Internacionales

Cardenal Carlos Castillo: el papa Francisco trabajó hasta el último día de su vida por la Iglesia y la humanidad

El cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Cámara Apostólica, encargado del anuncio desde la Casa Santa Marta, compartió con los millones de feligreses a nivel mundial la partida del papa Francisco.

Como se detalló, el fallecimiento se dio a las 7.35 horas (00:35 hora peruana) de este lunes 21 de abril, a la edad de 88 años, en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano.

[Lee también: Precio del dólar hoy en Perú: ¿cuánto está el tipo de cambio este lunes 21 de abril?]

El arzobispo de Lima y primado del Perú, cardenal Carlos Castillo expresó al respecto un sentido mensaje.

“Queridos hermanos y hermanas: Quiero comunicarles después de haber recibido el mensaje de la Santa Sede que el papa Francisco nos ha dejado a las 7:35 am en Roma. Compartiendo con ustedes esta triste noticia, agradeciendo a Dios por la enorme alegría que hemos recibido siempre de la presencia constante del Santo Padre que hasta el último día de su vida trabajo por la iglesia y la humanidad”.

“Manifiesto a todos, el pesar que sentimos y la esperanza que aún nos queda de alguien que testimonió a Jesucristo y fue la transparencia de él en su vida. Pedimos a todos sus oraciones por él, para que también desde el reino de Dios nos siga dando la fuerza y espíritu para que testimoniarlo vivamente, especialmente de las necesidades de los más débiles y más pobres, de los marginados y de los últimos de la sociedad en todo el mundo”, expresó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

21-04-2025 | 08:06:00

Cervecera peruana triunfa en festival de Barcelona

En el Festival de la Cerveza de Barcelona, evento considerado uno de los más importantes del sur de Europa, la cervecera peruana 7 Vidas, originaria de la ciudad de Tacna y liderada por su propietario, Marco Málaga, fue galardonada con el máximo reconocimiento como la Mejor Cervecera del Barcelona Beer Challenge 2025.

[Lee también: Cielo Moya brilla en la Videna: rompe 4 récords nacionales en natación ]

Este logro se suma a las medallas obtenidas por 7 Vidas en diversas categorías, incluyendo oro en Imperial Stout y European Sour Ale, bronce en Spiced Beer y tres medallas en la categoría Wood Age Beer.

La actuación de la marca peruana en el festival, celebrado del 11 al 13 de abril, resalta la calidad y la innovación de la cerveza artesanal peruana entre más de 400 cervezas artesanales provenientes de diversos países.

CONSULADO DE PERÚ EN BARCELONA ESTUVO PRESENTE

El Consulado General del Perú en Barcelona estuvo presente en el acto de inauguración del Festival de la Cerveza de Barcelona y en la ceremonia de premiación del Barcelona Beer Challenge 2025. 
Asimismo, apoyó la difusión de la participación de la cervecera peruana en el evento.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

15-04-2025 | 20:00:00

Excanciller peruana Ana María Sánchez es postulada a la Secretaría General Adjunta de la OEA

El Perú anunció la candidatura de la embajadora Ana María Sánchez, exministra de Relaciones Exteriores, al cargo de secretaria general adjunta de la Organización de Estados Americanos (OEA) para el periodo 2025-2030. 


[Lee también:   MIMP: 42 % de las llamadas a la Línea 100 en enero fueron malintencionadas    ]


EMBAJADORA ANA MARÍA SÁNCHEZ COMPROMETIDA CON CUATRO PILARES DE LA OEA

El Ministerio de Relaciones Exteriores exalta a la candidata peruana Ana María Sánchez por su destacada trayectoria profesional vinculada con la integración, la cooperación regional y el desarrollo económico. 
Señalan que su liderazgo permitirá avanzar en los objetivos que persigue el organismo regional para el beneficio de todos sus miembros.


Su postulación representa el compromiso del Perú con los cuatro pilares de la OEA: democracia, derechos humanos, seguridad y desarrollo.
Además del compromiso con su institucionalidad, que constituyen un valioso patrimonio del hemisferio.


