Presidente Humala sostuvo reunión con ministro del Interior y de Defensa
El Jefe de Estado, Ollanta Humala Tasso, sostuvo hoy una reunión de trabajo con los titulares de los ministerios del Interior y Defensa, para tratar temas de seguridad ciudadana.
Congresista León: Expresidente Toledo tiene potencial para revertir su posición en las encuestas
El legislador de Perú Posible, José León, dijo hoy que el expresidente Alejandro Toledo tiene potencial para revertir la posición que tiene actualmente en las encuestas, las cuales, aseguró, por el momento no definen absolutamente nada.
Elecciones 2016: Defensoría del Pueblo aprueba directiva de neutralidad
La Defensoría del Pueblo aprobó una directiva para garantizar la neutralidad de todo su personal en la relación que mantienen con las personas, partidos políticos y alianzas electorales durante en los comicios generales de 2016.
Lima será sede de conferencia internacional sobre cultivo de peces y agricultura
Lima será sede de la V Conferencia Latinoamericana sobre el cultivo de peces nativos y el IV Congreso Nacional de Acuicultura, evento que es organizado por la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), dada la importancia de este sector en la seguridad alimentaria del país y el mundo.
Gobierno pavimentará al 100% vías nacionales de Amazonas
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, señaló que su gobierno pavimentará el 100 por ciento de las vías nacionales de la región Amazonas para llevar el desarrollo e integrarla con otras regiones aledañas.
“Vamos a conectar Amazonas con Cajamarca, con San Martín, nos dieron el 33 por ciento de las vías nacionales pavimentadas, nosotros lo vamos a trabajar al 100 por ciento para ir saldando esa deuda con Amazonas, con todos nuestros compatriotas Awajún y Wampis”, subrayó.
Así lo manifestó en la inauguración del puente Paantam de 73 metros de longitud, ubicado en la provincia de Condorcanqui, distrito de Nieva, región Amazonas, valorizado en 82.8 millones de nuevos soles, y que beneficia a 102 320 habitantes.
Esta inauguración se enmarca en el proceso de instalación de 65 puentes en la región Amazonas, como parte del programa Propuentes.
Asimismo, destacó que las comunidades nativas tienen que “integrarse al desarrollo” y les pidió estar vigilantes con las ONGs que les piden dedicarse a "cuidar los bosques, nada más".
"No compatriotas, cuidemos los bosques, pero démosle a nuestros hijos educación, salud, comunicaciones, para que tengan la oportunidad de tener algo más, y que no simplemente nos miren como comunidades atrasadas, no merecemos eso, merecemos más”, dijo.
Por ello, el Mandatario remarcó que su gobierno construye carreteras, se preocupa para que otras 69 localidades de Amazonas tengan cobertura celular, se construye 65 puentes de los más de 90 que se necesitan en la región, y se llevan los programas sociales como Qali Warma, Pensión 65, Cuna Más, Beca 18, el SIS, entre otros.
“Solamente en Amazonas son más de 100,000 los beneficiarios de Qali Warma, en Santa maría de Nieva son más de 11,000 y en Condorcanqui son más de 24,000 estudiantes de primaria y secundaria que tienen su alimentación”, dijo
En Amazonas, indicó también que son casi 2,000 los beneficiarios de Beca18 y en Nieva unos 100 jóvenes más los que no tendrán límites de carácter económico para estudiar y se convertirán en agrónomos, ingenieros, médicos para contribuir al desarrollo de sus pueblos.
“Este gobierno nacionalista comprende la situación de las comunidades y de los pueblos del interior, y mientras este presidente tenga la fuerza, seguirá viajando por el interior del país, no a las grandes ciudades, sino a las comunidades amazónicas y altoandinas”, afirmó
Asimismo exhortó a las autoridades a utilizar los recursos que tienen en el Banco de la Nación, para obras a favor de sus pueblos y que lo inviertan sin corrupción.
“Hay necesidades, trabajemos juntos, priorizando los puentes, el martes estamos convocando el puente sobre el río Nieva”, puntualizó.
/CCH/ Andina
Fallo que anula investigación fiscal a Nadine Heredia comprende a todos los investigados
El fallo judicial que anula en forma definitiva la investigación fiscal a la Primera Dama, Nadine Heredia, comprende también a todas las personas investigadas en la carpeta fiscal por el presunto delito de lavado de activos, según resolvió la Sexta Sala Penal para Procesos con Reos de Lima.
La resolución responde a un recurso de agravio constitucional presentado por la Procuraduría del Ministerio Público que pedía aclara la resolución del 14 de agosto, que resolvió un habeas corpus de Heredia Alarcón, al considerar que el pronunciamiento era "ambiguo".
Al respecto, la sala precisa que si bien la demanda fue planteada solo por Heredia Alarcón, la sentencia del colegiado ha tenido en cuenta no solo los perjuicios denunciados por ella sino también la validez de la carpeta fiscal que esta "afectada de nulidad insalvable".
"Por ende, el archivo definitivo de la Carpeta Fiscal N°480-2014, inevitablemente compren tanto a la demandante Nadine Heredia Alarcón, como a los demás investigados en la misma", señala la resolución.
Ello, sostienen, se desprende de una extremo de la resolución del 14 de agosto que ordena "archivar definitivamente y para todos sus efectos, la carpeta fiscal 480-2014 en donde corresponda".
En ese sentido, aclaran que el archivo defintivo de la carpeta fiscal "comprende tanto a la demandante Nadine Heredia, como a los demás investigados en ella".
