Internacionales

Donald Trump autoriza operaciones de la CIA contra Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó operaciones de la CIA contra Venezuela y dijo que estaba considerando realizar ataques terrestres contra cárteles de droga del país caribeño.

El anuncio provocó que poco después el presidente venezolano, Nicolás Maduro, llamara a rechazar los "golpes de Estado de la CIA" y la "guerra en el Caribe".

[Lee también: Ecuador: explosión de auto en zona comercial deja un fallecido]

Desde agosto, Washington desplegó buques y aviones de guerra en el mar Caribe, frente a las aguas de Venezuela, destinados a la lucha antinarcóticos. Caracas denuncia un "asedio" y una "amenaza" para un "cambio de régimen".

Hasta ahora ha habido al menos cinco ataques contra pequeñas embarcaciones de presuntos "narcoterroristas" con saldo de 27 muertos.

Durante una conferencia de prensa en el Despacho Oval, Trump fue interrogado sobre un informe del New York Times que afirmaba que había aprobado en secreto que la CIA realizara acciones encubiertas en Venezuela contra Maduro.

Se negó a comentar en detalle. "Pero lo autoricé por dos razones, realmente", dijo, antes de acusar a Maduro de liderar un régimen "narcoterrorista" y de liberar prisioneros de las cárceles y enviarlos a los Estados Unidos.

Cuando se le preguntó si había dado a la CIA autoridad para "eliminar" a Maduro, Trump dijo: "Es ridículo hacerme esa pregunta. No es en verdad una pregunta ridícula, pero ¿no sería ridículo que yo la responda?".

Trump agregó que estaba considerando realizar ataques terrestres contra cárteles de Venezuela, tras los golpes mortales contra presuntas embarcaciones de drogas.

"Ciertamente estamos pensando ahora en la tierra, porque ya tenemos bien controlado el mar", declaró Trump.

Expertos cuestionan la legalidad de este tipo de ataques con el uso de fuerza letal en aguas internacionales contra sospechosos que no han sido detenidos ni interrogados.

El gobierno republicano se enfrenta también a la oposición demócrata en el Poder Legislativo, que exige explicaciones por esos ataques.

"NO A LOS GOLPES DE ESTADO"

Poco después, Maduro llamó a rechazar un eventual "golpe de Estado de la CIA".

"No a la guerra en el Caribe, no a la guerra en Sudamérica, sí a la paz. No al cambio de régimen que nos recuerda tanto a las fallidas guerras eternas de Afganistán, Irán, Irak, Libia (...) No a los golpes de Estado dados por la CIA", dijo Maduro sin referirse directamente a las declaraciones de Trump.

"¿Hasta cuándo golpes de Estado de la CIA? América Latina no los quiere, no los necesita y los repudia", añadió en un acto transmitido de forma obligatoria por radio y televisión.

La Cancillería venezolana calificó de "belicistas y extravagantes" las declaraciones de Trump e insistió en que las maniobras de Estados Unidos buscan "legitimar" una operación para un "cambio de régimen".

"Observamos con extrema alarma el uso de la CIA, así como los despliegues militares anunciados en el Caribe, que configuran una política de agresión, amenaza y hostigamiento contra Venezuela", indicó en un comunicado.

Venezuela niega los señalamientos de narcotráfico y presentará el jueves una denuncia ante el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y el Consejo de Seguridad.

El despliegue militar estadounidense comenzó pocos días después de que la justicia estadounidense aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro.

EJERCICIOS MILITARES

Como respuesta, el mandatario venezolano ordenó ejercicios militares en la zonas fronterizas y estados costeros que se han ido extendiendo semana tras semana. El miércoles se realizaron en las barriadas más grandes de Venezuela, Catia y Petare, ubicadas en Caracas.

"Hoy amaneció con una lluvia fuerte, tormenta eléctrica en toda esta región de Caracas y Miranda y nada detuvo el ejercicio, allí salieron con máxima moral nuestros militares a defender la patria, nuestro pueblo", dijo Maduro al informar sobre el despliegue en la mañana.

La televisión estatal mostró imágenes de la movilización de vehículos blindados desde la madrugada en Petare.

El ministro del Interior, Diosdado Cabello, señaló más temprano desde uno de los puntos de concentración en Caracas que los ataques de Estados Unidos "solo tienen como objetivo robarle a Venezuela sus inmensos recursos naturales".

