Situación de colegios en el VRAEM será revisado
La situación que atraviesan los locales escolares y los estudiantes de ese nivel educativo en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) y en las localidades de frontera, será revisada por un grupo de trabajo parlamentario.
El mismo es encabezado por la legisladora Julia Téves (NGP), quien señaló que esta es una respuesta a las versiones que dan cuenta de que no se está aplicando la ley en esos lugares, con el consiguiente perjuicio a estudiantes y docentes.
El referido grupo, formado en la Comisión de Educación del Congreso, se instaló este lunes en una breve sesión.
Téves refirió que hay 350 mil docentes nombrados, de estos, aproximadamente el 70 por ciento cumple funciones en zonas urbanas.
El resto se encuentra laborando en ámbitos rurales y de frontera, pero, aparentemente, sin recibir capacitación ni beneficios salariales establecidos por ley, indicó.
Téves adelantó que los parlamentarios integrantes del grupo de trabajo cumplirán una agenda muy activa de actividades, que implicará visitas diversas a localidades del interior del país y de zonas de frontera.
En base a ellas se elaborará un diagnóstico y se constatara si las denuncias que se hacen sobre el abandono de los centros educativos en dichos lugares, tienen fundamento, agregó.
/CCH/ Andina
Pedirán que Comisión de Fiscalización pueda citar a funcionarios de grado o fuerza
Ante las repetidas inasistencias de funcionarios convocados por la Comisión de Fiscalización para que se presenten ante dicha instancia a declarar, se planteará modificar el Reglamento del Congreso a fin de que este grupo pueda convocarlos de grado o fuerza.
La propuesta tendrá el fin de modificar el artículo 88 del referido texto, donde se establecen las prerrogativas de las que gozan las comisiones investigadoras formadas en el pleno del Congreso.
El presidente de la Comisión de Fiscalización Gustavo Rondón, dijo que se pedirá que se de esa misma atribución a la instancia a su cargo. Esto derivó de un pedido realizado por Mauricio Mulder (CD).
El parlamentario aprista y otros miembros del grupo de trabajo expresaron su disgusto porque nuevamente no asistió a la citación que se le hizo al superintendente nacional de Administración Tributaria y Aduanas Víctor Chávez.
En principio se le convocó para el 24 de agosto, fecha en la que pidió que se reprogramara su presencia para otra oportunidad; pero ahora dijo que no asistiría por estar elaborando un informe.
A Ramos se le ha convocado para que responda sobre las denuncias referidas a malos manejos de recursos y de conflicto de intereses en actividades de la Sunat.
/CCH/ Andina
Un sobre con S./ 1,000 llegó a Comisión de Indultos y Gracias Presidenciales
El exviceministro de Justicia y Derechos Humanos, Erasmo Reyna, afirmó haber conocido durante su gestión de una denuncia respecto a un sobre que contenía S./1,000 nuevos soles, dirigido a la Comisión de Indultos y Gracias Presidenciales, por un presunto beneficiario.
"Como lo he referido tome conocimiento de una denuncia o mejor dicho en la alta dirección del Ministerio (de Justicia) de que aparentemente llegó un sobre con mil soles a la comisión", señaló.
El también abogado del expresidente Alan García Pérez señaló que dicho sobre contenía en su interior, además de dinero, un expediente.
Según dijo, la denuncia fue remitida la Procuraduría Anticorrupción para efectuar las indagaciones que correspondían en el caso.
En el interrogatorio efectuado en el penal de Piedras Gordas (Ancón I), Reyna comentó, además, que presuntamente la misiva era remitida por Felix Toledo Leiva, probable beneficiado de las conmutaciones que se dieron durante el segundo gobierno de Alan García (2006-2011).
Dijo, asimismo, que conoció a Facundo Chinguel desde el 2001, y volvió a saber de él cuando asumió funciones como viceministro de Justicia en la gestión de Alan García Pérez (2006-2011).
De esta forma concluyó la sesión 12 del juicio oral por el caso narcoindultos, a cargo del Juzgado Penal Colegiado Nacional, integrado por los jueces Francisco Medina Salas, Guillermo Huamán Vargas y María Guillén Ledesma.
Mañana se decidirán si el miembro permanente de la Comisión de Indultos y Gracias Presidenciales, Juan Valdivieso, brindará declaraciones en el juicio oral, a pedido de la defensa de Chinguel.
/CCH/ Andina
Mandatario avizora una “luz al final del túnel” para zona del VRAEM
El jefe del Estado, Ollanta Humala sostuvo que tras los últimos operativos de las fuerzas del orden y acciones de desarrollo para la zona del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), se avizora una luz al final del túnel para la paz y desarrollo en esta parte del país.
