Nadine Heredia: He venido a cumplir mi deber como ciudadana
La Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia Alarcón, sostuvo que acudió esta mañana al Ministerio Público a cumplir con su deber como ciudadana, tras culminar su presentación en la Segunda Fiscalía Anticorrupción por el caso Antalsis.
"He venido a esta citación, (una) de las muchas que tengo, a cumplir con mi deber como ciudadana", aseveró en breves declaraciones a la prensa.
Heredia Alarcón estuvo acompañada por su abogado, Eduardo Roy Gates.
La denuncia en contra de la también presidenta del Partido Nacionalista fue presentado por Miryam Bernia Calirgos, familiar de militantes apristas y de uno los procesados por el caso "narcoindultos" , quien le atribuye haber influido para que Antalsis gane licitaciones con el Estado.
/MRM/
Contraloría auditará proceso de contratación de nuevo operador de Lote 192
La Contraloría General, realizará una auditoría de cumplimiento al proceso de negociación directa para la selección del nuevo operador del Lote 192 y la suscripción del contrato de servicios temporal con la empresa Pacific Stratus Energy del Perú S.A.
El objetivo de la acción de control es determinar si los procesos y actividades realizadas para seleccionar al operador del Lote 192, así como para la contratación del servicio temporal, se realizaron cumpliendo con las disposiciones legales vigentes y disposiciones internas establecidas.
La Contraloría auditará el Proceso de Licitación Pública Internacional N° PERUPETRO 001-2015 que se convocó el 14 de mayo del 2,015 y por el cual se iba a otorgar el contrato de licencia para la explotación del mencionado lote petrolífero. Asimismo, la auditoría también tiene como objetivo conocer las causas por las cuales se declaró desierta la mencionada licitación.
Otros aspectos que se analizarán en la auditoría será verificar si el proceso de consulta previa del Lote 192 se realizó en la forma y los plazos establecidos en las normas vigentes, así como las denuncias sobre presuntos conflictos de intereses en que estarían involucrados altos funcionarios de Perupetro S.A. y del Ministerio de Energía y Minas.
La auditoría de cumplimiento comprenderá el período del 01 de abril al 30 de agosto del 2,015 pudiendo ampliarse a la revisión de operaciones y registros anteriores y/o posteriores al período de la auditoría.
/M.R.M./
Caso Oropeza: INPE garantiza su seguridad en penal Piedras Gordas I
El jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Julio Magán, aseguró que la entidad que dirige garantiza la seguridad y la integridad física del procesado por presunto delito de tráfico ilícito de drogas, Gerald Oropeza, recluido actualmente en el penal Piedras Gordas I.
Oropeza se encuentra totalmente aislado del resto de la población penal en un ambiente especial, a fin de prevenir cualquier suceso, aseguró Magán.
En declaraciones a una radio local manifestó que “él está separado de la población penal para poder garantizar su integridad física que le corresponde como interno en esta etapa (…) es una garantía que se la damos a él y a todos los internos (…) garantizamos que no le va a pasar nada a este señor mientras esté bajo nuestra jurisdicción”.
El procesado tiene derecho a visitas de familiares tres veces por semana, además de dos horas de descanso en el patio, conforme a las normas vigentes, precisó.
También consideró que por las implicancias de este caso, probablemente los representantes del Poder Judicial deberán trasladarse al penal para realizar las audiencias del proceso, que se iniciará a Oropeza por el presunto delito de tráfico ilícito de drogas.
Cabe señalar que Oropeza fue capturado el último sábado en Ecuador y expulsado al Perú. El acusado llegó a Lima el domingo en medio de fuertes medidas de seguridad.
/P.A.G./
Ministerio de Justicia destinará S/. 1,870 millones para mejorar servicios penitenciarios
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus), destinará su presupuesto ascendente a más de S/. 1,870 millones a mejorar los servicios penitenciarios y de acceso a la justicia, informó hoy en el Congreso, el titular del pliego, Gustavo Adrianzén.
