Nacional

Jubilada de 66 años ingresa a la universidad en primer puesto en Loreto

Laura Hilmer Gonzáles Saavedra ha tenido un cambio en su vida desde que ingresó a la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) de Loreto. La aspiración de alcanzar su sueño de convertirse en ingeniera agrónoma la impulsó a emprender el arduo desafío de postular para continuar progresando como profesional.

Es una mujer jubilada del magisterio como profesora de educación inicial y vio que era momento de concretar un antiguo anhelo que siempre anidó en su corazón. Acaba de ingresar con el primer puesto a la facultad de Agronomía. Y ya realiza sus trámites administrativos, dado que sus clases empezarán en abril.

Sin embargo, ya sabe que deberá salir a primeras horas de la mañana de su casa, ubicada en la ciudad de Iquitos, para no perderse el servicio de movilidad que ofrece diariamente la UNAP a los estudiantes de esa facultad.

Con las mañanas frescas y el sol brillante, Laura se dirigirá a la plaza universitaria Serafín Filomeno como una nueva alumna, para subir a uno de los buses que, entre las 6:00 y 9:00 de la mañana, la trasladará al lugar.

Una hora de distancia separa la ciudad de Iquitos con la universidad. Y aunque no empieza clases en la facultad de Agronomía, ya está imaginando cómo serán porque sus profesores le han contado que las prácticas se desarrollarán en esa especie de laboratorio natural que es la Selva, que rodea esa casa de estudios.  

Universitaria

Laura Gonzáles Saavedra asistió al examen de Admisión del 7 enero último, en la modalidad Exonerados/Especiales/Convenios de la UNAP 2024-I fase, a cargo de la Dirección de Admisión de la UNAP.

Una mañana se acercó a las instalaciones de la UNAP para saber si tenía opción de postular al examen de Admisión. Le contestaron que sí, e inmediatamente se matriculó en una academia para prepararse.

“Mi principal motivación siempre fue inspirar a mis nietos y a los más jóvenes, a postular a la universidad. Nunca es demasiado tarde para estudiar", comenta.

/MPG/

15-01-2024 | 18:16:00

Lluvias golpean Piura y dejan 2,048 personas, 696 viviendas y 200 m de carretera afectados

Las emergencias producto de las lluvias registradas en varios distritos de la región Piura desde el inicio del año hasta el 11 de enero han dejado 2048 personas, 696 viviendas, 200 metros de carretera, 60 metros de canal de riego y 0.5 hectáreas de cultivo afectados, según los reportes de las autoridades locales, informó hoy el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

La evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN) señala que también hay 48 casas inhabitables, 137 damnificados y 60 hectáreas de cultivo perdidas hasta el momento. No se han reportado daños a la vida ni salud de la población.

La Municipalidad Distrital de Sondorillo indicó que el tramo Las Pampas-Mandorcillo continúa interrumpido y solo hay acceso peatonal para la zona de Mandorcillo; ya se interviene con una retroexcavadora para la limpieza de cunetas y viviendas afectadas. Las autoridades continúan con la EDAN debido a la frecuencia de las precipitaciones.

En el distrito de Montero, la comuna coordina la entrega de bienes de ayuda humanitaria para las familias afectadas; mientras que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) puso a disposición un cargador frontal y un volquete para las labores de descolmatación, limpieza de derrumbes y rehabilitación de caminos vecinales.

De acuerdo a información proporcionada por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Piura, las autoridades de Chalaco y Paimas coordinan la entrega de ayuda humanitaria y continúan con la elaboración de la EDAN. En la primera jurisdicción, el municipio puso a disposición un cargador frontal para la rehabilitación de vías.

El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), coordina con las autoridades regionales y locales, monitorea la situación y exhorta mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia.

/ANDINA/PE/

15-01-2024 | 17:54:00

El nuevo Jefe de la Región Policial Cusco es el General Julio Becerra Cámara

El general PNP Julio César Becerra Cámara, quien integró el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) que capturó al cabecilla de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, asumió hoy el cargo de jefe de la Región Policial Cusco en una concurrida ceremonia celebrada en la plaza Túpac Amaru del distrito de Wanchaq.

Autoridades políticas, militares, de justicia y representantes de la sociedad civil le dieron la bienvenida tras el ascenso dispuesto el 31 de octubre del 2023, mediante la Resolución Suprema 257-2023-IN, a quien fue director de Inspectoría y de la División de Investigación Criminal (Divincri) del Cusco, en los últimos años.

“Es un gran reto y una obligación con nuestros conciudadanos responder a las expectativas que se hayan generado. Con la poca o mucha experiencia a lo largo de 32 años, trataremos de volcarla, siempre mejorando los servicios policiales”, afirmó el exagente del GEIN a la Agencia Andina.