Cabello también ironizó entre risas sobre el anuncio de la CIA. "Nunca habían operado aquí en América Latina, nunca, nunca".

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

16-10-2025 | 08:00:00

Presidente Trump anuncia seis muertos en nuevo ataque contra lancha frente a Venezuela

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció un nuevo ataque contra una supuesta embarcación del narcotráfico frente a las costas de Venezuela, con un saldo de seis personas muertas, según el mensaje en su red Truth Social.

Se trata del quinto ataque como mínimo del Ejército estadounidense contra embarcaciones frente a las aguas de Venezuela, en el mar Caribe, donde Washington desplegó buques militares y un submarino desde agosto.

[Lee también: María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025]

Con esta nueva incursión, se eleva al 27 el número de víctimas. El primer anuncio de un ataque de este tipo fue el 2 de setiembre.

Este nuevo bombardeo de precisión se realizó luego de que "inteligencia confirmó que la embarcación traficaba drogas, estaba asociada con redes narcoterroristas ilícitas y transitaba en una ruta conocida" de esas organizaciones, aseguró Trump.

El mandatario acompañó su mensaje con un video en blanco y negro en el que se observa una lancha inmóvil en el mar, y luego un impacto que la destruye totalmente.

Washington asegura que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, es el líder de la supuesta red de narcotráfico Cartel de los Soles, mientras Caracas denuncia los señalamientos como un intento de Estados Unidos de provocar un cambio de gobierno en Venezuela.

Maduro ha respondido con ejercicios militares y puso a la población de su país en alerta.

OPOSICIÓN DEMÓCRATA CUESTIONA LEGALIDAD DE LOS ATAQUES

Expertos cuestionan la legalidad de este tipo de ataques con el uso de fuerza letal en aguas internacionales contra sospechosos que no han sido detenidos ni interrogados.

Trump ha dicho que su política antidrogas funciona y que las acciones militares pueden ser llevadas además a rutas del narcotráfico por tierra.

El gobierno republicano también enfrenta a la oposición demócrata en el Poder Legislativo, que exige explicaciones por esos ataques.

Los senadores demócratas forzaron una votación la semana pasada para intentar parar esos ataques, pero sin éxito.

Trump mandó previamente una carta oficial al Congreso en la que declaró a Estados Unidos en "conflicto armado" con los carteles del narcotráfico.

La Constitución estadounidense establece que solo el Congreso tiene la capacidad de declarar la guerra.

El Departamento de Justicia tiene, por otra parte, un memorando que justificaría el uso incluso de agencias como la CIA en estos operativos.

Venezuela intervino ante el Consejo de Seguridad de la ONU el viernes para denunciar los bombardeos.

Con información y fotos de AFP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

15-10-2025 | 15:15:00

Ecuador: explosión de auto en zona comercial deja un fallecido

Una persona murió y varias están heridas tras la explosión de un vehículo en una zona comercial del puerto ecuatoriano de Guayaquil, lo que el ministro del Interior calificó de "acto terrorista".

Un video del servicio de seguridad ECU911 muestra una camioneta estacionada de la cual salen humo y fuego. Minutos después se observa la explosión.

[Lee también: Presidente José Jerí destaca el respaldo ciudadano durante la marcha por la paz]

El ministro del Interior ecuatoriano, John Reimberg, detalló que en el lugar había "dos vehículos de los cuales uno detonó". El otro permanece con "cantidad de explosivo", por lo que se hará una explosión controlada.

"Cerca de las 18:00 horas escuchamos el ruido muy fuerte, y creemos que era de la explosión, ahora veo que ocurrió a pocos metros de nosotros. Salimos corriendo por miedo a que pase algo más, estamos en shock", dijo a la AFP la doctora Samantha Vera, de 40 años, que trabaja en una zona aledaña.

Los bomberos reportaron en la red X un muerto y "varias personas heridas". No precisaron cuántas.

INVESTIGAN EL CASO

La empresa pública de seguridad de la ciudad indicó en X que atiende "la emergencia ocasionada por la detonación de artefactos explosivos" y publicó fotos de la vía cerrada por autos de policía y camiones de bomberos.

