Internacionales

Presidenta Dina Boluarte saluda al papa León XIV y le entrega un regalo especial

La presidenta Dina Boluarte saludó al papa León XIV y le entregó un regalo especial tras iniciar oficialmente su pontificado este domingo 18 de mayo, con la misa de entronización en el Vaticano.

La jefa de Estado intercambió unas palabras con el sumo pontífice y compartió un apretón de manos, antes de dar paso a la delegación peruana, que también se sumó a las felicitaciones al exobispo de Chiclayo.

[Lee también: Papa León XIV llama a la unión de la Iglesia y envía mensaje de humildad en inicio de su pontificado]

 

La mandataria Boluarte también le entregó una medalla de la Cruz de Motupe al pontífice luego de participar en la celebración eucarística. 

Este regalo es un detalle especial considerando que su santidad vivió muchos años en Chiclayo donde la población lambayecana venera a la Santísima Cruz de Motupe.

Cada 4 de agosto, fieles católicos de la región y de diferentes partes del país acuden al distrito de Motupe para subir a su altar, ubicado en la cima del cerró Chalpón, y pedir o agradecer algún favor. 

Para llegar al altar, los devotos se toman entre 2 horas y 2 horas y media por lo que es considerada una peregrinación. 

papa dina roma vaticano
Presidenta Dina Boluarte entregó una medalla de la Cruz de Motupe, venerada por el pueblo lambayecano, al santo padre. Foto: Presidencia del Perú. 

 

Presidenta Dina Boluarte entregó una medalla de la Cruz de Motupe, venerada por el pueblo lambayecano, al santo padre. Foto: Presidencia del Perú. 

La jefa de Estado estuvo acompañada por el canciller Elmer Schialer y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Alcántara; así como por otros diplomáticos peruanos. 

EN PRIMERA FILA EN LA MISA DE ENTRONIZACIÓN

En la plaza San Pedro, la presidenta Dina Boluarte ocupó un lugar en primera fila durante la misa de entronización. A su lado, estuvo su homólogo italiano, Sergio Mattarella, y el vicepresidente de Estados Unidos, James David Vance.

Pudo conocerse que la mandataria sostuvo una reunión extraordinaria con el papa León XIV previo a esta misa. Según se informó, “ambos dialogaron sobre el bienestar del pueblo peruano”.

En la plaza San Pedro también estuvieron compatriotas, entre civiles y religiosos, emocionados de presenciar la misa de entronización de un papa peruano. 

PAPA LEÓN XIV Y SU PROFUNDO VÍNCULO CON EL PERÚ

Robert Prevost, ahora nombrado León XIV, vivió 38 años en el Perú como misionero, párroco y obispo, lo que lo llevó a obtener la nacionalidad peruana en 2015. Tras su elección papal, expresó su cariño por el país, especialmente por Chiclayo y el norte peruano.

“Permítanme también enviar un saludo muy especial a todos, en particular a mi querida diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel acompañó a su obispo, compartió su fe y entregó tanto para seguir siendo una Iglesia fiel en Jesucristo”, expresó el cardenal Prevost, elegido el 8 de mayo de 2025 como máxima autoridad de la Iglesia católica.

18-05-2025 | 15:18:00

Papa León XIV llama a la unión de la Iglesia y envía mensaje de humildad en inicio de su pontificado

El papa León XIV inició de manera oficial, este domingo, su pontificado haciendo un llamado a la unión de toda la Iglesia. El pontífice también envió un mensaje de humildad y cercanía al afirmar: “Fui elegido sin ningún mérito” y presentarse como un hermano. 

[Lee también: Chiclayo recibe entronización del papa León XIV con misa, vigilia y danzas típicas]

El pontífice ingresó a la plaza San Pedro, por primera vez, en el papamóvil. Vehículo descapotable con el cual se movilizó entre los miles de presentes que asistieron para participar en la misa de inicio de su ministerio petrino.

