Nacional

Arequipa: dos trabajadoras sexuales son atacadas con una docena de disparos

Una nueva balacera tuvo lugar en la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres, esta vez frente al terminal terrestre de Gratersa, en la región de Arequipa.
 
El ataque fue perpetrado por dos individuos a bordo de una motocicleta y tuvo como blanco a dos mujeres de nacionalidad extranjera que ejercían la prostitución en la zona, así como a un hostal cercano.
 
El incidente, que tuvo lugar alrededor de las 9 de la noche, generó una ola de confusión entre comerciantes y transeúntes. La escena delictiva dejó más de una decena de casquillos, sin embargo, ninguno impactó en alguna persona.
 
Este lamentable episodio marca el segundo hecho de este tipo, con similares características en el mismo lugar, este año. El alcalde distrital de José Luis Bustamante y Rivero, Freddy Zegarra, ha manifestado su preocupación y exige una respuesta inmediata por parte del Gobierno Regional y se declare estado de emergencia.
 
Zegarra ha destacado la importancia de coordinar esfuerzos con las autoridades policiales y judiciales para enfrentar la creciente ola de violencia que afecta a la ciudad y ha solicitado al gobernador regional se sume al pedido.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
/LC/AO/
23-03-2024 | 20:09:00

EPS de 8 regiones realizan campaña “Es Agua o Nunca” para promover cuidado del recurso

Trece empresas de agua potable y alcantarillado de 8 regiones del país, administradas por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) ejecutaron con éxito la campaña “Es Agua o Nunca”, a fin de concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de preservar y cuidar el recurso vital para las actividades de la vida diaria.
 
 
Bajo el lema: ¡Cuídala ahora para que no te falte mañana!, la iniciativa organizada junto al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) en el marco del Día Mundial del Agua, tuvo como propósito promover el uso solidario y responsable del agua potable entre los escolares, sobre todo en el contexto de cambio climático que ya afecta al mundo.
 
“Desde el MVCS y Otass continuaremos trabajando junto a las EPS en la ejecución de actividades corporativas de educación sanitaria para propiciar cambios de conducta en los usuarios y así contribuir con la sostenibilidad de las prestadoras”, sostuvo el director ejecutivo, Luis Contreras Bonilla.
 

Visitas guiadas y jornada de dibujos

En el marco de la campaña “Es Agua o Nunca”, las EPS Marañón, Ilo, Barranca, Seda Huánuco, Emusap, Emapacop, Emapica, Emapisco, Semapach, Epssmu, Emapa Cañete, Emapa Huaral y Emapa San Martín, realizaron visitas guiadas con más de 500 escolares, de primaria y secundaria, quienes conocieron el riguroso proceso de tratamiento al que es sometida el agua para volverla apta para el consumo humano.
 
Las actividades también incluyeron jornadas de dibujo y pintura entre los estudiantes de los colegios participantes de la iniciativa, que plasmaron de forma artística consejos y recomendaciones con frases alentadoras para el buen cuidado del agua potable como: “Cuídame para que todos tengamos agua”, “La ruta del agua potable no es fácil, no la desperdicies”, entre otras.
 
Cabe resaltar que el Otass, con 18 empresas bajo el Régimen de Apoyo Transitorio (RAT), la administración de EPS Grau y la prestación de los servicios en Agua Tumbes, es la entidad encargada de fomentar una ciudadanía responsable en el cuidado y valoración de los servicios de los servicios de agua potable y alcantarillado, en cumplimiento al eje 6 de la Política Nacional de Saneamiento que lidera el MVCS.
 
 
/LC/NDP/
23-03-2024 | 17:46:00

Cusco: Intervienen presunta red criminal que instaló internet clandestino en Red Dorsal

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de su Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), colaboró con un operativo dirigido por la Policía Nacional y la Fiscalía Especializada de Crimen Organizado del Cusco para identificar a aquellos responsables de instalar conexiones clandestinas en los nodos de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO).

