Día Internacional del Libro: “Más peruanos se dedican al campo editorial”

Cada 23 de abril, el mundo celebra el Día Internacional del Libro, una fecha establecida por la Unesco para promover la lectura y proteger los derechos de autor. En Perú, este día no solo rinde homenaje a clásicos como el Inca Garcilaso de la Vega —cuyo legado se recuerda globalmente—, sino que también evidencia el crecimiento de la industria editorial.
El presidente de la Cámara Peruana del Libro, Ricardo Muguerza, destacó los beneficios tributarios de la Ley del Libro, situación que ha permitido que “más peruanos se dedican al campo editorial”.
[Lee también: De los 135 cardenales electores, 80 % fueron designados por el papa Francisco]
Citó lo ocurrido en la última Feria del Libro Miraflores, en donde "más del 50 % de los stands eran pertenecientes a editores independientes, ello se da gracias al incentivo que da la Ley del Libro”, sostuvo en La entrevista de Radio Nacional.
Muguerza indicó que la normativa ha fortalecido la industria literaria nacional, lo que genera “estabilidad para los que deseen emprender en el campo editorial”.
Cabe resaltar que la Ley del Libro está orientada a reconocer y fomentar el derecho de las personas a la lectura y a promover el acceso al libro bajo un marco de inclusión, desarrollo humano y construcción de ciudadanía.
PERUANOS LEEN MÁS CONTENIDO DIGITAL
Según la Encuesta Nacional de Lectura (ENL) 2022 realizada en Perú, el 82.7 % de la población alfabeta de 18 a 64 años lee contenidos digitales, como redes sociales, correos electrónicos y páginas web, siendo esta la forma de lectura más común en el país.
Al respecto, la máxima autoridad de la Cámara Peruana del Libro resaltó que, en los últimos años, los libros lograron adaptarse a las nuevas tecnologías, lo que ha hecho que la lectura sea más accesible para las personas.
En pandemia las clases se realizaban por la modalidad virtual, lo que generó que más jóvenes se adapten a las nuevas tecnologías. Foto: Andina
“Ejercer la lectura ya no es solo en el papel sino también podemos hacer uso de cualquier plataforma. Desde la Cámara Peruana del libro venimos trabajando por democratizar la lectura en todos los espacios posibles”, recalcó.
Sin embargo, precisó que aún sigue siendo un reto que las zonas más alejadas cuenten con el acceso a libros. “Es una tarea que compromete al Estado y a todo el ecosistema de libros, así como de la lectura”, manifestó.
FIL 2025 RENDIRÁ HOMENAJE A MARIO VARGAS LLOSA
Muguerza informó que tras el fallecimiento del escritor Mario Vargas Llosa, se decidió que la Feria Internacional del Libro (FIL) 2025 sea un homenaje al nobel peruano.
La Feria Internacional del Libro 2025 contará con las principales obras literarias de Vargas Llosa. Foto: Andina.
“No cabe duda, que estos años más personas participarán de la feria del libro. Tras el deceso de Vargas Llosa muchos peruanos han buscado sus obras literarias, por lo que las vitrinas de los stands contarán con sus más recordadas obras”, refirió.
Resaltó la importancia del Día del Libro, ya que conmemora el nacimiento y fallecimiento de grandes figuras literarias: William Shakespeare, Miguel de Cervantes y el cronista Garcilaso de la Vega.
“Abril se convierte en un mes de las letras, pero también de la partida de grandes figuras como ha sido Mario Vargas Llosa y el papa Francisco”, expresó.