Brasil bloquea la red social X tras orden judicial
En Brasil comenzó el bloqueo de la red social X, anteriormente conocida como Twitter. La medida se produjo horas después de que un juez del Supremo Tribunal Federal (STF) ordenara la suspensión de la plataforma, propiedad del multimillonario Elon Musk, debido a supuestos incumplimientos judiciales.
La suspensión fue ordenada por el magistrado Alexandre de Moraes, quien ha mantenido un prolongado enfrentamiento con Musk sobre los límites de la libertad de expresión.
El acceso al sitio web y la aplicación móvil ya no es posible, al menos para algunos usuarios, constató la AFP, a falta de un reporte oficial.
Quienes intentan ingresar al portal se encuentran con un mensaje que les pide recargar el navegador sin que luego consigan ingresar de forma exitosa. La aplicación, de su lado, ya no genera nuevos contenidos ni permite interacciones.
Lula se pronuncia
Antes del fallo, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva cuestionó el "irrespeto" de Musk por el ordenamiento jurídico brasileño y promocionó sus cuentas en otras redes sociales, incluida Bluesky, que reportó "gran afluencia" de nuevos usuarios de Brasil.
"¿Quién se piensa que es?", dijo el mandatario izquierdista la mañana del viernes a la radio MaisPB.
/AC/TVPERÚ/
Régimen de Nicolás Maduro detuvo a Perkins Rocha portavoz de María Corina Machado
El abogado y portavoz del comando de campaña de líderes opositores de Venezuela, Perkins Rocha, fue detenido por desconocidos que se lo llevaron a la fuerza, dijo el martes el comité de derechos humanos del movimiento de la opositora María Corina Machado.
En un post en su cuenta de X, Machado denunció: “El régimen de Nicolás Maduro ha secuestrado a mi amigo y compañero de causa, Perkins Rocha. Perkins es nuestro abogado personal, nuestro Coordinador Jurídico y representante del Comando Venezuela ante el CNE. Un hombre justo, valiente, inteligente y generoso. Un venezolano ejemplar. Pretenden doblegarnos, desenfocarnos y aterrarnos. Nosotros seguimos adelante, por Perkins, por todos los presos y perseguidos, y por Venezuela entera. Seremos libres”.
Recientemente, el abogado manifestó que Nicolás Maduro “se resiste a aceptar lo que toda Venezuela sabe”, en referencia a la victoria que la PUD asegura que obtuvo su abanderado, Edmundo González Urrutia, en las presidenciales, según “el 83,5 % de las actas” que dice haber recogido a través de testigos y miembros de mesa, unos documentos que el Gobierno califica de “falsos”.
El sábado, Machado llamó a la comunidad internacional a responsabilizar a Maduro y a su “régimen criminal” de “la represión desatada” en el país, sobre todo tras los comicios.
Según cifras oficiales, más de 2.400 personas han sido detenidas desde el 29 de julio -algunas en manifestaciones y otras en operativos policiales-, mientras que 25 personas fallecieron en hechos de violencia que el Gobierno atribuye a la oposición, mientras que el antichavismo culpa a las fuerzas de seguridad del Estado, por orden de superiores.
/NDP/PE/
El Pentágono: Aún existe la amenaza de un nuevo ataque contra Israel por parte de Irán y sus aliados
Estados Unidos sigue evaluando que la amenaza de un ataque contra Israel por parte de Irán y sus grupos aliados aún existe, dijo el Pentágono el lunes, después de que Hezbollah lanzó cientos de cohetes y drones contra Israel en represalia por el asesinato de un alto comandante del grupo militant
“Les señalaría algunos de los comentarios públicos que han hecho los líderes iraníes y otros (...) seguimos evaluando que existe una amenaza de ataque”, dijo a los periodistas el portavoz del Pentágono, el mayor general de la Fuerza Aérea Patrick Ryder.
Las autoridades y los medios de comunicación israelíes reaccionaron con satisfacción el lunes después de que un ataque con misiles largamente esperado por el movimiento Hezbollah, respaldado por Irán, pareció haber sido frustrado en gran medida por ataques preventivos israelíes en el sur del Líbano.
Tanto Hezbollah como Israel parecieron considerar que el ataque del domingo resolvió, por el momento, la esperada represalia por el asesinato de un alto comandante de Hezbolllah en Beirut el mes pasado.
