Ampliación de la Carretera Central generará un sustancioso cambio en la economía
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/notas/a9fc29e9-0ada-46de-8f07-170d7cd3c763.jpg)
La ampliación de la Carretera Central, anunciada por el presidente de la República Martín Vizcarra, constituye un sustancioso cambio en la economía peruana, destacó hoy el decano nacional del Colegio de Ingenieros del Perú, Carlos Herrera Descalzi; al estimar que el expediente técnico para el inicio de la obra podría estar listo a más tardar en un año.
“Una vía fluida para allá representa un cambio sustancial enorme en la economía, no solo para las regiones del interior sino también para la propia Lima. Si le damos una idea de plazo a un expediente de esta naturaleza tarda más o menos un año”, sostuvo Herrera Descalzi en entrevista brindada a El Informativo de Nacional.
En ese sentido, afirmó que el mencionado proyecto, el cual considera cuatro carriles por el gran potencial económico y turístico, generará trabajo en la etapa de construcción; no obstante indicó que el cálculo dependerá de los tramos en los que se realice. “Es importantísimo como volver a abrir el tránsito entre Junín, Pasco, incluso la zona de la selva central”, dijo.
Herrera Descalzi, al recordar que los alimentos para la ciudad de Lima llegan fundamentalmente de la región Junín, manifestó que el valor de cualquier proyecto de carretera es importante y más aún, refirió, cuando es desarrollado en zonas de alta intensidad comercial como la Carretera Central. Destacó la necesidad de realizar las obras con rapidez y cumpliendo con los plazos establecidos; y consideró que ello es primordial dentro del presupuesto.
“El tema principal es que lo que causan los retrasos en la ejecución de las obras son los procedimientos que establece la Ley de Contrataciones del Estado que deja una enorme cantidad de discrecionalidad a los funcionarios públicos y eso termina siendo el vehículo para la corrupción, por eso que se tiene que acudir a leyes de otros estados para que se puedan ejecutar”, enfatizó.
/MO/