Política

Arana: Fujimori y Kuczinsky deben ser coherentes con su verdadera "visión de país"

El precandidato a la presidencia del Frente Amplio Marco Arana, dijo que Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczinsky deben ser coherentes con su verdadera "visión de país" en relación al Lote 192, tras cuestionar el cambio de posición sobre el papel de las empresas estatales que ambos han expresado "con fines electorales".

Precisó que las declaraciones de Keiko Fujimori a favor de que Petroperú asuma la explotación del Lote 192, no concuerdan con las políticas que implementó el fujimorismo en la década de los 90, cuando "desmanteló las empresas estatales" .
 
Lo mismo, dijo, sucede con el líder de Peruanos por el Kambio (PPK) Pedro Pablo Kuczinsky, quien, según Arana, siempre  ha mostrado una posición a favor de la inversión privada y contraria a la participación del Estado en este tipo de actividades.
 
“Existe mucha demagogia; por un lado, Keiko dice que está de acuerdo con que Petroperu entre (al Lote 192) cuando la política de su padre han ido desmantelar las empresas estatales, y ahora Kuczynski, que se opone a la inversión pública, está a favor de Petroperu ¿de qué estamos hablando?”, manifestó.
 
Frente a ello, indicó que se deberían crear mecanismos que prohíban este tipo actitudes en campaña electoral, pues consideró que los candidatos deben ser consistentes y "coherentes con la visión de país” que tienen .
 
Se mostró también en desacuerdo con la propuesta de Kuczynski para reducir el número de ministerios, entre ellos el del Ambiente, pues está orientada, aseguró, a minimizar el rol del Estado, a seguir impulsando la privatización y a facilitar el ingreso de empresas transnacionales. 
 
“Posee una perspectiva  neoliberal, con Estado mínimo (…) que les facilite sus inversiones o de los grupos económicos que representan (…) para él es simplemente un tema de burocracia porque sabe que la ciudadanía está en contra de eso”, comentó.
 
A su criterio, se requiere reforzar el accionar de las ministerios, “dotándolas de mayores recursos” para eliminar la burocracia, y permitiendo que quienes ingresen  al Estado lo hagan por medio de la carrera pública, a fin de mejorar su eficiencia.
 
El también líder de Tierra y Libertad, refirió que tanto Kuczynski como Fujimori, al hacer ese tipo de declaraciones con fines electorales, quieren  acercarse a los planteamiento de izquierda que siempre han defendido empresas estatales eficientes, seguridad y soberanía energética.
 
"En todo caso que sean coherentes con lo nuevo que están diciendo, pero en realidad están buscando presentarse  como lo que no son. El Frente Amplio los llama a que depongan la demagogia y a no generar expectativa que no van a cumplir. Eso aumentará la conflictividad en el país", dijo.
05-09-2015 | 21:01:00

Ministro Benitez: En el Ejecutivo hay unidad de criterio en torno a Lote 192

El ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, aseguró hoy que en el Ejecutivo hay unidad de criterio en torno al Lote 192, posición que ha sido reiterada tras la ley aprobada por el Congreso que autoriza a Petroperú operar este lote entregado en concesión por dos años.

"La idea del Ejecutivo es una, en ese sentido hay unidad de criterio, que ya había sido manifestada por premier (Pedro Cateriano) en el Congreso", explicó a la prensa.

Sostuvo que si bien existe ahora la posición del Congreso sobre el tema, frente a ello "solamente podemos reiterar nuestra posición como ya se había planteado".

Dijo que el problema de Loreto, que es entendible, pasa por el tema de la reducción de la recaudación de canon, lo que implica menos recursos para desarrollar actividades o proyectos que se necesitan en esa región, donde se ubica el Lote 192.

"Ese es el principal problema, no el Lote 192 o quien lo maneja; lo importante es cómo reenfocar las prioridades que ellos tienen, cómo mejorar ingresos que necesitan para hacer sus obras y actividades y no detener su desarrollo", añadió.

Para el titular de Agricultura, allí debe estar el enfoque, pero el asunto fue "politizado y se salió del carril".

Benites brindó estas declaraciones a la prensa durante la inspección de las tareas de prevención ante el fenómeno el Niño, junto con representantes de la Autoridad  Nacional del Agua, en la cuenca del río Rímac.