El portavoz del gobierno israelí, David Mencer, dijo que Hezbollah había sufrido un “golpe aplastante” por los ataques israelíes, pero que todavía se necesitaba una solución más duradera.
“La situación actual no es sostenible”, dijo en una conferencia de prensa, en referencia a las decenas de miles de personas evacuadas de sus hogares en el norte de Israel, una situación similar a la del otro lado de la frontera, en el sur del Líbano. “Israel cumplirá con su deber y devolverá a su población a nuestro territorio soberano”.
/REUTERS/PE/
Gabriel Boric rechazó el fallo de Justicia Venezolana que ratificó fraude de Nicolás Maduro
El presidente de Chile, Gabriel Boric, rechazó este jueves la decisión del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Venezuela que ratificó el fraude de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio. El mandatario chileno señaló en la red social X que el régimen chavista acogió con “entusiasmo su sentencia que estará signada por la infamia”.
En su cuenta de la red social X, Boric fue enfático: “No hay duda que estamos frente a una dictadura que falsea elecciones, reprime al que piensa distinto y es indiferente ante el exilio más grande del mundo solo comparable con el de Siria producto de una guerra”.
El presidente izquierdista dijo que ha visto a los ojos miles de venezolanos que claman democracia en su patria y que con la noticia del TSJ reciben un nuevo portazo.
“Chile no reconoce este falso triunfo autoproclamado de Maduro y compañía”, señaló Boric en X. “Seguro por nuestra postura recibiremos (como es costumbre) insultos por parte de sus autoridades. No saben que como decía Huidobro “el adjetivo cuando no da vida, mata”, y ellos han asesinado la palabra democracia”.
Y añadió: “La dictadura de Venezuela no es la izquierda. Es posible y necesaria una izquierda continental profundamente democrática y que respete los derechos humanos sin importar el color de quien los vulnere. Un progresismo transformador que mejore las condiciones de vida de su pueblo construyendo comunidad en vez de individualismo, encuentro por sobre polarización. Hacia allá caminamos en Chile”.
/EFE/PE/
Embajada del Perú inauguró la 26. ° edición del Japan International Seafood & Technology Expo
La Embajada del Perú en Japón inauguró hoy 21 de agosto, la vigesimosexta edición de la exhibición anual “Japan International Seafood & Technology Expo”, un evento de gran importancia regional que reúne a las empresas y gremios más importantes del sector.
Se llevará a cabo del 21 al 23 de agosto, el Booth Perú con la participación de las compañías peruanas Produmar, Fernández y Transmarina, las cuales brindarán diversos productos marinos como langostinos, calamar gigante, erizo y conchas de abanico, entre otros, a más de 25 000 profesionales de la industria que participarán en el evento. Asimismo, llevarán a cabo reuniones con destacadas compañías importadoras establecidas en Japón y Asiática.
La oportunidad fue propicia para un encuentro entre el ministro de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón, Tetsushi Sakamoto y el embajador del Perú, Roberto Seminario, quien destacó el esfuerzo realizado por la misión diplomática peruana para la participación de empresas peruanas, a las que procedió a presentar a la autoridad japonesa.
Es importante señalar que las exportaciones peruanas del sector pesca a Japón se incrementaron en el año 2023 a US$ 116 045 124 y durante el período enero-junio de este año viene acumulando una cifra superior a los US$ 71 millones.
La Embajada del Perú en Japón sigue trabajando iniciativas conducentes al incremento de oportunidades invaluables para nuestros exportadores y su posicionamiento en el mercado japonés con productos que cumplan con los requisitos de calidad exigidos.
/MPG/NDP/
Rusia refuerza sus zonas fronterizas ante el avance ucraniano en Kursk
El Ministerio de Defensa de Rusia ha anunciado la creación de tres facciones militares específicas para las regiones fronterizas de Bélgorod, Briansk y Kursk, en respuesta a la incursión terrestre lanzada por Ucrania a principios de este mes. Esta medida se tomó tras una reunión del Consejo de Coordinación encabezada por el ministro de Defensa ruso, Andrei Belousov.
Durante la reunión, se decidió que un representante del Estado Mayor y los comandantes de los grupos Bélgorod, Kursk y Briansk asumirán la responsabilidad de proteger a la población y el territorio de ataques por parte de vehículos aéreos no tripulados y otros medios de ataque.
