Estados Unidos impone aranceles a México, Canadá y China: ¿cómo responden estos países?
Estados Unidos intensifica su postura comercial en la nueva gestión del presidente Donald Trump. El país norteamericano impuso aranceles significativos a productos importados de México, Canadá y China.
Para la Casa Blanca estas medidas tienen como objetivo abordar preocupaciones relacionadas con la migración, el tráfico de fentanilo y los déficits comerciales con estos países.
[Lee también: Techo Propio 2025: entregarán más de 26 000 bonos para construir viviendas dignas]
¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ARANCELES IMPUESTOS POR ESTADOS UNIDOS?
En un esfuerzo para “proteger la economía estadounidense”, se han establecido aranceles del 25 % a la mayoría de los productos importados de México y Canadá.
Sin embargo, se ha hecho una excepción para los productos energéticos canadienses, que enfrentan un arancel del 10 %. Estas tarifas entran en vigor este martes 4 de febrero de 2025, según un decreto presidencial.
En cuanto a China, Estados Unidos ha impuesto un arancel adicional del 10 % sobre productos ya gravados previamente.
Estas medidas han sido justificadas por Trump bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA). Argumentó que existe una "crisis nacional" debido al flujo de fentanilo y la migración.
¿QUÉ RESPONDIÓ MÉXICO, CÁNADA Y CHINA TRAS AUMENTO DE ARANCELES?
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado las acusaciones de que el país colabora con cárteles del narcotráfico y ha activado su "Plan B", que incluye una serie de respuestas estratégicas.
Entre ellas se encuentran la implementación de aranceles, en respuesta a la imposición de Estados Unidos, y medidas no arancelarias para proteger sus intereses comerciales.
Canadá no se quedó atrás y anunció que impondrá aranceles del 25 % sobre productos estadounidenses, ello involucra un comercio estimado en 155 000 millones de dólares canadienses.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, indicó que esta medida incluirá productos como bebidas alcohólicas (bourbon, cerveza y vino), electrodomésticos y productos agrícolas.
Por su parte, China ha calificado los aranceles impuestos por Estados Unidos de una violación a las normas establecidas por la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En respuesta, el gobierno chino planea presentar una demanda ante este organismo internacional. Además, advirtió que las medidas tomadas por Donald Trump podrían dañar seriamente la cooperación bilateral entreambos países, especialmente en temas relacionados con el control de drogas.
El gobierno chino también prometió implementar "contramedidas correspondientes" para proteger sus intereses comerciales, aunque no han especificado los detalles de estas acciones.
/DPQ/
Estados Unidos: incendios en Los Ángeles controlados tras varias semanas
Los incendios que afectaron la ciudad de Los Ángeles han sido completamente controlados, según informaron los bomberos de la ciudad de California. Después de más de tres semanas de actividad, los siniestros dejaron un saldo de al menos 30 fallecidos y provocaron el desplazamiento de miles de personas.
Los incendios, denominados Palisades y Eaton, han sido calificados como los más destructivos en la historia de la ciudad. La superficie afectada supera los 150 km², con más de 10 000 viviendas destruidas y pérdidas económicas de gran magnitud.
Daños y costos millonarios
La empresa meteorológica AccuWeather estimó que las pérdidas económicas causadas por los incendios oscilan entre 250 000 y 275 000 millones de dólares. Por su parte, Cal Fire, el organismo estatal de bomberos, confirmó en su página web que los siniestros fueron contenidos al 100 % desde el viernes.
Aunque las evacuaciones fueron levantadas días antes debido a la disminución del riesgo, las autoridades siguen evaluando las zonas afectadas para determinar el impacto total de los daños.
Investigación sobre el origen del fuego
Ambos incendios comenzaron el 7 de enero, pero sus causas exactas aún no han sido determinadas. Un estudio reciente señala que el cambio climático inducido por la actividad humana ha aumentado las condiciones favorables para los incendios forestales.
Factores como la reducción de precipitaciones, la sequedad de la vegetación y la prolongación de los periodos de sequía, junto con los vientos de Santa Ana, han favorecido la propagación del fuego en la región.
Medidas de seguridad y reconstrucción
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, expresó su intención de que "la gente regrese a sus hogares y reconstruya de la forma más rápida y segura posible". También afirmó que se aplicará una política de "tolerancia cero con la delincuencia" para evitar saqueos en las propiedades abandonadas.
Ante el incremento de robos en viviendas evacuadas, el jefe de la policía de la ciudad, Jim McDonnell, anunció un refuerzo en la seguridad, con un despliegue policial diez veces mayor que el previo a los incendios. Varias personas han sido detenidas como sospechosas de saqueo en las zonas afectadas.