Ante la Comisión de Presupuesto del primer poder del Estado, Adrianzén destacó que su despacho ha dispuesto emplear esos recursos en el impulso a mejorar los servicios de defensa pública, asistencia legal gratuita, el sistema penitenciario, los registros públicos, entre otros.
En el campo penitenciario, informó que está prevista la construcción de dos nuevos penales en Ica y Arequipa, con capacidad para 3,168 internos cada uno.
Del mismo modo, incrementarán la capacidad de albergue de los penales de Puno, Pucallpa, Arequipa, Chincha, Moyobamba, Venadopampa (Huánuco); así como mejorarán el equipamiento de los centros de Tambopata, Iquitos, Negro-Satpo, Chimbote y Cochamarca.
Asimismo, informó que el nuevo Código Procesal Penal será implementado y fortalecido en todo el Perú, para lo cual pondrán en marcha una capacitación a 3,440 operadores del sistema judicial penal, de cara a una adecuada aplicación.
De esta manera se fortalecerá la política criminal y el sistema penitenciario, a fin de reducir los niveles de delincuencia y crimen organizado, manifestó.
Respecto a las reparaciones económicas y colectivas, Adrianzén informó que para el 2,016 se destinará S/. 10 millones, los cuales serán destinados al pago de 347 familiares de víctimas y 56 comunidades beneficiadas.
Igualmente, aseguró que continuarán con los Diálogos Regionales, y en marzo del 2,016 presentarán un mapa sobre el estado actual de los derechos humanos en el Perú.
Por otro lado, destacó que el Minjus tiene la meta de realizar más de 632,000 atenciones y patrocinar nuevos casos a más de 249,000 ciudadanos.
En ese marco, manifestó que en el Vraem se tiene proyectado realizar más de 2,000 atenciones, ello con el objeto de acercar el Estado a las zonas más alejadas.
En cuanto a la defensa jurídica del Estado, indicó que su sector defenderá eficaz y eficientemente al Estado en los ámbitos nacionales e internacionales, con énfasis en la lucha firme contra la corrupción.
En ese sentido, se tiene previsto recaudar S/. 4'300,000 de los procesos de corrupción.
/C.CH.A./ Andina
Caso Bustíos: exministro Urresti rindió manifestación oral
El ex ministro del Interior, Daniel Urresti, rindió su manifestación oral ante la Sala Penal Nacional, por el caso del asesinato del periodista Hugo Bustíos.
Durante la audiencia, Urresti insistió en su inocencia y señaló que la memoria no le alcanza para recordar los detalles de todo lo que hizo el 24 de noviembre de 1,988, fecha en que fue asesinado Bustíos.
“Yo sinceramente el 24 de noviembre sé que he estado en el cuartel (de Castropampa) pero si estuve a las diez de la mañana con el comandante o a qué hora almorcé, etcétera, no me acuerdo. Y si me acordara con mucho gusto lo diría en este momento, pero fatalmente no me acuerdo”, afirmó.
El Ministerio Público ha solicitado 25 años de prisión para Daniel Urresti, al imputarle la autoría mediata del asesinato de Hugo Bustíos, ocurrido en Ayacucho, el 24 noviembre de 1,988.
A la salida de la Sala Penal Nacional, el ex ministro del Interior dijo que se está cometiendo “una injusticia” con él.
"¿Estoy en este juicio oral por haber disparado? No, y por eso me han investigado. Estoy en este juicio por supuestamente ser autor mediato. Eso está jalado de los pelos. Están cometiendo una injusticia conmigo. No pido que no me juzguen, pido que lo hagan por lo que me han investigado", cuestionó.
Por otro lado, Urresti también exhortó a los precandidatos del Partido Nacionalista a definir sus postulaciones, ya que en las próximas semanas comenzará una campaña de "confrontación a las propuestas".
