Política

Jefe del Gabinete: Medidas del Ejecutivo ayudarán a superar inseguridad

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, expresó su confianza en que los decretos que el Poder Ejecutivo viene emitiendo, al amparo de las facultades delegadas por el Congreso, permitan superar el problema de la inseguridad ciudadana en el país.

Al término de una nueva sesión del Consejo de Ministros, en Palacio de Gobierno, indicó que se vienen afinando algunos decretos legislativos pendientes sobre la materia, y que incluso gran parte de esta mañana se analizó el tema con los titulares de los sectores Interior y de Justicia.

“En su debido momento aprobaremos, luego de una democrática discusión, lo más conveniente para el país desde el punto de vista legislativo (…) Esperamos que los resultados sirvan para superar estos problemas que, como autoridades, estamos obligados a enfrentar”, expresó.

Cateriano Bellido, recordó que el Poder Ejecutivo se encuentra prácticamente “en la recta final” del plazo otorgado por el Parlamento para la emisión de estos decretos, por lo que –adelantó- se sigue trabajando en ello y los días venideros “serán de arduo trabajo”.

“Fácil sería para nosotros cruzarnos de brazos, no enfrentar estas situaciones, pero esa no es nuestra conducta ni nuestra obligación. Nosotros tenemos la responsabilidad de trabajar y, en ese sentido, lo estamos haciendo”, manifestó en conferencia de prensa.

Nadine Heredia

Con relación al caso de las agendas con anotaciones que se le atribuyen a la Primera Dama, Nadine Heredia, el jefe del Gabinete reafirmó que existe “una evidente campaña de demolición” contra la esposa del Jefe del Estado, Ollanta Humala.

Agregó que, como presidente del Consejo de Ministros, no es su papel aconsejar a Heredia a que se someta a una pericia grafotécnica, y recalcó que en el Perú, en términos generales, todos gozan del derecho a la defensa y a la presunción de inocencia.

“Sobre los "narcoindultos" tampoco voy a opinar porque ya es un asunto que está en el Poder Judicial. Que un Gobierno opine en un sentido u otro, cuando hay temas en investigación, podría interpretarse como una interferencia”, subrayó.

Lote 192

En otro momento, Cateriano ratificó que el Gobierno estudiará la autófraga enviada por el Congreso de la República que autoriza a la estatal Petroperú a explotar el lote petrolero 192, ubicado en Loreto, pese al contrato vigente suscrito con una compañía canadiense.

Mencionó que, de manera preliminar, ha podido intercambiar con el presidente Ollanta Humala algunas impresiones sobre la materia y, en esa línea, la decisión que se adopte al respeto se informará oportunamente a la opinión pública.

Al ser consultado respecto a si le genera incomodidad la posición discordante de la bancada oficialista en torno a este tema, el Jefe del Gabinete se limitó a señalar que el cargo que hoy ostenta “es justamente para tratar de superar las incomodidades” y lo obliga a expresarse con prudencia.

Pese a que el Ejecutivo informó que Petroperú no se encuentra en condiciones de asumir el Lote 192, miembros de la bancada de Gana Perú respaldaron que la empresa estatal explote el yacimiento petrolero.

“Es un hecho público y notorio que hubo puntos de vista diferenciados. Nuestro compromiso como Gabinete es seguir trabajando en beneficio del país. La posición del Gabinete no va a variar. Hemos expresado puntos de vista técnicos, jurídicos y económicos”, sentenció Cateriano.

/CCH/ Andina

09-09-2015 | 20:37:00

MINAGRI y productores del VRAEM inician trabajos para mejorar cadena productiva

Con la finalidad de consolidar el desarrollo del VRAEM, se tomaron una seria de acuerdos como la aprobación de planes de negocio vinculados a cadenas productivas, la ampliación de la frontera agrícola y el desarrollo de jornadas de capacitación a productores agropecuarios, en la submesa temática de agricultura de la Mesa Técnica de Reconversión Productiva que instaló el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) en el distrito de Pichari

Para que estos convenios se realicen se definió que el sector evaluará la viabilidad de 100 planes de negocios de reconversión productiva tradicional de productos lícitos que formularán las mismas organizaciones agrícolas del valle, desarrollará 3 macrotalleres de capacitación en los distritos de Anchihuay, Kimbiri y Llochegua y formará un comité especial que analizará la posibilidad de ampliar la frontera agrícola física en 50 mil hectáreas de terrenos, para los productores minifundistas.

