Internacionales

EE. UU.:capturan a joven de 22 años acusado del asesinato de Charlie Kirk en Utah

Las autoridades de Estados Unidos detuvieron al presunto autor del asesinato de Charlie Kirk, un activista de derecha y aliado cercano del expresidente Donald Trump. Se trata de Tyler Robinson, de 22 años.

Robinson fue arrestado en St. George, Utah, a unos 250 kilómetros de la ciudad de Orem, donde Kirk fue asesinado a tiros mientras hablaba ante una multitud en la Utah Valley University, el pasado miércoles.

[Lee también: Estados Unidos intensifica despliegue militar contra Nicolás Maduro]

Según informaron las fuerzas de seguridad, fue la propia familia de Robinson quien colaboró con su entrega, luego de que el joven sugiriera que él había sido quien disparó contra Kirk.

¿CÓMO OCURRIÓ EL ATAQUE CONTRA CHARLIE KIRK?

Kirk, líder del mayor movimiento juvenil conservador del país, que cofundó en 2012 a la edad de 18 años, estaba hablando alrededor del mediodía del miércoles cuando se oyó un disparo.

El hombre de 31 años se desplomó con una herida en el cuello, según un clip de video tomado desde cerca. Poco después Trump anunció que había muerto.

Las autoridades afirman que el atacante usó un rifle de alta potencia y disparó desde el techo de un edificio a una distancia de hasta 185 metros de su objetivo. Dijeron que el asesino estaba acostado boca abajo, una posición que puede aumentar la precisión.

CHARLIE KIRK, ALIADO DE TRUMP

Kirk era un héroe para los derechistas y ayudó a Trump a construir un gran electorado juvenil para su victoria en las elecciones presidenciales de noviembre.

También fue una figura altamente divisiva ya que defendía posturas radicales sobre raza, género y la posesión de armas. Sin embargo, incluso muchos de sus críticos a menudo elogiaban la disposición de Kirk para debatir.

Kirk estaba de gira dando conferencias cuando visitó la universidad de Utah.

Las autoridades aún no conocen el motivo del ataque. El supuesto tirador no era un estudiante de la universidad.

Las pistas podrían estar en las inscripciones encontradas en los casquillos de bala en la escena del crimen. Un cartucho tenía escrito, "¡Oye, fascista! ¡Atrápalo!", dijo el gobernador de Utah, Spencer Cox. Otro decía "Bella ciao", aparentemente una referencia a una canción antifascista italiana de la época de la Segunda Guerra Mundial.

Otros cartuchos estaban marcados con símbolos y palabras que parecían provenir de la cultura de los videojuegos.

REACCIONES POLÍTICAS TRAS LA MUERTE DE CHARLIE KIRK

Políticos estadounidenses condenaron rápidamente el asesinato de Charlie Kirk, y muchos de ellos instaron a la ciudadanía a contribuir a sanar las crecientes divisiones en el país.

La primera reacción del presidente Trump fue culpar a "la izquierda radical", aunque luego moderó sus declaraciones, afirmando que Kirk había sido "un defensor de la no violencia".

Kirk es considerado un héroe nacional por la administración de Trump, que anunció que le otorgará de manera póstuma el mayor honor civil de Estados Unidos: la Medalla de la Libertad.

El presidente republicano también aseguró a los periodistas que asistirá al funeral del activista.

El ataúd de Charlie Kirk fue trasladado a su ciudad natal, Phoenix, en el avión oficial del vicepresidente JD.

Con información y fotos de AFP

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

12-09-2025 | 15:44:00

Brasil: expresidente Jair Bolsonaro es condenado a 27 años de cárcel por golpismo

En Brasil, el expresidente Jair Bolsonaro, de 70 años, fue sentenciado por la corte suprema por haber liderado una organización criminal armada que trató de aferrarse al poder tras perder las elecciones en el año 2022 contra el presidente Luiz Inácio Lula Da Silva.

[Lee también: Nicolás Maduro volverá a decretar que la Navidad empiece el 1 de octubre en Venezuela   ]

 

La trama golpista, que habría incluido un plan para asesinar a Lula, no se habría ejecutado por falta de apoyo de la cúpula militar.

DONALD TRUMP REACCIONA ANTE SENTENCIA A BOLSONARO

El líder conservador brasileño, primer ex jefe de Estado sentenciado por golpismo, tuvo apoyo de su aliado Donald Trump.

