Defensoría reporta incremento de conflictos sociales: 7 nuevos casos en setiembre

La Defensoría del Pueblo reveló un aumento en los conflictos sociales en el país, con la adición de siete nuevos casos registrados, entre ellos el de gremios de transportistas. El nuevo registro corresponde a una evaluación del mes de setiembre del presente año.
De los nuevos casos reportados, cuatro corresponden a conflictos de índole socio ambiental, mientras que los tres restantes están relacionados con temas de gobernanza en los niveles nacional, regional y local.
Los conflictos se distribuyen en las regiones de Áncash, Piura, y en la zona multirregional de Lima y Callao. Este último vinculado a las protestas contra la creciente inseguridad ciudadana, lideradas principalmente por transportistas, quienes se movilizaron masivamente para exigir soluciones ante la ola de crímenes.
El informe también detalla las fases en las que se encuentran estos nuevos conflictos: cuatro están en fase de diálogo, dos en fase temprana, y uno ha comenzado a escalar, lo que incrementa el riesgo de que la situación se agrave si no se logra una intervención efectiva.
PANORAMA GENERAL
Hasta el mes de septiembre, el total de conflictos sociales registrados por la Defensoría asciende a 206, de los cuales 161 se mantienen activos y 45 son considerados latentes.
De los casos activos, el 55.9 % (90 conflictos) se encuentran en diálogo, mientras que 13 casos están en fase de escalamiento. Loreto sigue siendo la región con más conflictos, registrando 32 casos, seguida por Cusco (22), Puno (17) y Apurímac (13).
SOCIOAMBIENTALES
Los conflictos socioambientales continúan siendo la principal fuente de tensión en Perú, representando el 53.4 % del total de conflictos reportados (110 casos). Dentro de esta categoría, los relacionados con la minería destacan por su peso, representando el 32.5 % del total de conflictos sociales activos en el país.
PROTESTAS
El informe también registra 150 acciones colectivas de protesta en septiembre, siendo las más comunes los plantones y concentraciones (57 %), seguidas por marchas (12 %). Lima Metropolitana lidera el ranking de las regiones con más protestas (20), seguida de Arequipa (14), San Martín (13) y Piura (11).
/DPQ/