PAPA LEÓN XIV: "FUI ELEGIDO SIN NINGÚN MÉRITO"

León XIV saludó a todos “con el corazón lleno de gratitud” y con una de las frases más célebres de San Agustín: “Nos hiciste, Señor, para ti, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti”.
Como nuevo sucesor de San Pedro, se siente “llamado a custodiar el rico patrimonio de la fe cristiana y, al mismo tiempo, afrontar las preguntas, inquietudes y desafíos de hoy”.

Ante los miles de presentes, su santidad se presentó con un mensaje de humildad. 

Fui elegido sin ningún mérito y, con temor y temblor, vengo a ustedes como un hermano que desea hacerse siervo de la fe y de la alegría, recorriendo con ustedes el camino del amor de Dios, que nos quiere a todos unidos en una sola familia”, afirmó.

El pontífice recordó los últimos días vividos de manera intensa con la muerte del papa Francisco, que –señaló- "nos dejó como ovejas sin pastor”

PAPA LEÓN XIV PIDIÓ UNA IGLESIA UNIDA

León XIV destacó las dos dimensiones de la misión que Jesús confió a Pedro: amor y unidad.

“El ministerio de Pedro está marcado precisamente por este amor oblativo, porque la Iglesia de Roma preside en la caridad y su verdadera autoridad es la caridad de Cristo. No se trata nunca de capturar a los demás con prepotencia, propaganda religiosa o medios de poder, sino siempre y únicamente de amar como lo hizo Jesús”, indicó.

"Hermanos y hermanas, quisiera que este fuera nuestro primer gran deseo: una Iglesia unida, signo de unidad y comunión, que se convierta en fermento para un mundo reconciliado", expresó. Su santidad resaltó la importancia del amor con el prójimo para dejar de lado las diferencias. 

Este es el espíritu misionero que debe animarnos, sin encerrarnos en nuestro pequeño grupo, ni sentirnos superiores al mundo. Estamos llamados a ofrecer el amor de Dios a todos, para que se realice esa unidad que no anula las diferencias, sino que valora la historia personal de cada uno y la cultura social y religiosa de cada pueblo”, apuntó.

PAPA LEÓN XIV Y SU DEFENSA A LOS MÁS POBRES”

“En nuestro tiempo, vemos aún demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, por el miedo a lo diferente por un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres”, apuntó.
El pontífice exhortó a construir una Iglesia misionera, que abre los brazos al mundo. "Juntos, como un solo pueblo, todos hermanos, caminemos al encuentro de Dios y amémonos los unos a los otros".

PAPA LEÓN XIV SE EMOCIONA AL RECIBIR EL ANILLO DEL PESCADOR

Durante la ceremonia de entronización del pontífice, tres cardenales se acercaron para entregarles las insignias episcopales que son los símbolos de poder papal. El cardenal filipino Luis Antonio Tagle le impuso el Anillo del Pescador.  

El pontífice se mostró emocionado y contempló por unos segundos su mano, mientras el público aplaudió. 

El Anillo del Pescador está hecho de oro y lleva un sello que es la representación de San Pedro con las llaves y la red de pescador. En su interior lleva su nombre: León XIV y su escudo pontificio.

Por su parte, el cardenal Mario Zenari le impuso el Palio que es una estola blanca que representa el peso del rebaño sobre los hombros del pastor. Además, lleva seis cruces negras de seda y enganchado con tres agujas que representan los clavos de la Cruz. 

VATICANO RECIBIÓ A 200 DELEGACIONES INTERNACIONALES 

dina boluarte papa francisco

A la entronización del papa León XIV asistieron 200 delegaciones internacionales entre ellos varios jefes de Estado, reyes, líderes religiosos e invitados de alto nivel.
Entre ellos destacaron la presidenta Dina Boluarte y el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, países de origen y de elección del pontífice. 

También asistió el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, quien luego fue recibido en audiencia por el papa, así como jefes de Estado latinoamericanos como Gustavo Petro de Colombia, Daniel Noboa de Ecuador y Santiago Peña de Paraguay. 

