Exviceministro Gamio: reducción de pago en recibo de luz podría elevar costos en otros servicios

El exviceministro de Energía, Pedro Gamio, consideró que, si bien el planteamiento del Ejecutivo por disminuir los costos en el recibo de luz de las familias más vulnerables busca “aplanar la cancha”, también podría elevar los costos en otros productos y servicios.
“Lo que buscan es que la cancha sea plana para que los grandes consumidores como centros comerciales e industriales se acerquen a un pago en un valor similar al ciudadano de a pie, sin embargo, las grandes empresas podrían trasladarle al usuario este aumento final”, dijo en El Informativo de Nacional.
En ese sentido, señaló que la tarifa eléctrica que vienen pagando los industriales está entre 30 y 35 dólares megavatios hora, mientras que los ciudadanos pagan cerca de 50.
El exfuncionario consideró que una solución eficaz es usar el potencial peruano en energías limpias.
“Tenemos un gran potencial en energía solar y eólica, por lo cual no podemos ceder terreno a países hermanos que aprovechan esta ventaja. Por ejemplo, en Arabia Saudita y Chile han llegado a un tercio de lo que pagamos en el Perú”, resaltó.
Finalmente, Gamio agregó que para el 2023 y 2024 se debería abrir el camino, pero, “no hay planeamiento sin voluntad política”.
/LC/