La embajadora Ana María Sánchez es una funcionaria de carrera con notable experiencia en gestión pública, administrativa y de presupuesto, lo que sumado a su compromiso con los principios y valores fundamentales de la OEA, la posicionan como una candidata idónea para fortalecer el rol y la respuesta de la organización en un contexto de desafíos globales y regionales.

 

SERÍA LA PRIMERA MUJER EN 40 AÑOS EN OCUPAR ESTE CARGO EN LA OEA

El Perú confía en que su candidatura contribuirá significativamente al fortalecimiento institucional de la OEA y hace un llamado a los Estados miembros a respaldar esta postulación, en favor del multilateralismo y el desarrollo en el continente.
De ser elegida la embajadora Sánchez, se convertiría en la primera mujer en ocupar este alto cargo en los últimos 40 años, un hito que reafirmaría el compromiso de la OEA con la equidad de género y la inclusión de perspectivas diversas en la toma de decisiones. 


Asimismo, su destacada práctica profesional, incluyendo su rol como Alta Representante del Perú ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, aportarían un enfoque renovado a la agenda de la OEA.
La embajadora Ana María Sánchez fue la primera diplomática de carrera nombrada ministra de Relaciones Exteriores del Perú, cargo que ocupó entre los años 2015 y 2016, durante el gobierno de Ollanta Humala.

11-03-2025 | 21:41:00

Ucrania reitera su rechazo a ceder parte de su territorio a Rusia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, declaró que Estados Unidos quiere "complacer" al presidente de Rusia, Vladimir Putin, y que los europeos tienen una capacidad de defensa "débil" en cuanto a tropas, flota y drones.

[ Lee también:  Guerra en Ucrania: Rusia y Estados Unidos buscan negociar un acuerdo de paz]
 


"Estados Unidos está diciendo ahora cosas que son muy favorables a (Vladimir) Putin (...) porque quieren complacerlo", señaló Zelenski, según la traducción de la entrevista realizada a la cadena pública alemana ARD, que fue grabada el sábado en Múnich.  
"Quieren reunirse rápidamente y tener una victoria rápida. Pero, lo que quieren es simplemente un cese el fuego, no es una victoria", afirmó el presidente ucraniano.

ucrania Rusia Putin
Soldados del ejército ucraniano combatiendo a soldados rusos en su territorio. Foto: AFP.


PRESIDENTE ZELENSKI NO CEDERÁ TERRITORIO DE UCRANIA 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, conmocionó a sus aliados al anunciar la semana pasada que sostuvo un diálogo directo con Putin, como parte de un proceso para terminar rápidamente con los combates en Ucrania. 
El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, declaró la semana pasada que cree que no es realista que Ucrania integre la OTAN ni que recupere todo su territorio. 
Zelenski afirmó que "no firmará cualquier cosa" y que lo que está en juego es "el destino" del Estado para las próximas generaciones y reiteró su rechazo a ceder parte de su territorio.

ZELENSKI: “EUROPA ES DÉBIL”

El presidente ucraniano afirmó que Europa se encuentra en una posición de debilidad en términos de defensa. 
"Hoy Europa es débil", expresó en términos de las cifras "de tropas de combate, flota, aviación, drones", aunque cree que sus capacidades "se han reforzado en los últimos años".

 

DINAMARCA: RUSIA AMENAZARÍA “A TODA EUROPA”

"Rusia está amenazando ahora a toda Europa", expresó la primera ministra danesa Mette Frederiksen tras reunión de París para abordar el cambio de la posición estadounidense respecto a Ucrania.
La guerra en Ucrania se dio por los "sueños imperiales" de "construir una Rusia más grande y fuerte, y no creo que eso se detenga en Ucrania", señaló a la prensa.
También advirtió a Estados Unidos que sus intentos por lograr un "rápido" cese el fuego dará a Rusia la oportunidad de "movilizarse de nuevo, atacar a Ucrania o a otro país en Europa".

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

17-02-2025 | 16:48:00

Guerra en Ucrania: Rusia y Estados Unidos buscan negociar un acuerdo de paz

Los presidentes Donald Trump, de Estados Unidos, y Vladimir Putin, de Rusia, hablaron por teléfono este miércoles y acordaron reuniones para entablar negociaciones "inmediatas" para poner fin a casi tres años de guerra en Ucrania.