Entre los representantes de la realeza estuvieron los reyes de España, Felipe y Letizia, el rey Felipe y la reina Matilde de Bélgica, la reina Máxima de los Países Bajos, el gran duque Enrique de Luxemburgo y su esposa, el príncipe Alberto II de Mónca con su esposa, el príncipe Eduardo del Reino Unido, entre otros.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

18-05-2025 | 15:00:00

China anuncia que peruanos podrán viajar a su país sin visa

Desde el 1 de junio hasta el 31 de mayo de 2026, los peruanos que deseen podrán viajar a China sin necesidad de tener visa. 

[Lee también: Lambayeque: ruta turística del papa León XIV incluye lugares significativos para el pontífice]

El anuncio se realizó durante la participación del canciller de China, Lian Jin, en la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) celebrada recientemente en Beijing. 

La embajada de China en Perú anunció formalmente que esta decisión se da para “facilitar aún más el intercambio amistoso” entre China y América Latina y el Caribe, validando esta exención para viajeros de Perú, Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

CANCILLERÍA PERUANA: EXENCIÓN DE VISA A CHINA REPRESENTA ALTO NIVEL DE CONFIANZA BILATERAL 

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú saludó la decisión de China.

“El Gobierno del Perú expresa su complacencia por la decisión de la República Popular China de eximir del requisito de visado a los ciudadanos peruanos que deseen ingresar a su territorio por motivos de turismo, negocios o tránsito, por un periodo de hasta 30 días”, se lee en su comunicado.

La medida, que empezará a regir desde el 1 de junio hasta el 31 de mayo de 2026, “ha sido posible gracias a las gestiones realizadas por la Cancillería peruana a través de nuestra Embajada en Beijing”. Señalan que responde a una solicitud formulada oficialmente por el Gobierno del Perú.

Asimismo, se resalta que el Perú forma parte del primer grupo de países latinoamericanos incluidos en este proyecto piloto de exoneración del requisito de visa, junto con otras naciones de la región, “lo que refleja el alto nivel de confianza y cooperación que caracteriza la relación bilateral entre Perú y China”, expresaron.

 

 

15-05-2025 | 20:12:00

Papa León XIV comparte su primer mensaje en la red social X: "La paz esté con todos ustedes"

Continuando con el legado tecnológico del papa Francisco, quien tuvo una destacada presencia en las redes sociales, el nuevo pontífice, León XIV, inauguró este miércoles su propia cuenta en la red social X.

La cuenta @Pontifex, la misma que utilizó el papa Francisco y que fue creada en 2012 por su antecesor Benedicto XVI, ha sido reactivada con un mensaje de bienvenida a los usuarios de la plataforma: “Bienvenidos a la cuenta oficial de su santidad, el papa León XIV".

[Lee también: José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay, falleció a los 89 años]
 

En su primer mensaje, el papa León XIV envió un mensaje de paz para las personas y naciones del mundo: “¡La paz sea con todos ustedes! Este es el primer saludo de Cristo Resucitado, el Buen Pastor. Quisiera que este saludo de paz resuene en sus corazones, en sus familias y entre todas las personas, dondequiera que estén, en cada nación y en todo el mundo.”

 

 

Cabe señalar que, antes de ser elegido papa, León XIV, entonces cardenal Robert Prevost, ya tenía una cuenta en la red social X, desde donde comentaba sobre temas de coyuntura política, especialmente relacionados con la migración en su país de origen.

El papa, estadounidense nacionalizado peruano, también tendrá presencia en Instagram con la cuenta oficial: @pontifex – Pope Leo XIV.

CARDENAL ROBERT PREVOST ELEGIDO PAPA

El pasado 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez fue elegido papa en el segundo día del cónclave, convocado poco más de dos semanas después del fallecimiento del papa Francisco. Monseñor Prevost, quien adoptó el nombre de León XIV, se convierte en el pontífice número 267 en la historia de la Iglesia católica y en el primero de origen estadounidense.

Robert Prevost fue ordenado sacerdote en 1982 y lideró a la orden de los agustinos. Además, es reconocido por su cercanía con el fallecido papa Francisco.

Esta tarde, León XIV apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro y, en su primer mensaje, saludó a los fieles congregados en la plaza que esperaban conocer al nuevo pontífice.