"Yo tengo el 80 por ciento del apoyo de las bases. Invito a que si hay alguien que quiera entrar como precandidato que se defina de una vez, sino, les comunico que a partir de la próxima semana ya estaré haciendo mi campaña como candidato", afirmó.
/C.CH.A./ Andina
Ampliarán investigación a empresas nacionales sobre caso Lava Jato
La Comisión de Fiscalización del Congreso ampliará el campo de sus investigaciones sobre las irregularidades vinculadas al Caso Lava Jato a empresas nacionales, informó el legislador Juan Carlos Eguren.
El pedido lo hizo el propio Eguren (PPC-APP) durante la sesión que esta instancia parlamentaria realizara esta mañana.
Argumentó que estas también tuvieron interrelación con los consorcios de origen brasileño a los que, de manera irregular se habría otorgado concesiones de grandes obras de infraestrectura durante las últimas décadas.
El Caso Lava Jato comprende a altos funcionarios y empresarios de Brasil, que en ese país incurrieron en acciones ilícitas para realizar obras públicas. Estas modalidades irregulares se extendieron a otros países en los que esas empresas también operan.
Al respecto, la Comisión escuchó el informe brindado por el director ejecutivo de Proinversión, Carlos Herrera.
El funcionario detalló los contratos establecidos a partir de 2004 entre entidades estatales con empresas brasileñas como Queiroz Galvao, Odebrecht, Camargo Correa, Andrade Gutiérrez, OAS, UTC, Ingeniería, Queiroz Galvao, Engevix, entre otras.
El presidente de la comisión Gustavo Rondón (SN) indicó que se solicitará además información anterior a la del año en mención, pues varias de estas obras y contrataciones datan de comienzos de la década pasada.
/CCH/ Andina
Carrillo: Gobierno no tiene nada que ver con salida de periodista
El vocero de la bancada Gana Perú, Hugo Carrillo, sostuvo que “nadie en su sano juicio” puede creer la versión de que el gobierno estaría presionando a los medios opositores para que propicien la salida de algún periodista.
“¿Alguien puede creer que eso puede pasar con medios como el canal 4 o ‘El Comercio’, que le dan duro al gobierno?”, preguntó el parlamentario.
En tal sentido, desestimó los argumentos dados por la periodista Milagros Leiva, quien argumenta que su alejamiento del diario El Comercio y Canal N, se habría debido a una supuesta persecución en su contra, promovida por la primera dama.
Leiva explicó en días recientes que renunció a los mencionados medios, después de admitir que pagó 30 mil dólares para obtener una entrevista exclusiva con el entonces prófugo empresario Martín Belaunde Lossio, investigado sobre presuntos contratos irregulares con algunos gobiernos regionales.
“Lo que ella tiene que responder es de dónde sacó los 30 mil dólares y cómo estos ayudaron a que Martín Belaunde deje el país”, expresó Carrillo.
Señaló también que, por lo mismo que han dicho Leiva y otras personas, se puede deducir que dentro de la referida empresa periodística parece existir desacuerdos sobre el tema.
“Parece que algunos sabían de este pago y que otros no estaban de acuerdo, ´porque con ellos se estaba protegiendo a un procesado”, apuntó el legislador de Gana Perú.
/CCH/ Andina
Jefe del Gabinete acoge pedido del presidente del Congreso para continuar diálogo con las fuerzas políticas
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, señaló que la invocación formulada hoy por el titular del Congreso de la República, Luis Iberico, para dialogar entre las diversas fuerzas políticas, es oportuna, razón por la cual iniciará las gestiones a fin de continuar con esta iniciativa, puesta en práctica desde que inició su gestión.
En esa línea, Cateriano Bellido anunció que, en primer término, solicitará una reunión con el presidente del Parlamento, para conversar sobre los alcances de su planteamiento.
“El diálogo es fundamental dentro de un sistema democrático, pero todos debemos hacer esfuerzos para que éste se produzca, debiendo prevalecer siempre el interés nacional”, puntualizó.
