Desconocer contrato sobre Lote 192 sería perjudicial para el país
Desconocer el contrato de servicios suscrito sobre el Lote 192 para que Petroperú pueda administrar dicho pozo petrolero en la región Loreto sería perjudicial para el país, opinó el congresista de la bancada de Gana Perú, Santiago Gastañadui.
Lamentó, en ese sentido, el proyecto de ley aprobado en la víspera por la Comisión de Energía y Minas, que propone autorizar a Petroperú la explotación del Lote 192, previa evaluación, dictamen que viene siendo analizado esta tarde en el Pleno del Congreso.
"No podemos romper un contrato suscrito a través de una ley porque eso está prohibido por la Constitución, nos vamos a ver sometidos a un proceso de arbitraje", indicó al advertir, además, que ello crearía un mal precedente.
"Podríamos vernos ante una demanda millonaria que el Estado deberá pagar. Tenemos que ser responsables, los contratos suscritos hay que respetarlos, el Estado haría mal si no cumple su palabra", añadió el legislador.
Asimismo aclaró que no están en contra del fortalecimiento de Petroperú, al recordar que el Gobierno tomó la decisión política de ayudar a dicha empresa estatal con la modernización de la refinería de Talara.
Recordó que ese proyecto tiene un costo de US$ 3 500 millones y consideró que no se puede culpar al Ejecutivo de no fortalecer a Petroperú.
Por su parte, Mesías Guevara, de Acción Popular-Frente Amplio, sostuvo que su bancada sí está de acuerdo con darle a la empresa estatal la oportunidad de administrar el Lote 192.
"El Lote 192 responde a un tema técnico que sí le da facultad a Petroperú de poder explotar", aseveró al referir que esta es la oportunidad de debatir el rol del Estado en el manejo de la empresa pública.
/CCH/ Andina
León: Defensa de Eva Fernenbug acudiría al Tribunal Constitucional
La defensa legal de Eva Fernenbug, suegra del expresidente Alejandro Toledo, acudiría al Tribunal Constitucional, luego de que el Poder Judicial rechazó en segunda instancia el recurso de habeas corpus presentado.
“Acabo de consultar con la defensa legal y no es oficial todavía, no hay un pronunciamiento que venga del juzgado, pero si esto fuera cierto, las decisiones judiciales se respetan, esto es un proceso, me parece que ahora toca (ir) al Tribunal Constitucional, seguramente la defensa irá a esa instancia”, afirmó.
En la víspera la Sala Penal Descentralizada de Ate, presidida por el magistrado Darío Palacios, decidió declarar infundado el hábeas corpus presentado por la defensa de Eva Fernenbug contra la investigación por lavado de activos.
De esta manera, este fallo en segunda instancia, confirma la sentencia emitida por el Primer Juzgado Penal de la Molina.
El congresista León precisó por otra parte, que la acción de habeas corpus no busca que no sea investigada sino que este proceso se realice en los plazos razonables.
/CCH/ Andina
Congreso designa a integrantes de Comisión de Levatamiento de la Inmunidad
El pleno del Congreso designó a los cinco integrantes de la Comisión de Levantamiento de la Inmunidad Parlamentaria para el período anual 2015-2016, constituido por cinco representantes de igual número de grupos parlamentarios.
Este grupo de trabajo estará conformado por los legisladores Javier Reátegui Flores (FP), Martín Rivas Teixeira (NGP), Justiniano Apaza Ordóñez (DyD), José León Rivera (PP) y Javier Velásquez Quesquén (CP).
La selección de estos parlamentarios tuvo el voto a favor de 81 parlamentarios, ninguno se pronunció en contra, y seis se abstuvieron.
Para su designación se requería del voto a favor de la mitad más uno de la mitad más uno del número legal de congresistas, en este caso, 66 votos, conforma al Reglamento del Congreso de la República.
La sesión de instalación de la Comisión será convocada por congresista de mayor edad de entre sus integrantes y serán ellos quieres designen también a quien la presidirá.
Durante la sesión del pleno de hoy, el legislativo puso a debate el proyecto de ley que plantea la prevención, sanción y erradicación a toda forma de violencia en el ámbito público o privado contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
El pleno del Congreso tiene previsto volver a reunirse en horas de la tarde.
