Política

Gobierno convoca mesa de trabajo con representantes de comunidades indígenas del Pastaza y Corrientes

Ratificando su disposición al diálogo intercultural con las comunidades indígenas de Loreto, el Gobierno, a través del Ministerio de Energía y Minas (MEM), convoca a los representantes de la Federación de Comunidades Nativas del Río Corrientes (FECONACO) y de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (FEDIQUEP) a una mesa de trabajo con representantes del Poder Ejecutivo, para este viernes 18 de setiembre en la ciudad de Iquitos.

Esta reunión tiene por objetivo seguir abordando las demandas pendientes de las comunidades nativas de las cuencas de los ríos Pastaza y Corrientes, a fin de lograr los acuerdos necesarios para su solución.

El MEM recuerda que, a través de diversos espacios de diálogo, el Ejecutivo ha podido acoger muchas de las demandas y reivindicaciones sociales de los pueblos nativos de la zona, parte de las cuales cuentan con acuerdos que el Estado peruano se ratifica en su cumplimiento.

En ese sentido, el MEM invoca a continuar con el diálogo y deponer toda medida de fuerza, como son la toma de las instalaciones del Lote 192, el bloqueo de carreteras y el cierre de válvulas de los pozos petroleros, que atentan contra el estado de Derecho en nuestro país y perjudican a la población en general.

/CCH/ Prensa MEM

17-09-2015 | 20:29:00

APRA expresa disposición de participar en diálogo con el Ejecutivo

El congresista aprista, Javier Velásquez, expresó la disposición de su partido de participar en la ronda de conversaciones que inicia el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido.

"Si él (Cateriano) considera que es necesario para el país abrir un espacio de diálogo para ponernos de acuerdo en algunos puntos que trasciendan al actual Gobierno, no nos vamos  a rehusar", señaló.

Refirió que la agenda debe contemplar, entre otros temas, la neutralidad del Gobierno en las elecciones del 2016, materia que consideró de suma importancia.

"Formalmente no hemos sido convocados y todavía no sabemos qué puntos de la agenda se podrían plantear. Creo que si es un diálogo serio y responsable, el APRAnunca va a estar lejos de esta convocatoria, pero queremos una agenda concreta", manifestó.

Señaló que cada agrupación política debe asumir su responsabilidad respecto a la determinación que adopte en cuanto a su intervención en el diálogo, en referencia a algunas organizaciones políticas que tienen una posición contraria a conversar.

"Hay que respetar la decisión de cada partido. Nosotros veremos la convocatoria y la agenda, a partir de allí evaluaremos y tomaremos una decisión en su momento", comentó.

/MRM/

17-09-2015 | 17:38:00

Terremoto en Chile: Hasta el momento no se han reportado peruanos afectados

Hasta el momento los consulados de Perú en Chile no han recibido noticias sobre fatalidades que hayan sufrido ciudadanos peruanos como consecuencia del terremoto registrado esta noche en ese país, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

A través de una nota de prensa, indicó que los Consulados del Perú en Chile han activado sus procedimientos de emergencia para asistir a los miembros de la comunidad peruana que pudieran haber sido afectados por el sismo, y han establecido los sistemas de turno correspondientes para permanecer laborando mientras dure la emergencia.

"El Gobierno del Perú expresa su más amplia solidaridad para con el pueblo chileno y se encuentra dispuesto a prestar a la brevedad toda la ayuda que sea posible ofrecer a fin de colaborar con el gobierno de ese país", concluye el pronunciamiento.

Un fuerte terremoto de 8.4 grados sacudió esta tarde el centro de Chile y generó una alerta de tsunami en todo el litoral de ese país.

/MRM/

17-09-2015 | 13:54:00

Pleno del Congreso debatirá este jueves informe del caso Áncash

El Pleno del Congreso debatirá hoy el informe de la comisión que investigó los delitos y actos de corrupción presuntamente cometidos por la red de corrupción que existió en el gobierno regional de Áncash.

Luis Iberico, presidente del Congreso, informó que la discusión de este tema se realizará durante la sesión vespertina programada para las 15.00 horas.

Según las denuncias formuladas en el Congreso y en la prensa, durante el periodo del ahora detenido César Álvarez como presidente regional, en Áncash existió una red de corrupción que malversó lo recursos públicos con la finalidad de enriquecerse y que incluso llegó al asesinato para cumplir sus objetivos.

Por otro lado, Iberico informó también que a las 10.00 horas se realizará en el Pleno del Congreso la sesión solemne por el Aniversario del Parlamento.