El republicano calificó la condena de "muy sorpresiva" y su secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que Estados Unidos "responderá en consecuencia" a la "injusta" sentencia.

Trump ya aplicó aranceles punitivos a productos brasileños bajo el argumento de que existe una caza de brujas contra su aliado.

El gobierno de Lula repudió la reacción de Washington.

"Amenazas como la lanzada hoy por el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio (...) no intimidarán a nuestra democracia", señaló en X la cancillería.

 

EXMINISTROS CONDENADOS JUNTO CON BOLSONARO

La corte suprema también condenó a los siete coacusados, entre ellos exministros y jefes militares, a entre 2 y 26 años de cárcel. 

La defensa y la fiscalía tienen ahora cinco días para presentar recursos ante la corte cuestionando el fallo, según AFP.

 

 

 

 

BRASIL: BOLSONARO NO PODRÁ PRESENTARSE EN PRESIDENCIALES EN 2026 

Los brasileños votarán en las presidenciales de 2026 sin la presencia de Jair Bolsonaro. Mientras Lula Da Silva, de 79 años, cuenta con presentarse a la reelección.

Bolsonaro es el cuarto expresidente de Brasil en ser condenado desde el fin de la dictadura militar (1964-1985).

Previamente, fueron sentenciados por corrupción Fernando Collor, Michel Temer y Lula, que ya presidió el país entre 2003 y 2010.

Lula pasó 19 meses en prisión antes de ser liberado en 2019, al obtener la anulación de su condena por un defecto de forma.

 

(Con información de AFP).

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

11-09-2025 | 21:41:00

Escolares peruanos brillan en olimpiadas internacionales de Física y Astronomía.

El equipo de Perú se consagra como el mejor en Física, Astronomía y Astronáutica a nivel latinoamericano con medallas de oro y plata en dos eventos internacionales. 

[Lee también:  Mundial de Desayunos: VOTA y comparte la gran final Perú vs. Venezuela]

Los escolares peruanos participaron en la Olimpiada Centroamericana y del Caribe de Física-OCCAFI 2025, realizada en República Dominicana, y en la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica, en Brasil. 

PERÚ EN LA ÉLITE DE ASTRONÁUTICA Y ASTRONOMÍA

Los alumnos Sergio Valentín Aponte Chacara y Lionel Ortega Huamaní obtuvieron medalla de oro en la OCCAFI 2025. Por su parte, Alexander Valencia, Jesús Yataco y Rafael Zapata Castro lograron 3 medallas de plata en la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica. 

De esta manera, los escolares becados del colegio Prolog de Villa María del Triunfo, hacen que el Perú se consagre como uno de los mejores en Astronomía y Astronáutica a nivel de Latinoamérica.  

chicharrón escolares astronomía
Ganadores en olimpiadas de ciencias fueron recibidos por sus padres con un delicioso pan con chicharrón. Foto: Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica.
 

Ellos arribaron al aeropuerto Jorge Chávez, en horas de la mañana, y fueron recibidos por sus padres llenos de emoción y orgullo. Los ganadores fueron recibidos con un delicioso pan con chicharrón.

“Nuestros hijos representan todo ese esfuerzo que ponemos los peruanos día a día. Yo soy chófer de combi y cada día pienso en los logros de mi hijo y eso me da fuerzas para salir con entusiasmo a trabajar, esperando no caer en las garras de la delincuencia y volver a casa para abrazar a mi familia”, afirmó emocionado el padre de Alexander Valencia.

ESCOLARES: "NO FUE NADA FÁCIL, PERO LO LOGRAMOS"

En el caso de la Olimpiada de Física, el equipo peruano estuvo conformado por Sergio Aponte, quien participó por primera vez, y Lionel Ortega, quienes trayeron una medalla de bronce y una de oro, respectivamente.

En esta competencia participaron 10 países y 40 estudiantes, los mejores del nivel secundario y preuniversitario. 

Nuestro país viene participando de manera consecutiva en este tipo de olimpiadas, demostrando así que nuestro país tiene talento en las ciencias. 

