desarrollo productivo, asociativo, protección del medio ambiente entre otros.

La firma de este convenio a cargo de la presidenta ejecutiva de Sanipes, Mónica Saavedra, y presidente ejecutivo del Consejo Directivo de Devida permitirá ampliar la comercialización de recursos acuícolas en el mercado nacional y la exportación a diversos destinos.

/LR/

21-03-2024 | 22:10:00

Autoridades de Defensa de Perú y España se reúnen en Lima en jornada industrial

Con el objetivo de establecer lazos comerciales y de cooperación en el ámbito de la industria para la Defensa se inició en Lima una reunión de trabajo entre representantes de los ministerios de Defensa de ambos países, denominada “Jornada Industrial de Defensa entre el Reino de España y la República del Perú”.

La actividad fue inaugurada  por el viceministro de Recursos para la Defensa del Ministerio de Defensa del Perú, Adolfo Jorge Herrera Orlandini, y cuenta con la presencia del embajador de España en el Perú, Alejandro Alvargonzález San Martín, y funcionarios de la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa de España.

“Esta jornada industrial marca un importante hito, ya que no solo nos permitirá promover la industria de Defensa, satisfaciendo las necesidades de nuestras Fuerzas Armadas. También posibilita el desarrollo industrial y económico de ambos países”, destacó el viceministro peruano, en representación del titular del sector, Walter Astudillo Chávez. 

El embajador español, por su parte, destacó la oportunidad de crecimiento que brinda este evento a ambos países en el sector Defensa. También manifestó que las empresas de su país están bien equipadas para la cooperación con el Perú.

En la Jornada Industrial de Defensa entre España y Perú están presentes empresas españolas en el rubro de la defensa y empresas y entidades nacionales como son Servicios Industriales de la Marina (SIMA Perú S. A.), Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME S.A.C.), Servicio de Mantenimiento del Perú (SEMAN Perú) y la Agencia Espacial del Perú.

/NDP/MPG/

21-03-2024 | 20:56:00

Día de la salud bucodental: Recomiendan limpieza 3 veces al día con cepillo e hilo dental

El 20 de marzo de cada año se conmemora el Día Mundial de la Salud Bucodental, una fecha en la que se fomenta y propicia todas las actividades e iniciativas destinadas a acrecentar la toma de conciencia en torno a la salud bucodental, así como al impacto de las enfermedades orales en la salud general.

En el marco de esta importante fecha, la cirujana dentista Ángela Encinas, brindó algunas recomendaciones sobre una correcta higiene bucal tanto en niños como en adultos.

“Se recomienda que la limpieza bucal sea 3 veces al día tanto en niños como en adultos. Es importante que los padres cumplan con este régimen para servir de ejemplo de sus hijos”, señaló en diálogo con Radio Nacional.

Sobre el aseo dental, la especialista recomendó el uso tanto del cepillo como del hilo dental, pues los hábitos alimenticios de hoy no son los mismos de antaño.

“Ahora que los alimentos son más procesados, los alimentos tienen a quedarse entre diente y diente y ahí es donde se genera la caries. Es por eso que se recomienda el uso del hilo dental”, indicó.

Recordó además que la caries dental es una enfermedad prevenible que afecta a un gran número de niños en todo el mundo, especialmente en esta época, cuando las rutinas de cuidados tienden a relajarse, además de que el aumento de la temperatura puede conducir a una mayor pérdida de líquidos, lo que aumentaría el riesgo de deshidratación.
 
/KCA/

21-03-2024 | 16:40:00

Pescadores artesanales y buzos peruanos recolectan casi dos toneladas de residuos en Piura

En un esfuerzo colectivo por un océano libre de residuos y frente al alto nivel de contaminación que amenaza la biodiversidad, pescadores artesanales, buzos y ciudadanos peruanos recolectaron 1.8 toneladas de residuos de las costas de Paita y Máncora, en la región Piura.

En este acto de limpieza de playas marcó el inicio del proyecto "Basura Cero: navegando hacia el manejo y reciclaje de los residuos inorgánicos de los pescadores artesanales de Paita y Máncora”, ejecutado por WWF Perú (Fondo Mundial para la Naturaleza) y financiado por el programa Ciudades Limpias, Océano Azul de USAID, se realizó con el objetivo de gestionar y reciclar los residuos inorgánicos generados por los pescadores artesanales.

