Nacional

Qali Warma entrega 42.9 toneladas de alimentos a municipalidades de Chiclayo, Lambayeque, Saña y Nueva Arica

En el marco de la atención alimentaria complementaria, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, entregó 42.9 toneladas de alimentos inocuos y de calidad para la atención de 3486 personas en situación de vulnerabilidad que integran 69 ollas comunes de los distritos de Chiclayo, Nueva Arica, Saña y Lambayeque.

Los alimentos entregados pasaron por un estricto control de calidad, a fin de garantizar su calidad e inocuidad. Durante el proceso de liberación de los productos, se revisó la documentación de los productos, tal como facturas, guías y lotes; asimismo, se hizo el control organoléptico, en cuanto a color, sabor, texturas y envases, garantizando el cumplimiento de las exigencias establecidas por el programa social del Midis.

Durante un acto protocolar en los almacenes de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, se hizo la entrega oficial de 28.6 toneladas de alimentos para 45 ollas comunes, del ámbito de esta comuna. En el caso de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, se entregó 8.6 toneladas de productos para 13 ollas comunes; mientras que a la Municipalidad Distrital de Saña recibió 2.9 toneladas de comestibles para siete ollas comunes; y, a la Municipalidad Distrital de Nueva Arica, se destinó 2.8 toneladas para 4 ollas comunes.

Los productos entregados son arroz, azúcar, aceite vegetal, arveja partida, conserva de pescado, fideos, hojuelas de avena, lentejas, entre otros, con lo cual se podrá preparar diversas recetas para atender a la población vulnerable atendida en estas ollas comunes.

Esta atención se realiza en el marco de la Ley 31953, Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024, que faculta a Qali Warma la adquisición de alimentos en favor de los beneficiarios de las ollas comunes, siendo los gobiernos locales los responsables del traslado de los alimentos desde su almacén declarado hasta cada olla común.

/NDP/PE/

22-03-2024 | 18:06:00

Gobernadores Regionales impulsarán el voleibol en todo el país

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) junto con la Federación Peruana de Voleibol, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional cuyo propósito es impulsar este deporte en las regiones.

Entre los acuerdos que más destacan está el compromiso de ambas instituciones para trabajar de manera articulada, en la identificación y desarrollo de talentos locales, además de llevar a cabo la organización de eventos deportivos, programas de formación y capacitación, fomentar valores a través del deporte y promover la infraestructura deportiva, entre otros.

El documento fue suscrito por el presidente de la ANGR, Sr. Werner Salcedo Álvarez, y el presidente de la Federación Peruana de Voleibol, Sr. Gino Vegas Urrutia, quienes se comprometen a mantener coordinación para el adecuado cumplimiento del objetivo de este convenio.

Cabe resaltar que, en esta ceremonia, el gobernador de Cusco y presidente de la ANGR entregó un reconocimiento a la destacada voleibolista cusqueña Galilea Fuentes por su entrega, compromiso y gran desempeño por los logros alcanzados en el vóley peruano.

/PE/

22-03-2024 | 17:25:00

Sutran activa plan operativo nacional Viaje Seguro ante el inicio de la Semana Santa

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) ejecutará más de mil operativos a nivel nacional, entre el 25 de marzo y el 1 de abril, como parte del plan Viaje Seguro Semana Santa 2024.

La entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que el objetivo es garantizar el cumplimiento de las normas legales vigentes que rigen el servicio de transporte terrestre de personas y vehículos de carga y mercancías, incluyendo el servicio turístico, en salvaguarda de la integridad de los usuarios que se movilizarán durante estos días.

“Contamos con una fuerza operativa de más de 900 inspectores de transportes, quienes serán desplegados de manera estratégica en terminales, puntos de control y zonas inopinadas para garantizar que el servicio de transporte interprovincial se brinde bajo condiciones adecuadas”, detalló el vocero de la Sutran, Larry Ampuero durante la presentación oficial del plan Viaje Seguro, realizada esta mañana junto a la Policía Nacional del Perú (PNP), Ministerio Público, Sucamec, Sunafil, Osinergmin, Indecopi y Senasa, entre otros, en el peaje de Villa.