[ Lee también:  Lluvias intensas: Ministerio de Vivienda realiza más de 700 intervenciones preventivas en ríos y quebradas  ]

 

TRUMP: ZELENSKI Y PUTIN “QUIEREN LOGRAR LA PAZ”

Rusia y Estados Unidos comenzarán "inmediatamente" a negociar, afirmó el presidente estadounidense en su red Truth Social, donde aseguró haber mantenido una "conversación prolongada y muy productiva" con su homólogo ruso, Vladimir Putin.

Donald Trump informó de la reunión al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

"La conversación transcurrió muy bien. Él, al igual que el presidente Putin, quiere lograr la paz", señaló Trump.

Añadió que Zelenski se reunirá con el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, y el jefe de la diplomacia, Marco Rubio, en Múnich este viernes.

"Hablamos largo sobre las posibilidades de llegar a la paz", afirmó Zelenski en la red social X.

 

 

EL PRESIDENTE TRUMP QUIERE ACELERAR LAS NEGOCIACIONES.

"Queremos detener los millones de muertes que están ocurriendo en la guerra con Rusia/Ucrania. El presidente Putin incluso utilizó mi muy fuerte lema de campaña, SENTIDO COMÚN. Ambos creemos firmemente en ello", escribió con parte del texto en mayúsculas.

Se habló de "las fortalezas de nuestras respectivas naciones y el gran beneficio que algún día tendremos trabajando juntos", dijo, sobre su primera conversación con Putin desde que regresó a la Casa Blanca el 20 de enero.

 

CANJE DE PRISIONEROS ENTRE RUSIA Y UCRANIA

El presidente ruso afirmó por su parte que quiere encontrar una "solución a largo plazo" para la guerra en Ucrania a través de "conversaciones de paz".

"El presidente Putin mencionó la necesidad de abordar las causas fundamentales del conflicto y acordó con Trump que se puede encontrar una solución a largo plazo a través de conversaciones de paz", dijo a los periodistas el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, al dar cuenta de la llamada de casi hora y media de duración.

Trump y Putin acordaron visitar sus respectivos países, según el presidente estadounidense.

La llamada telefónica entre ambos dirigentes se produce un día después de que Rusia liberara a un estadounidense, Marc Fogel, condenado a 14 años de prisión por posesión de drogas.

A cambio, Washington liberó al ruso Alexander Vinnik, un experto en informática acusado de múltiples delitos relacionados con la plataforma de intercambio de criptomonedas BTC-e.

La Casa Blanca afirmó el martes que espera que este intercambio marque el "comienzo de una relación" con Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania.

 

TRUMP CONDICIONA SU APOYO A UCRANIA

Según el jefe del Pentágono, en el futuro los países europeos deberán proporcionar la mayor parte de la ayuda civil y militar a Ucrania y si en algún momento se despliegan tropas de paz tendrá que ser como parte de una misión ajena a la OTAN.

Volodímir Zelenski confía en alcanzar acuerdos económicos con Estados Unidos en Múnich, pero el gobierno de Trump parece querer condicionar su apoyo a Kiev al acceso a los recursos minerales ucranianos.

La guerra en Ucrania comenzó en febrero de 2022, después de que Rusia invadiera territorio ucraniano. Ha causado cientos de miles de muertos y heridos en casi tres años.

 

( Con información y Fotos de AFP).

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

12-02-2025 | 16:23:00

Ecuador: Daniel Noboa gana en primera vuelta con el 50,12 % de los votos, según boca de urna

Daniel Noboa ganó las elecciones de Ecuador 2025 en la primera vuelta este domingo 9 de febrero, al obtener el 50,12% de los votos, superando a su principal rival, Luisa González del Movimiento Revolución Ciudadana, quien alcanzó el 42,21%.
 
 
Estos resultados provienen de los primeros sondeos de salida realizados por Diego Tello de la encuestadora Estrategas, lo que sugiere que Noboa evitaría una segunda vuelta y lograría la reelección en la presidencia del país.
 