Para ello, el MINAGRI ha determinado que en el mes de octubre presentará ante los miembros de la submesa temática de agricultura el informe sobre la viabilidad de la ampliación de la frontera agrícola. Se espera que las organizaciones agrícolas del VRAEM presenten, en la brevedad posible, los planes de negocios para la aprobación del Programa de Compensaciones para la Competitividad (AGROIDEAS).

Orlando Sulca, Director Ejecutivo de PROVRAEM y Coordinador por parte del gobierno de la Mesa Técnica en el VRAEM, consideró que estos principales acuerdos permitirán definir proyectos de desarrollo coherentes y en forma transparente en beneficio de la comunidad.

Entre otros acuerdos, SENASA iniciará las acciones para la ampliación del Programa de Control de la Mosca de la fruta, PROVRAEM y CODEVRAEM formarán un comité técnico para la elaboración del Plan de Desarrollo Agrario con la participación de las organizaciones reconocidas de la Mesa Técnica.

También se realizarán las gestiones para evaluar la implementación y funcionamiento de laboratorios y suelos para el sostenimiento del programa de manejo integrado contra la moniliasis y mazorqueo en cacao, roya amarilla y la broca del café.

Además, PROVRAEM en coordinación con los gobiernos locales, CODEVRAEM y SENASA capacitarán a las organizaciones sociales del Vraem en la formulación, ejecución y monitoreo de proyectos productivos agrarios, así como en la inclusión de control de sanidad agraria. AGRORURAL, AGROIDEAS y PROVRAEM promoverán la ejecución de proyectos productivos de subsistencia familiar como el cultivo del maíz, frijol, maní, sacha inchi, ajonjolí, cuy, gallina y peces.

La instalación de la submesa temática de agricultura se realiza en cumplimiento a los acuerdos tomados durante la cesión de la Mesa Técnica de Reconversión Productiva conformada hace una semana por el gobierno. En ella se acordó conformar 10 grupos de trabajo con la finalidad de accionar estrategias de desarrollo en los sectores de agricultura, salud, educación, transporte y comunicaciones, producción e interior. Dichas mesas temáticas se instalarán desde la fecha hasta el 17 de este mes.

La reunión fue liderada por el MINAGRI –a través del Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (PROVRAEM)- y contó con la participación de representantes de AGROIDEAS, INIA, SENASA, AGROBANCO, PSI, PCM, CODEVRAEM, FEPAVRAE, Comité de Autodefensa del Vraem y otras organizaciones sociales y técnicas del valle.

La próxima sesión de la sub-mesa temática de agricultura se realizará el 22 de septiembre.

/PAG/

09-09-2015 | 18:34:00

Julca: Destitución de fiscal Dante Farro confirma que en Áncash existió red de impunidad

La destitución del fiscal superior Dante Farro Murrillo por sus vínculos con el ex gobernador regional César Álvarez, confirma que en la región Áncash existió una red de impunidad que archivaba las denuncias contra la encarcelada exautoridad, opinó el congresista Modesto Julca.

También confirma las denuncias que ha hecho desde hace más de tres años contra el accionar de Álvarez y su entorno.

En esa región, y especialmente en el Distrito Fiscal del Santa, que era presidido por Farro Murillo, se había tejido una red de impunidad en favor del exgobernador, recordó el parlamentario por Áncash, Julca Jara.

Siendo así, consideró que los fundamentos que contenía el pedido de destitución formulado por la Junta de Fiscales Supremos eran muy sólidos y no dejaban dudas sobre la vinculación de Farro Murillo con esta red delictiva.

“El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), no ha tenido mayor inconveniente para decretar esta sanción”, comentó Julca.

Además, dijo esperar que esta institución tome medidas similares en los demás casos relacionados con Áncash, pendientes de fallo en ese organismo, e invocó también al Ministerio Público a actuar drásticamente contra los “fiscales archivadores” que continúan en funciones.

“La destitución de Farro Murillo no es una noticia que deba alegrarnos, pues indica que la Fiscalía fue corroída por los tentáculos de la corrupción; sin embargo, constituye un gran avance en la lucha contra este flagelo", refirió.

