MININTER fortalece sistema policial de lucha contra la Trata de Personas
El Ministerio del Interior (MININTER), entre el 2014 y 2015, implementó un sistema policial de lucha contra la trata de personas con el fortalecimiento de la Dirección de Investigación del Delito de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional del Perú.
El ministro José Luis Pérez Guadalupe, explicó los avances logrados por su sector respecto al Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas 2011-2016.
En ese sentido, precisó que se han creado 23 departamentos policiales desconcentrados de investigación de este delito a nivel nacional y se cuenta con 110 instructores de la materia distribuidos en las distintas regiones policiales, y con 40 en capacitación que ejercerán labores en las escuelas de Policía.
Asimismo, en abril de este año se iniciaron las reuniones técnicas para establecer el proceso de interconexión del Sistema de Registro y Estadística del Delito de Trata de Personas y Afines (RETA PNP) con el Sistema de Información Estratégica sobre Trata de Personas (SISTRA) del Ministerio Público.
“Ello permitirá la interoperabilidad de estos sistemas, seguimiento de las denuncias y uniformización de la información sobre el delito de trata de personas, entre otros, mientras que en paralelo se fortalece el sistema RETA”, indicó el ministro.
Refirió que se ha fortalecido la Línea 1818 opción 1 contra la trata de personas y a través de la cual la población puede denunciar los casos de trata. Son llamadas reservadas y confidenciales que se pueden hacer desde cualquier tipo de teléfono público o particular.
Sobre esta línea dijo que tras su potenciación el número de llamadas recibidas con relación al año pasado se incrementaron en 400%.
Articulación sudamericana
El ministro Pérez Guadalupe, anunció que se está promoviendo la conformación de un cinturón jurídico en Sudamérica contra la trata de personas.
La articulación de instrumentos jurídicos ha empezado con los países limítrofes y se extenderá luego a las otras naciones.
En este marco, dijo, se han suscrito acuerdos de cooperación bilateral para prevención, investigación, persecución del delito, asistencia y protección de víctimas con los países de Colombia y Bolivia mientras están en proceso de suscripción de acuerdos con Argentina, Chile y Brasil.
El titular del Interior expuso hoy los avances de su sector en la lucha contra la trata de personas, durante el evento desarrollado en el local de la Defensoría del Pueblo, en el centro de Lima, donde la ONG Capital Humano y Social Alternativo presentó su informe 2014 – 2015 sobre la situación de este delito en el Perú.
/MRM/
Pedro Cateriano se reunirá con Bedoya Reyes y Toledo este fin de semana
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, anunció que este fin de semana se reunirá con el líder histórico del Partido Popular Cristiano (PPC), Luis Bedoya Reyes, y con el expresidente de la República, Alejandro Toledo Manrique, como parte de la ronda de conversaciones entre el Gobierno y las diversas fuerzas políticas del país.
La cita con el fundador del PPC se realizará el sábado 26, a partir de las 19:00 horas, en la residencia del dirigente político, ubicada en el distrito de Miraflores.
En tanto, la reunión con el líder de Perú Posible (PP) se llevará a cabo el domingo 27, a partir del mediodía.
Este encuentro tendrá lugar en la residencia del expresidente Toledo Manrique, ubicada en la urbanización Camacho, en el distrito de La Molina.
De esta manera, el jefe del Gabinete Ministerial continuará con la nueva ronda de diálogos con las fuerzas políticas, que inició el martes pasado al reunirse con el líder de Peruanos Por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kucyznski.
/MRM/
Fenómeno El Niño: aeródromos podrán ser usados para recibir ayuda y alojar a evacuados
El ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo, informó que su despacho dispuso la preparación de diversos aeródromos que existen en provincias, para que también sean usados a fin de recibir ayuda y evacuar a las personas durante las emergencias por el Fenómeno El Niño (FEN).
Gallardo Ku, recalcó que existen planes no sólo para proteger a la infraestructura aeroportuaria durante los meses de intensas precipitaciones, sino también para que sean usados en llevar y recibir ayuda durante la emergencia.
"Nos parece importante no sólo el tema de los aeropuertos de la costa que tenemos y que son utilizados como ejes para la ayuda, como Trujillo, Chiclayo, Piura, Tumbes y Talara, sino que también estamos viendo aeródromos como el de Huancabamba (en la sierra de Piura), y el aeropuerto de Shumba, en Jaén (Cajamarca), que pueden ser usados para abastecimiento y evacuación", aseveró.
El ministro agregó que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), ya tiene el encargo de poseer este tipo de infraestructura acondicionada y lista para realizar este tipo de operaciones en una situación de emergencia.
Precisó que existen diversos tipos de aeródromos, por ejemplo: "El Valor", en la región Amazonas, donde ya existe la instrucción de ser recuperado y que esté preparado ante cualquier eventualidad.
Recalcó que el transporte aéreo es esencial durante este tipo de emergencias, como así lo han demostrado las experiencias vividas en años anteriores.
