Presidente del Congreso: No se debe politizar caso de granadas
El titular del Congreso, Luis Iberico Núñez, exhortó a todas las fuerzas políticas a no politizar el caso de las granadas de guerra halladas en una vivienda del distrito de Breña, porque la población exige resultados, y demandó una profunda investigación al respecto.
“Lo que no debemos hacer es politizar un tema de seguridad ciudadana, la gente no quiere pleitos políticos por las granadas, la gente quiere que no haya granadas, por eso hago una exhortación con respeto a todos los colegas de las diferentes fuerzas políticas no politicemos este tema”, advirtió.
Refirió que el hallazgo de las granadas y su uso por parte de la delincuencia común mantienen en “zozobra” a la población, porque ya costó la vida de un policía y puede causar más muertes de ciudadanos, razón por la cual debe indagarse.
“Tiene que ser profundamente investigado, espero que estas operaciones que emprenden la policía y el Ejército den resultados; la gente quiere resultados, que cesen estas amenazas y se capture a las bandas criminales que emplean esta modalidad tan perversa”, indicó.
En ese sentido, señaló que sería “gravísimo” que miembros de las instituciones policiales y militares sean los responsables de la entrega de granadas a la delincuencia. De ser así, espera que “caiga todo el peso de la ley” sobre los malos elementos que trafican con estos artefactos explosivos
Asimismo, refirió que la entrega de armas de guerra por parte de los miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas debería considerarse un acto de traición a la Patria.
/CCH/ Andina
Mandatario inaugura puentes en la provincia de Condorcanqui
El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, participa en la inauguración del puente Paantam, ubicado en la provincia de Condorcanqui, distrito de Nieva, región Amazonas.
Esta inauguración se enmarca en el proceso de levantamiento de 65 puentes en la región Amazonas, como parte del programa Propuentes.
El monto total de intervención en dicha región es de 82.8 millones de nuevos soles, en beneficio de 102,320 habitantes.
El Paantam es un puente modular con una longitud de 73.16 metros y su instalación ha significado una inversión de 3 millones 414,133 soles.
Acompañan al Jefe del Estado el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo, y autoridades locales.
/CCH/ Andina
Gana Perú pide aclarar si hubo coordinación entre comisión Belaunde Lossio y periodista
La bancada Nacionalista Gana Perú solicitó a la presidenta de la comisión que investigó el accionar de Martín Belaude Lossio aclarar si hubo algún tipo de coordinación con la periodista Milagros Leiva, quien reconoció que entregó 30 mil dólares al prófugo empresario en Bolivia.
Santiago Gastañadui, integrante de esta bancada, dijo que le llamaba la atención que los testigos que fueron a declarar a la comisión que presidió la congresista Marisol Pérez Tello, estuviera luego en el programa que conducía la periodista o viceversa.
"Por el bien del país y para que tenga credibilidad el informe final, Pérez Tello debe explicar qué tipo de vinculación tenía con Leiva, al parecer se habría estado trabajando en pared para perjudicar al presidente Ollanta Humala y a la Primera Dama", indicó.
En conferencia de prensa, el vocero de la bancada, Hugo Carrillo, ratificó el respeto de su bancada a la libertad de expresión, dentro del Estado de Derecho, tanto para los ciudadanos como para los periodistas.
En ese sentido, rechazó que se pretenda atribuir al Gobierno responsabilidad en la renuncia de la periodista al Grupo El Comercio y a los canales de televisión que forman parte del mismo.
Recordó que tanto la periodista como Yuliano Arista, conocido como el Kuraca blanco, han reconocido que entregó dinero a Belaunde Lossio, cuando cumplía arresto domiciliario en Bolivia.
"Estos hechos son sumamente graves para el país porque Leiva ha tenido como objetivo permanente atacar al gobierno", apuntó.
Piden también al Ministerio Público determinar si Leiva incurrió en algún acto ilegal, toda vez que habría ayudado a una persona que se encontraba prófuga de la justicia peruana.
A continuación el comunicado
Señores periodistas, ante los graves sucesos evidenciados con declaración de la periodista Milagros Leyva, que había entregado 30 mil dólares al procesado Martín Belaúnde Lossio, la Bancada Nacionalista fija su posición:
1.- En primer lugar, ratificamos el pleno respaldo a la libertad de expresión dentro del Estado de Derecho. Todo el país puede dar fe de la libertad con que nos expresamos los peruanos, y en especial los periodistas, en este gobierno. Por ello, rechazamos la insinuación, que nuestro gobierno haya propiciado su separación del staff de periodistas del Grupo El Comercio.
