Congreso aprobará leyes para contrarrestar efecto de aranceles de EE. UU. , revela Perucámaras

El Pleno el Congreso tendrá esta semana una sesión dedicada a aprobar proyectos de ley en materia desarrollo económico, reveló Oscar Zapata Alcázar, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras), al revelar el compromiso del titular del Parlamento, Eduardo Salhuana para enfrentar posibles efectos ante los aranceles dispuestos por los Estados Unidos.
Dijo que entre las propuestas se encuentran “la Ley de Zonas Económicas Especiales (ZEE), Ley del Turismo, Ley de Promoción Agraria y Aduanas; por mencionar las más urgentes; sin dejar de lado la Ley para la Amazonia, referida a la vigencia del Crédito Fiscal Especial (CFE) para la zona de San Martin”.
[Lee también: Barrios Altos: inician demolición de seis edificios inhabitables afectados por incendio]
En el programa La entrevista de Radio Nacional, Zapata Alcázar se mostró optimista respecto al trabajo que realiza el Gobierno peruano, mediante la diplomacia económica y comercial para lograr la eliminación de esos nuevos tributos.
“El embajador (del Perú en Estados Unidos), Alfredo Ferrero, quien tiene el expertiz y la ponderación del caso para afrontar en términos amistosos el TLC que mantiene el Perú con EE. UU. y demás acuerdos comerciales”, comentó.
Los envíos peruanos al mundo vienen siendo impulsados por mayores precios a nivel internacional. Foto: Andina.
NECESIDAD DE TLC CON INDIA
“La economía que está anunciada a ser la más importante del mundo es la India; por eso tenemos que firmar un Tratado de Libre Comercio con ese país", sostuvo el titular de Perucámaras.
Manifestó que la economía peruana debe proyectarse al 2050, porque un acuerdo comercial con dicho país, podría compensar a futuro, la caída de cualquier mercado.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Policías podrán usar armas sin responsabilidad penal en flagrancia
-
Wasi Mikuna: Midis supervisa productos alimenticios en Ucayali
-
Barrios Altos: inician demolición de seis edificios inhabitables afectados por incendio