Consultado acerca de los daños que podrían traer las lluvias intensas sobre la infraestructura de las telecomunicaciones, informó que las concesionarias ya vienen tomando todas las previsiones para que el impacto sea menor durante el Fenómeno El Niño.
/M.R.M./(Información ANDINA)
Ministro Maurate participará en encuentro regional sobre políticas laborales y seguridad social
Con la finalidad de promover el diálogo social entre los países de la región y fomentar el intercambio de experiencias de un sistema de formación basado en competencias, el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, participará en la «V Edición del Diálogo Regional de Políticas Laborales y de Seguridad Social», en México.
El evento, que se desarrollará entre el 24 y el 26 de septiembre, es organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Dicho diálogo también busca identificar oportunidades de cooperación técnica e impulsar estrategias que incrementen la efectividad de las políticas laborales. Asimismo, reúne a las principales autoridades en materia de empleo de los países de América Latina y el Caribe.
En este sentido, la participación del titular del MTPE se realiza debido a la importancia del cumplimiento de los objetivos y metas del sector Trabajo.
La motivación del Diálogo Regional de Políticas Laborales se basa en una reflexión sobre el potencial del empleo para el crecimiento de las personas y de los países.
La edición del 2,014 se realizó en Corea del Sur y permitió que los participantes descubran cómo la estrategia de crecimiento de este país colocó en el centro de su política pública el desarrollo del capital humano y el empleo, permitiéndole convertirse en la potencia mundial que hoy representa.
El BID se ha planteado para este año mirar hacia la propia región, en la cual México ofrece un ejemplo muy interesante de un país con una larga trayectoria en materia de modernización y mejora de sus políticas de empleo y formación para el trabajo, que además ha registrado avances en la ampliación y mejora de los servicios de intermediación e inserción laboral.
/M.R.M./
Ejecutivo aprueba Estrategia Nacional ante Cambio Climático
El Poder Ejecutivo, mediante un Decreto Supremo publicado en El Peruano, aprobó la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático, como instrumento de obligatorio cumplimiento a ser incluido en las políticas, planes y programas sectoriales y regionales.
La estrategia fue aprobada en cumplimiento de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que establece que las partes deberán formular, aplicar, publicar y actualizar regularmente programas nacionales y/o regionales, que contengan medidas orientadas a ese fin.
Este acuerdo, suscrito por el Perú, tiene como objetivo último la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático.
Dicho nivel debería lograrse en un plazo suficiente que permita que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible.
Las medidas contenidas en esta estrategia nacional toman en cuenta las emisiones antropogénicas por las fuentes y la absorción por los sumideros de todos los gases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal.
En la norma se señala que es función del Gobierno Regional, en materia ambiental y de ordenamiento territorial, formular, coordinar, conducir y supervisar la aplicación de las estrategias regionales respecto al cambio climático dentro del marco de las estrategias nacionales respectivas.
Se recuerda también que es función del Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, elaborar y coordinar la estrategia nacional frente al cambio climático y las medidas de adaptación y mitigación, así como supervisar su implementación.
La Estrategia Nacional ante el Cambio Climático fue sometida a consulta pública, en el marco de lo dispuesto por el Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales.
/M.R.M./
Primera Dama manifiesta que denuncias sin fundamento debilitan labor fiscalizadora
La presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia, dijo el último martes que la labor fiscalizadora es importante, pero consideró que las denuncias formuladas sin fundamento las debilita.
Heredia, a través de la divulgación de un artículo publicado ayer en el diario La República por el politólogo Martín Tanaka, cuestionó en su cuenta de red social la presentación de denuncias sin fundamento y advierte del riesgo que estas conllevan contra la estabilidad democrática.
La presidenta del Partido Nacionalista, quien enfrenta una investigación por el tema de las agendas personales cuya propiedad se le atribuye, se presentó ante la fiscalía para dar su versión sobre ese tema.
Según informó a la prensa, en su diálogo con el fiscal encargado del caso negó la propiedad de esas agendas y dijo estar dispuesta a apoyar todas las investigaciones iniciadas por las autoridades respecto a ese tema.
/P.A.G./
Primera Dama reitera que agendas no son de su propiedad
La Primera Dama, Nadine Heredia, reiteró ante el fiscal Germán Juárez que las agendas que le atribuyen no son de su propiedad, pero que está dispuesta a colaborar con todo lo que disponga la Fiscalía a fin de llegar a la verdad.
La también presidenta del gobernante Partido Nacionalista estuvo durante más de cuatro horas respondiendo a las preguntas de la Fiscalía. A su salida brindó unas breves declaraciones y se excusó de no ahondar en su manifestación, debido a la reserva del caso.
"He manifestado, como en reiteradas veces, que los documentos presentados el día de hoy, agendas y libretas, y el contenido de esas agendas y libretas, no son de mi propiedad. He manifestado que estoy dispuesta y voy a colaborar con todas las medidas que disponga el fiscal", señaló a los periodistas en la sede de la Fiscalía de Lavado de Activos, en el Centro de Lima.
Acompañada por su abogado, Eduardo Roy Gates, la esposa del presidente Ollanta Humala se retiró del lugar.