"El mal no prevalecerá. Todos estamos en manos de Dios, por lo tanto, sin miedo, unidos, de la mano de Dios y entre nosotros avancemos hacia adelante", dijo el nuevo pontífice en su primer discurso.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

14-05-2025 | 12:32:00

José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay, falleció a los 89 años

El expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica falleció este martes 13 de mayo en Montevideo, a los 89 años. La noticia fue confirmada por el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi. El también exguerrillero y agricultor padecía un cáncer de esófago en etapa terminal, por lo que recibió cuidados paliativos en los últimos días.

Mujica nació el 20 de mayo de 1935, hijo de Demetrio Mujica Terra y Lucy Cordano Giorello. En la década de 1970, integró el Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros, una organización guerrillera de extrema izquierda influenciada por la Revolución Cubana, que buscaba instaurar una revolución socialista en Uruguay.

[Lee también: Ley que penaliza a menores “tendrá efecto contrario”, sostiene exdirector de Maranguita]

Por su participación en acciones armadas, Mujica fue torturado y encarcelado durante la dictadura militar, permaneciendo en prisión entre 1972 y 1985.

Con el retorno de la democracia en 1985 y gracias a la ley de amnistía para presos políticos, Mujica fue liberado tras 14 años de encierro. Desde entonces, se incorporó plenamente a la vida política. Fue diputado, senador y ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca por el Frente Amplio, coalición de centroizquierda. Luego, retomó su escaño en el Senado entre 2005 y 2008.

En 2009, fue candidato presidencial por el Frente Amplio. En la segunda vuelta, venció al postulante del Partido Nacional, Luis Alberto Lacalle, y asumió la presidencia en 2010.

 

 

PRESIDENCIA (2010–2015)

Durante su mandato, Mujica promovió políticas progresistas en derechos humanos, salud, educación y economía. Bajo su gobierno, la pobreza se redujo al 12 % y el desempleo bajó al 5,6 %.

Uno de los hechos más debatidos de su gestión fue la legalización de la producción, venta y consumo de cannabis, como medida para combatir el narcotráfico.

Más allá de sus decisiones políticas, Mujica fue reconocido globalmente por su vida austera y humilde: donaba el 90 % de su salario presidencial —unos 12 mil dólares mensuales— a organizaciones sociales.

VIDA PERSONAL

En 2005 se casó con Lucía Topolansky, su compañera desde 1972. Ella también fue dirigente del Movimiento de Participación Popular y se desempeñó como vicepresidenta de Uruguay entre 2017 y 2020.

La pareja no tuvo hijos. En una entrevista con AFP, Mujica declaró: "Me quedé a cambiar el mundo y se me fue el tiempo".

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

13-05-2025 | 15:18:00

Papa León XIV a periodistas: “Desarmemos la comunicación de todo prejuicio”

El papa León XIV tuvo un encuentro con periodistas de los más importantes medios de comunicación del mundo hacia los que dirigió un mensaje de paz y contra “la guerra de las palabras”, instando a informar con la verdad.

[Lee también: Ministerio de Cultura condena grafiti obsceno en muros de Chan Chan ]

PAPA LEÓN XIV A PERIODISTAS: BIENAVENTURADOS LOS QUE TRABAJAN POR LA PAZ

Al ingresar fue recibido con fuertes aplausos, los cuales agradeció al comenzar su discurso.
“Jesús proclamó bienaventurados los que trabajan por la paz”, exclamó el sumo pontífice, haciendo un llamado a los medios de comunicación a informar de una manera que no busque “palabras agresivas” “que no abrace la competición en vez de la búsqueda de la verdad y el amor”
“Debemos decir no a la guerra de las palabras, de las imágenes”, remarcó.

PAPA LEÓN XIV PIDIÓ LA LIBERACIÓN DE PERIODISTAS ENCARCELADOS

Luego se refirió a los periodistas censurados alrededor del mundo. “Permítanme reiterar hoy la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por buscar e informar sobre la verdad” y con estas palabras pidió “la liberación a los periodistas encarcelados”. 
El papa reiteró que “solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres”.