El último jueves, el pleno del Congreso de la República aprobó el dictamen de la Comisión de Energía y Minas que plantea autorizar a Petroperú suscribir el contrato de explotación del Lote 192, previa evaluación y negociación directa.

No obstante, sobre dicho lote se firmó con contrato de servicios con Pacific Stratus Energy por dos años, debido a que el proceso de licitación quedó desierto.

Ayer, el Ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, indicó que el Ejecutivo analizará las implicancias de la norma aprobada por el Congreso, e indicó que los contratos no pueden romperse con una ley.

05-09-2015 | 19:49:00

Evaluarán citar como testigo a García en juicio por "narcoindultos"

La Procuraduría Anticorrupción evaluará, una vez que termine la presentación de testigos, la posibilidad de citar al expresidente Alan García en el juicio que se sigue a 13 personas por los llamados "narcoindultos", entregados durante el último gobierno aprista, informó su titular, Joel Segura.

"Es una posibilidad, falta que concluya la presentación de los testigos ya programados en esta parte del juicio, y cuando ello ocurra vamos a evaluar. Estamos ante una posibilidad que no se descarta", indicó.

Según estimó, la presentación de los testigos concluiría la próxima semana, y de forma inmediata se hará el análisis sobre la concurrencia de García, también en calidad de testigo.

"Ahora, debe quedar claro de que si es citado no irá para responder a alguna acusación por presunto delito, sino, por ejemplo, para ser consultado por algunas declaraciones que han dado los testigos", puntualizó el abogado.

En la última audiencia realizada a mitad de semana, el testigo Julio Paico, quien purgó prisión por falsificación, reveló que la comisión de gracias presidenciales le solicitó 5,000 soles para la conmutación de su condena.

Según Paico, él envió una carta al entonces presidente Alan García; fue la primera vez que en el juicio se mencionó directamente al exmandatario, quien firmaba las conmutaciones e indultos.

Sobre García Pérez, quien no está comprendido en el juicio por el caso "narcoindultos", hubo hasta tres pedidos de la Procuraduría Anticorrupción ante la Fiscalía de la Nación para que se le abriera una investigación.

No obstante, los pedidos fueron rechazados; en dos oportunidades por el exfiscal de la Nación, José Peláez; y en una por su sucesor Carlos Ramos.

/MRM/

05-09-2015 | 18:32:00

JNE: el 10 de setiembre vence plazo para renunciar a partidos y ser candidato por otro

El jueves 10 de setiembre vencerá el plazo para renunciar a un partido político y postular por otro en el 2016 al Congreso de la República y al Parlamento Andino, recordó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

“Si no renuncian en el plazo establecido no podrán inscribirse como candidatos al Congreso o al Parlamento Andino en otro partido, porque así lo establece la Ley de Partidos Políticos”, indicó el secretario general del JNE, Michell Samaniego Monzón.

Precisó que la renuncia debe hacerse ante la organización política mediante una carta simple o notarial o documento simple. 

Su entrega o presentación se puede efectuar en forma personal o remitida vía correo certificado, telefax, correo electrónico o cualquier otro medio que permita comprobar, de manera indubitable y fehaciente, el recibo de parte del órgano partidario pertinente.

Por otro lado, precisó que el adherente o integrante de un movimiento regional no está obligado a presentar su renuncia para intervenir como candidato por un partido político en las elecciones generales del próximo año.

El plazo para presentar la renuncia fue establecido en la Resolución 196-B-2015-JNE, con base en el artículo 18 de la Ley de Partidos Políticos.

/CCH/ Andina

04-09-2015 | 20:57:00

Defensa de Ilán Heredia anunció que interpondrá recurso de nulidad

El abogado Luis Vivanco, defensor legal de Ilán Heredia, señaló que interpondrá un recurso de nulidad a la decisión que archivó su solicitud de tutela de derechos para que la Fiscalía excluya de las investigaciones en su contra las agenda entregadas por la Procuraduría de Lavado de Activos.

Explicó que no se presentó esta mañana a la audiencia por compliciones médicas, hecho que fue justificado ante el Poder Judicial.

“He tenido una complicación médica el día de hoy y como consecuencia de ello me he visto imposibilitado de cumplir con la citación a la audiencia que se había programado para hoy a las 10 de la mañana”, dijo Vivanco.