El sondeo a boca de urna, publicado por medios ecuatorianos, mostró los siguientes porcentajes:
 
- Daniel Noboa: 50,12%
- Luisa González: 42,21%
- Andrea González: 1,98%
- Leonidas Iza: 1,89%
- Henry Kronfle: 0,70%
- Jorge Escala: 0,66%
- Pedro Granja: 0,52%
- Jimmy Jairala: 0,42%
- Luis Tillería: 0,41%
- Víctor Araus: 0,28%
- Henry Cucalón: 0,18%
- Francesco Tabacchi: 0,16%
- Carlos Rabascall: 0,16%
- Enrique Gómez: 0,13%
- Juan Cueva: 0,11%
- Iván Saquicela: 0,06%
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Es importante señalar que estos son resultados preliminares, según el Consejo Nacional Electoral de Ecuador, que destacó que no constituyen cifras oficiales. Además, informaron que el conteo de votos ya ha comenzado y en las próximas horas se espera el avance de los escrutinios.
 
 
/LC/
09-02-2025 | 17:57:00

Estados Unidos impone aranceles a México, Canadá y China: ¿cómo responden estos países?

Estados Unidos intensifica su postura comercial en la nueva gestión del presidente Donald Trump. El país norteamericano impuso aranceles significativos a productos importados de México, Canadá y China

Para la Casa Blanca estas medidas tienen como objetivo abordar preocupaciones relacionadas con la migración, el tráfico de fentanilo y los déficits comerciales con estos países. 

[Lee también: Techo Propio 2025: entregarán más de 26 000 bonos para construir viviendas dignas]

¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ARANCELES IMPUESTOS POR ESTADOS UNIDOS?

En un esfuerzo para “proteger la economía estadounidense”, se han establecido aranceles del 25 % a la mayoría de los productos importados de México y Canadá. 

Sin embargo, se ha hecho una excepción para los productos energéticos canadienses, que enfrentan un arancel del 10 %. Estas tarifas entran en vigor este martes 4 de febrero de 2025, según un decreto presidencial.

Donald Trump rubricó la ley, la primera desde el inicio de su segundo mandato el 20 de enero. Foto: ANDINA/Difusión

En cuanto a China, Estados Unidos ha impuesto un arancel adicional del 10 % sobre productos ya gravados previamente. 

Estas medidas han sido justificadas por Trump bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA). Argumentó que existe una "crisis nacional" debido al flujo de fentanilo y la migración.

¿QUÉ RESPONDIÓ MÉXICO, CÁNADA Y CHINA TRAS AUMENTO DE ARANCELES?

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado las acusaciones de que el país colabora con cárteles del narcotráfico y ha activado su "Plan B", que incluye una serie de respuestas estratégicas.

Entre ellas se encuentran la implementación de aranceles, en respuesta a la imposición de Estados Unidos, y medidas no arancelarias para proteger sus intereses comerciales.

Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Canadá no se quedó atrás y anunció que impondrá aranceles del 25 % sobre productos estadounidenses, ello involucra un comercio estimado en 155 000 millones de dólares canadienses. 

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, indicó que esta medida incluirá productos como bebidas alcohólicas (bourbon, cerveza y vino), electrodomésticos y productos agrícolas.

Primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, estará presente en la reunión de líderes del APEC

Por su parte, China ha calificado los aranceles impuestos por Estados Unidos de una violación a las normas establecidas por la Organización Mundial del Comercio (OMC). 

En respuesta, el gobierno chino planea presentar una demanda ante este organismo internacional. Además, advirtió que las medidas tomadas por Donald Trump podrían dañar seriamente la cooperación bilateral entreambos países, especialmente en temas relacionados con el control de drogas.

Xi Jinping señala que China "podrá superar retos económicos | Radio Nacional

El gobierno chino también prometió implementar "contramedidas correspondientes" para proteger sus intereses comerciales, aunque no han especificado los detalles de estas acciones.

 

 

 

/DPQ/

02-02-2025 | 12:11:00

Estados Unidos: incendios en Los Ángeles controlados tras varias semanas

Los incendios que afectaron la ciudad de Los Ángeles han sido completamente controlados, según informaron los bomberos de la ciudad de California. Después de más de tres semanas de actividad, los siniestros dejaron un saldo de al menos 30 fallecidos y provocaron el desplazamiento de miles de personas.  

