Locales

Centros de Salud Mental comunitario atienden a nivel nacional casos de autismo

La demanda de atención por trastornos del espectro autista (TEA) se ha incrementado en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud (Minsa). El 2017 hubo 11955 casos atendidos, en el 2018 se registraron 18 758 casos, dijo July Caballero, psiquiatra del equipo técnico de la Dirección de Salud Mental del Minsa.

Los Trastornos del Espectro Autista hacen referencia a un conjunto de desórdenes del neurodesarrollo que dan lugar a dificultades en la comunicación y la interacción social, así como en el interés por ciertos temas o actividades rutinarias. Otras de las manifestaciones es que las personas con TEA procesan la información sensorial de manera distinta.

“Por ello, es importante detectar tempranamente sus manifestaciones para que puedan acceder a una intervención integral y oportuna”, agregó.

Las manifestaciones se presentan desde la primera infancia, independientemente del género, raza, condición social o económica.

En tal sentido, Caballero dijo que “si un bebé no desarrolla adecuadamente el lenguaje de acuerdo a su edad, tiene dificultad para la socialización (no mira a los ojos, no responde al llamado, no sostiene interacciones sociales en el juego o no muestran placer en compartir o señalar un objeto) debe ser llevado al establecimiento de salud para su evaluación integral”.

/PE/

20-07-2019 | 00:14:00

VES: Hospital espera recolectar sangre para operaciones de emergencia

Ante la llegada del feriado y con la finalidad de abastecer su banco de sangre para atender oportunamente las diversas emergencias que se puedan presentar, el Hospital de Emergencias Villa El Salvador realizará una campaña de donación de sangre voluntaria este domingo 21 de julio, desde las 9am en su auditorio institucional (Av. Pastor Sevilla cruce con Av. 200 Millas, VES).

Según informó el director del hospital, Dr. Carlos León Gómez, son más de 5 mil emergencias que se atienden mensualmente en este nosocomio, cifra que se incrementa debido a los accidentes de tránsito que pueden ocurrir durante temporadas festivas en la que una gran cantidad de personas se desplazan al sur de Lima.

Según estadísticas del mismo hospital, se realizan entre 12 y 15 transfusiones diarias, requiriéndose, por ejemplo, para un parto o cirugía de emergencia hasta 4 litros de sangre, y para los casos de accidentes de tránsito hasta 2 litros. Lamentablemente, en nuestro país la donación de sangre es escasa y tenemos que promover que más personas se sumen a estas actividades solidarias, ya que con 1 solo donante se puede salvar hasta 4 vidas.

¿Quiénes pueden donar?

Pueden ser donantes las personas mayores de 18 años y menores de 60, que gocen de buena salud y pesen más de 50 kg. No es impedimento el tener tatuajes o piercing con más de 1 año de antigüedad y las opciones sexuales no son criterios de exclusión en ningún caso. Además, se recomienda haber consumido un desayuno liviano antes de la donación.

/PE/NDP

19-07-2019 | 21:52:00

Lima fija horario de circulación para vehículos particulares en vías metropolitanas

Los vehículos particulares tendrán un horario especial, a partir del lunes 22 de julio, para circular en importantes ejes viales por donde también se desplazarán las delegaciones de los Juegos Panamericanos Lima 2019.

Con la medida denominada “Hora pico y placa”, aprobada hoy por el Concejo Metropolitano, se espera reducir hasta en un 30% la congestión en las vías con alta carga vehicular e incentivar el transporte público formal, anunció el alcalde de Lima, Jorge Muñoz.

Cabe señalar que esta medida se hará efectiva de lunes a jueves de 6 a.m. a 10 a.m. y de 5 p.m. a 9 p.m., de acuerdo al último dígito de la placa de rodaje.

La restricción se aplicará inicialmente en Panamericana Sur-Evitamiento- Panamericana Norte, Arequipa-Garcilaso de la Vega-Tacna, Javier Prado-La Marina y a partir del 5 de agosto, en una segunda etapa, también en la Vía Expresa de Paseo de la República (no incluye vías auxiliares) y la av. Canadá.

Los conductores de los vehículos particulares con placa impar podrán circular por esas vías los días lunes y miércoles; mientras que los de unidades con número par (incluido el cero), los martes y jueves.

La medida no afectará a los vehículos de emergencia, oficiales, policiales ni diplomáticos. Además, los que brindan el servicio de transporte público regular, taxi, escolar, turístico y de carga debidamente autorizados.

También están excluidos los vehículos que hayan sido debidamente acreditados para los Juegos Panamericanos 2019, durante los días que dure el evento deportivo. Las personas que residen en las zonas de restricción deberán acreditar su domicilio portando su D.N.I., brevete o carné de extranjería vigente.