Debe servir de ejemplo a los magistrados del Poder Judicial y al Ministerio Público para que asuman a cabalidad el rol y no vuelvan a ocurrir hechos similares, añadió el parlamentario.

 

/P.A.G./

09-09-2015 | 17:10:00

Arbizu: Revisar facultad presidencial sobre indultos fortalecerá lucha contra narcotráfico

En busca de fortalecer la lucha contra el narcotráfico, será importante la revisión y eventual eliminación de la facultad presidencial de indultar a sentenciados por este delito, opinó el ex procurador Anticorrupción, Julio Arbizu.

Esta facultad debería reglamentarse, contar con algún tipo de protocolo referido a en qué casos proceder para evitar su distorsión, indicó.

"Es un buen avance plantear la revisión en la medida en que el gobierno anterior de Alan García fue desastroso, en términos de conceder gracias a miembros de organizaciones del tráfico ilícito de drogas", manifestó.

Sin embargo, el exabogado del Estado se mostró a favor de que la eliminación de la facultad se dé para todo tipo de delito.

"Es importante el planteamiento que ha hecho Devida y si bien apunta a conmutaciones en caso de narcotráfico, en realidad creo que debería revisarse la potestad presidencial de conceder esto en general", aseveró.

"Además, habría que revisar la pertinencia de mantener esta institución de las gracias presidenciales que están más relacionadas con monarquías absolutistas que con las democracias", agregó.

La decisión de un Presidente de la República -para Arbizu- no puede ir en contra de lo que ha dictaminado el Poder Judicial, pues esto "termina interfiriendo la llamada separación de poderes".

En la víspera, el jefe de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Alberto Otárola, planteó la revisión de la facultad de indultar a los narcotraficantes.

 

/P.A.G./

09-09-2015 | 16:20:00

Caso La Cantuta: Declaran infundado pedido de libertad y nuevo juicio de Fujimori

El 43° Juzgado Penal de la Corte Superior de Justicia de Lima declaró infundado el habeas corpus presentado por el expresidente Alberto Fujimori, que pedía su libertad y un nuevo proceso judicial por el caso La Cantuta y Barrios Altos.

La sentencias a 25 años impuesta por la Primera Sala Penal Especial, y ratificada por la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, no afecta los derechos fundamentales de Fujimori, señala en su resolución la titular de dicho juzgado, María Niño Palomino de Villareal.

La defensa de Fujimori  argumentó una supuesta violación al debido proceso, por lo que solicitó se declare nula la sentencia por el crimen de los estudiantes de La Cantuta y la matanza de Barrios Altos. También pedían que se ordene un nuevo juzgamiento y se disponga su libertad por haber transcurrido en exceso todo plazo de detención preventiva.

Sobre el tema, la magistrada Niño Palomino sostiene que la legitimidad de la actuación de los jueces supremos provisionales que resolvieron su caso, no afecta de modo alguno el derecho constitucional al juez natural.

"Ambas Salas Supremas fueron producto de un proceso regular en que se respetaron todos los derechos fundamentales y que durante el desarrollo del juicio oral el demandante y su defensa no cuestionaron ninguno de los puntos que ahora alegan", indica la Corte Superior.

Con ello, desestima lo expuesto por la defensa de Fujimori, que sostiene que los magistrados carecían de facultades para intervenir en un proceso a un expresidente de la República.

Fujimori fue condenado por los delitos de asesinato, lesiones graves y secuestro agravado, que se encuentran comprendidos en nuestro Código Penal y que son los mismos por los que la justicia chilena autorizó su extradición, aclara.

Por ello, declararon infundado el pedido de Fujimori en todos sus extremos, lo que implica la validez de la sentencia que cumple en el penal Barbadillo de la Dirección de Operaciones Especiales (Dinoes), en el distrito de Ate.

/PAG/

09-09-2015 | 16:06:00

Ejecutivo destina S/. 380 millones para proyectos cofinanciados mediante Foniprel

Para el financiamiento y cofinanciamiento de proyectos de inversión pública con prioridad en la infraestructura social y económica, el Gobierno destinó 380 millones de nuevos soles a través de una nueva convocatoria del concurso del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel) 2015 II.