Asimismo, destacó la operación militar el miércoles 2 de setiembre, en la cual se abatió al camarada “Antonio” uno de los cabecillas narcoterroristas en la zona del Vraem.
“Evidentemente este es el principal mando militar que había quedado de toda la zona del Vraem después de la eliminación de Alipio y Gabriel [cabecillas senderistas], vamos a seguir avanzando, esta operación ha sido importante”, señaló
Refirió que al inicio de su gobierno el 70 por ciento del presupuesto estaba destinado a la seguridad y el 30 por ciento al desarrollo, y ahora esta proporción se ha invertido, lo que permite avanzar en temas de desarrollo de infraestructura y reconversión productiva de esta parte del país.
“Esta es una política exitosa que hoy día nos hace ver que hay una luz al final del túnel en el Vraem”, subrayó el jefe del Estado.
Asimismo, destacó que durante su administración se logró la pacificación del Alto Huallaga, con la captura de los remanentes cabecillas del narcoterrorismo, entre ellos ´Artemio´, y tras lo cual esta zona ya no es estado de emergencia y se incorpora a la vida productiva con la agroexportación de chocolates, piña y frutas en general.
/CCH/ Andina
Propuesta de PPK para reducir IGV e Impuesto a la Renta no es seria, señala Ántero Flores-Aráoz
Como “no serias” consideró el candidato del partido Orden, Ántero Flores-Aráoz, a la propuesta de Peruanos Por el Kambio (PPK), de reducir de forma progresiva el Impuesto General a las Ventas (IGV), y el Impuesto a la Renta (IR), medida que, en su opinión, tiene un fin electoral.
"No son medidas serias, el Perú necesita también recaudación tributaria para hacer obras, mantener el aparato del Estado y, lógicamente, para continuar con los programas sociales", señaló.
También, refirió que la propuesta posee un tinte "populista", con el fin de captar la atención de la población, con miras a las elecciones del 2,016.
"Si reduces los ingresos del Estado por concepto de impuestos, disminuyes el nivel de gasto y de inversión. Es una posición populista y electorera, no son posiciones de estadistas", insistió.
El ex presidente del Congreso nacional, informó que la próxima semana el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Orden decidirá la fecha exacta para el desarrollo de sus comicios internos, tal como lo dispone el Jurado Nacional de Elecciones, que estableció para el caso presidencial del 13 de octubre al 21 de diciembre.
Las justas internas para elegir al candidato presidencial y a los dos vicepresidentes se realizarán bajo el mecanismo de votación de delegados, precisó Flores-Aráoz.
LOTE 192
De otro lado, expresó que no se puede obligar a una empresa estatal a asumir una concesión si esta alega que no está capacitada para ello, en alusión a la norma aprobada por el Congreso que autoriza a Petroperú a participar en la operación del Lote 192.
"Si una empresa dice no estoy capacitada, pues no la obliguen, no está capacitada y la están mandando al fracaso", expresó.
Al ser un tema muy técnico, la decisión requiere mucho análisis, concluyó.
/P.A.G./
Segura: Ejecutivo analizará implicancias de ley aprobada sobre lote 192
El Poder Ejecutivo analizará las implicancias de la polémica ley aprobada en el Parlamento que permite a Petroperú explotar el Lote 192, y el Gobierno seguirá tomando decisiones pensando en el bienestar nacional, informó el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura.
Agregó que el Ejecutivo mantiene la posición expresada sobre este tema, según la cual es necesario que Petroperú se concentre en el proyecto de modernización de la Refinería de Talara y no asuma "actividades de riesgo".
"Tenemos que analizar las implicancias de esa autógrafa. El Ejecutivo ha sido bastante claro sobre la situación de Petroperú, que fue expresada por los ministros, y mantenemos nuestra posición (...)", declaró, en entrevista a un programa dominical de televisión.
También, dijo que el presidente de la República, Ollanta Humala, apoya a los ministros de Estado en esa posición.
"Creo que como Ejecutivo hemos dado pruebas consistentes en el tiempo de que tomamos decisiones, que en nuestro criterio son las mejores para el país, así cuesten en términos de popularidad", aseveró.
Según el artículo 62 de la Constitución Política -recordó el ministro- no se puede modificar por ley contratos suscritos por el Estado.
"Según la Constitución del Perú los contratos no se rompen por ley, hay un acuerdo en que es algo que se debe resguardar", manifestó, en referencia al contrato suscrito con la empresa extranjera Pacific Stratus Energy para explotar el mencionado lote petrolífero por los próximos dos años.