Los pilares: inteligencia e investigación

A partir de un plan de trabajo, en el que la inteligencia e investigación serán los pilares, sostuvo que tratará de mantener el orden y la tranquilidad de los cusqueños y residentes en la región surandina, y se pondrá énfasis en la seguridad de los turistas que a diario arriban al Cusco.

“Tenemos que tener presencia policial en las calles, mejorar el sistema de inteligencia en las áreas que lo necesiten. La estrategia de inteligencia nos ha servido y la vamos a tomar con mayor fuerza”, enfatizó.

Hoja de vida

El flamante jefe de la Región Policial Cusco es cusqueño de nacimiento; cursó estudios en Calca y en Lima. Egresó de la Escuela de Oficiales de la PNP en 1991 con el grado de alférez. Cuenta con una maestría en Gobernabilidad y Políticas Públicas y es licenciado en Educación Secundaria.

Prestó servicios como oficial de operaciones de inteligencia de la Dirección contra el Terrorismo, encargado de labores de inteligencia orientadas a la captura de cabecillas de las organizaciones terroristas Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru.

Bajo el apelativo de Ardilla, cuando era alférez y miembro del GEIN, participó en 'La captura del siglo' que permitió la caída de Abimael Guzmán, el 12 de setiembre de 1992.

Reconocimientos

A lo largo de su carrera recibió la medalla de plata al Honor Policial, medalla de honor del Congreso de la República, medalla Héroe Nacional Mariano Santos Mateos, medallas de la ciudad (municipalidades de San Miguel y del Cusco). 

También ha recibido condecoraciones de la municipalidad distrital de Wanchaq, en el grado de Gran Cruz y ha sido declarado Héroe de la Democracia, entre otras.

/PE/

15-01-2024 | 17:29:00

Día de la canchita a nivel nacional

El Día de la Canchita se celebra este viernes 19 de enero para reconocer al mejor complemento para ver películas. Cinemark está ofreciendo, a todos los espectadores, entradas con 50% de descuento y recarga de barriles coleccionables a tan solo S/5.90 (los barriles se pueden recargar ilimitadamente, cada recarga a S/5.90). Esta promoción se puede usar en todos los cines de Cinemark en todo el país.

Adicionalmente, desde el lunes 22 hasta el miércoles 24, será la “Fiesta Del Cine” con promociones a nivel nacional: entradas 2D y XD desde S/6 en boleterías y S/6.50 por web o app. Además, mitad de precio para los asientos con movimiento D-Box. Para completar la experiencia, Cinemark tendrá un Combo Fiesta Del Cine: 1 cancha mediana + 1 gaseosa mediana a S/16.90.

Conoce los precios y horarios en las redes sociales

Web: www.cinemark-peru.com

Instagram: www.instagram.com/cinemarkperu

Facebook: www.facebook.com/cinemarkperu 

/NDP/MPG/

 

 

 

 

 

15-01-2024 | 17:18:00

Huacho: piden rapidez en investigación y sanción para asesino de 2 hermanas

La titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Nancy Tolentino, expresó son condena a todo acto de violencia como el sucedido en la ciudad de Huacho, al norte de Lima, donde dos menores de edad fueron encontradas muertas en un aparente caso de violencia.

En conferencia de prensa ofrecida en Palacio de Gobierno al término de la sesión del Consejo de Ministros, la ministra de la Mujer informó que equipos especializados del MIMP de Lima y del Centro de Emergencia Mujer de Huacho se encuentra en Huaraz, de donde eran las dos menores asesinadas, acompañando y brindando soporte emocional a los familiares.

Sostuvo que el caso se supo tras la denuncia de la madre de ambas menores que alertó la desaparición de sus hijas. Ambas fueron encontradas sin vida en el interior de un hotel en Huacho.

Tolentino exigió a todo el sistema de justicia que la investigación sea célere y se sancione ejemplarmente al responsable del crimen que ya ha sido identificado.

Según el MIMP, el área legal del CEM Comisaría Huacho realiza el impulso legal para la pronta ubicación, captura y detención del/os responsables.

La Policía Nacional intensifica la búsqueda del principal sospechoso del asesinato de dos hermanas halladas en una de las habitaciones de un hospedaje de la ciudad de Huacho, en la provincia de Huaura (Región Lima), luego que se reportara su desaparición el pasado 12 de enero.

/PE/

15-01-2024 | 16:40:00

Lluvias torrenciales inundan 30 viviendas en el distrito de Bildibuyo en la Libertad.

Al menos 30 viviendas resultaron afectadas por lluvias intensas registradas en la localidad de Buldibuyo, distrito del mismo nombre, en la provincia de Pataz, en la región La Libertad.