“Hoy uno de los retos más importantes es promover una comunicación capaz de sacarnos de la Torre de Babel, en la que a veces nos encontramos, de la confusión del lenguaje sin amor a menudo ideológicos o sectarios. Por lo tanto su servicio, con las palabras que utilizan y el estilo que adoptan es importante”, señaló. Calificó al lenguaje como potencial vínculo unificador de las personas. 
Teniendo en cuenta la evolución tecnológica esta misión se hace aún más necesaria”, remarcó.

PAPA LEÓN XIV: “DESARMEMOS LAS PALABRAS Y CONTRIBUIREMOS A DESARMAR LA TIERRA”

“Les repito hoy, a ustedes, la invitación que hizo el papa Francisco en su último mensaje para la próxima jornada mundial de las comunicaciones sociales: desarmemos la comunicación de todo prejuicio, rencor, fanatismo y odio. Purifiquémosla de agresividad. No sirve una comunicación fragorosa y muscular, sino una comunicación capaz de escuchar, de recoger la voz de los débiles que no tienen voz. Desarmemos las palabras y contribuiremos a desarmar la tierra. Una comunicación desarmada y desarmante nos permite compartir una visión diferente del mundo y actuar de manera coherente con nuestra dignidad humana”, señaló.
“Por eso les pido que elijan con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz. Gracias a todos ustedes, que Dios los bendiga”, concluyó, para luego orar y dar la bendición a todos los presentes.

 

 

PAPA LEÓN XIV RECIBIÓ REGALOS PERUANOS

En ese encuentro, el papa León XIV saludó a muchos asistentes y recibió regalos de periodistas peruanos. Paola Ugaz le obsequió una bufanda y Rocío Pachari un retablo ayacuchano. Después también reconoció con alegría la bandera de nuestro país.

El periodista Gunter Rave le pidió un mensaje para los periodistas peruanos, a lo que el pontífice afirmó: “todos los que trabajen en medios, (deben) siempre de contar la verdad, luchar por la justicia y estar muy unidos siempre”.  A manera de despedida, Rave le dijo que lo esperamos en Chiclayo”, a lo que respondió sonriente: “¡ojalá!”.

12-05-2025 | 21:45:00

Papa León XIV: presidentes de Latinoamérica saludan su elección

La elección del cardenal Robert Francis Prevost Martínez como papa, en el segundo día del cónclave, ha generado una ola de saludos y reacciones por parte de diversos gobiernos de América Latina, a través de la red social X. Monseñor Prevost, quien adoptó el nombre de León XIV, se convierte en el pontífice número 267 en la historia de la Iglesia católica y en el primero de origen estadounidense.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, destacó que el nuevo pontífice “es más que un estadounidense”. Señaló que “sus ancestros inmediatos son latinos: españoles y franceses, y vivió cuarenta años en nuestra Latinoamérica, en Perú”, escribió en su cuenta de X.

[Lee también: Donald Trump felicita al nuevo papa: “Espero con ansias conocerlo”]

Agregó: “Ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo y aliente a nuestros hermanos migrantes latinoamericanos, hoy humillados en los EE. UU. Es hora de su organización".

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, saludó al nuevo papa León XIV y manifestó su deseo de que continúe con el legado del fallecido papa Francisco, centrado en la búsqueda de la paz, la justicia social, la defensa del medio ambiente y el diálogo con todos los pueblos y religiones.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró la elección del nuevo pontífice y ratificó su “convergencia humanista a favor de la paz y la prosperidad del mundo.”

 

El mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, expresó su deseo de que “la palabra del papa León XIV una, consuele y guíe a millones en tiempos de incertidumbre". Por su parte, su homólogo de Bolivia, Luis Arce, afirmó que la elección del nuevo papa “simboliza un renovado compromiso con los valores de amor, compasión y unidad”, y pidió que “su liderazgo inspire a todos a seguir el camino de paz y esperanza.”

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, envió al pontífice sus “buenos deseos” para que “su pontificado sea un faro de paz, unidad y esperanza para la humanidad.”

