Piden al pleno priorizar debate para levantar fuero a Benítez y Crisólogo
La Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria acordó solicitar a la Presidencia del Congreso priorizar en la agenda del pleno el debate de los dictámenes que piden levantar la inmunidad de los suspendidos congresistas Heriberto Benítez (Noa) y Víctor Crisólogo (PP), ambos por el caso "La Centralita".
La comisión se instaló este miércoles y eligió como su presidente al congresista Martín Rivas Texeira (NGP) y como secretario a José León Rivera (PP), en sesión realizada por ese grupo de trabajo en la sala Moyano del Palacio Legislativo.
Texeira recordó que cerca de un año la comisión no ha estado operativa, lo cual lo incentivaba a trabajar con dedicación. Dijo que su labor girará en torno a las normas estrictamente reglamentarias.
Por ello, dijo, “iniciaremos de inmediato el análisis de los cuatro casos que han quedado pendientes” y exhortó a los miembros de la comisión a trabajar con celeridad, a fin de dictaminar los documentos que plantean el levantamiento de la inmunidad parlamentaria a cuatro congresistas.
Se trata de Rofilio Neyra (FP), por quien se está pidiendo su levantamiento de inmunidad por una irregularidad en su hoja de vida; Virgilio Acuña Peralta (SN) y Luis Galarreta (PPC-APP), por decisiones tomadas cuando eran regidores de la Municipalidad Metropolitana de Lima, y Walter Acha Romaní (NGP), por presuntamente haber cometido el delito de violación sexual.
Rivas manifestó que su labor será estrictamente normativa y girará sobre la base del Reglamento del Congreso.
/CCH/ Andina
Según perito solo se evaluó 10 hojas de agendas
El perito grafotécnico que evaluó las supuestas agendas que se atribuyen a la Primera Dama, dijo hoy en la Comisión de Fiscalización que solo analizó 10 hojas de los cuadernos y que corroboró que correspondían a un mismo puño gráfico, más no a quien le pertenecen.
Winston Aquije Saavedra indicó que las 10 páginas fueron seleccionadas por el programa periodístico que formuló la denuncia.
“Quiero hacerles saber que el perito de parte en este caso evaluó solamente 10 páginas de diferentes agendas. El encargo fue muy particular, no tuve ocasión de revisar todas las agendas, página por página”, indicó.
Aseveró que su labor no resolvió si las agendas le pertenecían supuestamente a la Primera Dama, Nadine Heredia, porque el encargo de quienes le solicitaron la pericia fue solo determinar si correspondía a un mismo puño gráfico.
También manifestó que al ser este un caso no judicializado, su informe es un peritaje de parte, que le da al documento un valor pericial, dado que corresponde al Ministerio Público y al Poder Judicial determinar el valor de prueba.
Sostuvo que el trabajo fue a pedido de Panamericana Televisión y lo realizó en un plazo de dos semanas para entregar sus conclusiones, las mismas que no pueden extenderse a todas las hojas de las referidas agendas.
“La persona que me solicita un informe, igual que en una pericia de parte, me puede solicitar qué es lo que específicamente tengo que ver, como fue en este caso. Los periodistas que me contrataron habían elegido determinadas hojas y esas fueron materia de mi análisis”, aclaró.
En otro momento, agregó que el encargo preciso que le dieron fue analizar y definir si las hojas fueron escritas con la intención de falsedad, para establecer si sufrieron adulteraciones.
“El otro encargo era si los folios analizados provienen de un mismo puño gráfico, es decir, escritos por una misma persona”, agregó.
/CCH/ Andina
Partidos políticos rechazan supuesta gestación de golpe de Estado
Diversos partidos políticos del país rechazaron los rumores acerca de un supuesto golpe de Estado que se estaría gestando, y ratificaron su plena adhesión al sistema democrático.
Mediante un comunicado, estos partidos políticos subrayaron que una acción de ese tipo sería sancionada con severidad.
