Humala: Perú planteará fortalecimiento de política de diversificación productiva
El Perú planteará la necesidad de fortalecer una política de diversificación productiva, durante la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, a realizarse en octubre en Lima, informó el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso.
Indicó que estas reuniones tendrán como agenda la coyuntura económica mundial, la desaceleración de China, el estancamiento económico de Europa y la reactivación de Estados Unidos.
“Frente a este panorama, el Perú va a plantear una posición de fortalecer una política de diversificación productiva”, señaló, en la entrevista que brindó en Palacio de Gobierno a TV Perú y ATV.
También, informó que sostendrá hoy una videoconferencia con los mandatarios de Francia y de Alemania, además del secretario general de las Naciones Unidas, para tratar el tema del cambio climático, previo a su participación esta semana en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La razón: es la reunión que sostendrán este viernes 25 en Nueva York con una veintena de jefes de Estado, para encontrar una posición conjunta que llevar a la conferencia COP 21, a realizarse este año en París, Francia, señaló el Mandatario.
Al respecto, informó que será la segunda conversación con los mandatarios sobre este tema.
El jefe del Estado adelantó que la agenda para su viaje de esta semana a Nueva York estará dominada, además de su participación en la Asamblea General de la ONU, por sus reuniones sobre cambio climático, y por el encuentro que tendrá con los presidentes de los países de la Alianza del Pacífico: junto a Chile, Colombia y México.
El presidente Humala viajará a Nueva York del 24 al 30 de septiembre, según autorización del Congreso, a fin de participar en la Cumbre de las Naciones Unidas para la adopción de la Agenda para el Desarrollo Pos-2,015, y el Debate General del 70 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU.
/P.A.G./
Pedro Cateriano se reúne este martes con Pedro Pablo kuczynski
En el marco del diálogo entre el Poder Ejecutivo y las diversas fuerzas políticas del país, este martes el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, se reunirá con el líder del partido Peruanos Por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski.
La reunión se celebrará desde el mediodía del 22 de septiembre, en el Salón Andrés Avelino Cáceres de Palacio de Gobierno.
Cateriano inició esta ronda de conversaciones el jueves pasado, en el Congreso de la República.
La iniciativa fue lanzada por el presidente del Poder Legislativo, Luis Iberico, y fue acogida por el titular del Gabinete ministerial, quien de inmediato inició las coordinaciones necesarias para concretar los respectivos encuentros.
Kuczynski, por su parte, ha anunciado su voluntad de participar en la contienda electoral general del próximo año, a través de su grupo político PPK.
En la anterior justa electoral presidencial, el ex ministro de Estado durante el gobierno de Alejandro Toledo (2,001-2,006) hizo lo propio, pero no pudo pasar la valla de la segunda vuelta.
/M.O.Z./
Mora considera positivo llamado para mantener equilibrio en actual coyuntura
El congresista Daniel Mora (PP) consideró como positivo el llamado del Consejo de Ministros para mantener el equilibrio ante el próximo proceso electoral, y recomendó canalizar las diferencias en el diálogo político que convocará el Ejecutivo.
"Es positivo, es necesario que todos guardemos las formas y el equilibrio; esto nos compromete a todos: partidos políticos, medios de comunicación y al propios Gobierno", aseveró.
Hoy, Pedro Cateriano Bellido dijo que la clase política y los gremios empresariales y periodísticos deben colaborar para fortalecer la confianza de la población en sus instituciones y respetar la autonomía de los poderes, sin intervención ni presión.
Mora indicó que el proceso electoral que se avecina muchas veces anima a diversos sectores, entre ellos a la prensa, asumir posiciones proselitistas, dejando de lado el interés nacional.
"Todos quieren jalar agua para su molino, nos preocupamos de cosas pequeñas, mínimas, olvidando el interés nacional. Es necesario una ponderación en todos los sectores", refirió.
Indicó que las diferencias normales que puedan haber entre las diversas fuerzas políticas, debería ser planteado en el proceso de diálogo que anunció el Ejecutivo para ponerse de acuerdo en temas concretos para el país.
"Es importante trabajar bien en los pocos meses que queda porque quién sea presidente el 2016 en contará la situación casi igual en economía y productividad, tenemos que hacer las cosas junto y para eso se requiere de ponderación", aseveró.
/CCH/ Andina
Consejo de Ministros: Gobierno respeta la democracia, la libertad de opinión y expresión
El gobierno del presidente Ollanta Humala, respeta los principios democráticos, como la libertad de opinión y expresión, pero también defiende la libertad y el derecho de la población a estar debidamente informada, señaló el Presidente de Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, ante la coyuntura política que se vive actualmente y a portas de que se lleve a cabo un proceso electoral el próximo año.
