Política

MEM: Gobierno mantiene disposición a dialogar con representantes de Loreto e invoca a la calma

El Gobierno central mantiene su disposición a dialogar con los representantes de Loreto e invocó a la población de esa región selvática, a no recurrir a la violencia durante el paro para exigir que Petroperú administre el Lote 192, sostuvo la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz.

Precisó que no se alcanzaron acuerdos durante la reunión realizada este martes en Lima, entre varios ministros de Estado y representantes de Loreto, porque éstos no fueron claros en la formulación de sus pedidos al Ejecutivo.  

“Nos han hablado en forma genérica, queremos priorizar proyectos, pero no se han individualizado presupuestos y montos de compensación. Por lo mismo, no había una posibilidad de dar una respuesta esta vez (…)”, agregó. 

Mencionó que nueve ministros de Estado participaron en la reunión con el gobernador regional de Loreto, Fernando Meléndez, y con otras autoridades, con la disposición de atender las demandas de esa zona del país. 

Siendo así, Ortiz invocó a la población de Loreto a apostar por el diálogo y no cometer actos de violencia durante las manifestaciones en contra de la concesión del Lote 192. 

“Invocamos al propio gobernador, a las autoridades y a la ciudadanía de Loreto, a que se mantenga la calma y no se cometan actos de violencia”, afirmó, en conferencia conjunta con los ministros del Interior, de Salud, de Vivienda, y de Desarrollo e Inclusión Social.   

“Por parte del Ejecutivo siempre están abiertas las puertas al diálogo, nosotros tenemos esa disposición, dependerá de las autoridades de Loreto la posibilidad de volver a reunirnos”, anotó. 

En otro momento, el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, también pidió a la población realizar una manifestación pacífica y sin recurrir a la violencia. 

“Hay más de 1,700 efectivos desplegados en la zona, se ha mandado refuerzos, y esperamos que impere la calma (…)”, advirtió. 

 

/P.A.G./

02-09-2015 | 12:35:00

Presupuesto público 2,016: Pedro Cateriano y Alonso Segura sustentan ante Pleno

El proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2,016 será sustentado ante el Pleno del Congreso por el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, y por el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura.

Siendo así, el Pleno del Congreso sesionará, en forma extraordinaria, a las 15:00 horas en el hemiciclo principal. 

El Gobierno envió el domingo pasado al Parlamento nacional el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2,016, el cual considera recursos para el próximo año por 138,490 millones 511,244 nuevos soles, cifra que refleja un incremento de 6.6 % en relación al presupuesto de apertura del 2,015.

En la exposición, convocada por el titular del Parlamento, Luis Iberico, también serán sustentados los proyectos de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero para el Ejercicio Fiscal 2,016.

Según la agenda parlamentaria, a las 9 de la mañana de este miércoles sesionarán diversas comisiones, entre ellas la de Inteligencia que se hará en forma reservada. 

También se reunirá la Comisión de Economía, Banca, Finanza e Inteligencia Financiera, a las 08:30 horas, mientras que la Comisión de Fiscalización y Contraloría, sesionará a las 09:30 horas. 

 

/P.A.G./

02-09-2015 | 12:22:00

Partidos violentistas no tendrán lugar en el registro de organizaciones políticas del JNE

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) reafirma su posición de no permitir la inscripción de organizaciones políticas violentistas y criminales que atenten contra la democracia en que vive el país y vulneren lo establecido en la Ley de Partidos Políticos.

“La Ley de Partidos Políticos indica que las organizaciones políticas son instituciones fundamentales para la participación política de la ciudadanía, base del sistema democrático, y entre sus fines está el contribuir a preservar la paz, por lo que acciones violentistas son una incongruencia con el sistema legal”, refirió el presidente del JNE, Francisco Távara Córdova durante su presentación ante la Comisión de Constitución del Congreso.

El titular de este organismo electoral precisó que sus declaraciones no significan de modo alguno un adelanto de opinión sobre la inscripción de algún partido político, y que por el contrario es con la finalidad de hacer saber que el JNE agotará todos sus esfuerzos por hacer respetar la ley al exigir todos los requisitos que la norma establece.

Cabe precisar que de acuerdo del artículo 2.° de la Ley de Partidos Políticos, las organizaciones políticas tienen como finalidad “asegurar la vigencia y defensa del sistema democrático, así como  contribuir a preservar la paz, la libertad y la vigencia de los derechos humanos consagrados por la legislación peruana y los tratados internacionales a los que se adhiere el Estado”.

Távara Córdova recordó que en 2012, el JNE denegó la solicitud de inscripción del Movimiento Por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) en el Registro de Organizaciones Políticas, al definirse en su acta de fundación como un organismo guiado por el marxismo-leninismo-maoísmo, pensamiento Gonzalo, cuyo seguimiento son incompatibles con el principio democrático.