“Nos sentimos muy emocionados y orgullosos de haber dejado el nombre del Perú en alto. No fue nada fácil, pero lo logramos y eso para nosotros es la mayor satisfacción. ¡Arriba el Perú!”, manifiestó Sergio Aponte.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

11-09-2025 | 16:26:00

México: explosión de camión cisterna deja seis muertos y más de 90 heridos

La capital mexicana se vio sacudida por la explosión de un camión cisterna que transportaba cerca de 50 000 litros de gasolina. El estallido provocó la muerte de seis personas y dejó heridas a 90.

La tragedia ocurrió la tarde del miércoles, cuando el vehículo estalló mientras circulaba por un puente en el populoso distrito de Iztapalapa.

[Lee también: Premier Arana cuestiona a presidenta de México quien se pronunció sobre Pedro Castillo]

Myriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la ciudad, informó que una decena de heridos ya fueron dados de alta, mientras que 21 se encuentran en “estado crítico, con quemaduras, algunas de segundo y tercer grado, en más del 70 % del cuerpo. Tres de ellos, además, están intubados", añadió.

Numerosos familiares de los pacientes pasaron la noche en las afueras de los hospitales públicos a los que fueron trasladados, en espera de noticias sobre su estado de salud.

Urzúa explicó que, tras la explosión, "se formó una nube tóxica tremenda que finalmente se incrementó y provocó el flamazo". En ese sentido, subrayó la necesidad de fortalecer las normativas para el transporte de sustancias inflamables.

México
Bomberos resguardan la zona donde explotó un camión cisterna en la Ciudad de México. Foto: AFP.

PRESIDENTA DE MÉXICO SE PRONUNCIA

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo durante su conferencia de prensa matutina de este jueves que se trató de un accidente "trágico" que no debe volver a ocurrir.

"No son solamente las sanciones, la reparación del daño, sino también buscar la no repetición", dijo la mandataria.

Explicó que las instituciones federales encargadas de otorgar permisos para el transporte de sustancias peligrosas revisarán las normativas.

Las autoridades aseguraron inicialmente que la empresa propietaria del camión cisterna no contaba con seguros, pero en un comunicado conocido este jueves la firma informó que ya activó tres polizas para cubrir daños y reparaciones.

En medios locales y redes sociales se reproducen imágenes desgarradoras de personas con sus ropas totalmente consumidas por el fuego y grandes quemaduras en su piel.

Algunos de los heridos fueron evacuados en helicópteros, como parte del operativo de emergencia que involucró a cientos de paramédicos y militares.

En el sitio también se observaron varios vehículos quemados, entre ellos un camión de carga con la cabina destruida. Otros quedaron sin neumáticos y con las ventanillas rotas.

La humareda que provocó el incendio alcanzó una estación del trolebús, uno de los principales medios de transporte de esta urbe de 9.2 millones de habitantes.

OTRAS TRAGEDIAS EN MÉXICO

La explosión de este miércoles trajo a la memoria siniestros que involucraron transporte y almacenamiento de combustibles e infraestructuras de hidrocarburos.

En enero de 2019, un incendio y la posterior explosión de un ducto que era saqueado dejó 137 muertos en la localidad de Tlahuelilpan, en el central estado de Hidalgo.

En 1984 una explosión en instalaciones de la empresa estatal Petróleos Mexicanos en el suburbio capitalino de San San Juan Ixhuatepec dejó más de 500 muertos.

Con información y fotos de AFP

TAMBIÉN TRE PUDE INTERESAR: 

11-09-2025 | 15:30:00

A 52 años del golpe militar en Chile: una herida aún abierta que divide a la sociedad

Hoy, 11 de setiembre, se conmemoran 52 años del golpe militar en Chile que, hasta el día de hoy, mantiene dividida a la sociedad del país sureño. Eran las 14:00 horas del 11 de setiembre de 1973 cuando las tropas, al mando del general Augusto Pinochet, dieron el parte: Salvador Allende, el primer presidente marxista elegido por voto popular, se había suicidado en el Palacio de La Moneda.

Entonces, Chile, jaqueado por la inflación y la falta de alimentos, se adentraba en una dictadura de 17 años (1973-1990), que dejó miles de muertos y desaparecidos, una economía privatizada y una brecha insalvable entre los críticos y los defensores del régimen militar.

[Lee también: Presunto sicario del Tren de Aragua es liberado por error en Chile y estaría en el Perú]

Entre las huellas más dolorosas de ese período está la desaparición forzada de personas, una práctica sistemática del aparato represivo del Estado.