/CCH/ Andina
Zeballos: Comisión Orellana citará a Gerald Oropeza
El legislador Vicente Zeballos, presidente de la comisión investigadora del caso Rodolfo Orellana, informó que interrogará al recientemente capturado Gerald Oropeza, investigado por narcotraficante, a fin de poder esclarecer si hay vínculo alguno con la red mafiosa que investigan.
Refirió que en el caso de la red de Orellana que investigan hay “un eje temático” con la tala ilegal de la madera y el narcotráfico, que su comisión se encuentra profundizando.
“Qué mejor oportunidad que se presenta con la detención del señor Oropeza, que nos va a permitir en cierta forma, quizás la comisión pueda determinar de tomar su declaración en su oportunidad”, señaló.
En ese sentido, indicó que su comisión se encuentra “cruzando información” con el trabajo que realizan otras comisiones y que se suman a las indagaciones que realizan, a fin de evaluar la conveniencia o no de las declaraciones de Oropeza.
Zeballos, legislador de Solidaridad Nacional, indicó que hay muchos “rasgos” que evidencian la vinculación de la red Orellana con el narcotráfico en el país.
“Hay muchas personas relacionadas a la red Orellana, que en el terreno personal, de la constitución de empresas y de adquisiciones mobiliarias, están vinculadas al narcotráfico, entonces estamos de alguna manera, esta amplia y complicada telaraña conjugarla y establecer un hilo conductor”, dijo.
Por ello, dijo que las declaraciones que se puedan tomar a Gerald Oropeza contribuirán a perfilar de mejor manera, el “ángulo” del narcotráfico que se pueda haber establecido en la red Orellana.
Oropeza y Orellana tuvieron vínculos con el Partido Aprista. El primero fue separado de esa agrupación política tras ser investigado por narcotráfico, y el segundo fue candidato a regidor a la Municipalidad de Lima en el 2006 por la colectividad política que lidera el exmandatario Alan García.
/CCH/ Andina
Mavila: se debe aclarar vínculos de Gerald Oropeza con el APRA
La presidenta de la comisión parlamentaria que investiga los nexos del narcotráfico con los partidos políticos, Rosa Mavila (AP-FA), pidió que se aclare los vínculos del capturado Gerald Oropeza, con el Partido Aprista.
Refirió que Gerald Oropeza tuvo filiación con la organización política que lidera el exmandatario Alan García, porque su padre Américo Oropeza afilió a toda la familia y fue dos veces candidato a la alcaldía del distrito limeño de San Juan de Lurigancho por ese partido, así como su madre Pilar López de Oropeza fue candidata al Congreso también por el APRA.
“A mi juicio sí existe un vínculo, ¿Hasta qué nivel llegó y la naturaleza del vínculo? [de Oropeza con el Apra], eso hay que aclarar”, subrayó.
Además, indicó que los nexos con Facundo Chinguel, expresidente de la Comisión de Gracia Presidencial en el segundo gobierno de Alan García (2006-2011), a quien se le procesa por el caso de los ´narcoindultos´ ya han sido "corroborados" por el propio Chinguel.
Por su parte, el dirigente del partido aprista, Jorge del Castillo, descartó en la víspera, que el APRA tenga vínculo alguno con Gerald Oropeza, aunque reconoció que sí estuvo inscrito en las filas de su agrupación política, pero que fue “expulsado” tras conocerse sus presuntos vínculos con el narcotráfico.
La legisladora Mavila señaló, a su juicio, que Gerald Oropeza “sí era el jefe de una organización de cierto peso para el narcotráfico en el país”, y disputaba el control territorial del puerto del Callao, para el envío de contenedores de droga al exterior por vía marítima.
Sobre la defensa legal de Oropeza respecto a que se entregó por propia voluntad en Ecuador para ponerse a derecho, Mavila dijo que carece de sustento, porque los hechos revelan que no ha sido así, y si hubiera querido entregarse, no se habría ido del Perú.
/MRM/