El funcionario agregó que la lucha contra la informalidad en el transporte será otra de las líneas de trabajo en el desarrollo de las acciones previstas por la Semana Santa, por lo cual se reforzarán las actividades de fiscalización y control en puntos inopinados y cocheras clandestinas.

“Nuestras intervenciones tendrán especial énfasis en el transportista no autorizado, el mismo que opera al margen de la ley poniendo en riesgo de la vida de los ciudadanos”, aseveró Ampuero.

Las acciones de fiscalización se realizan en coordinación permanente con la Policía de Tránsito, Carreteras y Ministerio Público. De igual manera, la Sutran anunció la articulación de acciones conjuntas con instituciones como Sunafil, Sucamec, Indecopi, entre otros.

Dato

La Sutran estima que debido al feriado largo por Semana Santa el flujo de viajes se incrementará en un 20% aproximadamente, movilizando a más de un millón de pasajeros por vía terrestre.

Restricción en Carretera Central

A fin de facilitar el desplazamiento de las personas que viajarán de Lima hacia las principales ciudades del centro del país o viceversa, durante el feriado largo por Semana Santa; el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dispuso la restricción de la circulación por la Carretera Central para todo camión que superen las 3.5 toneladas de peso bruto.

La restricción se dará entre los kilómetros 23 y 145 de la Carretera Central (desde Chaclacayo hacia el centro poblado de Pucará en Yauli), desde el miércoles 27 de marzo, a las 18:00 horas, hasta las 06:00 horas del jueves 28 de marzo y el domingo 31 de marzo, desde el mediodía hasta las 20:00 horas. 

/NDP/PE/

 

 

22-03-2024 | 17:10:00

“Hombres por la igualdad”: programa que busca acabar con prácticas machistas

El compromiso con la prevención de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar traspasa barreras geográficas y tiempo para Blas Sangama Amasifuen, quien vive en el distrito La Banda del Shilcayo, región San Martín. 

Convertirse en un líder voluntario de la intervención preventiva “Hombres por la Igualdad” (HPI) del Programa Nacional Aurora del MIMP mejoró significativamente su relación con su esposa y con sus hijas de 9 y 2 años. 

“No importa la distancia o el tiempo, yo voy a prevenir la violencia y contar a más hombres mi testimonio de cambio hacia la igualdad. Hace poco estuve de vacaciones y, junto a mi familia, viajé 8 horas por río no solo para seguir conociendo nuestra selva, sino para llevar el mensaje de igualdad a comunidades que aún viven con prácticas machistas”, narró.

Él afirma que el rol en la pareja y como padres debe ser respetar a las mujeres y asumir el quehacer de la casa como una responsabilidad. 

HPI

En el año 2023, se formaron 770 voluntarios a nivel nacional, quienes ahora conforman el colectivo “Hombres por la igualdad”. Ellos recibieron un mínimo de 15 sesiones para fortalecer su masculinidad libre de violencia y que, mediante el activismo comunitario, han replicado dichos mensajes informando a otros 205 937 en ese mismo año.

Otra actividad de esta intervención es capacitar a hombres y sus parejas para mejorar sus relaciones afectivas, alcanzando así a 3012 hombres participantes en el 2023.

Actualmente esta intervención preventiva “Hombres por la igualdad” del Programa Nacional Aurora del MIMPimpulsa la campaña "El machismo, ¡YA FUE!", que busca que los hombres cuestionen y rechacen comportamientos machistas. Conoce más en el siguiente link: https://www.gob.pe/institucion/aurora/campañas/44778-campana-el-machismo-ya-fue-cambiemos 

Para ser un hombre por la igualdad te invitamos acercarte a un Centro Emergencia Mujer (CEM) y preguntar por la intervención.