El mensaje es firmado por los representantes de Alianza para el Progreso, Fuerza Popular, Peruanos Por el Kambio, Apra, Acción Popular, Partido Popular Cristiano, Restauración Nacional, Somos Perú, Partido Humanista Peruano, Perú Posible y Perú Patria Segura.
“Reiteramos nuestra plena adhesión al sistema democrático y nuestro respeto al gobierno democráticamente constituido, por lo que rechazamos todos los rumores o maniobras que pretendan deslizar la posibilidad de una conspiración antidemocrática”, manifiesta la misiva, suscrita por quince agrupaciones políticas.
Asimismo, en el comunicado los partidos firmantes demandan al Poder Judicial y al Ministerio Público hacer respetar su autonomía e independencia y no permitir bajo ninguna circunstancia que sus sentencias sean empleadas para impedir procesos investigativos o el libre ejercicio de los derechos ciudadanos.
También suscriben la declaración: Unión Por el Perú, Todos por el Perú y Siempre Unidos.
/P.A.G./
Peruanos en el exterior: aprueban creación de Distrito Electoral
La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso aprobó el proyecto de ley que propone la creación del Distrito Electoral de peruanos residentes en el extranjero, informó el Parlamento.
La Comisión de Constitución, con la opinión favorable de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), de la Defensoría del Pueblo y del Ministerio de Relaciones Exteriores, aprobó la propuesta.
Los diferentes proyectos proponen dos, cuatro, cinco y hasta seis escaños para representantes de ciudadanos peruanos residentes en el extranjero.
La parlamentaria Carmen Omonte, autora de una de las iniciativas presentada en el 2,011, explicó que ya hay experiencias similares en otros países, como en Ecuador que tiene cuatro representantes; y Colombia que cuenta con seis escaños en su Parlamento para representar a sus residentes en el exterior.
Esta norma, de ser aprobada en la presente Legislatura por el Pleno del Congreso, no se aplicaría en las elecciones del 2,016, debido a que existe el consenso entre los legisladores de la Comisión de hacer una reforma constitucional para que el número de representantes del exterior sea adicional a los 130 que hay en la actualidad.
De no ser así, se le tendría que disminuir el número de representantes a Lima. La discusión final, sin embargo, se dará en el Pleno.
La decisión de la comisión fue muy bien recibida por un grupo de peruanos residentes en el exterior que llegó al Congreso por invitación de la legisladora de Perú Posible.
/P.A.G./
Informes finales de comisiones investigadoras serán debatidos en el Congreso
El Pleno del Congreso de la República tiene previsto discutir los informes finales e informes preliminares de diversas comisiones formadas para investigar denuncias de irregularidades y presuntos actos de corrupción.
Está prevista la discusión del informe final de los presuntos actos de corrupción en el gobierno regional de Áncash, grupo presidido por el legislador Mesías Guevara, según la agenda oficial del Parlamento.
También, figura en agenda la discusión del informe final de la comisión que investigó los presuntos casos de corrupción durante el gobierno de Alan García.
Específicamente, en este punto está programado el debate del informe relacionado al caso “decretos de urgencia y otros temas”.
Igualmente, la agenda del día incluye el análisis y discusión del informe de la comisión investigadora de los presuntos actos de corrupción cometidos por Martín Belaúnde Lossio y su relación con entidades del Estado, grupo especial presidido por la parlamentaria Marisol Pérez Tello.
También está programado el debate del informe final de la Comisión de Inteligencia respecto al presunto seguimiento al que habrían sido sometidas personalidades políticas, empresarios y periodistas, por agentes de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI).
Cabe indicar que en este tema, un grupo de parlamentarios presentó un informe final en minoría, el cual también debería exponerse y discutirse.
En cuanto a las exposiciones preliminares, la agenda del Congreso pone en la orden del día los informes de la comisión que investigó los presuntos actos de corrupción de la red que habría liderado el abogado Rodolfo Orellana; y el elaborado por el grupo especial que indagó la influencia del narcotráfico en la política nacional.