El operativo se llevó a cabo en distintas áreas como San Sebastián, Oropeza, Tinta, Paucartambo y Sicuani, donde se descubrió la instalación de conexiones clandestinas para distribuir ilegalmente el acceso a Internet.

Se sospecha que detrás de estas acciones está una organización criminal que ha estado aprovechando la infraestructura de la Red Dorsal de manera indebida, desviando conexiones hacia provincias donde no hay nodos autorizados por Pronatel.

Gracias a que el MTC, a través de Pronatel, formalizó la denuncia por las conexiones clandestinas encontradas, la Policía Nacional realizó intervenciones en flagrancia delictiva, logrando intervenir todos los lugares donde encontraron a personas operando equipos de telecomunicaciones. 

La viceministra de Comunicaciones, Carla Paola Sosa Vela, enfatizó que el MTC está comprometido en proteger este importante activo estatal y que seguirán trabajando en acciones preventivas a nivel nacional para combatir actividades ilícitas, en línea con la política de integridad y lucha contra la corrupción de la gestión actual.

Cabe señalar que, en el distrito de Paucartambo, se ha restablecido la conexión, que hace aproximadamente dos semanas había sido interrumpida, luego de hacer seguimiento a las denuncias sobre estas prácticas delictivas, que, en el caso del Cusco, ya se encuentran en proceso de investigación.

Estas conexiones clandestinas se atribuyen a empresarios corruptos que han estado lucrando con esta actividad ilegal durante un período prolongado, como sugiere la cantidad de cableado desplegado encontrado.

/KG/

23-03-2024 | 15:54:00

Chiclayo: Asignan S/ 278 000 para la limpieza de puntos críticos de residuos

El Gobierno Regional de Lambayeque, a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, ha asignado un presupuesto de 278,000 soles para la adquisición de combustible y pago de personal, a fin de erradicar los residuos sólidos acumulados en los ingresos y salidas a la ciudad de Chiclayo.

Así lo informó el gerente regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, Víctor Mondragón, quien señaló que dicha labor se realiza por disposición del gobernador lambayecano, Jorge Luis Pérez Flores, para colaborar con la Municipalidad Provincial de Chiclayo en la gestión integral de los residuos sólidos.

Explicó que, para tal efecto, se ha destinado cuatro volquetes y un cargador frontal para darle un respiro a la comuna provincial y contribuir a mejorar el ornato de la “Ciudad de la Amistad”.

Asimismo, destacó que actualmente se está trabajando en la Vía de Evitamiento, desde la prolongación Bolognesi hasta la carretera a San José, y se planea intervenir también en otras áreas como la salida a Pomalca, Ferreñafe y Reque.

Finalmente, el funcionario indicó que el proyecto se ejecutará de manera continua durante un período inicial de tres meses, tras lo cual se realizará una evaluación para determinar la continuidad de las acciones a lo largo del año.

/KG/

23-03-2024 | 15:36:00

Tragedia en Áncash: Dos niños mueren tras colapso de vivienda por lluvias

Dos menores de edad fallecieron tras el derrumbe de su vivienda debido a las intensas lluvias en la provincia de Carhuaz, en la región Áncash.

El incidente ocurrió en el caserío de Cachipachan, en el distrito de Marcará. Una familia de cinco personas estaba descansando cuando su casa de material rústico colapsó por las lluvias.

Alertados del hecho, pobladores de la zona acudieron en ayuda de los parientes, quienes fueron llevados al Hospital de Carhuaz, pero lamentablemente, dos niños de 4 y 8 años llegaron sin vida al hospital debido a sus graves lesiones.

Los otros tres miembros de la familia recibieron atención médica y fueron dados de alta después de unas horas.

Debido a que la infortunada familia perdió todo a causa de este siniestro, las autoridades del Gobierno Regional de Áncash vienen gestionando la entrega de bienes de ayuda humanitaria.

Los dos niños están siendo velados en la casa de sus abuelos.

Según el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Áncash, este año se han registrado 304 emergencias debido a las lluvias intensas. Las provincias más afectadas han sido Huaraz, Huari y Bolognesi.