/MRM/

17-09-2015 | 13:24:00

Informe final de comisión Belaunde Lossio se aprobó en el Pleno

El Pleno del Congreso aprobó el informe final de la comisión que investigó los presuntos actos de corrupción de Martín Belaunde Lossio y su relación con algunas entidades del Estado.

Por 76 votos a favor, 24 en contra y tres abstenciones se aprobado el mencionado informe, sustentado por la congresista Marisol Pérez Tello.

En su parte central, el documento recomienda al Ministerio Público iniciar investigación por el supuesto delito de lavado de activos de defraudación tributaria y por asociación ilícita para delinquir a cuarenta personas y empresas involucradas.

Conforme a las conclusiones, Belaunde Lossio obtuvo ventajas económicas a favor de determinada empresa aprovechando su cercanía con algunos círculos de poder.

Parte del debate que siguió a la exposición estuvo centrado en las discrepancias entre las bancadas oficialistas y de oposición respecto a la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia.

Según la bancada de Gana Perú, la comisión investigadora indebidamente incluyó a Heredia en las investigaciones, cuando el mandato que le dio el Pleno fue investigar a Belaunde Lossio.

Sin embargo, opositores como Mauricio Mulder (Concertación Parlamentaria) y Héctor Becerril (Fuerza Popular) opinaron en el debate que existió una red que cometió ilícitos en los cuales Heredia habría tenido responsabilidad.

Una vez concluido el debate, tras cerca de seis horas de iniciado, se produjo la votación que aprobó el informe final.

Después, el Pleno del Congreso aprobó aumentar por 60 días el plazo otorgado a las comisión que investigan los presuntos casos de corrupción de la red liderada por Rodolfo Orellana; y de la que indaga la presunta infiltración del narcotráfico en los partidos políticos y movimientos regionales y locales.

/PAG/

17-09-2015 | 13:03:00

Pedro Cateriano y Luis Iberico se reúnen en el Congreso

El jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, se reunirá hoy con el titular del Congreso, Luis Iberico, para definir los alcances del proceso de diálogo multipartidario de cara a la actual coyuntura nacional.

La cita se llevará a cabo en el despacho de la presidencia del Legislativo, después de la sesión solemne que Iberico encabezará con motivo del aniversario 193 de la instalación del Congreso, informó el Parlamento.

La reunión se realizará en privado.

A comienzos de esta semana Iberico formuló un llamado al Gobierno para que reanude el diálogo con las fuerzas políticas y de inmediato tuvo una positiva respuesta por parte de Cateriano Bellido.

/MRM/

17-09-2015 | 13:04:00

Dictamen que modifica Ley de Partidos no incorpora temas centrales propuestos por sistema electoral

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) advirtieron hoy que el texto del dictamen que modifica la Ley de Partidos Políticos, a discutirse mañana en el Parlamento, no incorpora los temas centrales de la propuesta presentada por el Sistema Electoral.

En un pronunciamiento público conjunto, estas dos instituciones sostienen que si bien el texto contiene aspectos positivo “los temas centrales no han sido tomados en cuenta y, por el contrario, algunas de las propuestas podrían constituir un retroceso”.

Por ejemplo, explica que no han incluido la participación del Sistema Electoral en las elecciones internas de los partidos.

Al respecto, recuerdan que la propuesta de los organismos electorales plantea que el Reniec, elabore el padrón, la ONPE organice las elecciones y el JNE fiscalice y resuelva las controversias para dotar de más transparencia y legitimidad a los procesos internos.

Igualmente, en la propuesta se eleva de 20 a 25 por ciento el número de candidatos que pueden ser designados al margen de una elección interna, lo cual contradice el principio de democracia interna, según el cual los afiliados elijen a sus candidatos y no determinados órganos del partido.

Otro aspecto no incluido en el texto de la ley son las propuestas para la transparencia y mejor control de las finanzas partidarias provenientes de fuentes privadas.

Advierte que no hay sanciones efectivas por la omisión o la falta de rendición de cuentas y se llega a eliminar incluso la única sanción aplicable en la actualidad por no presentar el informe: la pérdida del financiamiento público directo.

El comunicado señala que las propuestas formuladas por el sistema electoral buscan brindar mayor legitimidad a sus elecciones internas y promover la transparencia de sus finanzas.

“El Congreso tiene una gran responsabilidad en esa materia, por lo que confiamos que las modificaciones que se aprueben en la Ley de Partidos Políticos, contribuyan a consolidar nuestra democracia”, señala el comunicado.