Precisó que ha cumplido con presentar hoy a primera hora un escrito solicitando al magistrado Richard Concepción Carhuancho reprogramar la diligencia, acompañado de los documentos que tenía a la mano como paciente para justificar su inasistencia.

“Sin embargo, el doctor Concepción ha resuelto teniendo por injustificada la inasistencia y sancionándola con la improcedencia del recurso", aseveró.

Refirió que el titular del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Sala Penal Nacional, no habría tenido a la vista o no le dieron cuenta oportunamente del escrito que presentó, al momento de tomar la decisión de archivamiento.

Por ello dijo que procederá a interponer un recurso de nulidad de la decisión del juez para que reevalué la resolución que ha emitido y así pueda tener a la vista y valorar debidamente el escrito presentado.

La defensa de Ilán Heredia solicitó excluir de las investigaciones por lavado de activos las supuestas agendas que se atribuyen a la Primera Dama las mismas que fueron entregadas al Ministerio Público por la Procuraduría de Lavado de Activos.

/CCH/ Andina

04-09-2015 | 20:47:00

Caso "narcoindultos": Piden priorizar denuncia constitucional contra Alan García

El legislador Sergio Tejada espera que la denuncia constitucional contra el expresidente Alan García por el caso "narcoindultos", se vea lo más rápido posible en la nueva Subcomisión de Acusaciones Constitucionales que conforme el Legislativo.

“Espero que sí, espero que el caso 'narcoindultos' se vea lo más rápido posible, podría tomar un par de meses, que se cite a las personas, que se vote en la comisión permanente, que se vote en el pleno, en tres, cuatro meses, sí podría ser”, indicó.

El expresidente de la "Megacomisión", refirió que hay varias denuncias constitucionales contra el exmandatario presentadas ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, pero que ninguna ha entrado al debate en el periodo que presidía José Luna (SN), excepto el referido al aeródromo de Collique.

“Ahora se tiene que elegir una nueva Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, porque hay una nueva composición de la Comisión Permanente, y ahí se tendrán que ver las denuncias sobre 'narcoindultos', colegios emblemáticos y Agua para Todos”, señaló.

En opinión del legislador Tejada, el líder aprista debería ser comprendido “como investigado” y no como invitado en las investigaciones que se realizan sobre los casos materia de denuncia constitucional.

También indicó que aún queda pendiente de votación en el pleno del Congreso un informe de la "Megacomisión" referido a los decretos de urgencia, que contiene un análisis jurídico constitucional sobre la emisión de estas normas. Espera se vea la próxima semana.

“Tiene recomendaciones para mejorar el control constitucional en el Parlamento, para sugerir al Ejecutivo que cumpla más estrictamente aquello que indica la Constitución, son recomendaciones bastante generales”, dijo.

/MRM/

04-09-2015 | 17:50:00

Loreto: Ejecutivo debe ratificar ley para que Petroperú explote Lote 192

El gobernador regional de Loreto, Fernando Meléndez, saludó hoy la decisión del Congreso de aprobar el dictamen que plantea autorizar a Petroperú suscribir contrato de explotación del Lote 192 previa evaluación.

Además, pidió hoy al Poder Ejecutivo ratificar la mencionada iniciativa legislativa porque, según dijo, responde al reclamo de la población de Loreto. 

“Lo invocamos al Presidente de la República ratifique este acuerdo del Pleno, que es histórico; tiene la oportunidad de dar un mensaje a la población de Loreto”, afirmó en conferencia de prensa. 

La medida –refirió- contribuirá a una mejor administración de los recursos naturales del país. 

Cabe resaltar que el Pleno del Congreso de la República aprobó en primera votación, y luego de un extenso debate, el dictamen de la Comisión de Energía y Minas que plantea autorizar a Petroperú suscribir contrato de explotación del Lote 192 previa evaluación.

/PAG/

04-09-2015 | 13:54:00

Lote 192: Congreso aprueba proyecto para que Petroperú lo explote

Después de un extenso debate, el Pleno del Congreso de la República aprobó el dictamen de la Comisión de Energía y Minas que plantea autorizar a Petroperú suscribir el contrato de explotación del Lote 192 previa evaluación.