/NDP/MPG

22-03-2024 | 16:47:00

MTC y municipio de Piura afianzan trabajo para proyecto de corredor troncal

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), y la Municipalidad Provincial de Piura potencian su trabajo articulado con la finalidad de mejorar el transporte urbano en la ciudad. Para ello, coordinan acciones para formular un proyecto de Corredor Troncal, parecido al Metropolitano de Lima, que cruzará Piura de oeste a este y viceversa.

El MTC, a través de Promovilidad, entregó recientemente a la municipalidad provincial los términos de referencia para la elaboración del estudio de preinversión del mencionado proyecto de transporte urbano sostenible, a fin de, según los plazos de ley, dar paso al proceso de licitación pública. El proyecto contempla un trazado de más de 14 km a lo largo del eje compuesto por las avenidas Sánchez Cerro y Guardia Civil.

En ese marco, la directora ejecutiva de Promovilidad, Nérida Aucahuasi Dongo, al frente de un equipo técnico, se reunió en la ciudad de Piura con el alcalde provincial Gabriel Madrid.

En la cita también participaron representantes de la cooperación internacional -KfW Banco de Desarrollo de Alemania, CODATU y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD)-, la cual jugará un papel fundamental en el financiamiento del proyecto en sus diferentes fases.

El alcalde Madrid garantizó la voluntad política de su gestión para sacar adelante el proyecto de Corredor Troncal, mientras que la directora Aucahuasi renovó el compromiso para el acompañamiento y asistencia técnica al gobierno local, en materia de movilidad y transporte urbano sostenibles y especialmente en lo referido al proyecto para buses de rápido tránsito.

En la reunión de trabajo también se analizaron posibles soluciones a la problemática de las ciclovías de Piura, destacando la posibilidad de que la ciudad se beneficie con la implementación de ese tipo de trazo a lo largo de zonas claves de la ciudad, contando con los más altos estándares técnicos. Actualmente, el MTC, a través de Promovilidad, coordina el financiamiento de la cooperación internacional para ese objetivo.

/DBD/

22-03-2024 | 10:55:00

Arequipa: Joven desaparece tras caer del puente Chili

A la altura de la zona, El Huayco, en el río Chili, un trágico accidente sucedió cuando un joven identificado como Fernando Tejeda Motta de 27 años, cayó de un puente colgante de madera que se encontraba en malas condiciones al momento de intentar tomar una fotografía.

Según relatan los testigos Tejeda Motta se encontraba con dos varones Richard Tejeda de 24 años y Alfonso Del Carpio de 23 años quienes intentaron sin éxito rescatarlo.

“Tras la caída de Fernando Tejeda sus compañeros alertaron a la policía desde entonces hay todo un operativo de búsqueda desplegado”, detalló Arturo Ochoa, corresponsal de Arequipa.

/DBD/

 

 

22-03-2024 | 09:58:00

Choque de auto deja 2 fallecidos en La Oroya

Un lamentable accidente de tránsito dejó dos fallecidos y una persona herida a la altura del kilómetro 157 de la carretera central en la Oroya.

El auto KIA de placa BOC241 que se dirigía hacia Huánuco chocó violentamente contra un muro. Los fallecidos fueron identificados como Emerson Churanpi Cabrera de 27 años y un menor de 16 años de iniciales L.H.A. mientras que la herida responde al nombre de Yesenia Cabrera Churanpi, quien fue conducida a un hospital de la red de Essalud.

Según el corresponsal de la zona Augusto Mayor, la fiscal provincial Melisa López Quiroz, realizó las diligencias del levantamiento e identificación de los cadáveres que fueron derivados a la morgue judicial de La Oroya.

/DBD/

 

22-03-2024 | 09:09:00

Allanan inmueble del actual Gobernador de Junín

Un total de 17 inmuebles fueron allanados por parte del Ministerio Público y la Policía Nacional en la región Junín. Uno de ellos de propiedad del actual Gobernador, Zósimo Cárdenas Muje.

La Fiscalía Anticorrupción de Funcionarios viene investigando un caso de presunta colusión agravada, esto en busca de que se habría contratado los servicios de una empresa que brinda internet por fibra óptica.