2.- Esta probado que Milagros Leyva entregó los 30 mil dólares, según su propia declaración y por su misma versión, el Grupo El Comercio conocía de este hecho. Ese dinero iba a ser utilizado para la fuga de MBL de Bolivia.
3.- Estos hechos son sumamente graves para el país, porque la señorita Milagros Leyva y su programa de TV, han tenido como objetivo permanente destruir la imagen del gobierno, con especial encono contra el presidente de la República y la presidenta del partido Nacionalista, Nadine Heredia.
4.- En relación a la investigación de la comisión parlamentaria Martín Belaúnde Lossio, resulta sospechoso que los testigos que declararon en la citada comisión, terminaban después en el programa de la señorita Leyva, con el único propósito de difamar a la Sra. Nadine Heredia, y a los altos funcionarios de nuestro gobierno, cuyas versiones han permitido sostener las conclusiones a las que arribó la comisión MBL en su dictamen en mayoría. Esta situación nos permite afirmar que habría una confabulación entre la señorita Leyva y la Presidenta de la comisión MBL, lo que resta credibilidad a la naturaleza del informe y a sus conclusiones.
5.-Emplazamos a la presidenta de la comisión MBL, congresista Marisol Pérez Tello, a que señale si conocía de estos hechos, que han distorsionado las conclusiones de su informe.
6.- Como bancada, exhortamos al Ministerio Público a iniciar las investigaciones pertinentes para que se determine la responsabilidad penal de la periodista Milagros Leyva, y de todos aquellos que participaron en estos ilícitos.
/CCH/ Andina
Contraloría detecta deficiencias en puentes provisionales en San Martín y Ayacucho
La Contraloría General identificó deficiencias en la instalación de dos puentes modulares provisionales en las regiones de San Martín y Ayacucho que originan serias limitaciones en su operatividad funcional e incrementan el riesgo de accidentes de tránsito.
Una comisión auditora detectó que los puentes Uchuytambo, en la provincia de Lucanas (Ayacucho) y Alto Roque en la provincia de El Dorado (San Martín) presentan deficiencias en el alineamiento horizontal debido a que los ejes de la vía no coinciden con los ejes de los puentes.
La situación se agrava en el caso del puente Uchuytambo, en el cual, mediante pruebas de laboratorio se ha determinado que el concreto empleado en la construcción de los estribos (dados), no cumple la resistencia señalada en las especificaciones técnicas contenidas en los términos de referencia del contrato.
Asimismo, en el caso del puente Alto Roque se tiene dificultades en el tránsito debido a la presencia de una roca de gran volumen en la plataforma de la vía.
Los problemas señalados se originaron debido a que los puentes modulares fueron instalados sin contar con los estudios técnicos apropiados, incumpliendo la normativa del Diseño de Puentes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Diseño de Carreteras no pavimentadas y el Reglamento de Gestión de Infraestructura Vial.
El costo de la adquisición de ambos puentes y su instalación ascendió a S/. 3`128 774. Dicha compra forma parte de una adquisición de 65 puentes modulares realizados el 2014.
Cabe resaltar que a la fecha, el OCI desarrolla trabajos de campo en cinco regiones: Ancash, Ayacucho, Ica, Pasco y San Martín.
/PAG/
MEM beneficia a región La Libertad con cuatro proyectos de electrificación rural
Un total de cuatro proyectos de electrificación rural se vienen ejecutando en el presente año en diversos distritos de la región La Libertad, los mismos que involucran una inversión de más de 21 millones de nuevos soles, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
De esa manera, se espera beneficiar a 125 localidades (22 mil habitantes) que actualmente no cuentan con el suministro eléctrico debido a que se encuentran en zonas alejadas a la ciudad, entre ellas, los distritos de Sartimbamba, Bambamarca, Pataz, Parcoy, Huayo, Condormarca, Mollepata, Huamachuco, Sanagorán, Sitabamba, Longotea, Uchumarca, Ucuncha y Bolívar.
La Dirección General de Electrificación Rural (DGER), informa que el próximo año se tiene programado llevar a cabo cuatro proyectos adicionales que involucran una inversión de 17 millones de nuevos soles, que beneficiarán una vez concluidos a 23 mil habitantes de las provincias de Otuzco, Chepén, Sánchez Carrión y Santiago de Chuco. Al terminar estas obras, se contribuirá a alcanzar una cobertura eléctrica rural en esta región de 78.6%.