La Fiscalía informó en la misma red social que abrió una investigación.

"La Policía Nacional se encuentra trabajando de manera permanente para contrarrestar la amenaza y dar con los responsables de este acto terrorista", dijo Reimberg.

Detalló que los explosivos utilizados son de "elaboración profesional" y atribuyó el ataque a "grupos delincuenciales que quieren ocasionar caos".

VIOLENCIA EN ECUADOR

La zona donde ocurrió la explosión es de clase media, rodeada de restaurantes, negocios, tiendas, consultorios, un hospital, hoteles y el centro comercial más grande de la ciudad.

Ecuador está sumido en la violencia de numerosas bandas que se disputan a muerte el tráfico de drogas dentro del país y hacia Estados Unidos y Europa.

Por su ubicación estratégica con salida hacia el océano Pacífico, Guayaquil es un bastión de las organizaciones ilegales donde crecen los atentados, homicidios, extorsiones, desapariciones, robos y otros delitos.

Con información y fotos de AFP.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

15-10-2025 | 09:00:00

Donald Trump recibirá a Volodímir Zelenski en la Casa Blanca este viernes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que recibirá a su homólogo de Ucrania, Volodimir Zelenski, este viernes en la Casa Blanca, en la que sería su tercera visita a Estados Unidos desde el regreso del republicano al poder.

"Yo creo, sí", respondió el republicano este lunes ante una pregunta de una periodista sobre si recibiría al líder ucraniano el viernes en la Casa Blanca, en el avión de regreso a Washington desde Medio Oriente en su intento por poner fin a la guerra en Gaza.

[Lee también: Donald Trump dice que Hamás tiene "tres o cuatro días" para aceptar el plan de paz para Gaza]

ZELENSKI BUSCA FORTALECER COOPERACIÓN EN DEFENSA Y ENERGÍA

"Me reuniré con el presidente Trump en Washington esta semana", declaró Zelenski más temprano en una conferencia de prensa en Kiev junto a la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas.

"Necesitamos discutir una serie de medidas que quiero proponer al presidente", agregó, al precisar que también tendría "otras reuniones" con funcionarios estadounidenses.

El mandatario ucraniano mencionó que su agenda en Estados Unidos incluirá encuentros con representantes de "empresas militares" y legisladores del Congreso. "El tema principal será la defensa antiaérea, pero también tendré encuentros con empresas del sector energético", continuó Zelenski.

UCRANIA BAJO NUEVOS ATAQUES

En los últimos días, Ucrania ha sido blanca de nuevas oleadas de bombardeos rusos contra sus infraestructuras energéticas, que amenazan con dejar sin luz ni calefacción a una gran cantidad de ucranianos en tanto se acerca el invierno.

El 18 de agosto, Trump recibió a Zelenski en la Casa Blanca, tras su reunión con el mandatario ruso, Vladimir Putin, en Alaska.

La cordialidad de este encuentro contrastó con el anterior, en febrero, cuando Trump y su vicepresidente JD Vance intentaron humillar públicamente al líder ucraniano.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

14-10-2025 | 14:54:00

Venezuela cierra su embajada en Noruega, tras Nobel de la Paz a Machado

Venezuela anunció el cierre de su embajada en Noruega, tres días después de que se concediera el premio Nobel de la Paz a la líder opositora María Corina Machado por su lucha por la democracia.

El gobierno venezolano, que no se ha pronunciado sobre el Nobel a Machado, dijo en un comunicado que la decisión obedece a un proceso de "reestructuración integral" de su servicio de exteriores. La cancillería noruega indicó que no recibió explicaciones.

[Lee también: Presidente Jerí se compromete a trabajar con gobernadores para enfrentar la criminalidad y dinamizar la economía]

Venezuela también anunció el cierre de su embajada en Australia. En cambio, Caracas abrirá sedes diplomáticas en Zimbabue y Burkina Faso, países que considera "socios estratégicos en la lucha" frente a "presiones hegemónicas".

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores noruego, Cecilie Roang, dijo en un correo electrónico a la AFP que la embajada de Venezuela informó "que cerraba sus puertas, sin dar ninguna razón".

"Es lamentable. Pese a nuestras divergencias en varias cuestiones, Noruega desea mantener abierto el diálogo con Venezuela y seguirá trabajando en ese sentido", añadió Roang.