A través de su cuenta oficial en X, la Oficina del presidente de Argentina, Javier Milei, compartió un comunicado oficial en el que felicita a Robert Prevost por su elección como papa.

El mensaje agrega: “En tiempos de confusión, fragmentación y desafíos globales, su liderazgo representa una luz que guía, un faro que orienta y un testimonio viviente de fe, razón y caridad, no solo para los fieles católicos, sino también para el mundo entero".

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

08-05-2025 | 17:57:00

¿Quién es León XIV, el nuevo papa que vivió en el Perú por 40 años?

El cardenal Robert Prevost de 69 años fue elegido este jueves como nuevo papa en la cuarta votación del cónclave, asumiendo el nombre de León XIV

Prevost es el primer santo pontífice nacido en Estados Unidos (EE. UU.) y el segundo del continente americano. Tiene además un fuerte vínculo con el Perú, país donde vivió varios años en razón de su labor pastoral y del que se nacionalizó en 2015.

[Lee también: “Amaneceres del Perú” celebra ocho años en Radio Nacional]

ROBERT PREVOST: SUS PRIMEROS PASOS  

Robert Francis Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, EE. UU. Es hijo de Louis Marius Prevost, de raíces francesas e italianas, y de Mildred Martínez, de ascendencia española. Tiene dos hermanos: Louis Martín y John Joseph.

Desde joven se unió a la vida religiosa agustina. Estudió Matemáticas y Filosofía en la Universidad de Villanova, Teología en la Catholic Theological Union de Chicago, y luego Derecho Canónico en Roma. Fue ordenado sacerdote en 1982 y, tres años después, enviado a misiones en Perú, país donde se desempeñó por varias décadas.

UNA VIDA PASTORAL ENTREGADA AL PERÚ   

Inicialmente, Prevost llegó como misionero a Chulucanas, Piura, donde trabajó en varias obras.

En 1987, defendió su tesis sobre el papel del Prior Local de la Orden de San Agustín y asumió el cargo de director de Vocaciones y Misiones en Illinois. Regresó a Perú en 1988, donde trabajó en Trujillo como prior, director de formación y párroco de zonas marginadas.

En 2014, el papa Francisco lo nombró administrador apostólico de Chiclayo y obispo titular de Sufar. Fue designado obispo oficial de Chiclayo en 2015 y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana en 2018.

Asimismo, Francisco lo nombró miembro de la Congregación para el Clero en 2019. Al año siguiente, fue designado administrador apostólico de la diócesis de Callao y también se unió a la Congregación para los Obispos.

EL LLAMADO DE FRANCISCO A ROMA

En enero de 2023, el papa Francisco nombró a Robert Prevost como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, promoviéndolo a arzobispo. En septiembre de ese año, fue creado cardenal durante el Consistorio, tomando el diaconado de Santa Mónica. A partir de 2024, asumió oficialmente sus funciones y participó en los viajes apostólicos de Francisco y en las sesiones del Sínodo de los Obispos sobre la Sinodalidad.

En febrero de ese año, el papa argentino lo promovió al orden de los obispos, otorgándole el título de la Iglesia Suburbicaria de Albano. En tanto, en el último internamiento del pontífice sudamericano en el hospital de Gemilli, presidió el rosario por su salud el 3 de marzo del 2025 en la plaza de San Pedro.

Cardenal Robert Prevost y el papa Francisco. Foto: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT).

Con el fallecimiento del papa Francisco, el Colegio Cardenalicio lo escogió como el nuevo líder de la Iglesia católica tras cuatro rondas de votación durante el cónclave, en el Vaticano (Roma).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

08-05-2025 | 17:45:00

Donald Trump felicita al nuevo papa: “Espero con ansias conocerlo”

El presidente de Estados UnidosDonald Trump, saludó este jueves la elección del papa León XIV a través de su cuenta en la red Truth Social.

“Felicitaciones al cardenal Robert Francis Prevost, quien acaba de ser nombrado papa. Es un gran honor saber que es el primer papa estadounidense. ¡Qué emoción y qué gran orgullo para nuestro país!”, escribió.