2011-2015
El MEM informa que desde agosto del 2011 hasta agosto de este año, se ha logrado concluir 29 obras de electrificación rural en dicha región, con una inversión de más de 106 millones de nuevos soles, beneficiando a una población estimada de 137 mil habitantes.
Hay que indicar que el MEM viene ejecutando el programa de Electrificación Rural con la finalidad de garantizar a los pobladores el acceso universal al servicio de energía eléctrica, prioritariamente a las localidades rurales, aisladas y zonas de frontera.
/PAG/
Presidente del Congreso exhorta a no politizar hallazgo de granadas en Breña
El titular del Congreso, Luis Iberico Núñez, exhortó a todas las fuerzas políticas a no politizar el caso de las granadas de guerra halladas en una vivienda del distrito de Breña, porque la población exige resultados, y demandó una profunda investigación al respecto.
“Lo que no debemos hacer es politizar un tema de seguridad ciudadana, la gente no quiere pleitos políticos por las granadas, la gente quiere que no haya granadas, por eso hago una exhortación con respeto a todos los colegas de las diferentes fuerzas políticas: no politicemos este tema”, advirtió.
Refirió que el hallazgo de las granadas y su uso por parte de la delincuencia común mantienen en “zozobra” a la población, porque ya costó la vida de un policía y puede causar más muertes de ciudadanos, razón por la cual debe indagarse.
“Tiene que ser profundamente investigado, espero que estas operaciones que emprenden la policía y el Ejército den resultados; la gente quiere resultados, que cesen estas amenazas y se capture a las bandas criminales que emplean esta modalidad tan perversa”, indicó.
En ese sentido, señaló que sería “gravísimo” que miembros de las instituciones policiales y militares sean los responsables de la entrega de granadas a la delincuencia. De ser así, espera que “caiga todo el peso de la ley” sobre los malos elementos que trafican con estos artefactos explosivos.
Asimismo, refirió que la entrega de armas de guerra por parte de los miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas debería considerarse un acto de traición a la Patria.
“Las armas que el Estado provee a la Policía y a las Fuerzas Armadas son para defendernos de las amenazas internas y externas, y cuando estas armas son derivadas a actividades criminales se traiciona al país en materia de seguridad y defensa nacional”, afirmó.
/MRM/
Keiko debe explicar presencia de Octavio Salazar en local donde hallaron granadas, señalan
El legislador nacionalista Daniel Abugattás pidió hoy a Keiko Fujimori explicaciones por la presencia del congresista de las filas fujimoristas, Octavio Salazar, en el local de Breña donde se hallaron 51 granadas de guerra, tras la realización de un operativo policial.
“Los que deben explicación son la señora Keiko, que hacía su congresista, el honorable general Octavio Salazar; él llegó antes de la policía, algo sabía, es un militante de Fuerza Popular y tendrá que aclararlo”, señaló Abugattás.
Asimismo, el legislador nacionalista expresó su preocupación por que en el local donde se hallaron las granadas de guerra, funcionó el partido fujimorista Fuerza Popular.
“Pretender (decir) que es un sicosocial nuestro es muy delicado, porque no sabemos el origen, sabemos que se están utilizando para extorsionar, y que, con los rumores de rebrotes terroristas, aparecen las granadas en un local de Fuerza Popular”, dijo.
Asimismo, consideró muy seria la situación del uso de armamento de guerra por parte de la delincuencia, razón por la cual consideró que este tema debe ser motivo "de preocupación nacional” y que se debe identificar cuanto antes la procedencia de los artefactos explosivos encontrados.
Salazar: No pertenece a Fuerza Popular
Por su parte, el congresista Octavio Salazar, señaló que acudió al lugar de los hechos tras enterarse por la radio de la esta noticia. Dijo que llegó cuando la prensa cubría el operativo policial donde la policía encontró más de 50 granadas.
“Me he acercado a preguntar, conversar con el personal policial, no ingresé en ningún momento (al local)”, dijo.
El legislador fujimorista también expresó su preocupación por el hallazgo de trapos rojos con la hoz y el martillo “invertidos”, símbolos que no pertenecen a la agrupación terrorista Sendero Luminoso.
/MRM/
Presentan propuesta para prohibir que partidos ofrezcan regalos en campaña electoral
Según la propuesta incluida en el dictamen del proyecto de modificación de la Ley de Partidos Políticos cuyo debate tuvo lugar en el Parlamento, los partidos y organizaciones políticas no podrán efectuar regalos, dádivas u obsequios de naturaleza económica como parte de su campaña electoral.