En las dos primeras semanas, del lunes 22 al domingo 4 de agosto, se realizará una marcha blanca en la que la Policía de Tránsito, a cargo de la fiscalización, aplicará papeletas educativas a aquellos que no respeten la medida. No obstante, a partir del lunes 5 de agosto se hará efectiva la imposición de sanciones: multa de S/ 336 (8% del valor de 1 UIT) y 20 puntos menos en la licencia de conducir.

Además, es importante precisar que la medida no perjudicará los traslados de las personas ya que por los ejes intervenidos circulan vehículos de transporte público formal como el Metropolitano (Vía Expresa Paseo de la República) y los corredores Amarillo (Panamericana Norte-Evitamiento-Panamericana Sur), Rojo (Javier Prado-La Marina-Faucett) y Azul (Tacna-Garcilaso-Arequipa).

/ES/NDP/

19-07-2019 | 21:48:00

Vía expresa Línea Amarilla funcionará durante los Juegos Panamericanos Lima 2019

Ya se lleva a cabo la restricción en algunas vías de la ciudad a fin de facilitar el traslado de delegaciones y deportistas de los Juegos Panamericanos y ParapanamericanosLima 2019, que comprometerá los distritos de Villa El Salvador, San Juan de Miraflores, Santiago de Surco, San Luis, Ate, Santa Anita, El Agustino, Chorrillos, Rímac, San Miguel, Magdalena del Mar, San Isidro, Miraflores, Barranco, Chorrillos y Villa El Salvador, además del Cercado de Lima.

Según la disposición las avenidas: Santa Rosa, Argentina, Meiggs y Costanera, así como la Av. Morales Duárez desde el fin de la Línea Amarilla hasta la Av. Elmer Faucett, tendrán preferencia de paso o de exclusividad de uso de la vía, los vehículos dedicados a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2019.

Cabe señalar que esta medida se suma a la adoptada hace unos días por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones que mediante una norma estableció que el carril izquierdo, en importantes avenidas de la capital, tendrán pase reservado o exclusivo; disposición temporal que no afectará el funcionamiento de la vía expresa Línea Amarilla.

/ES/NDP/

 

19-07-2019 | 19:44:00

Vehículos no autorizados que ingresen a carriles Lima 2019 serán multados con 336 soles

Los vehículos que ingresen sin autorización a los carriles exclusivos que se implementarán durante los Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 serán multados con la suma de S/ 336.

La multa corresponde a las faltas G10 y G16 del Reglamento Nacional de Tránsito, de acuerdo con el Plan Vial "Carril Lima 2019" elaborado por la Policía Nacional en coordinación con el Comité Organizador de los Juegos Lima 2019.

El Carril Lima 2019 es la integración de carriles segregados permanentes (exclusivos), segregados temporales y carriles preferenciales que se habilitarán durante los Juegos Panamericanos, cuya inauguración está prevista para el viernes 26 de julio próximo.

El objetivo es garantizar el traslado a tiempo y seguro de más de 15,000 personas entre deportistas y para deportistas, jueces, árbitros, periodistas acreditados, voluntarios y comitiva oficial de Lima 2019.

/PE/NDP

19-07-2019 | 19:04:00

Osinergmin recomienda como prevenir incendios eléctricos por humedad

Las persistentes lloviznas y el incremento de humedad en la capital podrían representar un riesgo para las instalaciones eléctricas en el hogar. Por tal motivo, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, recomendó realizar el mantenimiento a las instalaciones eléctricas del hogar y así prevenir cortocircuitos que puedan desencadenar en incendios. Cabe resaltar que, este tipo de mantenimiento solo lo puede ejecutar un técnico especialista.

Según el ingeniero Óscar Chevarría Meza, Supervisor de Atención al Usuario de Osinergmin, es importante estar alertas y reconocer cualquier punto de peligro al que puedan estar expuestas nuestras instalaciones eléctricas.

“Debemos tomar acciones preventivas para evitar accidentes eléctricos, sobre todo en estas épocas de alta presencia de humedad en las viviendas, por lo que es necesario que un técnico especialista verifique que las instalaciones eléctricas se encuentren en buen estado”, señaló.

Asimismo, destacó la importancia de contar con un sistema de protección en las instalaciones eléctricas de los hogares y establecimientos comerciales. Este debe contar con lo siguiente: interruptores termomagnéticos e interruptores diferenciales, los cuales actúan como protección frente a cortocircuitos, sobrecargas, electrocución y fugas de corriente. Del mismo modo, se recomienda no exponer equipos o conexiones eléctricas en momentos de intensa llovizna o excesiva humedad.

/PE/NDP

18-07-2019 | 23:18:00

Contraloría recomienda corregir especificaciones técnicas en compra de equipos para bomberos

La Contraloría General de la República llevó a cabo una orientación de oficio al proceso de adjudicación simplificada que ha sido convocada por el Ministerio del Interior para la adquisición de equipos de protección respiratoria autocontenido para bomberos y planteó mejorar las especificaciones técnicas del proceso para asegurar el logro de los objetivos.

