Evaluarán carrera de Medicina en todas las universidades
El superintendente de la Sunedu, Martín Benavides, anunció que ya se tiene listo el modelo de evaluación que se hará a la carrera de Medicina en las distintas universidades del país, a fin de procurar que egresen mejores profesionales para atender a la población.
En diálogo con la Agencia Andina, el titular de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria explicó que el Modelo de Evaluación de Funcionamiento del Programa de Medicina fue discutido y mejorado en consulta con las universidades y ha sido aprobado por el consejo directivo de Sunedu.
"Estamos esperando que en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) nos otorguen la aprobación final. Estamos a punto de lanzarlo", dijo al señalar que se dará prioridad al licenciamiento de carreras vinculadas directamente con la vida de las personas.
Benavides recalcó que el licenciamiento institucional de las universidades públicas y privadas del país concluirá a fines de este año y, por tanto, Sunedu está trabajando en cómo articular ese proceso con la acreditación de las carreras, de modo que se avance hacia la ruta de la excelencia académica.
Dijo que luego del visto bueno de la PCM para Medicina, empezarán a trabajar en la segunda mitad de este año en el Modelo de Evaluación para la carrera de Ingeniería. "No podemos hacer esto para todas las carreras porque son como seis mil, pero vamos a concentrarnos en aquellas que hemos denominado como prioritarias; Derecho también será una de ellas", agregó.
/MO/ /Andina/
Ministerio del Interior informa que recapturaron a William Moreno Olivo, alias “Goro”
La Policía Nacional capturó esta tarde al prófugo delincuente Rubén William Moreno Olivo, alias Goro, acusado de atentar contra el exconsejero regional de Áncash, Ezequiel Nolasco, y quien fue liberado recientemente en circunstancias que son materia de investigación.
Ate: denuncian que empresas ilegales emiten gases tóxicos que afectan la salud
Más de setecientos vecinos de las urbanizaciones Los Álamos, Los Jardines y San Luis de Salamanca, en el distrito de Ate Vitarte; denunciaron que en estos lugares funcionan empresas de manera ilegal, emitiendo gases tóxicos que afectan en la salud del vecindario, además de soportar ruidos estruendosos que dañan su tranquilidad.
Atendiendo el llamado del WhatsApp de Nacional, nuestra reportera Hilda Quispe comprobó la presencia de estas empresas que ya habían sido clausuradas y a pesar de eso aun funcionaban realizando labores de tornerías, planchado, pintura; además de encontrase procesadoras de gas y hasta avícolas.
La presidenta de la urbanización de Los Álamos, Rosa Casabona O'phelan, denunció que todos los negocios son totalmente ilegales, afirmando que son protegidos por malos funcionarios de la municipalidad de Ate. “Todos estos problemas afectan la salud de mis vecinos y la tranquilidad es de conocimiento del alcalde Edde Cuéllar”, agregó.
Una situación similar denunció otro vecino identificado como Rodolfo Garrido, quien indicó que a pesar que los servicios son clausurados poniéndoles bloques de cementos, personas inescrupulosas ingenian diversas medidas para laborar al día siguiente del cierre con total normalidad.
Los vecinos afirman que tras enviar documentos al municipio y fotos de sus denuncias, los serenos que llegan hasta estas zonas solo observan, verifican y no toman las medidas correspondientes.
Recupera 9 terrenos invadidos considerados como zona arqueológica
La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales recuperó nueve terrenos del Estado en el distrito limeño de Santa María del Mar que estaban ocupados por invasores.
Los predios suman en conjunto 49 578 98 m2 y forman parte de un área considerada como zona arqueológica intangible.
La recuperación se realizó en los predios ubicados en la Av. Los Faunos Cuadra 1; adyacente a la Urbanización Santa María del Mar, a la altura del kilómetro 50 de la carretera Panamericana Sur.
Durante la diligencia se retiraron lozas de cemento, terrazas flotantes, módulos para estacionamientos y cercos perimétricos que fueron colocados por los invasores de terrenos. El desalojo se realizó de manera pacífica y contó con el apoyo de la Policía Nacional del Perú.
Esta recuperación extrajudicial se dio en mérito a Ley N° 30230, que señala que el Estado puede ejecutar acciones legales inmediatas para cautelar el patrimonio nacional y así frenar las invasiones y la venta informal de terrenos.