/PR/
¡Colombianos se quedarían sin visas para EE. UU.! Anuncio se hizo ante negativa del presidente Petro de autorizar ingreso de aviones con migrantes
La relación diplomática entre Colombia y Estados Unidos atraviesa una situación complicada luego que el presidente colombiano, Gustavo Petro, no autorizara la entrada de dos aviones militares estadounidenses con migrantes colombianos deportados.
La postura de Petro, que exige que los migrantes sean tratados con dignidad y respeto, ha provocado medidas por parte de Estados Unidos, liderado por el presidente Donald Trump.
[Lee también: TVPerú es el canal oficial del Concurso Nacional y Mundial de Marinera 2025]
“Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece (…). No puedo hacer que los migrantes queden en un país que no los quiere; pero si ese país los devuelve debe ser con dignidad y respeto con ellos y con nuestro país. En aviones civiles, sin trato de delincuentes recibiremos a nuestros connacionales. Colombia se respeta", señaló el mandatario colombiano mediante su cuenta oficial de X.
La decisión de Petro se produce en un contexto de creciente tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos. Además, otros países de América Latina, como Brasil, también han denunciado malos tratos a migrantes durante deportaciones recientes.
¿CÚAL FUE LA RESPUESTA DE EE. UU. ANTE DECISIÓN DEL PRESIDENTE DE COLOMBIA?
La respuesta del Departamento de Estado de Estados Unidos fue inmediata y anunció el cierre de la sección de visas en su embajada en Colombia.
Este cierre afecta directamente a miles de colombianos que habían iniciado el proceso para solicitar una visa, lo que podría retrasar sus planes de viaje a Estados Unidos para estudiar, trabajar o reunirse con familiares.
Según fuentes del Departamento de Estado, el lunes 27 de enero se cerrará la sección de visas, lo que significará retrasos significativos en la tramitación de solicitudes ya en curso.
¿QUÉ ACCIONES TOMARÁ COLOMBIA RESPECTO A MIGRANTES DEPORTADOS?
Ante lo acontecido, el presidente, Gustavo Petro dispuso la utilización del avión presidencial para el retorno de los ciudadanos colombianos deportados de los Estados Unidos.
“El Gobierno de Colombia, bajo dirección del presidente Gustavo Petro, ha dispuesto el avión presidencial para facilitar el retorno digno de los connacionales que iban a llegar hoy al país en horas de la mañana, provenientes de vuelos de deportación”, señala el comunicado oficial compartido por la cuenta de la Presidencia de Colombia en X.
Adicionalmente, se detalla que el Gobierno de Colombia mantiene conversaciones activas con los Estados Unidos, a fin de garantizar acuerdos que aseguren condiciones mínimas de respeto para los ciudadanos colombianos en procesos de deportación.
/DPQ/
Donald Trump toma posesión como presidente de Estados Unidos: “Comenzó la era dorada”
Con la mano derecha en alto y la izquierda sobre su Biblia personal y la del expresidente Abraham Lincoln, Donald Trump tomó posesión como presidente número 47 de Estados Unidos.
En la ceremonia de investidura, celebrada en el interior del Capitolio, el presidente del Tribunal Supremo, el juez John Roberts, le tomó juramento.
[Lee también: Trump y su política antimigratoria: ¿es posible una deportación masiva de latinoamericanos?]
Luego Donald Trump proclamó su primer discurso, en el cual indicó que empezará a ejecutar acciones para comenzar “la era dorada de Estados Unidos”.
"Yo, Donald John Trump, juro solemnemente que desempeñaré fielmente el cargo de presidente de Estados Unidos y que, en la medida de mis habilidades, preservaré, protegeré y defenderé la Constitución de Estados Unidos", afirmó.
En el Capitolio resonó una salva de cañones seguida por el sonido de Salve al Jefe, el himno personal del presidente de los Estados Unidos.
DONALD TRUMP Y SUS ANUNCIOS COMO PRESIDENTE
Con 78 años, siete meses y seis días, Donald Trump se convierte en el presidente de mayor edad en la historia del país al tomar posesión. Su predecesor, Joe Biden, asumió el cargo con 78 años y 61 días.
El nuevo mandatario juró ante las 750 personas presentes en las sillas dispuestas en la rotonda del Capitolio, ubicada justo debajo de la cúpula del edificio y que es un espacio de gran valor simbólico por unir el Senado y la Cámara de Representantes.
En su discurso inaugural, Trump anunció que cambiará el nombre del golfo de México por el de Golfo de América.