Los incendios, denominados Palisades y Eaton, han sido calificados como los más destructivos en la historia de la ciudad. La superficie afectada supera los 150 km², con más de 10 000 viviendas destruidas y pérdidas económicas de gran magnitud.  

Daños y costos millonarios

La empresa meteorológica AccuWeather estimó que las pérdidas económicas causadas por los incendios oscilan entre 250 000 y 275 000 millones de dólares. Por su parte, Cal Fire, el organismo estatal de bomberos, confirmó en su página web que los siniestros fueron contenidos al 100 % desde el viernes.  

Aunque las evacuaciones fueron levantadas días antes debido a la disminución del riesgo, las autoridades siguen evaluando las zonas afectadas para determinar el impacto total de los daños.  

Investigación sobre el origen del fuego

Ambos incendios comenzaron el 7 de enero, pero sus causas exactas aún no han sido determinadas. Un estudio reciente señala que el cambio climático inducido por la actividad humana ha aumentado las condiciones favorables para los incendios forestales.  

Factores como la reducción de precipitaciones, la sequedad de la vegetación y la prolongación de los periodos de sequía, junto con los vientos de Santa Ana, han favorecido la propagación del fuego en la región.  

Medidas de seguridad y reconstrucción

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, expresó su intención de que "la gente regrese a sus hogares y reconstruya de la forma más rápida y segura posible". También afirmó que se aplicará una política de "tolerancia cero con la delincuencia" para evitar saqueos en las propiedades abandonadas.  

Ante el incremento de robos en viviendas evacuadas, el jefe de la policía de la ciudad, Jim McDonnell, anunció un refuerzo en la seguridad, con un despliegue policial diez veces mayor que el previo a los incendios. Varias personas han sido detenidas como sospechosas de saqueo en las zonas afectadas.

/PR/

01-02-2025 | 19:17:00

¡Colombianos se quedarían sin visas para EE. UU.! Anuncio se hizo ante negativa del presidente Petro de autorizar ingreso de aviones con migrantes

La relación diplomática entre Colombia y Estados Unidos atraviesa una situación complicada luego que el presidente colombiano, Gustavo Petro, no autorizara la entrada de dos aviones militares estadounidenses con migrantes colombianos deportados.

La postura de Petro, que exige que los migrantes sean tratados con dignidad y respeto, ha provocado medidas por parte de Estados Unidos, liderado por el presidente Donald Trump.

[Lee también: TVPerú es el canal oficial del Concurso Nacional y Mundial de Marinera 2025]

“Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece (…).  No puedo hacer que los migrantes queden en un país que no los quiere; pero si ese país los devuelve debe ser con dignidad y respeto con ellos y con nuestro país. En aviones civiles, sin trato de delincuentes recibiremos a nuestros connacionales. Colombia se respeta", señaló el mandatario colombiano mediante su cuenta oficial de X.

La decisión de Petro se produce en un contexto de creciente tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos. Además, otros países de América Latina, como Brasil, también han denunciado malos tratos a migrantes durante deportaciones recientes.

Presidente colombiano, Gustavo Petro Foto: EFE

¿CÚAL FUE LA RESPUESTA DE EE. UU. ANTE DECISIÓN DEL PRESIDENTE DE COLOMBIA?

La respuesta del Departamento de Estado de Estados Unidos fue inmediata y anunció el cierre de la sección de visas en su embajada en Colombia. 

Este cierre afecta directamente a miles de colombianos que habían iniciado el proceso para solicitar una visa, lo que podría retrasar sus planes de viaje a Estados Unidos para estudiar, trabajar o reunirse con familiares.

Según fuentes del Departamento de Estado, el lunes 27 de enero se cerrará la sección de visas, lo que significará retrasos significativos en la tramitación de solicitudes ya en curso.

Casa Blanca se siente decepcionada por asilo ruso a Snowden | Noticias |  Agencia Peruana de Noticias Andina

¿QUÉ ACCIONES TOMARÁ COLOMBIA RESPECTO A MIGRANTES DEPORTADOS?

Ante lo acontecido, el presidente, Gustavo Petro dispuso la utilización del avión presidencial para el retorno de los ciudadanos colombianos deportados de los Estados Unidos.