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de La Libertad informó que la emergencia se registró a las 18:00 horas de ayer domingo, pero que hasta el momento no se han reportado daños a la vida, el cuerpo y la salud de las familias.

No obstante, se indicó que maquinaria y personal de la Municipalidad Distrital de Buldibuyo se encuentra en la zona para ayudar a las familias afectadas por este evento natural.

De igual manera, se ha solicitado apoyo al Gobierno Regional de La Libertad a fin de trasladar ayuda humanitaria desde sus almacenes, pues el que se encuentra en Tayabamba, capital de la provincia, ya ha distribuido material de asistencia. 

Por otro lado, el sábado 13 de enero se registró un huaico en la localidad de Urpaycito, tras activación de la quebrada del mismo nombre, en el distrito de Urpay, provincia de Pataz.

Como consecuencia de ello, se encuentran bloqueadas la carretera nacional que une los distritos de Urpay, Tayabamba y Huaylillas. 

Maquinaria de la Municipalidad Provincial de Pataz se encuentra atendiendo la emergencia en la zona; sin embargo, están requiriendo apoyo de combustible para operar la maquinaria pesada. 

/PE/

15-01-2024 | 14:53:00

A pesar del anuncio del Niño costero las lluvias seguirán en la costa

Las lluvias en la costa norte y central del país se mantendrán a pesar que el último boletín de la Comisión Multisectorial del Enfen indica que aumentaron las probabilidades de un evento El Niño costero débil, afirmó la subdirectora de Predicción Climática del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), Grinia Jesús Avalos Roldán.

Mencionó como ejemplo de ello lo ocurrido en la zona norte del país donde se han dado algunos episodios focalizados como en Tumbes, donde ha habido un incremento importante de las lluvias.

"Hace cuatro o cinco días algunas de nuestras estaciones meteorológicas de referencia, reportaron hasta 80 milímetros acumulados y en menos de 24 horas y esto debido al calentamiento del frente al litoral en Tumbes", afirmó al explicar el comportamiento de los fenómenos naturales en el país.

Grinia Ávalos señaló que decir que las lluvias estarán por encima de lo normal no significa que habrá precipitaciones intensas todos los días, sino que son acumulados que se van a dando.

La especialista precisó que cuando la temperatura del mar está en 26 grados es muy probable que esté asociado a condiciones de lluvia y que es precisamente lo que ha ocurrido ya que la temperatura en esa parte del litoral norte llegó a los 27 grados lo que favoreció a las lluvias.

La funcionaria del Senamhi recordó que esta situación ya había sido advertida por el Enfen a través de sus comunicados "porque estando en una condición de Niño, era probable que ocurran dichos eventos".

En tal sentido, dijo que la temperatura del mar hasta fines de marzo en el litoral será en promedio de un grado por encima de lo normal, es decir estará en promedio en 27 grados.

/PE/

15-01-2024 | 14:24:00

IRTP y la Municipalidad del Cusco se unen para trasmitir “Inti Raymi para el mundo”

Toda la majestuosidad del Inti Raymi se vivirá nuevamente por las pantallas de TVPerú, así lo anunció la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía Roque, luego de una reunión de trabajo con el alcalde del Cusco, Luis Beltrán Pantoja Calvo.

Como resultado de este acuerdo, el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú–IRTP, a través de sus diversas plataformas, brindará una amplia cobertura de la fiesta del Inti Raymi 2024, mostrando todas las incidencias de esta celebración ancestral en homenaje al Sol.

En el encuentro también participaron el gerente general del IRTP, Luis Francisco Vivanco Aldón, el regidor de la Municipalidad del Cusco, Eulogio Deza Tapia, y el presidente ejecutivo de EMUFEC, Rosendo Baca Palomino.

“En el 2023, TVPerú estuvo a cargo de la transmisión, durante seis horas ininterrumpidas, en puntos estratégicos como el Templo Coricancha, la Plaza de Armas de Cusco y el Complejo Arqueológico de Sacsayhuamán. Este año, no será la excepción, ya que desplegaremos a nuestro personal técnico, operativo, ingenieros y de producción para brindarle al Perú y al mundo la Fiesta del Sol, en vivo desde la ciudad de Cusco”, señaló la presidenta ejecutiva Ninoska Chandía.

Por su parte, el alcalde de Cusco, Luis Beltrán, expresó su agradecimiento al IRTP porque la transmisión del Inti Raymi 2023 sirvió y contribuyó a reactivar la economía de la región a través del turismo y posicionar a la ciudad imperial nuevamente, como destino favorito de turistas peruanos y extranjeros.