Además de la Primera Dama, la investigación fiscal comprendía a Ilán Heredia, Roció Calderón, la empresa Todo Graph, entre otros.
La defensa de la presidenta del Partido Nacionalista alegó en el habeas corpus que este caso había sido archivado por el Ministerio Público.
/CCH/ Andina
Ministerio de Defensa asegura que no hay faltante de granadas tras inventario del Ejército
El titular del Ministerio de Defensa (Mindef), Jakke Valakivi, informó que no existen faltantes de granadas de guerra tras los inventarios realizados por el Ejército con motivo de los explosivos halados en un inmueble del distrito de Breña.
Señaló que, según el informe de inspección de la Comandancia General del Ejército que se realizó en los polvorines de Cruz de Hueso se concluyó que lo existente se encuentra de acuerdo con los cargos correspondientes.
"El equipo de inspectoría operativa fue a los polvorines de Cruz de Hueso para verificar la situación real de existencia de granadas de mano almacenadas por el Ejército y las existencias se encuentran de acuerdo a los cargos, no hay faltantes", afirmó.
Valakivi sostuvo, además, que continúan las inspecciones inopinadas en diferentes zonas del país. Hoy se llevaron a cabo en Pisco.
"Comenzó por Lima, y hoy se hizo en Pisco y así continuará en otras localidades a nivel nacional", manifestó en conferencia de prensa.
Asimismo refirió que los inventarios que se realizarán frecuentemente el Ejército Peruano, la Fuerza Aérea del Perú y la Marina de Guerra no reportan granadas pérdidas en los últimos años.
/CCH/ Andina
Perú agilizará los procedimientos para reconocer como refugiados a ciudadanos de Siria
La Cancillería peruana anunció su compromiso de flexibilizar y agilizar los procedimientos para reconocerles la condición de refugiados a los ciudadanos de Siria afectados por la crisis humanitaria y que así lo soliciten al llegar a nuestro país.
A través de una nota de prensa, señaló también que iniciará coordinaciones con la Oficina del Alto Comisionado de los Refugiados (Acnur) a fin de evaluar las condiciones requeridas para recibir familias de refugiados sirios a través del procedimiento de reasentamiento.
A la fecha, indica que el Perú ha reconocido la condición de refugiados a 25 ciudadanos sirios y reafirma su compromiso de protección, asentamiento y sustentabilidad, así como el derecho a solicitar la reunificación familiar.
"El Perú lamenta la dramática crisis humanitaria provocada por el conflicto armado en Siria y por la violencia terrorista del denominado Estado Islámico, que ha afectado a millones de ciudadanos sirios y de otros países de esa región", refiere.
Esta crisis humanitaria, sostiene el comunicado de prensa, requiere de una respuesta internacional urgente, integrada y coordinada, necesaria para realizar un procedimiento digno, eficiente y responsable de acogida o reasentamiento de los refugiados.
Nuestro país, recuerda la Cancillería, tiene una antigua y generosa tradición de brindar refugio y protección a quienes lo necesitan y es Estado parte de la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados y su Protocolo de 1967.
En ese sentido, afirma que nuestra legislación nacional incluye la definición universal y regional de refugiado, estableciendo las garantías y derechos correspondientes.
"El Perú ha recibido refugiados y hoy en día tiene aproximadamente 1,800 personas de diversas partes del mundo amparadas bajo esa protección", finaliza.
/CCH/ Andina
Presidente del Congreso: No se debe politizar caso de granadas
El titular del Congreso, Luis Iberico Núñez, exhortó a todas las fuerzas políticas a no politizar el caso de las granadas de guerra halladas en una vivienda del distrito de Breña, porque la población exige resultados, y demandó una profunda investigación al respecto.
“Lo que no debemos hacer es politizar un tema de seguridad ciudadana, la gente no quiere pleitos políticos por las granadas, la gente quiere que no haya granadas, por eso hago una exhortación con respeto a todos los colegas de las diferentes fuerzas políticas no politicemos este tema”, advirtió.
Refirió que el hallazgo de las granadas y su uso por parte de la delincuencia común mantienen en “zozobra” a la población, porque ya costó la vida de un policía y puede causar más muertes de ciudadanos, razón por la cual debe indagarse.
“Tiene que ser profundamente investigado, espero que estas operaciones que emprenden la policía y el Ejército den resultados; la gente quiere resultados, que cesen estas amenazas y se capture a las bandas criminales que emplean esta modalidad tan perversa”, indicó.
En ese sentido, señaló que sería “gravísimo” que miembros de las instituciones policiales y militares sean los responsables de la entrega de granadas a la delincuencia. De ser así, espera que “caiga todo el peso de la ley” sobre los malos elementos que trafican con estos artefactos explosivos
Asimismo, refirió que la entrega de armas de guerra por parte de los miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas debería considerarse un acto de traición a la Patria.
/CCH/ Andina
Mandatario inaugura puentes en la provincia de Condorcanqui
El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, participa en la inauguración del puente Paantam, ubicado en la provincia de Condorcanqui, distrito de Nieva, región Amazonas.
Esta inauguración se enmarca en el proceso de levantamiento de 65 puentes en la región Amazonas, como parte del programa Propuentes.
El monto total de intervención en dicha región es de 82.8 millones de nuevos soles, en beneficio de 102,320 habitantes.
El Paantam es un puente modular con una longitud de 73.16 metros y su instalación ha significado una inversión de 3 millones 414,133 soles.
Acompañan al Jefe del Estado el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo, y autoridades locales.
/CCH/ Andina