/P.A.G./
JNE: la democracia es la única vía para superar los problemas que aquejan a la sociedad
Bajo el lema “El mejor camino es la democracia”, el Jurado Nacional de Elecciones celebra hoy el Día Internacional de la Democracia y saluda a todos los peruanos comprometidos con impulsar y consolidar este valor universal que se reafirma a través de la voluntad expresada libremente por los pueblos para determinar sus propios sistemas políticos, económicos, sociales y culturales.
Para la directora nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE, Milagros Suito Acuña, el sistema democrático sigue siendo la mejor forma de gobierno que se ha creado para convivir en armonía bajo los valores de respeto, tolerancia y diálogo, por lo que este organismo electoral se encuentra comprometida en concientizar a la ciudadanía sobre la importancia que reviste este tema.
”En esta edición por el Día de la Democracia, desde el JNE enfatizamos que la única vía para superar los problemas que aquejan a la sociedad es mediante la democracia, entendiéndola como un sistema de gobierno donde los ciudadanos intervenimos de manera directa, eligiendo a nuestras autoridades y haciendo que nuestra voz se escuche”, explica Suito Acuña.
Consciente de que este es un momento propicio para educar a la población sobre el nivel de responsabilidad que tiene para intervenir en asuntos públicos, el JNE viene organizando diferentes actividades a realizarse este viernes 18 de setiembre, entre las que destacan conciertos, presentaciones teatrales y juegos temáticos. La cita es en el Parque de la Democracia (esquina de Jr. Lampa y Av. Nicolás de Piérola) de 2 p. m. a 6 p. m.
El 8 de noviembre de 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió establecer el 15 de setiembre como fecha de celebración del “Día Internacional de la Democracia”, a modo de recordatorio para que los gobiernos que integran la Asamblea y la sociedad civil trabajen juntos en objetivos comunes que conlleven a un futuro mejor a través de la participación ciudadana.
/CCH/ Prensa JNE
Acuerdo Nacional reafirma compromiso con la democracia en Perú
El Acuerdo Nacional (AN) renovó hoy su compromiso de afirmar la democracia, el estado de derecho y el respeto a la Constitución en el país.
A través de un pronunciamiento, dicho espacio de diálogo, saludó a la ciudadanía con motivo del Día Internacional de la Democracia.
Suscriben ese compromiso la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), como representantes del gobierno.
Hicieron lo propio, los partidos Acción Popular, Alianza para el Progreso, APRA, Fuerza Popular, Gana Perú, Partido Humanista Peruano, Partido Popular Cristiano, Perú Patria Segura, Perú Posible, Restauración Nacional, Siempre Unidos, Solidaridad Nacional, Somos Perú, Todos por el Perú, Unión por el Perú.
También, las organizaciones de la Sociedad Civil, como el Concilio Nacional Evangélico del Perú, Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep),
Conferencia Episcopal Peruana, Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú, Coordinadora Nacional de Frentes Regionales y Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza.
Asimismo, la Plataforma Agraria de Consenso: Convención Nacional del Agro Peruano – Conveagro, Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú, y Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
/CCH/ Andina
Presidente Ollanta Humala rechaza rumor de golpe de Estado
El presidente de la República, Ollanta Humala, rechazó los rumores de un posible golpe de Estado en el país e invocó a los medios de comunicación a actuar con responsabilidad frente a "afirmaciones temerarias".
"Me parece irresponsable que un medio de comunicación diga estas cosas y van pasando las bolas", afirmó al referirse a una columna de opinión publicada en Perú 21.
Remarcó que el Gobierno trabaja con responsabilidad y que los medios de comunicación también deben hacer lo propio.
"Invoco a los medios a actuar con responsabilidad, no se trata de hacer este tipo de afirmaciones temerarias. ¿Qué es lo buscan? ¿Quién gana con ese tipo de rumores?(...)", sentenció.
Asimismo, subrayó que en Perú se respira un clima de democracia, independencia de poderes y libertad de expresión.