Por su parte, la procuradora de Lavado de Activos, Julia Príncipe, presente en la diligencia, confirmó lo dicho por la Primera Dama.
"No ha reconocido las agendas, ella lo ha manifestado en ese sentido. Lo que ha manifestado la señora [Nadine Heredia] es que se somete a cualquier decisión que pueda tomar el fiscal", respondió a los periodistas.
Sobre las razones de la demora de la diligencia, que tomó más de cuatro horas, la defensora del Estado explicó que eso se debió a que tuvieron que deslacrar las agendas, mostrarlas a Heredia y esperar a que ella las revisara para dar su posición.
/CCH/ Andina
Unión Regional acudirá a diálogo y saluda voluntad democrática de Cateriano
Los seis integrantes de la bancada de Unión Regional acudirán al diálogo al que sean convocados por el Jefe del Gabinete de ministros, Pedro Cateriano, confirmó su vocero, Norman Lewis, quien consideró que estos encuentros fortalecen la democracia en el país.
Sostuvo que dialogar entre distintas tiendas políticas fortalece la democracia en el país, por lo que saludó la voluntad democrática del titular del Consejo de Ministros, por llevar adelante estas reuniones, que hoy comenzaron con el líder de PPK, Pedro Pablo Kuczynski.
“Retomar este diálogo y el trabajo conjunto con los representantes de los partidos políticos y agrupaciones, en general, es saludable para la democracia y le da tranquilidad a la ciudadanía. Estaremos atentos y prestos a conversar si somos convocados como bancada”, añadió.
Según Lewis su bancada está dispuesta a aportar con “un granito de arena” a estas reuniones, que a su criterio deberían incluir entre sus temas de agenda no solo la situación económica y el fenómeno El Niño, sino también la inseguridad ciudadana que aqueja al país.
Incuso, el legislador consideró que otros temas que podrían analizarse en el marco de esta cita podrían ser los conflictos sociales y la campaña que en redes sociales promueve que la población capture a delincuentes y los someta a golpizas, vejaciones e incluso a linchamientos públicos.
Si bien se mostró en contra de este proceder, el legislador opinó que el tema puede ser tratado con un enfoque de alternativas y reformas que permitan que la ciudadanía se sienta protegida ante la delincuencia, y no recurra a estas formas de hacer justicia por sus propias manos.
/CCH/ Andina
Apra todavía no define quiénes acudirán al diálogo con el Ejecutivo
En el Partido Aprista Peruano aún no se define quiénes integrarán la comitiva que participará en el diálogo convocado por el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, indicó el secretario general de esa organización política, Omar Quesada.
Señaló que esta decisión dependerá de la dirigencia nacional partidaria y será anunciada en su momento.
“Lo que está claro es que sí asistiremos al diálogo al que está invitando el presidente del Consejo de Ministros”, manifestó.
Quesada informó que se ha producido una comunicación en ese sentido entre Cateriano y el titular de la Célula Parlamentaria Aprista, Mauricio Mulder.
“Será el presidente del Consejo de Ministros quien definirá la fecha de la reunión y la anunciará”, manifestó.
El dirigente aprista señaló también que a lo largo de los últimos cuatro años, “hemos pedido diálogo al gobierno (...) le presentamos varias veces nuestro punto de vista sobre diversos temas”, indicó.
Sin embargo, sostuvo que se les ha lanzado ataques políticos, pese a lo cual han participado en el diálogo convocado por todos los presidentes del Consejo de Ministros.
El congresista Mauricio Mulder, en tanto, refirió que hay toda la disposición de que en este diálogo participa el presidente del Apra, Alan García Pérez.
/CCH/ Andina
Jefe del Gabinete: Estamos dispuestos a dialogar
El Ejecutivo se mantiene dispuesto a seguir en el camino del diálogo con las diferentes fuerzas políticas con la finalidad de abordar temas de interés para el país, señaló el jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano Bellido.
Tras reunirse con el líder del partido Peruanos por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski, con quien inició la ronda de diálogo, refirió que se pudieron intercambiar impresiones sobre el tema económico, el Fenómeno El Niño y la seguridad ciudadana.
"También hablamos acerca de la situación económica internacional y algunos aspectos de la política internacional", añadió Cateriano.
De esta manera, resaltó, se contribuye a que toda la población, a través de las distintas agrupaciones políticas, se encuentre debidamente informada en torno a lo que acontece en el país.
"Estamos dispuestos a seguir intercambiando pareceres y agradezco su presencia acá (de Kuczynki), que nos ha permitido sostener esta conversación", manifestó Cateriano Bellido ante la prensa en Palacio de Gobierno.
Resaltó, en ese sentido, la importancia del intercambio de impresiones entre autoridades y aspirantes a gobernar el país.
Con Kuczynski se inició el diálogo entre el Ejecutivo y los líderes y representantes de las diversas fuerzas políticas.
El reinicio de dicha iniciativa fue planteado la semana pasada por el titular del Congreso, Luis Iberico, y tuvo una respuesta positiva e inmediata por parte del presidente del Consejo de Ministros.
/CCH/ Andina