OTORGAN NOBEL DE LA PAZ A MARIA CORINA MACHADO

El Comité Noruego del Nobel está integrado por cinco miembros nombrados por el Parlamento de ese país y anunció el viernes el Premio de la Paz a Machado.

La opositora se encuentra en la clandestinidad desde de agosto de 2024 tras las protestas desatadas contra la reelección en julio del presidente Nicolás Maduro en medio de sus denuncias de fraude.

Machado fue reconocida "por su incansable trabajo de promoción de los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela, y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia", dijo el presidente del Comité, Jørgen Watne Frydnes.

Según el periódico noruego Verdens Gang, que reveló la información, los servicios de la embajada no respondían al teléfono este lunes por la tarde.

Sus números estaban fuera de servicio, constató AFP por la noche.

El domingo, Maduro calificó a la galardonada de 58 años de "bruja demoníaca". No se refirió al Nobel de Machado.

La vocera de la cancillería noruega insistió en que "el premio Nobel es independiente del gobierno noruego".

"En lo que respecta a cuestiones relacionadas con este premio, remitimos al Comité Nobel", declaró.

Machado dedicó el premio "al pueblo sufriente de Venezuela" y al presidente estadounidense Donald Trump, de quien espera ayuda para desbancar a Maduro del poder.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

14-10-2025 | 09:00:00

Papa León XIV reza por “unidad nacional” en Perú ante transición política

El papa León XIV manifestó seguir la coyuntura peruana e hizo un llamado pacífico a la unidad nacional durante esta transición política en el Gobierno Nacional.

[ Lee también: Incendio en Pamplona Alta: Pronacej y autoridades entregaron colchones, frasadas y más atenciones a familias damnificadas ]

 

“Estoy cerca del querido pueblo peruano en este momento de transición política”, indicó el papa León XIV.

 

Como se sabe, Robert Prevost vivió la mayor parte de su vida en diversas regiones del Perú, especialmente en Chiclayo, donde conoció a mucha gente que lo recuerda con cariño.
Al asumir como cabeza de la iglesia mando un saludo a nuestro país y ahora vela por el bien de nuestra sociedad desde El Vaticano.

“Rezo para que Perú pueda continuar por el camino de la reconciliación, el diálogo y la unidad nacional”, expresó el sumo pontífice, en referencia a la transición presidencial de José Jerí, tras la vacancia de Dina Boluarte.
Este pronunciamiento se realizó durante la oración del Ángelus en la plaza San Pedro en El Vaticano y fue replicado en su red social X.

 

 

PAPA LEÓN XIV PIDIÓ PAZ PARA GAZA Y UCRANIA

Por otro lado, León XIV recordó la crisis bélica en Gaza entre “los pueblos israelí y palestino”.

"Animo a las partes involucradas a continuar valientemente en el camino hacia una paz justa y duradera que respete las legítimas aspiraciones de los pueblos israelí y palestino", afirmó.

Luego de expresar que la guerra “ha dejado muerte y destrucción por todas partes”, también pidió a Dios que ayude a "lograr lo que ahora parece humanamente imposible: redescubrir que el otro no es un enemigo, sino un hermano al que mirar, perdonar y ofrecerle la esperanza de la reconciliación".

Asimismo, el papa habló de su "dolor" tras las noticias de "nuevos y violentos ataques que han golpeado varias ciudades e infraestructuras civiles en Ucrania, causando la muerte de personas inocentes, incluidos niños".

"Mi corazón está con la población que sufre, que ha vivido en angustia y privaciones durante años", afirmó, y pidió una vez más "el fin de la violencia".

 

Con información de AFP.

 

 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

12-10-2025 | 12:12:00

EE. UU.: Muere Diane Keaton, ganadora del Óscar, a los 79 años

La actriz estadounidense Diane Keaton, ganadora del Óscar en 1978 por su papel en Annie Hall, falleció en California a los 79 años, anunció este sábado un portavoz de la familia en la revista People.

La revista explicó que no se revelaron de inmediato más detalles sobre las circunstancias de su fallecimiento.

Keaton debutó en Hollywood con Lovers and Other Strangers (Amantes y otros extraños), en 1970.