DESAPARICIONES FORZADAS

La dictadura asesinó a 1747 personas y fue responsable de la detención y desaparición de otras 1469, de las cuales solo se ha logrado identificar a 307, según informes oficiales.

El resto, 1162, siguen desaparecidos. "¿Dónde están?", todavía se preguntan sus familias medio siglo después.

dictadura chile

Manifestantes sostienen fotos de personas desaparecidas durante una marcha para conmemorar el 52º aniversario del golpe militar de 1973 en Santiago, el 7 de septiembre de 2025. Foto: AFP.

Cuando la Policía política detuvo en 1974 a Luis Mahuida, un universitario de 23 años que militaba en la izquierda, también puso fin a la infancia de su hermana, Marialina González, que tenía entonces solo nueve años.

Su madre, Elsa Esquivel, se dedicó a buscar a su hijo a tiempo completo. González, por su parte, asumió el cuidado de las dos hijas de Luis, de once meses y tres años.

"Dejé las muñecas. Mis sobrinas eran unas muñecas para mí", relata.

Nunca terminó el colegio. Recorrió cientos de lugares preguntando por su hermano. Incluso llegó a hacer una huelga de hambre y recuerda haber sido detenida varias veces mientras participaba en marchas por los desaparecidos.

González lamenta su infancia y juventud perdidas por culpa de la dictadura: "No fui capaz de decirles ‘paren, déjenme ser, yo quiero salir a bailar, quiero tener amigos’. Me quedé callada", confiesa.

Hoy dedicada al cuidado de su anciana madre, siente que el sufrimiento la acompañará hasta la vejez: "No hay cierre, por el hecho de que mi hermano siga desaparecido. No va a haber cierre", sentencia.

chile dictadura

Un hombre coloca flores en los nichos de las víctimas de la dictadura en Chile (1973-1990) en el Cementerio General durante una marcha para conmemorar el 52º aniversario del golpe militar de 1973, en Santiago, el 7 de septiembre de 2025. Foto: AFP.

EXILIO CHILENO

La dictadura generó el mayor movimiento migratorio en la historia de Chile: poco más de 200 000 personas se exiliaron, según la Comisión Chilena de Derechos Humanos.

Funcionarios del gobierno de Allende, dirigentes sindicales, obreros, estudiantes y campesinos debieron abandonar el país junto a sus familias. Suecia, México, Argentina, Francia y Venezuela fueron los principales países de destino.

La mayoría pudo regresar a Chile a partir del 1 de setiembre de 1988, cuando un decreto autorizó su regreso, un año y medio antes del final de la dictadura.

La militante comunista Shaira Sepúlveda fue torturada en las prisiones clandestinas de Villa Grimaldi y Cuatro Álamos. Tras ser liberada, partió exiliada en 1976 a Francia junto a su entonces esposo, dejando atrás a sus padres, su hermana y sus amigos en Santiago.

"Mi familia estaba aquí, mi hermana, mis padres... pero fue más fuerte el impacto de tener que irte a un país donde no eres nadie", recuerda.

Regresó 17 años después, junto a sus dos hijos. Pero su familia volvió a quebrarse: el mayor no se acostumbró a Chile y regresó a Europa. "Soy una mujer mayor, entonces mis nietos de allá casi no me van a conocer", se lamenta Sepúlveda, hoy de 74 años.

MUERTE DE PINOCHET

El 11 de marzo de 1990, Pinochet entregó el poder tras perder un referendo, pero permaneció otros ocho años al frente del Ejército. Fue senador "vitalicio" hasta 2002, cuando renunció.

Murió a los 91 años cuando estaba bajo arresto domiciliario por tres casos de violaciones de derechos humanos y uno de malversación de fondos públicos. Su dictadura de 17 años dejó 3200 víctimas entre muertos y desaparecidos.

La Concertación Democrática, una coalición de partidos de centro izquierda, gobernó por 20 años tras el fin de la dictadura sin meterse jamás con la figura de Pinochet. Esa transición "blanda" le terminó dando "validez", explica la socióloga Marta Lagos, directora de la encuestadora Mori.