El IRTP, como parte de su política institucional, promoverá el valor cultural, artístico y festivo del Inti Raymi, reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación. 

/DBD/

15-01-2024 | 14:45:00

Policía intensifica búsqueda de presunto autor de crimen de hermanas en Huacho

La Policía Nacional intensifica la búsqueda del principal sospechoso del asesinato de dos hermanas halladas en una de las habitaciones de un hostal de la ciudad de Huacho,en la provincia de Huaura (Región Lima), luego que se reportara su desaparición el pasado 12 de enero.

El doble crimen que ha conmocionado a la ciudad y las autoridades, ocurrió en el hostal D'Poly, ubicado en la avenida Los Olivos, y habría sido cometido por Christian Ronaldo Trujillo Bardales (22), quién fue la persona que estuvo con las dos hermanas antes de que se reportara la desaparición.

Ambas hermanas, de 16 y 18 años, llegaron de Áncash para seguir estudios preuniversitarios, para postular luego a la universidad de Huacho y al parecer fueron llevadas con engaños al hostal donde fueron asesinadas.

Según los hechos que se han ido reconstruyendo en base a unos testimonios y las cámaras del hostal, ambas hermanas, luego de salir de clases fueron a almorzar a un restaurant alrededor de la plaza de armas, el viernes último.

Una de las principales interrogantes que se han hecho los efectivos policiales y del Ministerio Público, es como una menor de 16 años ingresó al hostal y no hubo reparo alguno de parte de los administradores.

Ante ello, las autoridades han llegado al hostal para examinar los documentos de ingreso además del testimonio de los trabajadores especialmente del que encontró los cadáveres y dio parte a la policía.

Las hermanas eran naturales de la localidad de Chingas, Antonio Raimondi en la región Áncash y los familiares completamente devastados exigen a las autoridades capturen al sospechoso.

Las imágenes de las cámaras del hostal, revelan que Christian Trujillo Bardales, salió de la habitación del cuarto piso donde fueron hallados los cadáveres y según testimonios recogidos, el sujeto acosaba a las víctimas.

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, ha solicitado que haya "máxima condena" para los culpables de la muerte de dos hermanas que estaban reportadas como desaparecidas en Huacho, provincia de Huaura.

"Frente al hallazgo de los cuerpos sin vida de dos mujeres en un hotel, equipo del Centro Emergencia Mujer en Comisaría Huacho del Programa Nacional Aurora está a la espera de la identificación de las víctimas para brindar la atención integral a familiares. Exigimos celeridad en la investigación para dar con el o los responsables de este crimen", señaló el Ministerio de la Mujer en sus redes sociales.

/DBD/

15-01-2024 | 10:52:00

Policía investiga a detenidos por cargamento de 1.6 toneladas de marihuana en Loreto

Agentes de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional del Perú (PNP) continúa con las investigaciones a las ocho personas detenidas durante el megaoperativo que permitió la incautación de 1.6 toneladas de marihuana en la comunidad de Rondiña II etapa, ubicada en el distrito fronterizo de Yavari, provincia de Mariscal Ramón Castilla, región Loreto.

Los intervenidos, entre ciudadanos colombianos y brasileños, se encuentran detenidos en una sede policial ubicada en la localidad de Caballococha, capital de la provincia de Ramón Castilla.

Los detenidos fueron identificados como: Flover Yardel Mera, José Danilo León, José Alfonso Guerra, Yon Edinson Tovar, Jorge Antonio León, Víctor Javier Guerra, Edwin Gonzales y Delmario Chota.

El megaoperativo fue encabezado por el representante del Ministerio Público, Luis Alberto Paz De La Cruz, fiscal provincial Especializado en Delitos de Tráfico Ilícito de drogas - sede Iquitos.

Las autoridades del orden llegaron a tener conocimiento del caso y procedieron a las acciones de inteligencia para lograr con el paradero de los responsables dedicados al (TID) quienes acopiaban y acondicionaban droga (Cannavis Sativa - Marihuana) en inmediaciones de la comunidad de Rondiña II etapa, a bordo de una embarcación fluvial.

Según las primeras indagaciones, esta presunta organización empleaba la modalidad del uso de dichas caletas para acopiar importantes cargamentos de marihuana. La droga estaba enterrada en dos “caletas” (escondites) de una construcción de material rústico y dentro de 52 sacos de paja rafia y plástico que, a su vez, contenían 1,642 paquetes precintados que tenían imágenes de las banderas de Colombia y Turquía. Al observar la presencia policial, intentaron darse a la fuga por lo que fueron reducidos haciendo el uso debido de la fuerza.

/DBD/

15-01-2024 | 09:35:00

Páginas