Conforme los parlamentarios que respaldaron esta iniciativa, con la medida se evitará la infiltración del narcotráfico, el terrorismo u otras mafias en las elecciones.
Así se acabarán las discriminaciones y que fuentes ilegales, como el narcotráfico, el terrorismo, o las mafias de trata de personas, entre otras organizaciones delictivas, puedan infiltrarse en el proceso electivo, dijeron.
También, la norma faculta al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), o a pedido del fiscal de la Nación o el defensor del pueblo, a declarar la ilegalidad de las organizaciones políticas cuando sus planteamientos son contrarios a los principios democráticos.
En consecuencia, serían declarados ilegales aquellos partidos que promuevan o justifiquen atentados contra la vida o la integridad de las personas, o apoyen la acción de organizaciones que practiquen el terrorismo y/o el narcotráfico.
Igualmente se consideró el financiamiento público de los partidos que obtienen representantes al Congreso, el cual se ejecutará a partir del 2017.
La propuesta plantea que el 50 % de los recursos serán destinados para capacitación y el otro 50 % para gastos de funcionamiento ordinario.
Sobre la financiación de la propaganda electoral con fuentes del Tesoro Público, la mayoría de parlamentarios respaldó que los recursos programados para ese efecto estén destinados a la publicidad y propaganda política en el proceso y limitar la utilización de recursos propios, para evitar que las organizaciones políticas con más recursos tengan mayores posibilidades.
/PAG/
Ministro de Defensa: Se realizarán visitas inopinadas en cuarteles
La inamovilidad decretada en el Ejército y las visitas inopinadas a instalaciones militares tiene como fin verificar que el personal castrense esté cumpliendo servicio en sus lugares de destino, y comprobar que el material de guerra se encuentre almacenado y custodiado debidamente en los cuarteles de Lima, informó el ministro de Defensa, Jakke Valakivi.
Según dijo, la decisión de verificar el almacenaje de dicho material fue tomada luego de comprobarse la presencia de granadas en manos de bandas delincuenciales.
No obstante, Valakivi aseguró que el Ejército ha informado oficialmente que no existen faltantes de granadas de guerra en sus almacenes
Al margen de ello, consideró necesario reforzar el control sobre el material de guerra almacenado en los cuarteles militares.
“Es una medida que se ha tomado en el Ejército para pasar revista al personal que labora en los cuarteles así como el material que se tiene allí a raíz de los últimos acontecimientos”, manifestó en declaraciones a medios de prensa.
Valakivi precisó que estas medidas fueron acordadas en una reunión que sostuvieron ayer los sectores Defensa e Interior, bajo la conducción del Presidente de la República, a fin de evaluar las medidas a dictarse para mejorar la seguridad ciudadana en Lima y en todo el país.
El ministro añadió que estas acciones fueron dadas a conocer con anticipación al presidente del Congreso, Luis ibérico, así como a algunos parlamentarios, a fin de evitar inconvenientes.
/CCH/ Andina
Fuerza Popular rechaza vínculos con granadas encontradas en Breña
El vocero de la bancada Fuerza Popular, Pedro Spadaro, rechazó cualquier tipo de vinculación de su partido con las granadas encontradas en un inmueble en el distrito de Breña, y precisó que no usan ese predio desde hace dos años.
Explicó que dicho local se alquila a diversas agrupaciones políticas y que la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, también lo utilizó como parte de su campaña electoral contra la revocatoria en 2013.
“Con ello, dejamos claramente establecido que no es un local de Fuerza Popular y que se alquila por temporadas a distintos partidos”, declaró en conferencia de prensa conjunta con miembros de dicha bancada.
A su turno, el congresista Octavio Salazar, descartó tener algún vínculo con ese caso, y aseguró que se enteró de la intervención del mencionado inmueble por la radio.
Agregó que acudió al lugar porque está interesado en los temas de seguridad ciudadana y, subrayó, que luego de conversar con efectivos policiales, procedió a retirarse y no interfirió en el operativo.
“Yo estoy viendo de cerca el problemas de las granadas, he hecho llegar un oficio a los ministros del Interior y Defensa”, aseveró tras criticar con dureza al legislador Josué Gutiérrez, de Gana Perú, quien cuestionó su presencia en el predio donde fueron halladas las granadas.
Según dijeron, el objetivo de Gana Perú al vincularlos con las granadas sería ocultar las denuncias contra la presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia.
/CCH/ Andina