Los comandantes deberán rendir cuentas diarias sobre las tareas asignadas para garantizar la seguridad en la frontera. A la vez, varios viceministros se encargarán de la seguridad ciudadana, el apoyo militar, y las cuestiones de ingeniería e infraestructura, explicó el Ministerio de Defensa en su canal de Telegram.
Belousov enfatizó la necesidad de mantener un contacto constante con las regiones afectadas.
“Una vez más quiero enfatizar que estos funcionarios deben estar en contacto directo con las regiones las 24 horas del día, no se debe dejar ningún tema sin atender”, ha remachado el ministro en unas declaraciones recogidas por las agencias de noticias rusas.
La incursión ucraniana, que comenzó a través de la región de Sumy en la frontera con la región rusa de Kursk, ha llevado a la toma de control de 92 localidades y más de 1.250 kilómetros cuadrados de territorio ruso, según comunicó Kiev.
/EUROPA PRESS/EFE/PE/
OMS: busca transmitir tranquilidad ante brote de mpox en África
La Organización Mundial de la Salud (OMS) transmitió este martes un mensaje de tranquilidad ante el nuevo brote de mpox (conocida antes como viruela del mono) en África y un único caso detectado en Europa, en un intento por contener las informaciones alarmistas y rumores en torno a esta enfermedad y su modo de transmisión.
"El m-pox no es la covid (...) En función de lo que sabemos, el mpox se transmite principalmente a través de contacto de piel con piel que presenta lesiones de mpox, incluidas (las producidas) en relaciones sexuales", señaló el director de OMS Europa, Hans Kluge, en comentarios a la prensa internacional en Ginebra.
En la misma línea, recordó que se sabe como controlar esta enfermedad infecciosa y cuales son "los pasos que se deben dar en Europa para eliminar la transmisión por completo".
En la misma rueda de prensa, el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, enfatizó que no se recomienda el uso de mascarillas pues el contacto es de piel a piel.
El estado de alerta sanitaria que declaró la OMS hace unos días tiene que ver con la rápida expansión y elevada mortalidad de una nueva variante (denominada clado 1b) en África y un primer caso en Suecia, de un viajero que había estado en un área de África donde el virus circula con intensidad.
Esa variante es diferente al denominado clado 2, que causó en 2022 un violento brote en África y cientos de casos en Europa, Norteamérica y países de otras regiones.
El responsable de la oficina europea de la OMS recordó que hace dos años se pidió a los gobiernos de Europa que mantuviesen los esfuerzos para eliminar totalmente el mpox de Europa, pero se fracaso porque "hubo falta de compromiso y de recursos".
La consecuencia es que cada mes se diagnostican un centenar de casos de la clado 2 del mpox en Europa, con un total de 27.000 casos diagnosticados desde 2022 en este continente.
Lo que preocupa del actual brote es que se está observando que el clado 1b se contagia más fácilmente entre personas y tiende a causar síntomas más severos.
Ante informaciones sobre la supuesta transmisión de este clado de mpox por el aire, el responsable sanitario explicó que "es posible que alguien, en la fase aguda de la infección y especialmente si tiene ampollas en la boca, pueda transmitir el virus a contactos cercanos a través de las gotitas (que exhala), en el hogar o en los hospitales".
/Andina/DBD/
Irán hackeó el equipo de campaña de Donald Trump, confirmaron agencias de inteligencia de EUA
Funcionarios de inteligencia de Estados Unidos dijeron el lunes que Irán es responsable del hackeo de la campaña presidencial de Donald Trump. Fue la primera atribución del gobierno estadounidense de la responsabilidad de una intrusión cibernética que el candidato republicano había vinculado previamente a Teherán.
El FBI y otras agencias federales dijeron que Irán percibía que las elecciones presidenciales de este año eran particularmente consecuentes y estaba decidido a través de la operación de hacking y otras actividades a interferir en la política estadounidense y ”avivar la discordia y socavar la confianza en nuestras instituciones democráticas”.
“Hemos observado una actividad iraní cada vez más agresiva durante este ciclo electoral, que implica específicamente operaciones de influencia dirigidas al público estadounidense y operaciones cibernéticas dirigidas a las campañas presidenciales”, señaló un comunicado conjunto del FBI, la Oficina del Director de Inteligencia Nacional y la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de Infraestructuras.