/CCH/ Andina
Familia Oropeza: se firmó documentos para vender empresas a Facundo Chinguel
Araceli Oropeza y Pilar López, hermana y madre del prófugo de la justicia Gerald Oropeza, confirmaron hoy que se firmó con Miguel Facundo Chinguel, expresidente de la comisión de indultos, documentos para la venta de tres empresas de la familia pero éste nunca les llegó a pagar.
Durante el juicio oral por el caso "narcoindultos", indicaron que se suscribió el contrato para la compra venta de Salinpsac, Servicios Oro Perú SAC y Sergeoro, y que las minutas fueron elaboradas por el propio Facundo Chinguel.
No obstante, insistieron en que la venta no se concretó pues el exfuncionario aprista, quien dirigió la comisión de gracias presidenciales en el pasado gobierno, nunca materializó la entrega de dinero por ello.
Pilar López dijo que Facundo Chinguel era una persona de confianza y por eso decidieron venderle las empresas, sin embargo al no pagar "lo dejaron allí".
No obstante, ante el tribunal no aclaró por qué si no se llegó a concretar la venta, luego las empresas las recompra al mencionado exfuncionario.
Aracelli Oropeza, por su parte, refirió que junto a su madre y su hermano Gerald, implicado en una denuncia por narcotráfico, decidieron vender las empresas tras la muerte de su padre, pero no recordaba los montos pactados.
Señaló, por ejemplo, que venta de la empresa Salimsa quedó allí, pues "mi mamá me dijo que no hubo pago y la venta no concluyó".
En la audiencia, que se desarrolla en el penal de Piedras Gordas de Ancón, se informó que no fue posible notificar a Gerald Oropeza para que se presente como testigo.
El fiscal Walter Delgado desistió de su declaración.
/CCH/ Andina
Presidente Humala: feria gastronómica Mistura es para todos, es inclusión social
El Jefe del Estado, Ollanta Humala, destacó que la feria gastronómica Mistura es una muestra de inclusión social, al resaltar la participación de madres de los comedores populares en este certamen que va del 4 al 13 de setiembre en Magadalena.
"Necesitamos promocionar los comedores populares, Mistura es para todos, así como están los principales chef rankeados, también están las manos de las madres que se preocupan de que los chicos tengan sus alimentos antes de ir a la escuela", remarcó.
"Mistura es inclusión social, la declaratoria de interés nacional permite avanzar para declararla patrimonio universal e inmaterial de la humanidad y poner la cocina peruana en el sitial que le corresponde: entre las principales del mundo", dijo.
Sostuvo que la feria gastronómica puede dar más al país camino al Bicentenario, comenzando por la consolidación del certamen en sí y el turismo gastronómico.
"La comida es fundamental, es una de las herramientas fundamentales para integrarnos como sociedad y familia. Muchas veces cuando queremos acercarnos a una persona compartimos un plato de comida, la comida es transversal", indicó.
"Mistureros somos todos", añadió tras recordar que la voluntad política del Gobierno se ve reflejada en la declaratoria de interés nacional de la feria.
"Una feria en la cual el gobierno, que representa al Estado, y los privados, nos juntamos para sacar adelante y poner en valor un recurso más, una herramienta más que es la comida", dijo el Mandatario en la inauguración del certamen.
Humala Tasso recordó que la comida es una herramienta milenaria y que el Perú es un país megadiverso por la cantidad y variedad de sus alimentos y platos típicos en las diferentes regiones que posee.
"Hemos salvado al mundo de la hambruna con la papa, el maíz, y ahora ofrecemos maca, quinua, uña de gato. El Perú sigue aportando al desarrollo mundial", afirmó.
"Mistura ahora permite converger con todos estos platos para que Lima siga consolidándose como la capital gastronómica de Sudamérica. Eso, como peruano, nos llena de orgullo", manifestó.
/MRM/ (Foto MISTURA)
MINAM no retrocederá en hacer que Pluspetrol cumpla sus obligaciones
El Ministerio del Ambiente no cejará en hacer que la compañía Pluspetrol cumpla con sus obligaciones ambientales pendientes sobre el lote petrolero 192, situado en la región Loreto, aseguró el titular del sector, Manuel Pulgar-Vidal.
