Economía

MEF autoriza transferencia de hasta S/ 87.4 millones para gobiernos locales

El Ministerio de Economía y Finanzas autorizó la transferencia de hasta 87 millones 421,502 soles a favor de diversos gobiernos locales para el financiamiento de una serie de obras y monitoreo.

Lo recursos se asignarán a diversos Gobiernos Locales, para financiar 22 proyectos de inversión bajo el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. Ello en el marco del artículo 14 de la Ley Nº 31365, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022. 

Entre las obras financiar figuran infraestructura vial y equipamiento urbano, drenaje pluvial, saneamiento urbano y saneamiento rural. 

También se consideran el financiamiento de la supervisión de dos proyectos de inversión en saneamiento urbano, en el marco del artículo 14 de la Ley Nº 31365, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022. 

/ES/Andina/

10-05-2022 | 08:24:00

MEF: economía peruana alcanzó en febrero su nivel de crecimiento más alto

En febrero la economía peruana creció 5,2% frente al Producto Bruto Interno (PBI) registrado antes de la pandemia, aumento que es resultado, principalmente, de la recuperación de los sectores afectados por el covid-19, y no por efecto estadístico.

El ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham, en su presentación de hoy ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, explicó que los indicadores líderes continúan creciendo por encima de los niveles prepandemia. 

Por ejemplo, la producción de electricidad es 2,9% mayor frente a la del 2019 y las órdenes de embarque de las exportaciones son 52,1% mayores también con respecto al 2019.

“Pese al contexto inflacionario internacional, la economía peruana sigue recuperándose. Seguimos en una senda de crecimiento y ya podemos hablar de una recuperación no solamente por rebote estadístico”, indicó el ministro Graham Yamahuchi.

Agregó que el avance de la vacunación es clave para la recuperación económica a través de la apertura de aforos, movilidad de las personas y regreso a clases, todo lo cual genera una mayor actividad económica, que se reflejará en el crecimiento económico del 2022.

Además, el ministro recalcó que Perú mantiene un nivel de deuda externa de 36% del PBI, un nivel bastante bajo comparado con otros países de la región (que tienen un promedio de 72% del PBI) y emergentes a nivel mundial (que tienen un promedio de 65% del PBI).

/MO/NDP/

 

09-05-2022 | 18:53:00

Perú tiene suficiente gas natural para abastecer mercado interno, destaca Pluspetrol

El gerente de Relaciones Institucionales de Pluspetrol, Daniel Guerra, explicó que el Perú tiene gas natural para abastecer hasta dos veces a la población por los próximos 20 años en los sectores residencial y vehicular.

“En Camisea se producen 1600 millones de pies cúbicos al día, de los cuales 600 se venden al mercado interno, 600 se exportan y 400 se reinyectan a los reservorios”, dijo Guerra, al asegurar que existen reservas que se podrían vender, abasteciendo el mercado interno sin necesidad de recurrir a ninguna importación.

El directivo subrayó que el Perú es autosuficiente para abastecer el gasoducto del sur, sin necesidad de comprar gas natural de Bolivia, un país que tiene dificultades para cumplir con los compromisos de exportación con Argentina y Brasil.

Desarrollar un plan para que el gas natural llegue a todo el Perú es prioritario, precisó Guerra, y recordó que en el 2000, antes de iniciar la explotación de Camisea, se realizaron una serie de proyectos e innovaciones para desarrollar la industria.

Durante su participación en el webinar denominado Diálogos en Energía, organizado por ESAN, Guerra señaló que existe el Proyecto de Ley 679, aprobado por la Comisión de Energía y Minas del Congreso y por el Ejecutivo, que permitiría que el precio del gas natural sea similar en todas las regiones del país: norte, centro y sur.

/MO/NDP/

 

09-05-2022 | 16:49:00

Conozca el precio del dólar hoy lunes 9 de mayo

El precio del dólar sube frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante una mayor demanda de moneda extranjera, en línea con el desempeño de la divisa estadounidense en la región.

A las 10:00 horas la cotización de venta del dólar se sitúa en 3.836 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel superior al de la jornada previa de 3.814 soles.

El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.85 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 3.95 soles.

/ES/Andina/

09-05-2022 | 12:06:00

Osiptel: 452,116 líneas móviles cambiaron de empresa operadora en abril

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informó que un total de 452,116 líneas móviles cambiaron de empresa operadora en abril de este año, lo cual significó una recuperación de 8.1% en comparación con la portabilidad alcanzada en igual período del 2021.

Sin embargo, resultado también significó una reducción de 10.6% respecto a la cantidad de líneas móviles que cambiaron de operador en marzo, tras una caída de 10.7% en la portabilidad del segmento pospago y de 10.4 % en el segmento prepago.  

De esa forma, las portaciones en el segmento pospago sumaron 294,043 líneas móviles, equivalentes al 65% del total reportado en el cuarto mes del año. Mientras que las portaciones en el segmento prepago correspondieron a 158,073 líneas móviles, lo que representó el 35% restante.  