Estas emergencias han dejado 2,653 afectados, 110 personas sin hogar y 3 heridos. Además, 753 viviendas resultaron afectadas, 28 están en condiciones inhabitables y 15 fueron destruidas.

Las lluvias también han impactado en 20 instituciones educativas, 8 establecimientos de salud y otros 6 locales públicos. Además, la actividad agrícola ha sufrido, con 57 hectáreas afectadas y 43 hectáreas perdidas debido a las inundaciones.
 

/KG/

23-03-2024 | 15:18:00

Arequipa: evalúan daños producido por las lluvias en la provincia de La Unión

Especialistas del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego evalúan los daños causados por las intensas lluvias al sistema de riego en los distritos de Tomepampa, Alca, Andagua, Puyca y Huaynacotas, ubicados en la provincia de La Unión, en Arequipa.

La identificación de los puntos críticos permitirá formular las fichas técnicas de emergencia para iniciar los trabajos de limpieza, descolmatación conformación de diques y protección con roca al volteo y ejecutar los trabajos en el marco de una declaratoria de emergencia.

El personal del PSI recalcó que, en relación con la infraestructura de riego afectada, identificaron cuatro puntos críticos, procediendo a formular las fichas técnicas de emergencia.

En tanto, durante el recorrido de los especialistas se detectó la afectación de alrededor 52 hectáreas de cultivos de maíz, frejol y alfalfa; así como la pérdida de animales, incluyendo caballos, vacas y animales menores.

Desde el comienzo de la emergencia, el Midagri viene trabajando en estrecha coordinación con el personal de la Oficina Agraria de la provincia de La Unión, para brindar asistencia técnica en las zonas más afectadas, con la finalidad de activar el Seguro Agrario Catastrófico (SAC).

/MPG/

23-03-2024 | 14:42:00

Juegos Bolivarianos del Bicentenario Ayacucho 2024 en modo Semana Santa

En el marco de la celebración religiosa Semana Santa edición Bicentenario, "En el Perú todos somos hermanos", Ayacucho será testigo de una serie de actividades preparadas por el Proyecto Especial Legado para promover los Juegos Bolivarianos del Bicentenario.

Como se sabe, la semana santa en Ayacucho es la mayor festividad religiosa de nuestro país y la segunda del mundo, después de la que se lleva a cabo en Sevilla, España. Las ceremonias religiosas y procesiones en la "Ciudad de las 33 iglesias" son parte integral de esta celebración histórica.

Todo se inicia este domingo de ramos en la Plaza de armas con la activación del selfie 360 en donde se invitará a la población ayacuchana a interactuar con las redes sociales e incluso llevarse algún recuerdo.

El miércoles 27 será el día central de las actividades, comenzando en el aeropuerto Alfredo Mendívil Duarte de Huamanga con la presentación de un panel en presencia de Carlos Zegarra, Director Ejecutivo del Proyecto Especial Legado. Luego, el maestro retablista y embajador Silvestre Ataucusi presentará el retablo Bolivariano. Luego de ello, se presentará el "Plato Bolivariano", una propuesta gastronómica relacionada con los Juegos Bolivarianos del Bicentenario.

Para finalizar la jornada y durante el recorrido de la imagen del Cristo Nazareno y la Virgen Dolorosa desde el Templo del Convento de Santa Clara, se exhibirá una alfombra de flores de 7x5 metros, inspirada en los Juegos.

Las actividades continuarán el jueves santo y el sábado de gloria con la activación del selfie 360 y así poder conocer más de la edición especial a realizarse del 30 de noviembre al 9 de diciembre.

Sobre el Proyecto Especial Legado

El Proyecto Especial Legado tiene la función de organizar y ejecutar los Juegos Bolivarianos del Bicentenario 2024 buscando reconocer al Perú como un referente organizador de grandes eventos deportivos internacionales.

En este certamen deportivo internacional participarán nueve delegaciones entre países integrantes e invitados por la ODEBO: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Venezuela, Panamá, El Salvador, República Dominicana y Perú.