Las limpiezas se realizaron en las playas de Máncora y El Toril, también como parte de la iniciativa "Hazlo por tu Playa" en el marco de "La Hora del Planeta".

Participaron ochenta voluntarios y se recolectaron aproximadamente 220 kg. de residuos.

En colaboración con la Asociación de Buzos Pulmoneros de Paita, se realizó además una limpieza submarina en la bahía de Paita, donde se extrajeron 1400 kg de residuos en solo dos horas de inmersión.

Capacitan a 360 pescadores artesanales

El proyecto "Basura Cero" también realizó actividades de sensibilización en las que participaron 360 pescadores artesanales, que fueron informados sobre temas de gestión de residuos, contaminación marina y pesca fantasma. Estos temas se abordaron para la elaboración de un modelo de gestión de residuos para cada Desembarcadero Pesquero Artesanal.

/LR/

 

21-03-2024 | 18:52:00

“El Perú y el sector educación necesitan estabilidad para avanzar”

En el marco de la política de cierre de la brecha de infraestructura educativa, la ministra de Educación, Miriam Ponce Vertiz, inspeccionó el avance de la construcción de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) en las regiones Moquegua y Tacna y resaltó que el Perú y el sector Educación necesitan estabilidad para seguir avanzando.

La ministra Ponce, acompañada de la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, inició la jornada con una visita de inspección de los trabajos de construcción del COAR de esta región. La infraestructura se levanta con una inversión de 96.8 millones de soles a través de Obras por Impuesto a cargo de la empresa Southern Perú y estará al servicio de 300 estudiantes.

La ministra señaló que se superaron los problemas en las obras y ahora se avanza con doble personal, pero en unos días se trabajará también a doble turno para culminarlo y ponerlo al servicio de la comunidad educativa.

Explicó que su sector articula esfuerzos con los gobiernos regionales (Gore) y locales para buscar soluciones al tema de la conectividad y, posteriormente, el acceso al servicio de Internet. Precisó que con los Gore coordina para ubicar áreas seguras y saneadas física y legalmente para proyectar la renovación de los locales escolares mediante un Plan de Infraestructura Educativa.

Posteriormente, se dirigió a Tacna y acompañada de autoridades locales y educativas visitó la sede del COAR Tacna que está en construcción a través de Obras por Impuesto, también por Southern Perú. La ministra Ponce dijo que los estudiantes necesitan al egresar de la escuela una oferta educativa que les permita insertarse en el mundo laboral de acuerdo a las necesidades y la demanda productiva de las empresas.

“Estamos trabajando para que los institutos tecnológicos y pedagógicos puedan renovarse y que los procesos de licenciamiento sean mucho más expeditivos y tengan una oferta educativa atractiva para los jóvenes”, acotó.

Estabilidad para avanzar

Sobre las interpelaciones planteadas contra algunos ministros de Estado y el anuncio de una moción de vacancia contra la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, la ministra Ponce afirmó que ella es respetuosa de las funciones del Congreso y de las decisiones de las bancadas parlamentarias.

“Creo que, como peruanos, dentro de nuestras reflexiones debemos valorar la importancia de la estabilidad que necesita el país y el sector Educación para no generar incertidumbre en las familias y en las niñas, niños y adolescentes”, manifestó la titular del Minedu.

Finalmente, la ministra Ponce aseveró que seguirá conversando con los gremios de docentes para escuchar sus peticiones y aseguró que siempre estará dispuesta a dar las explicaciones que requiera el Poder Legislativo.


NDP/MPG/

21-03-2024 | 18:28:00

Gobernadores del Perú se comprometen con la prevención y reducción de riesgo de desastres

En el marco de la Tercera Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y de la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Directivo, en la ciudad de Cusco, esta institución firmó un importante convenio para promover la prevención del riesgo de desastres.

Así, el presidente de la ANGR, Sr. Werner Salcedo Álvarez, y el jefe del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), Sr. Miguel Yamasaki Koizumi, firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional que tiene como objetivo sumar esfuerzos para realizar acciones conjuntas para optimizar los servicios que ambas instituciones brindan a la ciudadanía sobre la gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres, en el marco del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGERD y la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 2050, así como del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 2022-2030.

A fin de garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos en este Convenio Marco, se contará con el apoyo de los coordinadores de cada institución. Por parte de el CENEPRED el jefe de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales y por parte de ANGR será la Secretaria Técnica.