Según las investigaciones, se trata de la empresa Fast Net Perú E.I.R.L. a la cual se le habría otorgado la buena pro al no contar con las bases estándares de adjudicación simplificada por un monto de más de 78 mil soles, con lo cual prestó un servicio de 9 meses.

De acuerdo a la información del corresponsal Pedro Tinoco, son 8 viviendas intervenidas en la ciudad de Huancayo, 3 viviendas en Pichanaki, así como varias oficinas del Gobierno Regional.

 DBD/

22-03-2024 | 08:14:00

Amplían el aforo para Machupicchu por Semana Santa

El Ministerio de Cultura aprobó, de manera excepcional, el incremento de aforo para la llaqta de Machupicchu, de 4 500 a 5 000 personas por día, durante la Semana Santa, entre el 28, 29, 30 y 31 de marzo de 2024.

La venta de los 500 boletos adicionales por día, se realizará a través de la plataforma virtual (tuboleto.cultura.pe), desde este lunes 25 de marzo de 2024, hasta que se agote el stock.

Se trata de un plan piloto con la finalidad de evaluar lo que será el aforo dinámico que se aplicará en los próximos meses. Además, por los trabajos de preservación que se están realizando y la instalación de cámaras de video vigilancia que permitirán un mayor control de los visitantes.

Cabe recordar que, también se podrá comprar entradas de manera presencial en el Centro Cultural Machupicchu, donde se encuentran disponibles 1 000 boletos diarios.

Como adquirir entradas

Se debe tener en cuenta que los boletos disponibles en el Centro Cultural de Machupicchu, se adquieren para realizar la visita al día siguiente. Por ello, es importante que, por la mañana puedan obtener su ticket de atención y, por la tarde presentar el mismo, a partir de las 3:00 p. m., para comprar sus boletos de ingreso a la llaqta de Machupicchu.

Los precios de las entradas a la Llaqta, en su tarifa promocional para visitantes peruanos y de los países miembros de la Comunidad Andina (Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia), es de S/32 adultos, así como S/16 estudiantes de educación superior y menores entre 3 y 17 años. Esto es para el horario de ingreso a la llaqta de Machupicchu de 6:00 a. m., 7:00 a. m., 3:00 p. m. y 4:00 p. m.

La tarifa para visitantes peruanos y de la Comunidad Andina (Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia, en los otros horarios, es de S/64, para adultos, S/32 estudiantes de educación superior y menores de edad entre 3 y 17 años.

En tanto, la tarifa general para visitantes extranjeros es de S/152 para adultos, S/77 para estudiantes de educación superior y S/70 para menores de 3 a 17 años.

Sobre la plataforma virtual

La plataforma virtual tuboleto.cultura.pe permite planificar con tiempo las visitas a diferentes museos y sitios arqueológicos del país, así como la adquisición de las entradas a diversos espacios culturales administrados por el Ministerio de Cultura, de una forma moderna, segura y fácil, en cualquier hora y lugar del mundo.

/DBD/

 

22-03-2024 | 07:53:00

Huacho: Se entregan módulos para colegios de 9 provincias

Como parte de la política social y educativa, el Gobierno Regional de Lima implementa con 22 aulas prefabricadas a nivel de las 9 provincias, las mismas que contribuirán a una cómoda y eficaz enseñanza para miles de alumnos a nivel de inicial y primaria.

“Estos módulos se han hecho entrega tanto en Barranca, Huaral, Huara, Cañete y Yauyos, próximamente harán lo propio en otras zonas de la región.”, expresó Jerson Espíritu corresponsal del Norte Chico.

El proyecto forma parte de la actividad de mantenimiento de infraestructura educativa promovida por la Gerencia Regional de Desarrollo Social.

“A la fecha, los lugares beneficiados son Nuevo Paraíso y María Hidalgo en la provincia de Barranca, Los Laureles en Chancay, Santa Cruz en la provincia de Huara, Carmen Alto y Boca del Río en Nuevo Cañete y en la comunidad campesina de Huanta en la provincia de Yauyos”, finalizó.

/DBD/

22-03-2024 | 07:03:00

Páginas