“El Gobierno de Colombia, bajo dirección del presidente Gustavo Petro, ha dispuesto el avión presidencial para facilitar el retorno digno de los connacionales que iban a llegar hoy al país en horas de la mañana, provenientes de vuelos de deportación”, señala el comunicado oficial compartido por la cuenta de la Presidencia de Colombia en X.

Adicionalmente, se detalla que el Gobierno de Colombia mantiene conversaciones activas con los Estados Unidos, a fin de garantizar acuerdos que aseguren condiciones mínimas de respeto para los ciudadanos colombianos en procesos de deportación.

 

 

 

 

 

/DPQ/

26-01-2025 | 13:32:00

Donald Trump toma posesión como presidente de Estados Unidos: “Comenzó la era dorada”

Con la mano derecha en alto y la izquierda sobre su Biblia personal y la del expresidente Abraham Lincoln, Donald Trump tomó posesión como presidente número 47 de Estados Unidos. 

En la ceremonia de investidura, celebrada en el interior del Capitolio, el presidente del Tribunal Supremo, el juez John Roberts, le tomó juramento.

[Lee también: Trump y su política antimigratoria: ¿es posible una deportación masiva de latinoamericanos?]

Luego Donald Trump proclamó su primer discurso, en el cual indicó que empezará a ejecutar acciones para comenzar “la era dorada de Estados Unidos”.   

El presidente estadounidense, Donald Trump, habla tras prestar juramento el día de su toma de posesión presidencial en la rotonda del Capitolio de Estados Unidos en Washington, DC .
Foto: AFP

"Yo, Donald John Trump, juro solemnemente que desempeñaré fielmente el cargo de presidente de Estados Unidos y que, en la medida de mis habilidades, preservaré, protegeré y defenderé la Constitución de Estados Unidos", afirmó.  

En el Capitolio resonó una salva de cañones seguida por el sonido de Salve al Jefe, el himno personal del presidente de los Estados Unidos.

DONALD TRUMP Y SUS ANUNCIOS COMO PRESIDENTE 

Con 78 años, siete meses y seis días, Donald Trump se convierte en el presidente de mayor edad en la historia del país al tomar posesión. Su predecesor, Joe Biden, asumió el cargo con 78 años y 61 días. 

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, presta juramento mientras Melania Trump, Ivanka Trump, Donald Trump Jr. y Eric Trump observan durante las ceremonias de inauguración en la Rotonda del Capitolio de Estados Unidos el 20 de enero de 2025 en Washington, DC. Donald Trump asume su segundo mandato como el 47º presidente de Estados Unidos. 
Foto: AFP

El nuevo mandatario juró ante las 750 personas presentes en las sillas dispuestas en la rotonda del Capitolio, ubicada justo debajo de la cúpula del edificio y que es un espacio de gran valor simbólico por unir el Senado y la Cámara de Representantes.

En su discurso inaugural, Trump anunció que cambiará el nombre del golfo de México por el de Golfo de América. 

Trump gana elecciones presidenciales en Estados Unidos y vuelve a la Casa  Blanca | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

El mandatario prometió recuperar el Canal de Panamá, luego de acusar que el Gobierno panameño favorece a China

Asimismo, criticó al saliente presidente Joe Biden y señaló que su Gobierno provocó la “decadencia” del país americano. 

CEREMONIA DE INVESTIDURA CON PRESENCIA DE PRESIDENTES 

Por primera vez, la ceremonia de investidura contó con la presencia de líderes extranjeros, entre ellos varios referentes de la derecha latinoamericana como el presidente de El Salvador, Nayib Bukele; el de Ecuador, Daniel Noboa; y el de Argentina, Javier Milei.

El presidente de Argentina, Javier Milei, conversa con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, antes de la toma de posesión del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en la Rotonda del Capitolio de los Estados Unidos el 20 de enero de 2025 en Washington, DC.
Foto: AFP

También asistió el líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, a quien Estados Unidos reconoce como "presidente electo" de Venezuela.

Entre los invitados también destacaron varios magnates tecnológicos, como Elon Musk, quien se ha convertido en un estrecho aliado de Donald Trump. 

 

 

/CRG/

 

20-01-2025 | 15:07:00

Páginas