De acuerdo con el Osiptel, las compañías que consiguieron más portaciones netas (es decir, la diferencia entre líneas ganadas y perdidas) positivas mensuales fueron Entel y Claro. La empresa Entel consiguió 25,156 líneas netas portadas, mientras que Claro obtuvo 21,882 líneas netas portadas.  

En paralelo, las operadoras Guinea Mobile, Flash, Bitel y Movistar obtuvieron un saldo negativo como resultado del mayor número de líneas móviles perdidas.  

A consecuencia del ejercicio de portabilidad, dichas empresas registraron un resultado negativo de 239; 472; 15,719 y 30,609 líneas netas perdidas, cada una, respectivamente.  

/ES/NDP/

 

09-05-2022 | 09:54:00

Empresas peruanas viajarán a Tailandia para identificar más compradores

Con el objetivo de ampliar su red de contactos, cristalizar negocios con los principales keyplayers de Asia y diversificar sus mercados en esa parte del mundo, un grupo de empresas de la Asociación de Exportadores (ADEX), participará en la feria Thaifex: Anuga Asia, a llevarse a cabo del 24 al 28 de mayo próximo en el Impact Muang Thong Thani de Bangkok, Tailandia.

En ese encuentro comercial –el más importante del sudeste asiático–, participarán con una variada oferta de alimentos Interamsa Agroindustrial, American Fruits Export, Aliex, Aicasa, Danper, Gandules, White Lion y la Asociación de Procesadores y Exportadores de Nuez Amazónica (Apexa).

El portafolio constará de nueces amazónicas, así como harina y aceite del mismo fruto seco; también salsas y cremas tradicionales de mesa, quinua, espárragos verdes y blancos, alcachofas, palta hass, conservas de vegetales (pimientos jalapeños y lágrima), conservas de frutas (mango, piña, aguaymanto y mandarina), entre otros.

En opinión de la gerenta de Agroexportaciones del gremio, Susana Yturry Farge, a raíz de la pandemia más personas en el mundo se sumaron a la tendencia por el consumo de productos de calidad, que aportan a la nutrición, lo cual ayuda a dinamizar la demanda.

“Gracias al trabajo conjunto de la Embajada del Perú en Tailandia, OCEX BangKok, PromPerú y ADEX, nuestro país podrá ser representado por 8 empresas exportadoras en el Pabellón Perú, donde tendrán la oportunidad de mostrar su cartera a compradores extranjeros, especialmente a asiáticos. Contarán con asesoría especializada por parte del gremio, antes, durante y después del certamen”, dijo.

09-05-2022 | 06:34:00

Inmobiliarias impulsarán reactivación de pymes a través de plataforma digital

La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (ADI Perú) formará parte de Provee Pyme, plataforma de articulación productiva entre las grandes empresas y las pymes peruanas, que tiene como objetivo impulsar la reactivación de las últimas mediante la compra directa de sus productos.
 
Provee Pyme, que fue presentada esta semana en el marco de una alianza estratégica entre la a Asociación de Gremios de la Pequeña Empresa del Perú (Asociación PYME Perú), la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), apunta a articular la oferta productiva de las pymes peruanas y los requerimientos de las grandes empresas.
 
"Desde el sector privado, buscamos convertir a Provee Pyme en el punto de encuentro para el relacionamiento de la gran empresa con la pequeña empresa. A través de esta plataforma, se atenderán pedidos de productos y servicios de las grandes empresas, pero, al mismo tiempo, buscaremos el desarrollo comercial de las pymes", dijo el presidente de ADI Perú, Antonio Amico.
 
En la plataforma tendrán presencia más de 70 pymes formales de siete sectores: metalmecánica, confecciones, cuero-calzado, mueble y madera, construcción, agricultura y soluciones estratégicas, y con capacidad productiva comprobada.
 
Estas empresas, que se convertirán en proveedores directos de las grandes empresas y que ofrecerán más de 40 tipos de productos, se ubican en las localidades de Lima, Piura, Arequipa, Huancayo, cusco, Trujillo, Chiclayo y Cajamarca.
 
Además de la atención de los requerimientos de las grandes empresas, Provee Pyme tiene como meta ejecutar proyectos de innovación en las pymes, así como impulsar el posicionamiento y el desarrollo de sus marcas mediante jornadas de capacitación, entre otras actividades.
 
ADI Perú formará parte del primer grupo de gremios privados que integrará la plataforma y que, al mismo tiempo, son parte de Confiep. Por el lado de las pymes, tendrán presencia en el espacio empresas pertenecientes a la Asociación PYME Perú.
 
Se estima que las primeras compras pueden llegar potencialmente a un valor de 110,000 soles, solo con los primeros pilotos en curso. Todo ello únicamente en los rubros de confección y calzado industrial.
 