Fue al referirse al procedimiento sancionador que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) inició contra Pluspetrol Norte S.A., porque aún no habría remediado las zonas impactadas con hidrocarburos y otras afectaciones a los componentes aire, agua y suelo en dicho lote.
“En el caso de Pluspetrol está clarísima su responsabilidad y yo he dicho hace un par de días que no vamos a cejar (retroceder) en hacer que Pluspetrol cumpla con las obligaciones de todo aquello que causó y que heredó de Occidental (Petroleum Corporation). Tiene que hacerlo y tiene que cumplir”, recalcó.
Pulgar-Vidal añadió que, sin perjuicio de ello, los pasivos ambientales “obviamente existen”, debido también a la actividad minera no regulada en la zona.
“Con el fin de garantizar que dicha empresa (Pluspetrol) cumpla con las actividades de remediación que le corresponden, en el mencionado procedimiento se ha dictado una medida cautelar que tiene por objeto ordenarle el inicio de actividades de remediación ambiental”, informó el OEFA.
Dicha remediación debe ser cumplida por Pluspetrol Norte S.A., incluso luego de haberse vencido su contrato de licencia el pasado 29 de agosto.
El OEFA exigirá a la empresa que cumpla con la remediación ambiental cuya responsabilidad se determine en el procedimiento sancionador.
/MRM/
Caso Oropeza: Se confirma detención de ocho delincuentes peligrosos
El Ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, consideró hoy "excelente" la noticia de la detención en Piura, gracias a una paciente labor de inteligencia, de ocho peligrosos delincuentes vinculados al prófugo Gerald Oropeza.
Se trata de "tremendos delincuentes", que se hallaban en una casa lujosa con piscina y a quienes les decomisaron armas de fuego, indicó Pérez Guadalupe.
Afirmó que "Es un excelente golpe contra ocho tremendos delincuentes, requisitoriados y vinculados a la red Oropeza. Está comprobado que eran parte de una red criminal".
También destacó el trabajo de inteligencia que lleva adelante la Policía Nacional para lograr estas capturas y dijo que los agentes del orden están detrás de todos los integrantes de la red Oropeza, a quien espera capturar "más temprano que tarde".
Según medios periodísticos, los ocho detenidos son sicarios del Callao que viajaron hasta Máncora, Piura, para secuestrar a un empresario. Ellos tendrían requisitorias por hurto agravado, extorsión y homidicio calificado.
Cabe resaltar que Oropeza es investigado por lavado de activos y narcotráfico. Su caso se hizo público tras el ataque con granadas que sufrió cuando se trasladaba en un automóvil Porsche, en el distrito de San Miguel.
/PAG/
Reformas legales para luchar contra la corrupción, pide Contraloría
Restablecer la competencia de la Sala Penal Nacional para investigar delitos graves contra la administración pública y eliminar el nuevo requisito de que sean cometidos por una organización criminal, pidió el contralor general de la República, Fuad Khoury Zarzar.
Según el funcionario, el Poder Judicial ha establecido como requisito que los casos de corrupción complejos, graves y de repercusión nacional sean cometidos por una organización criminal para que la Sala Penal Nacional pueda avocarse a ellos.
Eso impide una lucha frontal contra la corrupción en la administración pública y debe ser corregido, dijo el jefe del organismo de control.
El restablecimiento de la competencia de la Sala Penal Nacional fue una de las recomendaciones que formuló Khoury ayer, al término de la exposición que sobre su gestión en el 2,014 realizara ante la Comisión de Fiscalización.
Planteó también que el Poder Ejecutivo traslade a todo el personal de las Oficinas de Control Interno (OCI), a la planilla de la Contraloría.
Igualmente, propuso establecer alertas en el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), a fin de detectar movimientos sospechosos en las cuentas de las entidades públicas.
Durante su participación, anunció también que remitirá al Congreso proyectos de ley para autorizar a la Contraloría la capacidad de sancionar a los gobernadores regionales y alcaldes; intervenir en las instituciones públicas con alto riesgo de corrupción y normar la ejecución de obras por administración directa.