De esta manera el Primer Ministro, hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad y del Estado a mantener el equilibrio necesario en estos tiempos.
“Debemos trabajar juntos hacia el desarrollo de nuestro país y fortalecer el sistema democrático, el orden constitucional y la autonomía de poderes”, subrayó Cateriano.
Agregó que el Gobierno trabaja incansablemente en la tarea de sacar adelante al Perú y darle una oportunidad de surgir a cada uno de los peruanos.
“Hemos logrado consolidar en el país una política social y educativa importante, y un crecimiento económico sostenible, pese al contexto internacional adverso”, indicó el premier.
Cateriano Bellido, además subrayó que "aún queda camino por recorrer, y seguiremos avanzando a pesar de la turbulencia política existente, que no toma en cuenta las necesidades del pueblo. Los gremios empresariales, periodísticos, la clase política, las instituciones y demás, deben colaborar para fortalecer la confianza de la población en sus instituciones y respetar la autonomía de los poderes del Estado, sin intervenciones, ni presiones”.
/CCH/ Prensa PCM
MTPE invirtió más de S/. 2 mllns. en capacitación y certificación de competencias laborales en Ayacucho
En el presente Gobierno, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), a través de su programa Impulsa Perú, invirtió más de 2 millones de soles para la capacitación y asistencia técnica para el autoempleo e inserción laboral, y certificación de competencias laborales de 1, 839 pobladores de la región Ayacucho.
Las provincias beneficiadas por el programa Impulsa Perú en dicho periodo, fueron: Cangallo, Huamanga, Huanca Sancos, Huanta, La Mar y Víctor Fajardo.
En este sentido, el MTPE informó que se inició el proceso de capacitación para 75 personas de la provincia de Huamanga y Huanta, en los oficios de albañil y fierrero de edificaciones. Dichos cursos culminarán a fines de octubre.
De esta manera, Impulsa Perú busca mejorar la empleabilidad y competencias laborales de esta población, mediante la capacitación para la inserción laboral.
Como se sabe, el MTPE viene implementando el Plan Nacional de Capacitación 2015 en 17 regiones del país para beneficiar a más de 11 mil personas desempleadas o subempleadas con una inversión de S/. 13.8 millones de soles.
Entre agosto de 2011 y diciembre de 2014, el programa Impulsa Perú ha beneficiado a más de 43 mil personas en condición de desempleado, subempleado y en riesgo de perder el empleo, a nivel nacional.
De este total, 19, 753 fueron mujeres y más de 23 mil fueron hombres.
DATO
Las personas interesadas en participar y aprovechar los beneficios que ofrece Impulsa Perú, deben acercarse a las oficinas del Centro de Empleo de su región.
/MRM/
Tumbes: Archivan definitivamente investigación contra Pedro Cateriano
La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Tumbes dispuso el archivo definitivo de la investigación contra el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, por el deceso de Dioselinda Zapata Feijoo, durante el aterrizaje del helicóptero en esa ciudad.
Al respecto, el fiscal adjunto provincial de la citada fiscalía, Edward Valverde Bazán, resolvió que no procede formalizar y continuar con una investigación preparatoria, por el presunto delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de homicidio culposo.
En sus conclusiones, Valverde Bazán señaló que la denuncia contra el jefe del Gabinete Ministerial, a quien se le atribuyó presuntamente haber impartido una orden al piloto del helicóptero, no hace referencia de manera objetiva y fehaciente que verdaderamente haya dado tal orden, pues no se cuenta con algún elemento de convicción que lo corrobore.
Además, se indicó que no es facultad del presidente del Consejo de Ministros dar órdenes al piloto de la aeronave, pues sus funciones son de otra índole.
Asimismo, precisó que en los delitos culposos no es atribuible la coautoría, sino que responden independientemente por su falta de previsión, negligencia y/o impericia, siempre y cuando se haya corroborado.
También indicó que los hechos materia de la denuncia ya se encuentran en proceso de investigación y en etapa de formalización en la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa, a cargo del fiscal Juan Carlos Muñoz Alca.
Este caso tiene como imputados a los tres miembros de la tripulación del helicóptero como coautores del referido delito.
Por ello, el fiscal Valverde concluyó que la denuncia realizada contra Cateriano Bellido no puede prosperar, porque ya existe una atribución de los mismos hechos a tres personas como coautores y, sobre todo, porque los hechos denunciados no se le pueden atribuir en calidad de autor.