Los juegos están bajo la organización del Proyecto Especial Legado, que dirige el judoca olímpico Carlos Zegarra Presser, y permitirán mejoras en lo deportivo, social, económico, infraestructura y de gestión para la niñez, juventud y población ayacuchana en general.

/NDP/ /KG/

23-03-2024 | 14:25:00

Tacna: MINJUSDH supervisa talleres productivos del penal de varones y mujeres enfocados en el reciclaje

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, supervisó esta tarde el establecimiento penitenciario de varones de Tacna a fin de constatar las acciones implementadas por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) para lograr la resocialización de los internos.
 
Acompañado del presidente del INPE, Javier Llaque, el titular del MINJUSDH recorrió los talleres de Cárceles Productivas (jebe, cestería y confección de bolsas de mercado) donde los internos enfocan su resocialización a través del trabajo. Asimismo, constató que, en el taller de jebe, perteneciente a un exrecluso, se le brinda no solo mayores oportunidades de trabajo a los privados de libertad, sino también se promueve el reciclaje, ya que reutilizan el caucho que reciben para generar mayor conciencia con el medio ambiente.
 
Además, en el marco del inicio del Año Escolar 2024, Arana Ysa supervisó el área educativa conformado por el CEBA “Noé Moisés Dávalos Ybañez” donde 125 alumnos estudian los niveles inicial, intermedio y avanzado. Mientras que, en el Cetpro del mismo nombre, 80 alumnos se capacitan en talleres técnicos como cuero y calzado, confecciones, carpintería y ebanistería.
 
Finalmente, supervisó el taller de biohuerto en el E.P de Mujeres, donde las internas realizaron un desfile de moda con las prendas elaboradas por ellas mismas a mano en el taller de tejido de Cárceles Productivas.
 
Seguidamente, verificó el trabajo que se viene realizando en la sede de Sunarp para garantizar que la ciudadanía reciba orientación sobre los servicios de inscripción y publicidad registral. Y, como parte de la historia, en esta sede cuentan con el segundo tomo de registro de propiedad de Locumba que data de 1917 y con el primer libro conservador de bienes del año 1882 cuando los chilenos inician el registro.
 
De la misma manera, como parte de su agenda en la ciudad heroica, el titular del MINJUSDH supervisó las actividades por la megacampaña nacional de la Defensa Pública denominada “Derecho de defensa y acceso a la Justicia en el marco de la lucha contra la violencia de género” con el objetivo de sensibilizar y promover la protección de las mujeres e integrantes del grupo familiar víctimas de violencia.
 
“Esta megacampaña va a permitir que se brinde asistencia legal gratuita a personas con menores recursos porque desde el MINJUSDH estamos acercando todos los servicios del Estado a las ciudadanas del país. Todos y cada uno desde sus funciones estamos abocados y comprometidos en acercar la justicia a la ciudadanía; y los defensores públicos son la esperanza de que sus juicios y requerimientos puedan ser atendidos, siendo favorable para ellos”, indicó.
 
Cabe precisar que, durante horas de la mañana, con el objetivo de seguir luchando conjuntamente contra la delincuencia, el ministro Arana sostuvo reuniones con la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Tacna, Rosa Juárez, y con el presidente de la Junta de Fiscales de la región, Luis Antonio Tejada, para articular acciones sobre las Unidades de Flagrancia y el fortalecimiento de la Defensa Pública.
 
 
/LC/NDP/
23-03-2024 | 14:05:00

Delincuentes pretendían secuestrar mineros en Pataz, La Libertad

El estado de emergencia, dispuesto por el Ejecutivo el pasado 13 de febrero en la región La Libertad, ha permitido una rápida intervención y captura de delincuentes que pretendían secuestrar a un grupo de mineros en el sector La Zeta en la provincia de Pataz, región La Libertad.

Según las primeras investigaciones se trata de tres sujetos identificados como Ronald Pinedo Mendoza (30), Gilber Ney Armas Florez (27) y Yuber Eli Alayo Segura (25), quienes pretendían realizar perforaciones en tierra que les permita conectar con otra bocamina y operar ilegalmente.