Cabe resaltar que la usurpación de terrenos del Estado y el tráfico ilícito de los mismos constituyen delitos penados por la Ley, sancionable con 5 a 12 años de pena privativa de la libertad.
La SBN es un organismo público descentralizado adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento que se encarga de administrar, supervisar, registrar y controlar los bienes del Estado, en conformidad con la normativa vigente.
Asimismo, tiene como política promover y priorizar el saneamiento y defensa de bienes inmuebles estatales para su entrega a los proyectos de inversión pública e inversión privada, con lo cual impulsamos el desarrollo del país.
/ES/NDP/
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad afecta más a hombres que a mujeres
Se estima que en el mundo entre el 5% y el 10% de la población tiene Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), un problema de salud que afecta más a hombres que mujeres, siendo la relación entre ambos de tres a cinco hombres por cada mujer, dijo July Caballero Peralta, integrante del equipo técnico de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa).
Agregó que, en nuestro país, según el estudio Epidemiológico de Salud Mental en niños y adolescentes de Lima Metropolitana y Callao 2007, realizado por el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado - Hideyo Noguchi, el TDAH afecta al 9.5 % de la población en general.
“El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un problema de salud pública debido a las consecuencias que pueden derivarse cuando no se recibe una atención integral y oportuna, ya que incluso puede haber mayores dificultades como: exclusión social, educativa o laboral, menores logros académicos, deserción escolar antes de los 16 años, desempleo y requerir hospitalizaciones, incluyendo por lesiones”, añadió con motivo del Día Nacional de Sensibilización sobre el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad.
Las causas suelen relacionarse a antecedentes familiares de TDAH, pero también existen factores de riesgo en el entorno como: consumo de sustancias psicoactivas por parte de la gestante, prematuridad o bajo peso al nacer.
El TDAH se manifiesta con actitudes de hiperactividad, impulsividad e inatención, es decir, la persona no puede concentrarse, no puede trabajar sin supervisión, cambia de una actividad inconclusa a otra, requiere mayor reorientación en las actividades; no se queda sentado y quieto por mucho tiempo, habla demasiado, tiene dificultad para esperar el turno en un juego o en la cola de alguna actividad, tiene conductas temerarias y riesgosas para su edad.
“Las intervenciones se brindan de acuerdo a las necesidades de cada persona. La terapia psicoterapéutica individual y familiar, y la medicación son parte de las consideraciones en el plan de intervención individual”, indicó July Caballero.
Añadió que “es fundamental el trabajo en el ámbito escolar y la sensibilización en la comunidad para evitar cualquier tipo de exclusión o discriminación”.
/NDP/
Rutas de Lima habilita puente peatonal provisional en la Panamericana Sur
Tras el cierre preventivo del puente peatonal “San Luis”, ubicado en el kilómetro 24.7 de la autopista Panamericana Sur, Rutas de Lima ha instalado un puente que reemplazará momentáneamente la estructura mencionada, en beneficio de los transeúntes de la zona.
Cabe recordar que este cierre preventivo se realizó el pasado 6 de julio, debido a los serios daños que sufrió el puente tras ser impactado por un camión cuya altura superaba lo permitido.
La instalación de esta estructura provisional se realizó entre los días 10 al 12 de julio, y requirió el uso de maquinaria pesada como una retroexcavadora, dos volquetes, un minicargador, tres camiones, una grúa, así como equipos de control topográfico; además se contó con el apoyo de un equipo calificado de cerca de 20 trabajadores.
El puente provisional instalado, y ya a disposición de los usuarios desde el día de hoy, cuenta con una pasarela de dos metros de ancho (tablero de circulación), una longitud de 32 metros de largo y escaleras de 1.50 metros de ancho; además, posee una altura de 5.80 metros y barandas laterales para garantizar la seguridad del peatón. Esta estructura está ubicada a tan solo 30 metros del puente “San Luis”.
/PE/NDP
MTC aprueba política de subsidios del transporte urbano para Lima y Callao
A fin de universalizar el acceso a los servicios del transporte público, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó este jueves, mediante el Decreto Supremo N° 022-2019-MTC, publicado en el suplemento Normas Legales del diario El Peruano, la Política de Subsidios del transporte urbano de pasajeros del Sistema Integrado de Transporte (SIT) Urbano de Lima y Callao.