/LC/Andina/
08-05-2022 | 14:02:00

Artesanos de Ruraq Maki ofrecen sus mejores trabajos por el Día de la Madre

A través de sus tiendas virtuales, los artistas tradicionales de Ruraq Maki ofrecen la oportunidad de encontrar el regalo perfecto para sorprender a mamá en su día.

El Ministerio de Cultura, puso a la disposición del público las tiendas virtuales de la plataforma Ruraqmaki.pe, que ofrecen lo mejor del arte tradicional peruano, hecho a mano por connotados artistas.

En esta ocasión, se ofrecen productos con el 20% de descuento en artículos de joyerías, cestería, madera, junco, telares, entre otros, elaborados por artistas tradicionales de las diversas regiones del país. Solo tienes que ingresar al siguiente link https://tiendasvirtuales.ruraqmaki.pe/ para proceder con la compra.

De esta manera, el Ministerio de Cultura reconoce a las madres de familia y en especial a las madres del programa ‘Ruraq Maki, Hecho a Mano’, por mantener las culturas vivas, transmitiendo los conocimientos y saberes ancestrales de generación en generación.

La creación de las tiendas virtuales Ruraqmaki.pe ayudan a que los colectivos de artistas tradicionales a que tengan la posibilidad de seguir ofreciendo sus productos gracias a las ventajas que ofrece la tecnología y de esta manera poder reactuivarse económicamente tras la pandemia a causa del covid 19.

Ruraq maki, hecho a mano, es un programa integral destinado a promover el arte popular impulsado por el Ministerio de Cultura, con 15 años de ininterrumpida labor de promoción del patrimonio cultural inmaterial de los pueblos del interior del país, reflejado en los más finos trabajos de sus artesanos.

/ES/NDP/

07-05-2022 | 14:04:00

MTC destaca inversión de US$ 1600 millones en ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Nicolás Bustamante, resaltó la importancia de la inversión privada de 1600 millones de dólares en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, lo que será fundamental para el desarrollo del turismo.

“Recibimos con beneplácito la inversión privada, la cual es una muestra de que los empresarios creen y respaldan la política económica del gobierno”, manifestó Bustamante durante la visita inopinada que realizó a las obras de ampliación y mejoramiento del terminal aéreo.

El titular del MTC explicó que la obra tiene tres componentes: la construcción de la segunda pista de aterrizaje, que tiene un avance del 95 %; la nueva torre de control que también muestra un 95 % de avance; y el nuevo terminal de pasajeros que se encuentra en su etapa inicial y cuyo plazo de entrega es enero de 2025.

Por su parte, el gerente general del concesionario Lima Airport Partners (LAP), Juan José Salmón, afirmó que las obras no se han detenido y avanzan de acuerdo con lo estipulado en el acta de acuerdo entre el MTC Y LAP, lo que ratifica la voluntad de mejorar las condiciones de desarrollo del terminal aéreo que se convertirá en el aeropuerto más moderno de América Latina.

“En julio próximo hemos previsto entregar la torre de control a la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), para la implementación de los equipos de aeronavegación; por lo que la nueva torre de control y la segunda pista de aterrizaje estarían listas a finales de este año, de manera conjunta”, indicó el representante de LAP.

/JV/

07-05-2022 | 11:48:00

Promperú: Gasto promedio de turistas peruanos asciende a 657 soles

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) informó que el viajero peruano realizó un gasto promedio de 657 soles y permaneció alrededor de 4 noches en el destino elegido.

Esto se dio a conocer durante la presentación del Perfil del Vacacionista Nacional 2021 revelado en la última edición del evento virtual Turismo In Day.

De acuerdo con el citado perfil, los buses interprovinciales se convirtieron en el principal medio de transporte utilizado por los vacacionistas para llegar a su destino (48 %), frente a un 24 % que se transporta vía aérea y un 16 % que hace uso de su auto propio.

“Viajar en grupos reducidos con miembros del núcleo familiar directo o en pareja, es la tendencia priorizada por los peruanos (77 %). A diferencia de años anteriores en la que los viajeros se hospedaban en casas de familias o amigos, 8 de cada 10 vacacionistas prefiere pagar hoteles de tres estrellas”, detalló la presidente ejecutiva de Promperú, Amora Carbajal.

En cuanto a las actividades preferidas entre los vacacionistas peruanos, se destacan el turismo urbano (55 %), turismo de naturaleza (53 %) y el turismo gastronómico (50 %). De igual modo, debido a la apertura de los espacios públicos, el turismo de sol y playa es uno de los segmentos más demandados por el viajero peruano.

Cabe destacar que la plataforma de viajes www.ytuqueplanes.com es consultada por el 53% de los vacacionistas para informarse sobre las ofertas disponibles en las 25 regiones del país.

Finalmente, Cusco y Lima lideran el listado de destinos más visitados por los turistas peruanos durante el 2021, seguido de Ica, Piura, Arequipa y Cajamarca.

/JV/NDP

07-05-2022 | 10:23:00

Páginas