Así lo dio a conocer la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) al convocar los gobiernos regionales y locales, así como las mancomunidades regionales y municipales a fin de presentar sus propuestas para acceder a los recursos del Foniprel.

En la sesión del consejo directivo, que preside la secretaria de Descentralización de la PCM, Mariana Mendoza, se acordó que de la cifra aprobada se destinarán 342 millones para la ejecución de obras, y los 38 millones restantes para elaboración de estudios.

También, Mendoza explicó que la difusión de las bases del concurso 2015 II se realizará hasta el 18 próximo, y la documentación respectiva se recibirá del 21 al 25 setiembre.

Para esta nueva convocatoria, el fondo concursable no solo mantendrá la tasa de cofinanciamiento inclusivo del 0.1 % (contrapartida) para proyectos en las zonas más necesitadas, sino que brindará facilidades para que los municipios y otros postulantes presenten paquetes o “combos” que incluyan hasta cuatro Proyectos de Inversión Pública (PIP).

En ese sentido, informó que dichos paquetes o “combos” serán considerados una sola propuesta, siempre y cuando los proyectos consideren a los mismos beneficiarios.

Recordó que los recursos del Foniprel destinados para la elaboración de estudios de preinversión o ejecución de proyectos de inversión pública tienen como prioridad la infraestructura social y la económica.

En esa línea, se consideran en el primer grupo los servicios de salud básica, desnutrición infantil, educación básica y seguridad ciudadana; en el segundo grupo se incluyen los servicios de saneamiento, infraestructura vial, agrícola, electrificación rural, telecomunicación rural, prevención y mitigación de desastres, entre otros.

Cada gobierno regional y local, así como la mancomunidad o junta de coordinación interregional podrá presentar hasta seis propuestas, tres para la ejecución de proyectos de inversión pública y dos para estudios de preinversión. A estas, por segundo año consecutivo, se podrá adicionar una más, que será exclusivamente para proyectos de seguridad ciudadana.

/PAG/ NDP

09-09-2015 | 15:43:00

Otárola: “ventanilla única” para conocer antecedentes de aportantes a campañas

Como necesario consideró el presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, Fredy Otárola, el establecer una “ventanilla única” que permita conocer los antecedentes de los aportantes de financiamiento a los partidos políticos y a las campañas electorales.

 “Se está pensado ampliar esto a los antecedentes de los aportantes. En Áncash ha sucedido una cosa curiosa: el gobernador regional de Áncash ha conseguido un millón de soles y nadie sabe de dónde. Se está investigando, espero que se aclare”, manifestó Otárola.

De esta manera, “en forma reservada” el propio Jurado Nacional de Elecciones y los otros órganos del sistema podrán tener acceso a la vida de los aportantes.

El titular de dicha Comisión consideró necesaria esta medida de transparencia porque -agregó- contra el narcotráfico y el lavado de activos en la política, se tiene que ser firme.  

“Son aportes importantísimos que estamos haciendo en la Comisión de Constitución”, subrayó.

AUTORIDADES SENTENCIADAS

También anunció que este jueves en la sesión de la Comisión de Constitución y Reglamento se abordará el proyecto que propone la destitución de congresistas, gobernadores regionales, alcaldes o regidores, si ya tienen sentencia condenatoria en segunda instancia.

Asimismo, consideró que se debe abordar en la referida sesión, el proyecto para prohibir las dádivas en las campañas electorales, que tergiversan la voluntad popular.

“En uno de los artículos del proyecto de ley que debe votarse, prohibimos la entrega de dádivas que superen el precio individual en términos referenciales del 0.05 por ciento de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), para diferenciar de la entrega de propaganda electoral”, señaló.

Además, informó que en las próximas sesiones su grupo de trabajo iniciará la discusión de la eliminación del voto preferencial, tema que debe ir acompañado de la democracia interna de "un militante un voto".

 

/P.A.G./

09-09-2015 | 14:34:00

MINJUS pide a población denunciar casos de delincuencia y ayudar a combatir inseguridad ciudadana

Población debe denunciar en forma inmediata los casos de delincuencia y ayudar al Estado a combatir la inseguridad ciudadana, pidió el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén.

En ese sentido, destacó el trabajo de las fuerzas del orden para combatir la criminalidad y dijo que se puede realizar una colaboración estrecha entre diversas partes para luchar contra ese problema. 