El EPRA es un aparato diseñado para equipos de rescate, bomberos y trabajadores industriales que tienen que realizar labores en atmósferas contaminadas con humos y gases.

Según el Informe de Orientación de Oficio N°1576-2019-CG/SIE-SOO, emitido por la Contraloría General, las especificaciones técnicas de los EPRAS a adquirirse mediante la adjudicación simplificada hacen referencia a un procedimiento de fabricación o producción determinado. No obstante, la entidad no ha implementado el correspondiente proceso de estandarización que autorice tal referencia.

Esta situación afecta la libre concurrencia y competencia en el proceso de selección, y por ende el resultado del proceso en condiciones de oportunidad, calidad y mejor uso de los recursos.

/PE/NDP/

18-07-2019 | 21:54:00

MTC: Se regulará el procedimiento de autorización de Agente de Carga Internacional

En el marco del fortalecimiento de su rol rector en materia de transporte y en aras de impulsar la competitividad y el desarrollo del país, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones estableció nuevos requisitos para obtener la autorización de Agente de Carga Internacional. Este permiso es otorgado por la Dirección de Autorizaciones de Transporte Acuático por un plazo de tres años.

EL MTC está comprometido con optimizar la seguridad en toda la cadena logística. Por ello, exigirá que los Agentes de Carga Internacional cuenten con una póliza de seguros por transporte de carga que cubra los riesgos eventuales de incumplimiento para las operaciones que realicen.

Así lo establece el Decreto Supremo N° 025-2019-MTC, el cual modifica el artículo 72 e incorpora los artículos 72-A y 72-B al Reglamento de la Ley N° 28583, Ley de Reactivación y Promoción de la Marina Mercante Nacional, modificada por la Ley N° 29475, aprobado por Decreto Supremo N° 014-2011-MTC.

La norma, difundida hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, también establece que los Agentes de Carga Internacional deberán presentar información tributaria del ejercicio anterior y acreditar que cuentan con un patrimonio mínimo de US$ 50,000, a fin de demostrar su solidez financiera que permita proteger a sus usuarios.

/PE/

18-07-2019 | 20:59:00

Red Rebagliati amplía horario para atender a pacientes con diabetes e hipertensión

Con el objetivo de brindar una atención oportuna a pacientes con diabetes e hipertensión, el Seguro Social de Salud (EsSalud) implementó un nuevo turno para atender consultas y realizar procedimientos médicos a los asegurados diagnosticados con estas enfermedades crónicas, adscritos a la Red Prestacional Rebagliati. 

El gerente de la Red Prestacional Rebagliati de EsSalud, Gustavo Liendo, informó que el Centro de Atención Integral en Diabetes e Hipertensión Arterial (CEDHI) atiende de 2:00 pm a 8:00 pm, para hacer evaluaciones en valoración cardiológica y medicina interna.

El especialista estimó que con la implementación del turno tarde, aumenta a 500 el número de citas médicas adicionales, con lo cual se atenderá, en promedio, a más de 3500 pacientes cada mes.

Indicó que en el horario ampliado también se realizan exámenes de ecocardiografía, cuyos resultados se obtienen antes de las 72 horas, lo que permite la detección oportuna de los riesgos cardiovasculares. 

Liendo resaltó que con el diagnóstico a tiempo se disminuyen los riesgos de contraer otras complicaciones al corazón, riñones, sistema neurológico, pie diabético, entre otras patologías.

/ES/NDP/

18-07-2019 | 20:27:00

Alcalde Muñoz firma camiseta peruana de lucha contra la violencia hacia la niñez

Al poner su firma en una gran camiseta peruana, el alcalde Jorge Muñoz ratificó el compromiso de la Municipalidad de Lima de luchar contra todo tipo de violencia y presentó la campaña “Lima: ciudad que se juega por la no violencia hacia su niñez” en el marco de los Juegos Panamericanos.

Dicha iniciativa conjunta con el Comité Organizador de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 (Copal) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) busca propiciar el compromiso de la ciudadanía para erradicar las diversas formas de violencia que afectan a las niñas, niños y adolescentes, y convertir esta lucha en el legado social de los certámenes deportivos.

“Estamos unidos en esta tarea de respetar y promover los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Aquí tenemos a nuestros niños consejeros que plantean propuestas para construir una ciudad más amigable y segura. Desde nuestras posiciones tenemos que aportar para lograr una Lima libre de violencia”, señaló el alcalde Muñoz.

En el acto simbólico de la firma de la camiseta también participaron el presidente del Copal, Carlos Neuhaus; la representante adjunta de Unicef, Olga Isaza; y la atleta peruana Maitte Torres, en representación de la delegación nacional que competirá en los Juegos Panamericanos Lima 2019.

/PE/

18-07-2019 | 20:22:00

Páginas