 Este convenio tendrá una vigencia de 5 años pudiendo renovarse de común acuerdo treinta días calendario antes de su vencimiento.

/NDP/PE/

21-03-2024 | 18:12:00

Semana Santa: Gastronomía peruana une tradición y sabor

La Semana Santa en Perú se caracteriza por ser un momento  donde  la gastronomía desempeña un papel fundamental para celebrar, conmemorar y acompañar  el tiempo de reflexión religiosa , que se manifiesta  con  diferentes preferencias culinarias de una región a otra, mostrando  una rica diversidad cultural y gastronómica del país.

En las ciudades costeñas, como Lima, Trujillo o Ica, los platos tradicionales durante Semana Santa incluyen el chupe de camarones, la sopa teóloga, el sudado, el pescado frito, la parihuela y el picante de mariscos. Estas preparaciones resaltan la influencia marina en la gastronomía local y son apreciadas por su sabor único y su capacidad para reunir a la familia en torno a la mesa.

En la sierra peruana, especialmente en lugares como Cusco, Huancayo y Ayacucho, el puchero, el chorizo y el cuy son platos emblemáticos de Semana Santa. Mientras que, en la selva peruana, el juane de yuca relleno con paiche y la patarashka son los más representativos durante esta época.

Según Mónica Zegarra, coordinadora de la Facultad de Negocios de UPN y especialista en Administración y Servicios Turísticos, en el Cusco durante el Viernes Santo, en conmemoración de la última cena, las personas permanecen en ayunas hasta el mediodía para luego degustar seis platos salados y seis dulces. Entre las preparaciones saladas destacan la sopa de choclo, la sopa de olluco, la sopa de machas y camarones, el arroz con mariscos y la trucha frita. En el caso de los dulces, es común encontrar empanadas cusqueñas, suspiros y mazamorra.

Una tradición arraigada entre los creyentes durante Semana Santa es evitar consumir carne como parte del fervor al guardar ayuno y abstinencia como un acto de penitencia y honrar la muerte de Jesús. Por esta razón, la preferencia recae en los platos a base de recursos marinos, destacando el pescado como el ingrediente por excelencia.

La variedad de especies marinas disponibles permite que las familias peruanas se abastezcan y preparen platos de acuerdo con su disponibilidad económica y geográfica. “Aquellos que viven cerca del mar tienen la ventaja de acceder a una mayor diversidad de insumos, lo que les permite disfrutar de una amplia variedad de potajes marinos, caracterizados por sus sabores únicos y su riqueza culinaria”, comentó Zegarra.

NDP/MPG/

21-03-2024 | 18:04:00

COER Arequipa continúa atendiendo emergencias por lluvias en el distrito de Alca

Continúan los trabajos de encauzamiento y rehabilitación del río Chococo, en el distrito de Alca, en la provincia de La Unión, donde las persistentes lluvias provocaron la caída de huaicos y el incremento del caudal, lo que afectó a la población local.

El distrito de Alca es la jurisdicción más afectada por las lluvias, donde desde el domingo se presenta la caída de huaicos que han provocado destrozos en la zona.

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Arequipa a través del COER, informó que en la zona se realizan trabajos de rehabilitación y encauzamiento del río Chococo con: un tractor a oruga, tres excavadoras y dos cargadores frontales. 

Respecto al centro de salud de Alca, afectado por las aguas pluviales con lodo, indicó que los pobladores realizaron una faena de limpieza en las instalaciones sanitarias, a fin de ponerlo operativo para atender a los vecinos del lugar.

El COER Identificó en el distrito de Alca 53 personas damnificadas y 140 afectadas, 21 viviendas inhabitables, 47 viviendas afectadas por las lluvias.

Así como dos colegios afectados, el centro de salud y comisaría, de igual forma se registra 300 metros de caminos rurales afectados y más de dos kilómetros de carreteras dañadas.

En la evaluación de daños se ha considerado 15.72 hectáreas de cultivos afectados, 3,500 metros de canales afectados y ocho bocatomas destruidas por las aguas pluviales.

Las labores de rehabilitación en el distrito de Alca continúan, así como en Tomepampa y otras zonas donde las lluvias provocaron estragos.

/PE/

21-03-2024 | 16:30:00

Páginas