/CCH/ Andina

17-09-2015 | 01:27:00

Jefe del Gabinete y titular del Congreso se reúnen mañana jueves

El jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, se reunirá mañana jueves con el titular del Congreso, Luis Iberico, para definir los alcances del proceso de diálogo multipartidario de cara a la actual coyuntura nacional.

La cita se llevará a cabo en el despacho de la presidencia del Legislativo, después de la sesión solemne que Iberico encabezará con motivo del aniversario 193 de la instalación del Congreso, informó el Parlamento. 

La reunión se realizará en privado. 

A comienzos de esta semana Iberico formuló un llamado al Gobierno para que reanude el diálogo con las fuerzas políticas y de inmediato tuvo una positiva respuesta por parte de Cateriano Bellido.

/CCH/ Andina

16-09-2015 | 21:48:00

Piden al pleno priorizar debate para levantar fuero a Benítez y Crisólogo

La Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria acordó solicitar a la Presidencia del Congreso priorizar en la agenda del pleno el debate de los dictámenes que piden levantar la inmunidad de los suspendidos congresistas Heriberto Benítez (Noa) y Víctor Crisólogo (PP), ambos por el caso "La Centralita".

La comisión se instaló este miércoles y eligió como su presidente al congresista Martín Rivas Texeira (NGP) y como secretario a José León Rivera (PP), en sesión realizada por ese grupo de trabajo en la sala Moyano del Palacio Legislativo. 

Texeira recordó que cerca de un año la comisión no ha estado operativa, lo cual lo incentivaba a trabajar con dedicación. Dijo que su labor girará en torno a las normas estrictamente reglamentarias. 

Por ello, dijo, “iniciaremos de inmediato el análisis de los cuatro casos que han quedado pendientes” y exhortó a los miembros de la comisión a trabajar con celeridad, a fin de dictaminar los documentos que plantean el levantamiento de la inmunidad parlamentaria a cuatro congresistas. 

Se trata de Rofilio Neyra (FP), por quien se está pidiendo su levantamiento de inmunidad por una irregularidad en su hoja de vida; Virgilio Acuña Peralta (SN) y Luis Galarreta (PPC-APP), por decisiones tomadas cuando eran regidores de la Municipalidad Metropolitana de Lima, y Walter Acha Romaní (NGP), por presuntamente haber cometido el delito de violación sexual. 

Rivas manifestó que su labor será estrictamente normativa y girará sobre la base del Reglamento del Congreso. 

/CCH/ Andina

16-09-2015 | 21:39:00

Según perito solo se evaluó 10 hojas de agendas

El perito grafotécnico que evaluó las supuestas agendas que se atribuyen a la Primera Dama, dijo hoy en la Comisión de Fiscalización que solo analizó 10 hojas de los cuadernos y que corroboró que correspondían a un mismo puño gráfico, más no a quien le pertenecen.

Winston Aquije Saavedra indicó que las 10 páginas fueron seleccionadas por el programa periodístico que formuló la denuncia.

“Quiero hacerles saber que el perito de parte en este caso evaluó solamente 10 páginas de diferentes agendas. El encargo fue muy particular, no tuve ocasión de revisar todas las agendas, página por página”, indicó. 

Aseveró que su labor no resolvió si las agendas le pertenecían supuestamente a la Primera Dama, Nadine Heredia, porque el encargo de quienes le solicitaron la pericia fue solo determinar si correspondía a un mismo puño gráfico.

También manifestó que al ser este un caso no judicializado, su informe es un peritaje de parte, que le da al documento un valor pericial, dado que corresponde al Ministerio Público y al Poder Judicial determinar el valor de prueba.

Sostuvo que el trabajo fue a pedido de Panamericana Televisión y lo realizó en un plazo de dos semanas para entregar sus conclusiones, las mismas que no pueden extenderse a todas las hojas de las referidas agendas.

“La persona que me solicita un informe, igual que en una pericia de parte, me puede solicitar qué es lo que específicamente tengo que ver, como fue en este caso. Los periodistas que me contrataron habían elegido determinadas hojas y esas fueron materia de mi análisis”, aclaró.

En otro momento, agregó que el encargo preciso que le dieron fue analizar y definir si las hojas fueron escritas con la intención de falsedad, para establecer si sufrieron adulteraciones.

“El otro encargo era si los folios analizados provienen de un mismo puño gráfico, es decir, escritos por una misma persona”, agregó. 

/CCH/ Andina

16-09-2015 | 21:09:00

Páginas