Finalmente, el magistrado concluye que se dejó establecido que los hechos denunciados son atípicos con relación a Cateriano Bellido, y que por ende, no sería necesario ningún proceso especial, como la acusación constitucional u otro de la misma naturaleza.
/MRM/
Enconos de campaña no distraen al Presidente ni a su familia
El Presidente Ollanta Humala dijo que seguirá trabajando por las obras que necesita el país, tras señalar que el ruido político y los enconos de una campaña electoral no lo distraen a él y a su familia.
“El ruido político, las insidias, los enconos en época de campaña electoral, no distrae al Presidente de la República ni a su familia”, enfatizó.
“Nosotros luchamos por el país, y será el pueblo el que juzgue todo lo que se dice, todo lo que se viene, día a día, llenando titulares, poniendo refritos, poniendo sospechas, prácticamente ya acusando al Presidente de homicida”, afirmó.
“El pueblo -agregó- se da cuenta cuál es verdadero rol que debe tener el Jefe del Estado, si es estar recogiendo las piedras que le tiran muchas en épocas de campaña electoral o recoger los pedidos de la gente, desde el mercado hasta su puente”, afirmó.
Humala Tasso se encuentra en la provincia de San Ignacio, en Cajamarca, donde inauguró las obras de rehabilitación del tramo Perico-San Ignacio, de la carretera Chamaya-Jaén-Río Canchis, ejecutada a un costo de 226 millones de soles
Destaca crecimiento
De otro lado, el Mandatario destacó el crecimiento de 3.26 % obtenido por la economía peruana en el mes de julio, y señaló que se trata de un logro muy significativo, teniendo en cuenta el contexto de desaceleración económica que prima en el mundo entero.
“El Perú sigue creciendo económicamente, América Latina hoy día está en un promedio de 0.5 por ciento, de crecimiento, el Perú está más de 3.2 por ciento de crecimiento económico, el Perú sigue reduciendo pobreza, y sigue generando empleo”, manifestó.
Compromisos con Cajamarca
El Presidente señaló que en el caso de la región Cajamarca, su gobierno tiene compromisos de inversión por 6,000 millones de soles, de los cuales solo Transportes y Comunicaciones tiene 3,500 millones de soles en inversiones.
Indicó que hasta el 2016 su gobierno habrá inaugurado 71 puentes en las 13 provincias de Cajamarca, algo nunca hecho en anteriores administraciones.
En esa línea, el Mandatario dijo que este año habrá una reducción del canon que reciben las regiones con actividades extractivas, por la baja en el precio de los minerales, y que sería bueno que sus autoridades empiecen a invertir los fondos obtenido en años anteriores.
Solo en los últimos cuatros años en Cajamarca, anotó, se han recibido más de 5,000 millones de soles por concepto de canon, pero hasta ahora no se han visto las obras.
Por el lado del Ejecutivo, el Jefe del Estado señaló que seguirán trabajando con las autoridades locales y regionales para la ejecución de las obras, pero en un marco de eficiencia en la concepción de los proyectos, y sin corrupción.
/CCH/ Andina
Comunidades nativas despejan aeródromo de Andoas para facilitar diálogo por Lote 192
El presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Henderson Rengifo, señaló que la población de las comunidades nativas de Loreto despejarán el aeródromo de Andoas, que se encontraba tomado, para facilitar la llegada de una comisión de diálogo con el Ejecutivo por el Lote 192.
“Nosotros estamos despejando el aeródromo en la zona, nosotros garantizamos una reunión de una manera armoniosa, es una movilización pacífica. Temporalmente vamos a despejar el aeródromo para que pueda aterrizar el avión con los funcionarios y ministros”, afirmó
Rengifo calificó este hecho como un “primer paso” a fin que la comisión del Ejecutivo pueda dialogar de manera “armoniosa” con las comunidades nativas que plantean demandas sociales y referidas al medio ambiente.
Indicó que la posibilidad de que Petroperú asuma la operación del Lote 192 no figura en la agenda de diálogo entre las comunidades nativas y el Ejecutivo.
Sus demandas más bien están referidas a cuestiones territoriales, remediación de los pasivos ambientales y un fondo social de desarrollo, precisó.
“Nosotros no hemos seleccionado a una u otra empresa, creemos que el lote debe ser explotado por una empresa que respete las normas ambientales, estándares sociales, y el Estado debe garantizar que en los próximos 30 años la actividad de hidrocarburos no contamine”, agregó.