[Lee también: El papa León XIV y el Perú: “Un mensaje de esperanza y reconocimiento”]

El mensaje concluye con: “Espero con ansias conocer al papa León XIV. Será un momento muy significativo”.

CARDENAL ROBERT PREVOST ELEGIDO PAPA

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez fue elegido papa en el segundo día del cónclave, convocado poco más de dos semanas después del fallecimiento del papa Francisco. Monseñor Prevost, quien adoptó el nombre de León XIV, se convierte en el pontífice número 267 en la historia de la Iglesia católica y en el primero de origen estadounidense. 

Robert Prevost fue ordenado sacerdote en 1982 y lideró a la orden de los agustinos. Además, es reconocido por su cercanía con el fallecido papa Francisco.

Esta tarde, León XIV apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro y, en su primer mensaje, saludó a los fieles congregados en la plaza que esperaban conocer al nuevo pontífice.

"El mal no prevalecerá. Todos estamos en manos de Dios, por lo tanto, sin miedo, unidos, de la mano de Dios y entre nosotros avancemos hacia adelante", dijo el nuevo pontífice en su primer discurso.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

08-05-2025 | 17:38:00

Habemus papam: Robert Prevost es el papa León XIV

“La paz esté con todos ustedes, hermanos y hermanas queridísimos. Este es el primer saludo de Cristo resucitado, del buen pastor que dio la vida por su pueblo, aquí les dirijo el saludo de paz que llegue a toda la tierra” fueron las primeras palabras del nuevo papa Robert Prevost, quien llevará por nombre León XIV.

Nacido en Chicago en 1955, Robert Prevost a sus 69 años asume el gran reto de dirigir la Iglesia católica. Fue criado en una familia católica de raíces obreras, ingresó a la Orden de San Agustín en su juventud, impulsado por una vocación misionera, llegó posteriormente a Roma, donde se doctoró en Derecho Canónico.

[Lee también: Humo negro en la tercera votación del Vaticano: aún no se elige al nuevo papa]

“Soy un hijo de San Agustín, soy cristiano, soy obispo y en ese sentido podemos caminar juntos hacia la patria que Dios nos ha preparado”, dijo en su primer discurso en la plaza de San Pedro.

Con una experiencia de vida formada en Latinoamérica, el hoy papa León XIV obtuvo la nacionalidad peruana en el 2015, cuando fue destinado Obispo Emérito de Chiclayo.

Dejó tierras peruanas en el 2023, cuando fue llamado por su antecesor, el papa Francisco, quien lo convocó como Prefecto de la Congregación de los Obispos, rol de importancia porque es el que elige a los nuevos obispos del mundo.

Con una fuerte inclinación pastoral, tiene una buena perspectiva global y desde el Vaticano es conocido como “el norteamericano menos norteamericano” por su gran experiencia como misionero en América Latina.

Al tener una formación sólida en derecho canónico, la elección del nuevo pontífice permite brindar una tranquilidad a los círculos que buscaban a un papa más centrado en un enfoque hacia la teología.

 

“La humanidad necesita de Dios, el mundo tiene que ser alcanzado por el amor de Dios, ayúdenme a construir puentes, busquemos la paz, la justicia, trabajando con las mujeres y hombres, siempre sin miedo”, señaló.

Además, en su primer mensaje al mundo desde el balcón de la basílica vaticana de San Pedro, Prevost expresó: “Queremos ser una iglesia sinodal, que camina, que busca estar siempre cerca de las personas que sufren. Hoy es el día de la súplica de Pompeya. Nuestra madre María quiere siempre caminar con nosotros, ayudarnos por su intercesión y su amor. “Ahora recemos juntos por esta nueva misión y por la paz en el mundo”.

El pontífice también se dirigió al Perú. En su primera aparición ante el mundo, el papa León XIV envió un saludo a la Diócesis de Chiclayo, donde vivió muchos años y fue obispo de la ciudad norteña.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

08-05-2025 | 13:29:00

Páginas