Su extensa filmografía incluye un papel en El Padrino, donde interpretó a la esposa de Al Pacino, y numerosos éxitos de Woody Allen, con quien mantuvo una gran amistad tras haber sido durante mucho tiempo su compañera, musa y actriz favorita.

Su papel protagónico en la comedia romántica del director neoyorquino "Annie Hall" le valió el Premio de la Academia a la Mejor Actriz en 1978.

Recibió tres nominaciones más: por Reds, película estrenada en 1981, Simple Secrets (1996) y Anything's Gotta Give (Alguien tiene que ceder), en América Latina, en 2003.

DIANE KEATON SE MANTUVO EN ESCENA MÁS ALLÁ DE LOS 70 AÑOS

La actriz continuó actuando hasta mucho más allá de sus 70 años.

Destacó su participación en Book Club (El club del libro), en 2018, donde interpretó a una jubilada, así como en Poms (Mejor que nunca), en 2019.

En una entrevista con la AFP tras el estreno de "Mejor que nunca", Keaton declaró que no pensaba en la vejez ni en la jubilación.

"Y si nadie me vuelve a llamar (para filmar), tengo un montón de aficiones que me apasionan y que ocupan mi tiempo", declaró.

Siendo soltera y madre de dos hijos adoptados, también afirmó no arrepentirse de nada, incluida su vida personal.

"Creo que soy una de las pocas mujeres solteras de mi edad que ha hecho películas sin casarse. ¿Quizás soy una anomalía?", bromeó la actriz, quien ha mantenido romances de larga duración con estrellas como Warren Beatty y Al Pacino.

"¡No soy infeliz!", concluyó.

A medida que los escándalos de acoso sexual en Hollywood detonaron a finales de 2017 y alcanzaron desde el productor Harvey Weinstein hasta actores de peso como Kevin Spacey, resurgieron viejas acusaciones de abuso sexual infantil contra Allen por parte de su hija adoptiva Dylan.

"Woody Allen es mi amigo y sigo creyendo en él", tuiteó Keaton en enero de 2018.

La actriz nació en 1946 con el nombre de Diane Hall, en Los Ángeles, un 5 de enero. Le sobreviven sus dos hijos, Dexter y Duke.

En su último papel cinematográfico, en 2024, Diane Keaton coprotagonizó Summer Camp (Campamentos de verano), con Kathy Bates y Alfre Woodard.

 Con información y fotos de AFP


 

11-10-2025 | 17:10:00

Filipinas: terremoto de magnitud 7.4 deja al menos ocho muertos

Al menos ocho personas murieron el viernes por un terremoto de magnitud 7.4 que sacudió el sur de Filipinas y provocó alertas regionales de tsunami levantadas posteriormente.

El sismo ocurrió a unos 20 kilómetros de la ciudad de Manay, en la isla de Mindanao, a las 09:43 locales (01H43 GMT), según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

[Lee también: Rusia: terremoto de magnitud 7.4 sacude la península de Kamchatka]

Una fuerte réplica de magnitud 6.7 sacudió la misma zona unas 10 horas después. Los sismos ocurren 11 días después de que un terremoto de magnitud 6.9 mató a 75 personas y dejó más de 200 heridas en la isla de Cebú, al norte de Mindanao, según datos oficiales.

Tres mineros que buscaban oro en una excavación en las montañas al oeste de Manay murieron cuando su túnel colapsó por el movimiento telúrico, informó Kent Simeon, funcionario de rescate de la ciudad de Pantukan.

En la ciudad de Mati, el mayor centro urbano cerca del epicentro, una persona murió cuando un muro colapsó, y otra sufrió un ataque mortal al corazón, según funcionarios locales.

FILIPINAS LEVANTA LA ALERTA DE TSUNAMI TRAS SISMO 

También se reportó una muerte en la ciudad de Davao, a más de 100 kilómetros al oeste del epicentro, según un comunicado del gobierno local que no dio más detalles.

Las autoridades filipinas emitieron una advertencia de tsunami poco después del terremoto, ordenando evacuaciones a lo largo de la costa este de Filipinas, donde se temían olas de hasta tres metros.

La alerta se extendería hasta Indonesia y Palaos, pero no se registró ningún evento marítimo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

10-10-2025 | 14:04:00

María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025

La líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada este viernes con el Nobel de la Paz, anunció el Comité Noruego del Nobel, que destacó su "incansable" defensa de la democracia frente al "brutal" gobierno de Nicolás Maduro.