Con información y fotos de AFP.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

11-09-2025 | 13:24:00

La memoria del 11-S se mantiene en Nueva York a 24 años de los atentados

Este jueves, Nueva York y Estados Unidos rindieron homenaje a las víctimas de los atentados del 11 de setiembre de 2001, en una fecha que marcó un antes y un después en la historia del país. A 24 años de los ataques que dejaron 2977 muertos, la Zona Cero de Manhattan fue nuevamente escenario de la ceremonia principal.

Allí, familiares de las víctimas leyeron los nombres de quienes perdieron la vida y se guardó un minuto de silencio a las 8H46 (12H46 GMT), hora en que el Vuelo 11 secuestrado impactó contra la Torre Norte del World Trade Center. En ese mismo instante, iglesias y centros de culto en toda la ciudad hicieron sonar sus campanas como parte de los actos de memoria.

[Lee también: Estados Unidos intensifica despliegue militar contra Nicolás Maduro]

EL IMPACTO DE LOS ATAQUES

Los atentados incluyeron el choque de dos aviones contra las Torres Gemelas, el impacto de otra aeronave en el Pentágono y la caída del Vuelo 93 en un campo de Pensilvania, después de que los pasajeros se enfrentaran a los secuestradores.

El saldo oficial fue de 2977 fallecidos, entre ellos los pasajeros y tripulantes de los cuatro vuelos, personal de emergencia, trabajadores del Pentágono y personas que se encontraban en los edificios atacados. Esta cifra no incluye a los 19 secuestradores de Al Qaida.


Los atentados dejaron 2977 muertos entre pasajeros, tripulantes, personal de emergencia y trabajadores del Pentágono y las Torres Gemelas. Fotos: AFP.

UNA FECHA DE REFLEXIÓN

El alcalde Eric Adams participó de la ceremonia junto al exalcalde Rudy Giuliani, quien lideraba la ciudad durante la tragedia. “Fue este horrible día el que también marcó para muchos neoyorquinos el momento en que fueron vistos como 'el otro'”, expresó el actual candidato a la alcaldía Zohran Mamdani en declaraciones recogidas por The New York Times, en referencia a la ola de ataques islamófobos que se registró tras los hechos.

Aunque la jornada coincidió con un clima político tenso en el país, la conmemoración en Nueva York se mantuvo como un espacio de recogimiento y unidad en memoria de quienes perdieron la vida.

24 AÑOS DESPUÉS

La ciudad más poblada de Estados Unidos recordó nuevamente uno de los episodios más trágicos de su historia reciente. Con campanas, silencios y lectura de nombres, Nueva York reafirmó que, casi un cuarto de siglo después, el 11-S sigue presente en la memoria colectiva.


Nueva York recordó a las víctimas del 11-S con un minuto de silencio y la lectura de nombres en la Zona Cero. Foto: AFP.

Con información y fotos de AFP.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

11-09-2025 | 13:00:00

Trump confirma muerte de activista Charlie Kirk tras tiroteo en evento público

En Estados Unidos, el activista conservador e influencer Charlie Kirk falleció tras recibir un disparo en evento en una universidad de Utah, anunció el presidente Donald Trump, quien calificó a su aliado de "legendario".

[Lee también: Estados Unidos intensifica despliegue militar contra Nicolás Maduro

"El gran e incluso legendario Charlie Kirk ha muerto. Nadie comprendió ni tuvo el corazón de la juventud en Estados Unidos mejor que Charlie", publicó Trump en su red Truth Social.
"Era querido y admirado por todos, especialmente por mí, y ahora ya no está con nosotros. Melania y yo enviamos nuestro más sentido pésame a su hermosa esposa Erika y a su familia. ¡Charlie, te queremos!", expresó.

CHARLIE KIRK ASESINADO DURANTE CONFERENCIA UNIVERSITARIA

El joven activista republicano e influencer Charlie Kirk, importante aliado del presidente Donald Trump, se encontraba en la Utah Valley University, en el oeste del país, cuando se produjo el incidente, señalaron CNN y Fox News. No se supo más de su estado de salud hasta la confirmación de Trump.

Videos grabados por los asistentes del lugar de los hechos muestran a Kirk hablando bajo una carpa frente a unos miles de personas, cuando se escucha el sonido de un único disparo. En la grabación se ve a Kirk desplomándose en su silla y se oyen gritos de pánico entre el público. Las personas se agacharon y huyeron del lugar.