El mandatario prometió recuperar el Canal de Panamá, luego de acusar que el Gobierno panameño favorece a China.
Asimismo, criticó al saliente presidente Joe Biden y señaló que su Gobierno provocó la “decadencia” del país americano.
CEREMONIA DE INVESTIDURA CON PRESENCIA DE PRESIDENTES
Por primera vez, la ceremonia de investidura contó con la presencia de líderes extranjeros, entre ellos varios referentes de la derecha latinoamericana como el presidente de El Salvador, Nayib Bukele; el de Ecuador, Daniel Noboa; y el de Argentina, Javier Milei.
También asistió el líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, a quien Estados Unidos reconoce como "presidente electo" de Venezuela.
Entre los invitados también destacaron varios magnates tecnológicos, como Elon Musk, quien se ha convertido en un estrecho aliado de Donald Trump.
/CRG/
Usuarios reportan que TikTok está disponible nuevamente en Estados Unidos
TikTok suspendió la noche del sábado sus operaciones en Estados Unidos, antes de que se cumpliera la ley que la prohibiera. Sin embargo, luego de doce horas, el servicio está siendo restablecido parcialmente, según reportan usuarios estadounidenses en redes sociales.
Para TikTok, la posición adoptada por el presidente estadounidense Joe Biden "no ha logrado brindar la claridad y la seguridad necesarias" para mantener las operaciones. "TikTok se verá forzado a suspender su operación el 19 de enero", apuntó en un comunicado la red social.
[Lee también: TikTok dejó de funcionar en Estados Unidos: ¿qué pasó y qué significa]
Durante esta tarde, TikTok informó que, de acuerdo con sus proveedores de servicios, TikTok está en proceso de restablecer su servicio.
"Agradecemos al presidente Trump por brindar la claridad y la garantía necesarias a nuestros proveedores de servicios de que no enfrentarán sanciones por brindar TikTok a más de 170 millones de estadounidenses y permitir que más de 7 millones de pequeñas empresas prosperen. Es una postura firme a favor de la Primera Enmienda y contra la censura arbitraria. Trabajaremos con el presidente Trump para encontrar una solución a largo plazo que permita que TikTok siga en Estados Unidos".
Poco después de la 1 p.m. (hora peruana), los usuarios reportaron que ya podían acceder nuevamente a TikTok. Sin embargo, el acceso a las funciones de subir video y enviar comentarios, así como otras, está restableciéndose progresivamente.
"Agradecemos su paciencia y apoyo. Gracias a las acciones del presidente Trump, TikTok está disponible nuevamente en los EE. UU.", señala el mensaje de retorno de la aplicación.
MLG / Con información de Agencia EFE
TikTok dejó de funcionar en Estados Unidos: ¿qué pasó y qué significa?
En un hecho sin precedentes, TikTok dejó de funcionar en Estados Unidos este 18 de enero de 2025. Esta decisión fue el resultado de una serie de tensiones políticas y legales que culminaron en la prohibición de la popular plataforma china de videos cortos.
La prohibición afecta directamente a los aproximadamente 170 millones de usuarios activos que TikTok tenía en Estados Unidos. Muchos de ellos intentaron acceder a la aplicación tras el cierre oficial y encontraron un mensaje que decía: "Lo sentimos, TikTok no está disponible en este momento".
[Lee también: El MEF capacitará a municipios sobre el reglamento de la nueva Ley de Contrataciones]
A continuación, desglosamos los motivos detrás de esta medida y las posibles implicaciones para el futuro.
¿POR QUÉ TIKTOK FUE PROHIBIDO EN ESTADOS UNIDOS?
La prohibición de TikTok se originó en preocupaciones sobre la seguridad nacional de Estados Unidos. Desde hace años, legisladores estadounidenses han expresado su inquietud sobre los vínculos de TikTok con su empresa matriz, ByteDance, con sede en China.
Según las autoridades estadounidenses, existe el riesgo de que los datos personales de los usuarios puedan ser accedidos por el Gobierno chino bajo las leyes del país asiático, lo que podría comprometer la privacidad y seguridad de millones de ciudadanos estadounidenses.
En 2020, durante la administración de Donald Trump, ya se había intentado prohibir TikTok por razones similares, pero esas iniciativas fueron bloqueadas por los tribunales.
Sin embargo, en 2023 y 2024, las tensiones aumentaron nuevamente cuando el Congreso aprobó una ley que exigía a ByteDance vender TikTok a una empresa estadounidense o enfrentar su prohibición total.
ByteDance no logró cumplir con esta demanda antes del plazo límite del 18 de enero de 2025.