En una llamada con el secretario del comité cuando todavía era plena noche en Venezuela, el dirigente se mostró estupefacta y emocionada al conocer la noticia. "Oh Dios mío", dijo según el vídeo publicado en la cuenta de X de los Nobel.

"Estoy seguro de que ganaremos. Este es desde luego el mayor reconocimiento a nuestro pueblo, que verdaderamente lo merece", afirmó Machado.

El dirigente, que suma ya tres premios de gran peso internacional -Nobel, Sájarov y Vaclav Havel-, vive en la clandestinidad desde la reelección de Nicolás Maduro en las presidenciales de julio de 2024, denunciadas como fraudulentas por la oposición.

"¿Qué es esta vaina? Yo no lo puedo creer", "¡estoy en shock!", dijo en otra conversación con su aliado Edmundo González Urrutia, exiliado en España y que la reemplazó como candidato en las pasadas elecciones luego de su inhabilitación.

Machado fue premiada "por su incansable trabajo de promoción de los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela, y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia", anunció el presidente del Comité Noruego del Nobel, Jørgen Watne Frydnes.

"Es uno de los ejemplos más extraordinarios del coraje civil en América Latina en tiempos recientes", destacó el presidente del Comité.

Según él, María Corina Machado se ha impuesto como "una figura clave unificadora en una oposición política que antes estuvo profundamente dividida", y que ahora exige "elecciones libres y un gobierno representativo".

"Pese a enfrentar serias amenazas contra su vida, ha permanecido en el país, una elección que ha inspirado a millones", agregó el presidente del comité, quien estimó que Venezuela "ha evolucionado de un país próspero y relativamente democrático a un Estado brutal y autoritario".

LA CASA BLANCA, DESCONTENTA

Tal como esperaban los observadores, el premio se le escapó al presidente estadounidense Donald Trump, el mismo día en que entró en vigor en Gaza la tregua entre Israel y Hamás, acordada bajo la presión del mandatario republicano.

La Casa Blanca valoró la noticia en tono crítico, diciendo que el Nobel privilegió criterios políticos.

"El presidente Trump seguirá alcanzando acuerdos de paz, poniendo fin a guerras y salvando vidas", escribió en X el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung.

"El comité del Nobel probó que pone la política por encima de la paz", afirmó.

El premio, que Trump reivindicaba para él, coincide con el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe que el gobierno de Maduro percibe como una "amenaza".

Washington acusa al presidente venezolano de estar detrás de redes de narcotráfico y asegura que su operación obedece a un dispositivo antidrogas.

Machado, ingeniera de 58 años y madre de tres hijos, ha manifestado su respaldo a este despliegue militar, que ha desembocado en varios ataques a embarcaciones en la zona que, según Estados Unidos, transportaban drogas.

MARÍA CORINA MACHADO EN LA CLANDESTINIDAD

La opositora vive en la clandestinidad desde después de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que Maduro reivindicó la victoria entre denuncias de fraude.

En las últimas semanas circuló en redes sociales el rumor, alimentado también por el ministro del Interior Diosdado Cabello, de que Machado se refugia en la embajada de Estados Unidos.

Su paradero no pudo ser confirmado por la prensa ni por ninguna autoridad venezolana ni estadounidense.

La oposición venezolana liderada por Machado reivindica la victoria en esas últimas elecciones presidenciales, a las que concurrió con la candidatura de Edmundo González Urrutia.

El exdiplomático, que compartió con Corina el premio Sájarov, recibió el Nobel como un "merecidísimo reconocimiento" a su "larga lucha" por la "libertad". "¡La primer Nobel de Venezuela!", escribió en X.

El portavoz de la comisión de Derechos Humanos de la ONU, Thameen Al-Kheetan, dijo a su vez que la decisión refleja "las claras aspiraciones del pueblo de Venezuela por elecciones libres y justas, por los derechos civiles y políticos y por el Estado de derecho".

El premio, que se entregará el 10 de diciembre en Oslo, consiste en una medalla de oro, un diploma y una suma de 1,2 millones de dólares.

Con información y fotos de AFP.