Christine Nelson, de la Policía de la Utah Valley University, confirmó únicamente que "hubo disparos. Hemos pedido a las personas que se queden en sus hogares". Una alerta enviada a los estudiantes señaló que se había detenido una persona.

"Se disparó un solo tiro en el campus contra un orador visitante. La Policía está investigando; el sospechoso está detenido", decía la alerta, según el medio local Deseret News.

 

TIROTEO SE DIO CUANDO LE PREGUNTABAN A CHARLIE KIRK SOBRE TIRADORES

El excongresista de Utah Jason Chaffetz, quien estaba presente en el mitin, declaró a Fox News que el tiroteo ocurrió durante una sesión de preguntas y respuestas.

"La primera pregunta fue sobre religión. Habló durante unos 15-20 minutos. La segunda pregunta, curiosamente, fue sobre tiradores transgénero, tiradores masivos, y en medio de eso, se escuchó el disparo", declaró a la cadena Chaffetz, conmocionado.

Con tan solo 31 años, Charlie Kirk tiene una influencia enorme en la política estadounidense y ha contribuido al aumento del apoyo a Trump entre los votantes más jóvenes. Es considerado, según AFP, uno de los factores clave en el regreso del republicano a la Casa Blanca.

(Con información de AFP).

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

10-09-2025 | 17:17:00

NASA: rocas halladas en Marte pueden ser indicio de vida antigua

La NASA anunció este miércoles que rocas halladas en la superficie de Marte ofrecen una de las evidencias más alentadoras, hasta la fecha, de la existencia de vida antigua en ese planeta vecino de la Tierra.

[Lee también: Gobierno aprueba reglamento que promueve el uso de la inteligencia artificial ]

El explorador robótico Perseverance de la NASA recogió en julio de 2024 la muestra llamada Cañón Zafiro en lo que se cree es un antiguo lecho de lago. Las manchas de las rocas, con forma de semillas de amapola y piel de leopardo, apuntaron a posibles reacciones químicas que despertaron el interés de los investigadores.

Si las características fueran resultado de la actividad microbiana que creó minerales, como ocurre en la Tierra, esto podría indicar la existencia de vida en Marte.

 

NASA: ROCAS PODRÍAN SER EXCREMENTO FOSILIZADO

Aunque es demasiado pronto para poder afirmarlo definitivamente, los hallazgos, detallados en una investigación publicada en la revista Nature, son muy prometedores, según los científicos.
"Son como restos fósiles, restos de una comida, y quizás esa comida haya sido excretada por un microbio. Y eso es lo que observamos en esta muestra", declaró Nicky Fox, administrador de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA.

Cuando este tipo de características minerales y texturizadas se forman en los sedimentos de la Tierra, suelen ser producto de reacciones entre el lodo y la materia orgánica, explicó el autor principal del estudio, Joel Hurowitz, lo que podría ser una señal de vida.

marte nasa vida
Varios exploradores recorren Marte buscando señales de vida que podría haber existido miles de millones de años. Foto: NASA.

 

En concreto, los instrumentos de Perserverance identificaron los minerales vivianita y greigita. En la Tierra, la vivianita se encuentra a menudo en sedimentos, turberas y alrededor de materia orgánica en descomposición. Algunas formas de vida microbiana en la Tierra pueden producir greigita.

 

MARTE: VARIAS MÁQUINAS EXPLORADORAS BUSCAN SEÑALES DE VIDA ANTIGUA

"Pero existen formas no biológicas de producir estas características que no podemos descartar por completo basándonos en los datos recopilados", añadió Hurowitz.

Varios exploradores recorren Marte, como el Perseverance que lleva allí desde el año 2021, buscando señales de vida que podría haber existido hace millones o miles de millones de años, cuando se creía que el planeta era más habitable.

La evidencia de antiguos ríos y lagos en la superficie del planeta indicaría que alguna vez fluyó agua allí.

 

(Con información de AFP).

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

10-09-2025 | 15:15:00

Nepal: manifestantes prenden fuego al Parlamento tras represión que dejó 19 muertos

Cientos de manifestantes incendiaron este martes el Parlamento de Nepal, tras la dimisión del primer ministro, KP Sharma Oli, luego que la represión de las protestas contra el gobierno, ocurrida el lunes, dejara al menos 19 muertos.