PAPEL DEL TRIBUNAL SUPREMO EN LA PROHIBICIÓN DE TIK TOK
El caso llegó al Tribunal Supremo después de que ByteDance apelara la ley aprobada por el Congreso. Sin embargo, el máximo tribunal falló a favor del Gobierno estadounidense en diciembre de 2024.
La institución judicial argumentó que la prohibición era legal bajo las preocupaciones de seguridad nacional. Esto dejó a TikTok con pocas opciones para continuar operando en el país norteamericano.
¿QUÉ PASARÁ AHORA CON TIKTOK?
Aunque TikTok ha dejado oficialmente de funcionar en Estados Unidos, hay algunos desarrollos importantes que podrían cambiar esta situación.
El presidente electo Donald Trump asumirá el cargo mañana lunes, 20 de enero, y ya ha indicado que podría otorgar una prórroga de 90 días para permitir negociaciones adicionales entre ByteDance y posibles compradores estadounidenses.
Si ByteDance logra vender TikTok a una empresa estadounidense (como Microsoft o Oracle), es posible que la aplicación pueda regresar al mercado estadounidense bajo nuevas condiciones.
Mientras tanto, otras plataformas podrían beneficiarse del vacío dejado por TikTok. Sin embargo, es incierto si alguna logrará replicar su éxito masivo.
/DPQ/
Emiten alerta de tsunami tras terremoto de 6.8 que sacudió Japón
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) emitió un aviso por la posible llegada de un tsunami de hasta un metro de altura a las costas de Miyazaki.
Esta medida se realizó tras un terremoto de magnitud 6.8 que sacudió la prefectura de Miyazaki, al sudoeste de Japón.
[Lee también: Titular del Minem viaja a Arabia Saudita para destacar logros del Perú en el mercado de minerales]
El sismo registrado este lunes, 13 de enero, tuvo lugar a las 21:19 hora local a unos 30 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino frente a la costa de Miyazaki, según informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).
En el epicentro, Miyazaki, se alcanzó el nivel 5 bajo en la escala japonesa, con un máximo de 7 y centrada en medir la agitación en la superficie y las zonas afectadas, más que en la intensidad del temblor.
En la mayor parte de la isla suroccidental de Kyushu el terremoto alcanzó el nivel 4 en la escala nipona.
POSIBLE TSUNAMI EN JAPÓN: ¿QUÉ ES LO QUE SE SABE?
El aviso emitido por la Agencia Meteorológica nipona advierte de la posible llegada de un tsunami estimado en hasta un metro de altura a las costas de Miyazaki y de Kochi, al norte de la misma y en la isla de Shikoku.
La agencia pide a la población alejarse del litoral y de zonas próximas a las desembocaduras de ríos.
La cadena estatal NHK, informó que el tsunami habría alcanzado ya las costas de las dos citadas prefecturas sin que consten por el momento daños significativos.
Asimismo, las operadoras de dos centrales nucleares ubicadas en las prefecturas Kagoshima y Ehime, también al sudoeste del país y afectadas por un temblor de menor intensidad, indicaron que están analizando si las instalaciones sufrieron alguna anormalidad.
Cabe resaltar que Japón se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego, una de las zonas sísmicas más activas del mundo, y sufre terremotos con relativa frecuencia, por lo que sus infraestructuras están especialmente diseñadas para aguantar los temblores.
Por el momento, las autoridades vienen desarrollando preparativos de prevención ante posibles réplicas y por la alerta de un posible tsunami en la zona.
/CRG/
Perú expresa solidaridad con Estados Unidos por incendios forestales en California
El Gobierno del Perú, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, expresó su solidaridad con el pueblo y el Gobierno de Estados Unidos ante la emergencia ocasionada por los incendios forestales en el estado de California.
Estos incendios han tenido un grave impacto, lo que ha provocado la muerte de dos personas, la evacuación de más de 80 000 habitantes y cuantiosos daños materiales.
[Lee también: Canciller Elmer Schialer se reúne con Edmundo González, presidente electo de Venezuela, en Panamá]
INCENDIOS FORESTALES: CANCILLERÍA ATENTA A SITUACIÓN DE PERUANOS
Al respecto, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que el Consulado General del Perú en Los Ángeles está realizando un seguimiento constante de la situación y, hasta el momento, no se ha reportado que ciudadanos peruanos se vean afectados por los siniestros.
Además, el Consulado se mantiene atento a las necesidades de los compatriotas en la región, ofreciendo apoyo a través de sus canales de atención.