"Mano dura, hay que seguir combatiendo a la criminalidad, mi respaldo absoluto a la Policía Nacional y todas las autoridades. Invoco a la población a que siga colaborando de manera estrecha con la Policía Nacional a efectos de que cuando tengamos a la vista un suceso de esta naturaleza lo podamos denunciar inmediatamente", declaró.

Cuando se le consultó por la aparición de una granada de guerra en el distrito de Villa El Salvador, comentó que se trataría de un hecho criminal que buscaba obtener beneficios económicos.

Además refirió que, desde su punto de vista, ese acto no puede equiparse como terrorismo porque esa actividad solo está encapsulada en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).

"En mi opinión actos como lo que hemos presenciado no pueden equiparse con el delito de terrorismo. No tenemos eso en la ciudad de Lima. Hay actos criminales horrendos como hemos visto, pero de ninguna manera equiparables a actos de terrorismo", anotó.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos brindó declaraciones luego de culminar su presentación en la comisión parlamentaria de ese sector, donde expuso los objetivos  estratégicos de su sector orientados a profundizar el respeto a los derechos humanos, la seguridad jurídica y la defensa eficaz del Estado.

/PAG/

09-09-2015 | 12:40:00

Diversos informes de comisiones investigadoras se debatirán en el Pleno

El Pleno del Congreso debatirá hoy diversos informes de las comisiones investigadoras, entre ellos los casos relacionados al Gobierno Regional de Áncash, al expresidente Alan García, Martín Belaunde Lossio y Óscar López Meneses.

Figura en la agenda parlamentaria el informe final de la Comisión indagadora de las presuntas irregularidades y actos de corrupción del Gobierno Regional de Áncash

También están los informes en mayoría de la Comisión Investigadora sobre las presuntas actividades ilícitas del empresario Martín Belaúnde Lossio y el de la denominada ´megacomisión´ sobre los decretos de urgencia y otras normas emitidas durante el segundo gobierno del expresidente Alan García (2006-2011). 

Asimismo está previsto el debate del documento final de la comisión encargada de investigar los presuntos vínculos de Óscar López Meneses con el Estado. 

Igualmente, está en agenda el informe final de la Comisión de Ética Parlamentaria que recomienda la suspensión del congresista Wilder Ruiz Loayza. 

/PAG/

09-09-2015 | 12:25:00

Jefe del Gabinete supervisó ensamblaje de décimo avión coproducido en Perú

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, supervisó el avance en el ensamblaje del décimo avión de instrucción básica KT-1P, coproducido por la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y la firma surcoreana KAI, resultado de un contrato a nivel de gobiernos en 2012.

La visita de inspección se realizó en las instalaciones del  el Servicio de Mantenimiento (Seman) de la FAP, en el distrito de Santiago de Surco, donde el jefe del Gabinete Ministerial recorrió los talleres en los cuales se fabrican las piezas detalladas de las aeronaves y los hangares en los que se realiza el proceso de ensamblaje final.

"En el lugar, Cateriano destacó que “estamos a la mitad del proyecto” de coproducción de este tipo de aeronaves y que el proceso está avanzando de acuerdo a los cronogramas establecidos.  De este tipo de aeronaves

Tras agregar que en las próximas semanas se entregará a la FAP la décima aeronave, recalcó que el contrato citado representa un hito en la industria militar peruana, pues implica transferencia tecnológica, capacitación e inversión en ciencia y tecnología aeroespacial.

La aeronave forma parte de un lote de 20 aviones, de los cuales 16 se ensamblan en el Perú entre el Seman y la empresa surcoreana Korea Aerospace Industries (KAI) en razón al contrato suscrito gobierno a gobierno.

Debe destacarse que la coproducción peruano-coreana implica transferencia tecnológica a través de la capacitación de ingenieros, pilotos y técnicos peruanos en laboratorios coreanos para la operación y mantenimiento de las naves.

El presidente del Consejo de Ministros realizó esta visita de trabajo acompañado por el titular de Defensa, Jakke Valakivi, el comandante general de la FAP, general del Aire Dante Arévalo, y el  jefe del Seman, mayor general  Wolfgang Dupeyrat.

/CCH/ Andina

/CCH/ Andina

09-09-2015 | 01:47:00

Páginas