"Creo que eso en el ámbito internacional se valora bastante, a pesar que en Perú nos peleamos por cosas triviales, domésticas, nos llenamos de insinuaciones, sacamos conclusiones, muchas veces se crean fantasmas donde no los hay", anotó.
Refirió que la población interior del país tiene otro tipo de agendas, que está más enfocada en necesidades reales como carreteras, la mejora de servicios de agua, desagüe, educación, salud, entre otros.
Por ello, dijo, el Gobierno está impulsado diversos proyectos de desarrollo e inversión como la Carretera Longitudinal de la Sierra, Toromocho en Junín, la ampliación de Cerro Verde (Arequipa), Las Bambas (Apurímac), y otros que representan "buenas noticias" para la población.
En otro momento, el jefe del Estado señaló que resulta importante que todos los poderes del Estado no propaguen rumores que puedan perjudicar al país.
"Todos tenemos que trabajar unidos para sacar adelante el país a través del diálogo y trabajo mancomunado", acotó.
El jefe del Estado encabezó la ceremonia de inauguración de la central hidroeléctrica de Cheves, en la región Lima, que abastecerá de energía limpia destinada a contribuir al desarrollo económico y sostenible del país.
/CCH/ Andina
/CCH/ Andina
Mandatario: Perú atrae inversiones pese a atravesar un panorama externo complicado
El Jefe de Estado, Ollanta Humala, destacó que el Perú sigue atrayendo inversiones extranjeras, pese a atravesar un panorama externo “bastante complicado”, pues dijo que en el país se respeta la estabilidad jurídica y macroeconómica, así como la independencia de poderes.
Sostuvo que ello, sumado a que su Gobierno cree en el Estado de Derecho y “cumple lo que firma”, genera confianza en los inversionistas y en la comunidad internacional, lo que a su vez –recalcó- permite avanzar como país y seguir reduciendo los índices de pobreza.
Humala Tasso recordó que muchos países de América Latina no están disminuyendo la pobreza, y que el promedio estimado de crecimiento económico para esta región es de apenas 0.5 por ciento, mientras el Perú viene creciendo a tasas superiores al 3.5 por ciento, lo que es “un mérito de todos los peruanos”.
“La economía del mundo se está desacelerando, pero el Perú sigue manteniendo la inyección de un presupuesto expansivo, es decir, no nos vamos a detener frente a los problemas de China o de la Unión Europea. El Perú tiene que seguir avanzando con sus proyectos”, remarcó.
Hidroenergía
El Mandatario brindó estos alcances al encabezar la ceremonia de inauguración de la Central Hidroeléctrica Cheves, en la provincia limeña de Huaura, la cual abastecerá de energía limpia destinada a contribuir al desarrollo económico y sostenible del país.
Según resaltó, esta central aumentará el potencial hidroenergético del país, lo cual resulta muy importante para consolidar y fortalecer el concepto de solvencia energética, así como avanzar en el desafío de exportar energía dentro de poco tiempo a otros países, como Brasil o Chile.
“La ventaja competitiva del Perú es que tiene energía y potencial natural para seguir generando hidroenergía, que se complementa con la energía que se genera con el gas en el zócalo de Piura y el gas de Camisea”, manifestó.
Para el Dignatario, ello hace que el Perú tenga hoy en día la energía más barata en toda la región, lo cual también constituye una ventaja comparativa, que mejora el atractivo del país para las inversiones. “Este tipo de obras consolidan el desarrollo nacional”, añadió.
Asimismo, Ollanta Humala aprovechó la ocasión para señalar que en lo que va del Gobierno se han podido extender en un 25% los servicios a la población en cuanto a electricidad en el área rural, y se espera “seguir avanzando”.
De otro lado, puso en relieve que se vienen construyendo importantes vías y carreteras para interconectar la región de Lima Provincias con los pueblos andinos, y dijo esperar que estas puedan ser inauguradas antes de culminar su gobierno.