En caso de emergencia, la comunidad peruana en Estados Unidos puede contactar al Consulado General de Perú en Los Ángeles a través del número +1 213 235 6490 o el correo electrónico asistencia@conperla.org.
Los recientes incendios en diferentes áreas de Los Ángeles han afectado más de 1500 hectáreas y continúan poniendo en riesgo las zonas urbanas cercanas a los tres focos de los siniestros registrados en la región.
LO QUE SE SABE DE LA EMERGENCIA
La Administración del presidente Joe Biden ofreció medios federales y aprobó una ayuda de emergencia para apoyar a las zonas afectadas en el condado de Los Ángeles.
El incendio de Eaton Canyon, al norte de Los Ángeles, obligó a cerrar cuatro campus escolares de Malibú, al igual que el Distrito Escolar Unificado de Pasadena.
En tanto, el museo Getty Center, en el barrio de Brentwood de Los Ángeles, informó que el centro permanece cerrado debido al incendio, que ha afectado a algunos árboles y vegetación del complejo, aunque ninguna estructura está en llamas.
Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés) advirtió el lunes que el sur de California se vería afectado en los próximos días por una tormenta de viento que afectaría principalmente los condados de Los Ángeles y Ventura.
Justin Trudeau renuncia como primer ministro de Canadá tras casi una década en el poder
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, presentó su renuncia al cargo como premier y líder del Partido Liberal, luego de meses de encuestas en caída y división interna.
"Voy a renunciar como líder del partido y como primer ministro, después de que el partido elija a su próximo líder", anunció Trudeau a los periodistas en la capital, Ottawa.
[Lee también: Presidenta Dina Boluarte: PNP contará con tecnología para identificar armas usadas en delitos]
Tras casi una década en el poder, Trudeau, de 53 años, informó de su dimisón al cargo de primer ministro.
La decisión de Trudeu se realizó después de que se presentarán semanas bajo presión ante la proximidad de las elecciones generales y con su partido en el punto más bajo de las encuestas.
¿QUÉ SUCEDERÁ CON CANADÁ LUEGO DE LA RENUNCIA DEL PRIMER MINISTRO?
El aún primer ministro continuará en la dirección de Canadá hasta que el Partido Liberal, quien gobierna el país, elija a un nuevo líder.
Al respecto, Trudeu mencionó que la carrera por el liderazgo liberal será "un proceso competitivo sólido y a nivel nacional".
Asimismo, se indicó que las próximas elecciones generales canadienses deben celebrarse a más tardar en octubre de 2025.
ESTADOS UNIDOS VERSUS CANADÁ
Cabe resaltar que Trudeau continuará gobernando Canadá cuando el presidente entrante de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, asuma el cargo el próximo 20 de enero.
En ese sentido, Trudeu tendrá la tarea de liderar la respuesta inicial del país a la nueva administración estadounidense, incluida una posible guerra comercial.
Como se recuerda, Trump anunció que impondrá aranceles del 25 % a todas las importaciones canadienses, lo que podría resultar devastador para la economía canadiense.
/CRG/
Papa Francisco insta a trabajar contra el acoso en ámbito escolar a maestros y educadores
El papa Francisco rechazó hoy el acoso en ámbito escolar durante una audiencia con varias asociaciones italianas de maestros, educadores y padres católicos, a los que instó a trabajar contra el 'bullying'.
Asimismo, el sumo pontífice animó a transmitir a los alumnos "una nueva cultura basada en el encuentro entre generaciones" y la "responsabilidad personal y colectiva para afrontar retos globales como las crisis ambientales, sociales y económicas".
A su vez, les pidió que pongan "las bases de un mundo más justo y fraterno, con la contribución de todas las disciplinas y con la creatividad de los niños y jóvenes".
[Lee También: MTC da buena pro a 26 frecuencias para radio y televisión que operarán en más de 10 localidades]
"Pero si a escuela haces la guerra entre ustedes, si haces 'bullying' con las chicas y chicos que tienen algún problema, esto es prepararse para la guerra, no para la paz", advirtió Francisco, que les instó a "no hacer nunca 'bullying'".
El pontífice también lamentó que haya niños sin educación, "que van a trabajar, muchas veces explotados, y que buscan comida o cosas para vender entre los desechos".
Por otro lado, Francisco reivindicó la pedagogía cercana a dios, como "un proyecto en el que la familia tiene un lugar central e insustituible".
Esta semana el papa advirtió de una "catástrofe educativa" a nivel mundial, aseguró que hasta 250 millones de niños están sin acceso a la educación y dedicó sus intenciones de oración para enero al derecho a la instrucción de migrantes, refugiados y personas afectadas por las guerras.
/MO/EFE/