De acuerdo al Ejecutivo, la decisión aprobada por el Congreso no sería constitucional, pues no considera la existencia del mencionado contrato, por lo cual también perjudicaría la credibilidad del país como receptor de inversiones.
/P.A.G./
Retirarían de comisión El Niño a parlamentarios que vayan a la reelección
Los miembros de la comisión especial del Congreso formada ante la próxima llegada del Fenómeno El Niño (FEN) serán retirados si evidencian tener intereses electorales, a fin de evitar el uso político de este grupo de trabajo, según una propuesta que planteará uno de sus integrantes de este grupo de trabajo.
El legislador José León consideró necesario evitar la politización, por lo que como miembro titular de la comisión solicitará separar a aquel integrante con pretensiones de "candidatear" en los comicios del próximo año.
"Esta comisión no debe servir de plataforma de campaña, es un grupo muy particular que se ha formado tomando en consideración la llegada de El Niño, que es un asunto bastante serio y delicado", manifestó.
"Se está por entrar en un periodo electoral y si alguien quiere ser reelegido o tiene predisposición a ello debería ser separado y cambiado, por eso haré ese pedido a la comisión", indicó.
La referida comisión multipartidaria tiene a cargo acciones de seguimiento y fiscalización, además de contribuir en lo que le compete al Parlamento a fin de enfrentar este fenómeno climático.
Participan las bancadas de Solidaridad Nacional, PPC-APP, Unión Regional, Perú Posible, Acción Popular-Frente Amplio, Concertación Parlamentaria, Dignidad y Democracia, Fuerza Popular y Gana Perú.
El Niño es un enorme desafío que los peruanos deben enfrentar unidos, según el presidente del Congreso, Luis Iberico, quien aseguró que el Legislativo actuará con responsabilidad frente a este fenómeno.
Para mañana lunes está prevista la sesión de instalación de este grupo de trabajo.
/CCH/ Andina
Confiep pide a pre-candidatos presidenciales abordar temas trascendentes
El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Martín Pérez, exhortó a los candidatos que competirán en las próximas elecciones y a los partidos políticos, abordar asuntos trascendentes e ir más allá de la coyuntura.
Refirió que en un año preelectoral, los aspirantes a elección popular y partidos tienen el desafío de acercarse a la población con propuestas concretas de desarrollo y no recurrir a “opciones facilístas”.
“Se debe discutir temas trascendentes, se están discutiendo temas de la coyuntura chica, pero no los temas del país como por ejemplo el crecimiento, la necesidad de atraer más inversiones, reducir la pobreza, mejorar la educación, combate a la delincuencia, entre otros temas”, declaró a la Agencia Andina.
“En el tema económico se debería hacer un esfuerzo para que todos los candidatos puedan ir haciendo planteamientos y ayudar que estos se vayan implementando y que haya un nivel de coordinación con el Gobierno y que se acoja todo lo que sea positivo”, agregó.
/MO/
Fiscal de la Nación participó en jornada de acercamiento a población en Barranco
Más de 1,600 personas, entre padres de familia y niños, asistieron a hoy la Jornada de Acercamiento a la Población, que organizó el Ministerio Público en el colegio José María Eguren de Barranco, y que contó con la asistencia del Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez.
La jornada empezó desde muy temprano con la asistencia de los padres de familia de toda la comunidad, quienes recibieron asesoría legal a cargo de fiscales en los ámbitos penal y civil.
Además, también se brindó atención en servicios médicos como pediatría, odontología, psicología y farmacia.
Los niños disfrutaron de un show infantil, que ofreció bailes, concursos y juegos a cargo de animadoras, así como caritas pintadas y corte de cabello gratis.
En esta actividad también participó un grupo de jóvenes estudiantes de derecho pertenecientes al Programa de Voluntariado Fiscal que impulsa el Ministerio Público, con el fin de acercar a los universitarios al conocimiento de la labor fiscal.
Junto al personal del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, los alumnos detectaron mediante GPS los puntos claves de venta de droga y robos en la zona, lo cual permitió brindar una orientación adecuada, según la información obtenida.
A esta Jornada también asistió la fiscal suprema Zoraida Ávalos Rivera; y el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Lima, Miguel Angel Vegas Vaccaro.
Ellos, junto al titular del Ministerio Público, observaron de cerca este trabajo que desarrolla la Fiscalía, con el fin de acercarse a la ciudadanía en diversos puntos del país.
Acuña: ONPE no podrá cobrar multa a APP porque no es legal
El líder de Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña, aseguró que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) no podrá cobrar por la vía coactiva la multa de 2.2 millones de soles impuesta a su partido, pues ese mecanismo de cobranza no figura en la Ley de Partidos Políticos.