Acompañado de la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, el Presidente también puso en relieve que se vienen logrando avances importante en materia de agua y alcantarillado, en especial en los pueblos del interior del país.
“El desafío o la gran agenda del país no es el ruido político, es el agua y el desagüe, es la carretera, la electrificación, la construcción de más colegios y más hospitales, porque la salud de calidad es un derecho, no un privilegio”, manifestó.
Expresó, en tal sentido, que su gobierno es “nacionalista y de inclusión social”, y además mira y se preocupa por los de más abajo, al margen de las ideologías.
/CCH/ Andina
Jefe del Gabinete: “La democracia se sustenta en el diálogo”
“La democracia se sustenta en el diálogo”, remarcó el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, quien indicó que hoy se comunicará con el titular del Congreso de la República, Luis Iberico, para coordinar la fecha de la reunión a fin de “ponernos a trabajar en este proceso de diálogo tan necesario para el país”.
“He manifestado que acepto el diálogo propuesto por el presidente del Congreso, Luis Iberico, porque creo que el clima de estabilidad y tranquilidad política, ad portas de un proceso electoral, es necesario”, subrayó.
“Hoy pienso llamar al presidente del Congreso para coordinar la fecha de la reunión y ponernos a trabajar en este proceso de diálogo tan necesario para el país. La democracia se sustenta en el diálogo. Pueden existir discrepancias, pero tiene que haber respeto mutuo y, sobre todo, respetar las honras de las personas”, enfatizó.
En declaraciones a la prensa, el jefe del Gabinete Ministerial rechazó también los rumores sobre un golpe de Estado, porque generan inestabilidad.
“En un sistema democrático, lo que impera es la Constitución y la ley y el gobierno del presidente Humala, desde el primer día que juró como jefe de Estado, ha cumplido con la Constitución y la ley. Entonces, creo que es irresponsable hacer caso a esta clase de rumores que, sin sustento, generan un ambiente de inestabilidad”, señaló.
Cateriano sostuvo que “no hay por lo tanto razón alguna para pensar que hay golpe de Estado alguno, que hay conspiración o complot”, y pidió ponderación a través de los medios de comunicación al momento de emitir juicios sobre diversos temas.
CENTRO DE CONVENCIONES
El jefe del Gabinete Ministerial formuló estos conceptos con ocasión de la visita de inspección que realizó al Lima Centro de Convenciones, ubicado en San Borja, donde se realizarán las Reuniones Anuales de las Juntas de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial (GBM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), el evento económico financiero más importante del año a nivel mundial que se llevará a cabo en el país del 5 al 12 de octubre próximo.
“He venido con el ministro de Vivienda (Milton Von Hesse) a verificar el Lima Centro de Convenciones, que va a ser la obra para esta clase de eventos más moderna de América Latina. Constituye un esfuerzo del Gobierno para convertir a Lima en un polo de atracción para la organización de megaeventos”, destacó.
Indicó que se trata de “un esfuerzo que ha significado una inversión cercana a los 500 millones de nuevos soles, conjuntamente con el edificio del Banco de la Nación, y puede albergar simultáneamente a 10 mil asistentes”.
“Sin duda alguna un centro como este servirá para que Lima pueda incrementar su presencia turística en el mundo, para que sea, desde ese punto de vista, un centro de organización de eventos de toda clase, que ayude a incrementar también la llegada de visitantes desde el extranjero”, anotó.
El titular de la PCM precisó que el Lima Centro de Convenciones será inaugurado con motivo de la importante reunión de las Juntas de Gobernadores del FMI y del GBM.
“Este es acaso el evento más importante desde el punto de vista económico y financiero. Vendrán más de 12 mil personas”, manifestó para señalar que estas reuniones anuales congregarán a los presidentes de Bancos Centrales y ministros de Economía de 190 países miembros de estas organizaciones financieras multilaterales, así como a personalidades del mundo académico y ejecutivos del sector privado.
/CCH/ Prensa PCM