Asimismo, para realizar auditorías sin restricciones a obras encargadas a organismos internacionales, y emitir opinión previa a las adendas de los contratos de concesión.
Al respecto, dijo que un 70 % de las irregularidades detectadas en la ejecución de obras públicas ha sido el que se lleva a cabo por administración directa.
Informó que durante el año pasado se realizaron 132 autorías a igual número de entidades públicas, que causaron daños estimados en S/. 400 millones en los tres niveles de gobierno.
Recordó también que durante su gestión, 560 funcionarios habían sido condenados por diversos delitos contra la administración pública, un 40 % de ellos por peculado, un 24 % por colusión y 10 % por negociación incompatible.
Sin embargo, añadió, sólo 33 de ellos cumplieron condena efectiva, y los 527 restantes recibieron sentencias con penas suspendidas.
/P.A.G./ Andina
Lote 192: Próxima semana instalarán Mesa de Desarrollo para atender problemática en Loreto
La próxima semana se instalará una Mesa de Desarrollo en la ciudad de Iquitos entre los representantes del Ejecutivo y las autoridades de la Región Loreto a fin de buscar una solución a la problemática que viene atravesando dicha zona, así lo anunció la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz.
Durante la reunión de trabajo que sostuvo ayer en su despacho, en horas de la tarde, con las autoridades provinciales y distritales de la Región Loreto, se acordó que cada representante de su localidad remita en los próximos días los perfiles o expedientes técnicos de sus proyectos por orden de prioridad a fin de poder canalizarlos a los sectores competentes.
De esa manera, la titular del MEM señaló que “se podrá contar con la información adecuada de la problemática de cada zona de la Región a fin de buscar soluciones y debatirlas en la Mesa de Desarrollo, donde participarán los sectores involucrados”.
La delegación loretana estuvo encabeza por la Alcalde Provincial de Maynas, Adela Jiménez, y contó con la participación de los representantes de las Municipalidades Distritales de Putumayo, Torres Causana, Fernando Lores, Indiana, Mazán, Las Amazonas y Punchana.
También estuvieron representantes de los ministerios de Transportes y Comunicaciones; Vivienda, Construcción y Saneamiento; y Salud.
Asimismo, las autoridades loretanas saludaron la disposición de la ministra Ortiz Ríos en escuchar sus demandas y establecer el diálogo con los representantes del Ejecutivo a fin de buscar una solución a sus demandas.
De otro lado, también se acordó analizar los proyectos relacionados a electrificación rural a través de la Dirección General de Electrificación Rural a fin de beneficiar a la población que actualmente no tienen acceso al suministro eléctrico.
/MRM/
Lote 192: Confiep pide a políticos no adoptar posiciones “facilistas”
El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Martín Pérez, exhortó hoy a los candidatos que participarán en las elecciones generales de 2016, a plantear una agenda de desarrollo para la Amazonía y no recurrir a posiciones “facilistas” respecto al tema del Lote 192, en Loreto.
La exigencia para que Petroperú opere en estos momentos el Lote 192 es una postura “facilista” porque la empresa estatal no está en condiciones ni técnicas, ni económicas para asumir la tarea de explotación de petróleo en dicho yacimiento, refirió.
“Creo que los candidatos deberían dejar una posición tan fácil, la de ir junto a la presión popular. Es momento de pasar a una postura propositiva y presentar propuestas de desarrollo de la Amazonía (…)”, declaró.
Para Pérez, es necesario presentar propuestas de fondo para atender las necesidades válidas de la población de Loreto y no apostar por la renegociación de contratos, porque ello puede dar señales negativas a los inversionistas.
“Hay un contrato ley firmado, que tiene un peso y formalidad importante Tenemos que buscar una solución, sin que esta signifique un pésimo mensaje para los inversionistas”, aseveró.
El titular de la CONFIEP sugirió que los políticos responsables podrían dialogar con la población de Loreto y presentar propuestas concretas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de esa región.
Para finalizar, invocó a apostar por el diálogo y actuar en forma responsable, para no afectar el clima para las inversiones en el país.
/PAG/