“Cientos de personas penetraron en el recinto del Parlamento y prendieron fuego al edificio principal", declaró Ekram Giri, portavoz de la secretaría de la Cámara.

[Lee también:Gobierno del Perú condena y lamenta acciones de violencia en Bolivia]

Videos difundidos en las redes sociales muestran una espesa columna de humo envolviendo el edificio, en el corazón de la capital nepalí, Katmandú.

Las manifestaciones empezaron el lunes contra la decisión del gobierno de bloquear las redes sociales y también denunciar actos de corrupción.

Al menos 19 personas murieron, y según Amnistía Internacional, la Policía utilizó munición real contra los manifestantes.

AUTORIDADES NEPALÍES LEVANTAN BLOQUEO A REDES SOCIALES

Las autoridades levantaron luego el bloqueo, que llegó a afectar a 26 sitios, entre ellos Facebook, Youtube, X y LinkedIn, que no se registraron ante las autoridades en el plazo establecido.

El martes, a pesar del toque de queda, grupos de jóvenes manifestantes salieron a las calles de Katmandú y se arremetieron durante todo el día contra edificios públicos y residencias de dirigentes políticos.

Algunos lograron apoderarse de las armas de fuego de los policías encargados de proteger el complejo gubernamental de Singha Durbar.

Tras el incendio de su  residencia, el primer ministro, de 73 años, anunció su dimisión. "con el fin de dar nuevos pasos hacia una solución política", declaró en una carta dirigida al presidente.

KP Sharma Oli inició su cuarto mandato obligatorio el año pasado, después de que el Partido Comunista, al que pertenece, formara una coalición de gobierno con el Congreso Nepalí, de centro izquierda.

El descontento no ha dejado de crecer en este país de 30 millones de habitantes, a causa de la inestabilidad política, la corrupción y el bajo crecimiento económico.

La franja de edad de entre 15 y 40 años representa el 43 % de la población, según estadísticas oficiales, y el desempleo ronda el 10 %. El PIB per cápita es de apenas 1447 dólares, según datos del Banco Mundial.

El país se convirtió en una república federal en 2008 después de una larga guerra civil y un acuerdo por el que los maoístas entraron en el gobierno, y la monarquía quedó abolida.

Con información y fotos de AFP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

09-09-2025 | 15:52:00

Nicolás Maduro volverá a decretar que la Navidad empiece el 1 de octubre en Venezuela

Nicolás Maduro afirmó que adelantará por decreto el inicio de la Navidad para el 1 de octubre, en momentos en que su gobierno acusa a Estados Unidos de "amenazar" a Venezuela con buques de guerra desplegados en aguas del mar Caribe.

Decretar la Navidad anticipada ha sido una práctica recurrente de Maduro, que por ejemplo en 2024 adelantó las celebraciones en medio de una crisis desatada tras su reelección en julio de ese año, tachada de fraude por la oposición.

[Lee también: Colombia considera "desproporcionada" la presencia de EE. UU. en el Caribe]

Al "decretar" la Navidad a comienzos de octubre, Maduro dice defender "el derecho a la felicidad" de los venezolanos, mientras cuestiona un despliegue militar que la administración del presidente estadounidense Donald Trump justifica como parte de una lucha antinarcóticos.

"Vamos a aplicar la fórmula de otros años que nos ha ido muy bien para la economía, para la cultura, para la alegría, para la felicidad, (...) desde el 1 de octubre arranca la Navidad en Venezuela", dijo durante su programa semanal Con Maduro +.

"Otra vez este año la Navidad arranca el 1 de octubre con alegría, comercio, actividad, cultura, villancicos, gaitas, hallacas...", dijo.

ESTADOS UNIDOS OFRECE RECOMPENSA POR MADURO

Estados Unidos acusó formalmente a Maduro de "narcoterrorismo" en 2020. En agosto, aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura del mandatario izquierdista.

Caracas, en tanto, dice que Washington basa su política "en mentiras y amenazas" para forzar un cambio de régimen en Venezuela.

Maduro asegura que adelantar la Navidad "es la forma de defender el derecho a la felicidad, el derecho a la alegría".

"Nadie en el mundo nos va a quitar el derecho a la felicidad, a la vida y a la alegría", afirma.

Con información y fotos de AFP.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

09-09-2025 | 10:00:00

Páginas