Esta medida se publica en cumplimiento a la segunda disposición complementaria final de la Ley Nº 30900, que crea la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y busca garantizar la sostenibilidad de los servicios de transporte terrestres de personas en la capital y el primer puerto, así como la inclusión de los sectores más vulnerables de la población.
La norma señala que referida política se implementará de manera progresiva, en la medida en que se ejecuten las obras de infraestructura y se realice la gestión de servicios del SIT. Y estará sujeta a la disponibilidad presupuestal de las entidades involucradas.
La Política de Subsidios cuenta con seis componentes importantes que contemplan la infraestructura de transportes, cobertura universal de la demanda a través de buses, los servicios de alta calidad, la moderna gestión de tránsito, así como la integración tecnológica y tarifaria.
/PE/NDP
Aumentan las postulaciones para la Beca Permanencia 2019
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación invita a los jóvenes talentos estudiantes de las principales universidades públicas del país, así como a sus autoridades académicas, a continuar postulando al concurso Beca Permanencia de Estudios Nacional 2019, que cubrirá los gastos de alimentación, movilidad y útiles de escritorio de los ganadores desde que son declarados becarios hasta que culminen sus estudios.
Para este año, Beca Permanencia tiene como objetivo otorgar 2.675 becas, es decir, 64,9% más que las entregadas en el 2016, cuando se realizó la primera convocatoria.
Entre las novedades del concurso 2019, incorporadas para hacerla más inclusiva y llegar a quienes más lo necesitan, destacan que no registra límite de edad para los postulantes, que todas las carreras de modalidad presencial son elegibles y que se podrá concursar acreditando la pertenencia - como mínimo - al medio superior de la facultad o carrera.
Otros requisitos son tener la nacionalidad peruana; estar estudiando en una de las 41 universidades públicas elegibles para esta convocatoria (ver lista en www.pronabec.gob.pe/beca-permanencia-academica/); y estar cursando entre el segundo y el antepenúltimo ciclo académico (para el régimen semestral) o entre el segundo y penúltimo año (para el régimen anual).
/PE/
Perú lidera la conexión de 4G en América Latina
Los usuarios peruanos tienen una conexión real de 4G durante el 83,3% del tiempo de uso, lo que nos ubica en el primer lugar de la región, por encima de países como Panamá, México, Chile, Colombia y Brasil, entre otros.
Así lo precisa el portal Opensignal, que realizó la medición de disponibilidad para usuarios con dispositivos y suscripción 4G en 87 países del mundo.
“Este resultado se debe al crecimiento de la cobertura móvil de esta tecnología en nuestro país, que a diciembre de 2018 presentó un 15% más que en el 2017. Es decir, existen 23.241 localidades con ese servicio”, afirmó el director general de Políticas y Regulación en Comunicaciones, José Aguilar.
Además, se cuenta con cerca de 21.500 antenas con 4G, lo que equivale a un crecimiento del 30% respecto del año 2017.
/PE/
Detienen a 17 extranjeros sin documentos en regla durante operativo
En un trabajo conjunto entre la Policía de Migraciones y la División de Extranjería de la PNP con el apoyo de la Municipalidad del Magdalena del Mar se detuvo a 17 extranjeros que no contaban con su documentación en regla
Fueron cerca de un centenar las personas extranjeras intervenidas durante la operación en un sorpresivo operativo realizado en la zona comercial de Magdalena del Mar, en el que los efectivos policiales realizaban una verificación migratoria con la finalidad de comprobar la modalidad de ingreso al país y su estatus actual.
Los efectivos procedieron a solicitar el carné de extranjería correspondiente y a cruzar información con la base de datos a fin de comprobar si se encontraban dentro del periodo de permanencia autorizada, Permiso Temporal de Permanencia (PTP) o Acta Extraordinaria de Trabajo.
Cabe precisar que la mayoría de los intervenidos correspondía a ciudadanos venezolanos. Los detenidos fueron trasladados a la sede de la División de Extranjería, ubicada en la Av. España.
/ES/NDP/