Rápidamente, el Comando Unificado de Pataz (CUPAZ), que realizaba tareas de patrullaje en la zona, fue alertado e intervino.

Las personas detenidas han sido puestas a disposición de la comisaria de Hualanga y las autoridades del Ministerio Público, mientras se desarrollan las investigaciones.

Mientras tanto las Fuerzas Armadas junto con la Policía Nacional, mantienen el control del orden en esta provincia liberteña, a través de continuos patrullajes para darle tranquilidad y seguridad a la población.

/MR/

23-03-2024 | 12:40:00

MIDAGRI entregó latas de semilla a agricultores afectados por el cambio climático en Piura

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) junto a la Embajada de Brasil en el Perú, entregaron 1,500 latas de hortalizas de alta calidad genética a los 4,500 agricultores de la región Piura, afectados por las inclemencias de los cambios climáticos que se registraron en el norte del país.

La actividad se realizó, inicialmente, en la Agencia Agraria La Chira en Sullana y luego en la Agencia Agraria San Lorenzo, ubicado en el distrito de Tambo Grande, donde se entregaron semillas de zapallo (300 latas), lechuga (300 latas), pepino (300 latas), rabanito (300 latas) y poro (300 latas).

Con esta entrega, los agricultores afectados por los efectos adversos de las lluvias podrán cultivar estas semillas en sus propios huertos para consumo de sus familias. De esta manera, el MIDAGRI contribuye a que tengan una alimentación balanceada y segura, además de poder replicarlo con otros productores para su posterior comercialización.

“Para mi esta es una entrega muy importante, porque las hortalizas nos proporcionan proteínas y además con esto se demuestra los lazos de amistad entre ambos países”, dijo Cesar Alvarado, productor de mango orgánico de Sullana.

En tanto, Jaime Gallo, productor del valle de San Lorenzo se mostró bastante agradecido y contento con esta donación y destacó la importancia de la cooperación interinstitucional que redunda en los pequeños y medianos productores.

“Nosotros cultivamos mango, limón, cacao y muy pocas veces hemos recibido este tipo de donaciones, esto nos sirve de mucho para explotar nuestra agricultura familiar con un producto sano, nutritivo y nos permite tener un ingreso económico adicional ahora que estamos pasando una crisis por los efectos climáticos que no nos permite producir nuestros productos, esta es una alternativa ante la problemática de esta zona, gracias”, destacó.

Cabe precisar que estas semillas de alto valor genético tienen importantes características, entre ellas ser tolerantes a las altas temperaturas, de fácil cultivo y manejo agronómico.

Actualmente, Perú produce 2´536,110 toneladas hortalizas y en los últimos años ha incrementado su producción.

Las hortalizas de mayor producción son la cebolla, con 537 mil toneladas, tomate con 226 mil toneladas, zapallo con 211 mil toneladas; lechuga con 69 mil toneladas, así como pepinillo con 43 mil toneladas, poro con 20 mil toneladas y rabanito con 14 mil toneladas.

Entrega Simbólica 

En la víspera de la entrega de la donación en Piura, representantes de la Embajada del Brasil en el Perú hicieron entrega simbólica de las semillas de hortalizas en las instalaciones del MIDAGRI, donde las recibió el viceministro de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario, Víctor Parra Puente, junto a autoridades y representantes de la empresa que realizó la donación.

Parra Puente resaltó que este logro ha sido posible gracias a una cooperación brasileña y peruana, una para la donación y otra encargada de traer la semilla de Brasil a Perú.

“Estas acciones son parte de la iniciativa de la ministra Jennifer Contreras, quien preocupada por los efectos del fenómeno El Niño en nuestros agricultores del norte del país, buscó apoyo para reemplazar los cultivos dañados por otros mejorados. Es así que encontramos una respuesta generosa en el pueblo brasileño, que finalmente beneficiará a cientos de familias”, destacó

NDP/MPG/

22-03-2024 | 18:20:00

Páginas