El dictamen fue sustentado por el presidente del citado grupo de trabajo, Hernán de la Torre, y luego aprobado por 71 a favor diez en contra y doce abstenciones.

También, el Pleno del Congreso decidió por mayoría exonerar el dictamen del requisito de segunda votación.

Según el texto del dispositivo legal, se autoriza a Perúpetro suscribir el contrato de explotación de hidrocarburos del lote 192 a la empresa Petroperú, previa evaluación y mediante negociación directa.

Asimismo, según el texto de la norma, una vez celebrado el contrato respectivo, la empresa Petroperú está facultada a convocar socios estratégicos, conforme a ley, y a realizar las gestiones necesarias para concretar la explotación.

El contenido de este dictamen había sido rechazado por el Ministerio de Energía y Minas, cuya titular, Rosa María Ortiz, advirtió hoy que sería inconstitucional dado que ya existe un contrato de concesión con la empresa canadiense Pacific Stratus Energy para la explotación del mencionado lote.

Según Ortiz, la aprobación de la ley traería “graves consecuencias” y sería un “pésimo mensaje” para los inversionistas en el Perú, pues pondría en tela de juicio la estabilidad jurídica y la seriedad del país para respetar los contratos suscritos.

Además, indicó que el dictamen planteado por el Parlamento no toma en cuenta la real situación de la empresa Petroperú, la cual no estaría en capacidad de explotar hidrocarburos.

No obstante, durante el debate, la mayoría de bancadas del Parlamento desecharon esta advertencia y ratificaron su respaldo a que Petroperú explote el recurso natural.

Incluso, no tuvo acogida la propuesta de la bancada de Gana Perú para que Petroperú participe en la explotación de los hidrocarburos recién cuando concluya el contrato con Pacific Stratus Energy dentro de dos años.

Tras la aprobación de este polémico dictamen, la decisión final de promulgarla u observarla queda en manos del Presidente de la República, según lo estipulado por la Constitución.

El plazo del Jefe del Estado para pronunciarse sobre este tema es de quince días.

En caso la norma sea observada, el Parlamento tiene la opción de debatir los cuestionamientos del Ejecutivo e incorporarlos al texto de la ley, o, en su defecto, promulgar la norma tal como fue aprobada.

/PAG/

04-09-2015 | 12:26:00

Congreso aprueba dictamen que permite a PetroPerú explotar Lote 192

El Pleno del Congreso de la República aprobó esta noche en primera votación luego de un extenso debate el dictamen de la Comisión de Energía y Minas que plantea autorizar a PetroPerú suscribir contrato de explotación del Lote 192 previa evaluación.

El dictamen fue sustentado por el presidente del citado grupo de trabajo, Hernán de la Torre, y luego aprobado por 71 a favor 10 en contra y doce abstenciones.

Asimismo, la representación nacional acordó exonerar la ley de la segunda votación.

/CCH/ Andina

04-09-2015 | 01:25:00

Ejecutivo invoca al Congreso a actuar de forma responsable en torno al Lote 192

La ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, invocó al Congreso a actuar de forma responsable con el país y la región Loreto en torno a la administración del Lote 192, tras la aprobación, a nivel de comisión, de un proyecto que propone autorizar a PetroPerú la explotación de dicha zona petrolera.

En conferencia de prensa señaló que el dictamen de la Comisión de Energía y Minas del Parlamento, no considera la situación real y actual de la empresa petrolera estatal.

Sostuvo, además, que el incumplimiento del contrato de servicios por dos años con la firma Pacific Stratus Energy parala explotación de este lote, generaría graves consecuencias respecto al clima de inversiones en el Perú, en tanto cuestiona la seguridad jurídica y es inconstitucional.

Además, indicó que aprobar ese proyecto sería inconstitucional, puesto que existe un contrato ley de concesión por dos años con la empresa canadiense Pacific Stratus Energy.

“De aprobarse el dictamen sería un pésimo mensaje que se estaría dando a los inversionistas en general porque se está violando la Constitución”, manifestó.

La ministra incidió en que el dictamen no ha considerado los informes técnicos de los entes involucrados como el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Perupetro y Petroperú. 

“Mi sector advirtió la inconstitucionalidad del proyecto en un informe remitido a la Comisión”, manifestó.

/CCH/ Andina

04-09-2015 | 00:18:00

Páginas