Según el comunicado, los piratas informáticos iraníes han “intentado acceder a personas con acceso directo a las campañas presidenciales de ambos partidos políticos”. El FBI ha estado investigando los intentos de acceder a la campaña de la demócrata Kamala Harris.
/AP/PE/
González Urrutia: Ley que impulsó el régimen chavista contra las ONG es un “peligroso instrumento de censura”
El abanderado de la mayor coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, aseguró este lunes que la Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las ONG y Organizaciones Sociales, aprobada por el Parlamento, es un “peligroso instrumento de censura”.
“Rechazamos la aprobación de la Ley de Fiscalización de las ONG, peligroso instrumento de censura y arbitrariedad que atenta contra los derechos humanos y obstaculiza el camino que nos hemos trazado a una transición democrática”, dijo el abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) en un mensaje publicado en X.
El jueves, el Parlamento venezolano, controlado por el chavismo, aprobó la ley que prevé la disolución judicial de las ONG que violen las disposiciones establecidas en la normativa.
Las ONG, de acuerdo a la nueva ley, tienen prohibido recibir aportes económicos destinados a organizaciones políticas o realizar aportes económicos a dichas formaciones, así como promover el “fascismo, la intolerancia o el odio”.
Asimismo, establece como causales de disolución de estas asociaciones el incumplimiento de estas prohibiciones, declarado por decisión judicial, así como la falta de pago de cualquier multa impuesta “de conformidad con esta ley, una vez agotados los recursos judiciales disponibles”.
Entretanto, la ONG Provea sostuvo que la aprobación de este texto legaliza la “persecución hacia la sociedad civil que ha denunciado los abusos y acompañado a miles de víctimas en tiempos oscuros para la historia del país”.
El pasado 13 de agosto, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, pidió al régimen de Venezuela que rechace esta legislación, así como un proyecto para regular las redes sociales, por el impacto negativo que tendrían en los derechos humanos y en la democracia en general.
/EFE/EP/PE/
Elon Musk anuncia cierre de operaciones de X en Brasil
La plataforma de redes sociales X, anteriormente Twitter, cerrará sus operaciones en Brasil, anunció el sábado su propietario Elon Musk, aunque el servicio seguirá estando disponible para los usuarios brasileños.
"Debido a las demandas de la 'Justicia' @Alexandre en Brasil que nos exigirían violar (en secreto) las leyes brasileñas, argentinas, estadounidenses e internacionales, X no tiene más remedio que cerrar (sus) operaciones locales en Brasil", publicó Musk, refiriéndose a Alexandre de Moraes, juez del Tribunal Supremo de Brasil.
El grupo afirma que se vio obligado a tomar esta decisión para "proteger la seguridad" de su personal local.
Sostuvo que De Moraes había "amenazado" a su representante legal en Brasil con "detenerlo" en caso de incumplimiento de lo que la red social denominó decisiones de "censura" destinadas a bloquear contenidos.
"La decisión de cerrar las oficinas de X en Brasil fue difícil", dijo Musk. "Si hubiéramos aceptado la censura secreta (ilegal) de Alexandre de Moraes y sus exigencias de transferir información privada, no habríamos podido explicar nuestras acciones sin vergüenza".
Alexandre de Moraes "es una vergüenza para la justicia" y "debe irse", añadió sobre un magistrado al que en el pasado ya había calificado de "dictador".
En los últimos años, De Moraes ordenó el bloqueo de cuentas de figuras influyentes de los movimientos ultraconservadores brasileños, fundamentalmente desde los intentos de los partidarios del expresidente Jair Bolsonaro, admirador de Musk, de desacreditar el sistema de votación electrónica durante las elecciones presidenciales ganadas por Luiz Inácio Lula da Silva.
En abril, X admitió que los usuarios de varias cuentas bloqueadas habían logrado eludir las restricciones.
"A pesar de nuestras numerosas apelaciones no escuchadas ante la Corte Suprema, un público brasileño desinformado sobre estos fallos y el hecho de que nuestro personal brasileño no tiene responsabilidad ni control sobre el contenido bloqueado en nuestra plataforma", el juez De Moraes "decidió amenazar a nuestro personal en Brasil en lugar de respetar la ley y sus procedimientos", afirmó el sábado la red social.
SG/ ANDINA