 

10-10-2025 | 11:30:00

Presidente de Ecuador sale ileso de ataque a su vehículo

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, resultó ileso de un ataque presuntamente a balazos contra el vehículo en el que viajaba el martes, en medio de protestas indígenas en rechazo a su gobierno, informó la ministra de Ambiente y Energía.

"Aparecieron 500 personas y le estuvieron lanzando piedras (a la caravana) y, obviamente, también hay signos de bala en el carro del presidente", dijo la ministra Inés Manzano a la prensa y aseguró que el mandatario salió sano y salvo.

[Lee también: Netanyahu rechaza la creación de un Estado palestino ante la ONU]

Videos difundidos por la presidencia muestran la escena desde el interior de uno de los vehículos, cuando varios objetos chocan contra los vidrios y alguien grita "agachen la cabeza".

Otras imágenes desde afuera dejan ver a un grupo de manifestantes, algunos de ellos indígenas con trajes tradicionales, que lanzan piedras y palos mientras la caravana avanza en medio del sonido de sirenas.

El convoy fue atacado cuando se trasladaba hacia la localidad andina de Cañar (sur), donde el mandatario inauguró una planta de tratamiento de agua. Más tarde y a 70 kilómetros de allí Noboa participó de un acto público en Cuenca.

"Esas agresiones no se aceptan en el nuevo Ecuador. La ley aplica para todos. (...) No vamos a permitir que un poco (algunos, ndlr) de vándalos eviten que trabajemos por ustedes", dijo el presidente ante los asistentes en Cuenca.

ATENTADO CONTRA LA DEMOCRACIA

El secretario de la OEA, Albert Ramdin, rechazó el martes el ataque, que tildó de "atentado contra la democracia".

"Condeno enérgicamente el ataque", dijo Ramdin en la red X, y añadió que "estos actos de violencia constituyen un atentado contra la democracia, la estabilidad y el espíritu de convivencia pacífica".

El responsable llamó a los ecuatorianos "a mantener un espíritu de diálogo pacífico y apego a los principios democráticos".

Manzano señaló que el gobierno presentó ante la Fiscalía una denuncia por "tentativa de asesinato" contra Noboa y que tras el hecho hay cinco personas detenidas, que serán investigadas por el delito de terrorismo, castigado con hasta 30 años de prisión.

El abogado y líder indígena Yaku Pérez informó a periodistas que los arrestados, entre ellos un hombre de 60 años y una mujer, le expresaron que "ninguno de ellos estuvo en la protesta. Solamente se les confundió" en medio del alboroto, en el que la fuerza pública utilizó gas lacrimógeno.

Desde el 22 de septiembre el gobierno enfrenta protestas en varias provincias por parte de la mayor organización de pueblos originarios del país (Conaie) en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, cuyo precio subió de 1.80 a 2.80 dólares el galón.

Los indígenas bloquean vías y protestan porque la medida incrementó el costo de vida en las zonas agrícolas.

DISPAROS AL VEHÍCULO PRESIDENCIAL

Las protestas dejan un manifestante fallecido por impactos de balas, unos 160 heridos entre civiles, militares y policías, y unos 110 detenidos, según cifras oficiales y de oenegés de derechos humanos.

Durante el paro nacional de la Conaie, Noboa, en el poder desde 2023, ha visitado las provincias más golpeadas por las manifestaciones como Imbabura (norte), donde falleció el nativo en choques con la fuerza pública.

Hace una semana, la presidencia denunció que un convoy encabezado por el gobernante y los embajadores de la Unión Europea (UE) e Italia fue atacado por "grupos violentos infiltrados" en Imbabura.

En su declaración a la prensa, Manzano expresó que "dispararle al carro del presidente, tirar piedras, dañar bienes del Estado, eso solamente son (actos) criminales".

"Esto no se va a quedar en la impunidad", añadió.

Noboa , quien sostiene una guerra contra el crimen organizado, asegura que entre los manifestantes hay infiltrados de mafias como la banda venezolana Tren de Aragua, aunque no ha detallado su denuncia.

Los pueblos originarios representan casi 8 % de los 17 millones de habitantes de Ecuador, según el último censo. Líderes indígenas afirman que de acuerdo a estudios suman un 25 %.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

08-10-2025 | 09:00:00

Páginas