Asimismo, demandó que la empresa Pluspetrol, que dejó la operación de este lote petroleo, debe cumplir con sus compromisos de remediación ambiental, tema en el cual las comunidades nativas estarán vigilantes para su cumplimiento.
/CCH/ Andina
Iré al Congreso cuantas veces me convoquen, expresó Ministro de Justicia
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén, expresó su disposición de acudir al Congreso si es convocado para explicar la función de los procuradores del Estado, funcionarios que no están impedidos de dar declaraciones siguiendo los procedimientos establecidos para ello.
"Cuantas veces me convoquen, iré a atender su invitación. En esta oportunidad tendré el espacio para explicar a los congresistas todo esto que inquieta con relación al accionar de los procuradores que nos representan en juicios y defienden intereses del Estado", refirió.
Hoy, diversos parlamentarios presentaron una moción de interpelación contra el ministro de Justicia, por una supuesta prohibición para declarar que habría contra los procuradores públicos.
Al respecto, Adrianzén indicó que desde que asumió el cargo mantiene relaciones de coordinación con los defensores del Estado, y se ha preocupado de que las disposiciones relativas a sus funciones se cumplan, aún cuando no ha sido su gestión la que ha establecido las normas.
“De acuerdo a nuestras normas y reglamentos no significa que estén prohibidos de dar declaraciones, en esto tengo que ser enfático", sostuvo.
Comentó que su relación con los procuradores es de absoluta cordialidad y que cuando ha necesitado explicaciones, se ha dirigido a ellos y ha recibido satisfacciones. "No ha habido una situación extraordinaria con ninguno de ellos”, afirmó.
“Voy a tener la oportunidad de explicar ante la representación nacional estos hechos, confío que los fundamentos que lleve y la documentación que así lo prueba, van a ser suficientes para aclarar y zanjar de manera definitiva las suspicacias que se han levantado sobre la actuación de los procuradores y el sistema”, añadió.
Finalmente, señaló que los distintos procuradores del Estado realizan declaraciones frecuentes, y así está documentado con estadísticas que lo prueban.
/CCH/ Andina
ONPE: reformas planteadas por organismo electorales buscan fortalecer sistema de partidos
Las reformas planteadas por el Sistema Electoral tienen como único propósito fortalecer el sistema de partidos y la institucionalidad democrática del país, afirmó el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho Espinoza, a propósito del pronunciamiento emitido en conjunto con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
En esa línea, en Radio Nacional del Perú, precisó que dicho comunicado, emitido la noche del miércoles, plantea que la reforma electoral incorpore medidas adicionales a las ya aprobadas para brindar mayor legitimidad a las elecciones internas y promover la transparencia de las finanzas en los partidos políticos.
“Nuestra intención no es cuestionar, en absoluto. Por el contrario, reconocemos la disposición del Poder Legislativo por la aprobación de normas como la “curul vacía”, las modificaciones al procedimiento de revocación de autoridades regionales y municipales y la ventanilla única de antecedentes de los candidatos; pero aún restan temas importantes”, advirtió.
En este aspecto el titular de la ONPE saludó que en el último dictamen de la Ley de Partidos Políticos se haya quitado la disposición complementaria derogatoria que eliminaba la sanción a las organizaciones políticas que no entreguen su Información Financiera Anual (IFA), lo cual constituía un retroceso.
Sin embargo, advirtió que la actual Ley de Partidos Políticos es una norma que no establece mayores sanciones a una serie de faltas relacionadas con las finanzas partidarias. Por tal motivo, insistió en que en el dictamen se incluya un cuadro de multas ante infracciones en materia de rendición de cuentas, lo que –dijo- protegerá a los propios partidos de una eventual y no deseada infiltración de dinero de fuentes prohibidas o ilícitas.
Asimismo, el titular de la ONPE consideró necesario que la Ley de Partidos Políticos, luego de más de 10 años de vigencia, contemple la participación del Sistema Electoral en las elecciones internas de las organizaciones políticas.
Así, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) elaboraría el padrón de electores, la ONPE organizaría las elecciones internas y el JNE fiscalizaría y resolvería las controversias, para dotar de más transparencia y legitimidad a los procesos de democracia interna.
De otro lado, Cucho informó luego que con miras a las Elecciones Generales del próximo año, ya se ha coordinado con el Ministerio de Economía el presupuesto para dichos comicios; y señaló que la ONPE trabaja para que estos se realicen de manera transparente e imparcial.
Señaló que para la elección del Presidente y Vicepresidentes de la República, 130 congresistas y los representantes ante el Parlamento Andino, acudirán a las urnas más de 23 millones de electores.
/MRM/