/CCH/ Andina

02-09-2015 | 01:10:00

Gamarra presentará informe que cuestiona decisión de comisión Belaunde Lossio

El legislador nacionalista Teófilo Gamarra anunció que en los próximos días presentará su informe en minoría que cuestionará tres conclusiones del informe final de la comisión Martín Belaunde Lossio, referidos a la Primera Dama, Nadine Heredia, y la imputación que se le atribuye.

“En los próximos días, esta semana o quizás la próxima, lo analizaremos, ya lo tenemos avanzado pero hay que hacer algunos ajustes en relación, precisamente, con tres hechos concretos”, declaró.

Los hechos en los cuales este documento discrepa respecto al informe en mayoría, según dijo, son la inclusión de la Primera Dama, Nadine Heredia, como parte del entorno político de Martín Belaunde y el presunto lavado de activos que se le atribuye, con base en la defraudación tributaria como delito fuente.

“El tercer hecho es que no se ha considerado absolutamente para nada la sentencia sobre el 'habeas corpus' que archivó la investigación fiscal (a Nadine Heredia por lavado de activos) entre el 2006 al 2009”, subrayó.

El informe en mayoría de la comisión investigadora Martín Belaunde Lossio está suscrito por la titular de este grupo de trabajo, Marisol Pérez Tello (PPC-APP); y los parlamentarios Yonhy Lescano (AP-FA), Segundo Tapia (FP) y Mauricio Mulder (CD).

Los parlamentarios que no firmaron el documento fueron Teófilo Gamarra (NGP) y Renán Espinoza (PP).

Gamarra insistió en que el informe final no tiene “indicios nuevos” que justifiquen otra investigación a la Primera Dama por presuntos hechos que fueron archivados con antelación por la justicia.

“Tratan de vincularla supuestamente con el entorno político de Belaunde Lossio, pero no han considerado que en los gobiernos regionales la mayoría de autoridades, incluyendo al extitular de Áncash César Álvarez, tenía afinidad con él”, indicó.

Recordó que el pleno encargó a esta comisión abordar las supuestas irregularidades que se habrían cometido en la suscripción de contratos de diversos gobiernos regionales con empresas relacionadas a Belaunde Lossio, hecho en los cuales, según asegura, no hay ninguna prueba o testimonio que vincule a Nadine Heredia.

Cuestionó, asimismo, que el informe en mayoría considere “delito fuente” la defraudación tributaria. “Acaso el monto de los impuestos que Belaunde dejó de pagar fue a manos de Nadine Heredia? Eso no resiste el menor análisis”, indicó.

/CCH/ Andina

01-09-2015 | 20:36:00

Ministra Rosa Ortiz deplora negativa al diálogo del gobernador de Loreto

La ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, deploró la negativa al diálogo por parte del gobernador regional de Loreto, Fernando Meléndez, con quien se tenía previsto tratar diversos temas de la agenda de desarrollo para esa región.

Explicó que Meléndez había condicionado el diálogo a la presencia de unos ocho ministros de Estado, pero muchos de ellos no pudieron asistir porque tenían de antemano asuntos que atender, incluso fuera de Lima. Sin embargo, estos delegaron su representación a funcionarios de alto nivel.

“Al no contar con la presencia del jefe del Gabinete ni de los otros ministros, no han querido sentarse a dialogar. Yo estaba presente con los viceministros de los demás sectores y funcionarios de alto nivel. Somos alrededor de 20 personas para atender la agenda Loreto”, expresó.

La titular de Energía y Minas detalló que entre los funcionarios que se hicieron presentes para retomar el diálogo figuran los directores generales de diversos sectores, entre ellos el jefe de la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Por parte de la comitiva loretana asistieron, además del gobernador regional, funcionarios de segundo nivel del gobierno regional y dos alcaldes, quienes al no advertir la presencia de los ministros decidieron no sentarse a dialogar, indicó Ortiz.

En ese sentido, lamentó que no obstante la presencia de funcionarios “del más alto nivel” se haya frustrado el diálogo que se preveía reiniciar en Lima, luego de que este se interrumpiera el lunes de la semana pasada.

“Lamento tal decisión. Si se quieren atender las necesidades de la población de Loreto, esto no depende de las personas que se sientan ante una mesa, sino de las decisiones que se toman en ella por parte de los funcionarios que laboran para cada sector”, manifestó la ministra.

Según refirió, la agenda de diálogo que se iba a tratar con la comitiva de Loreto no comprendía la adjudicación del Lote 192, dado que este había quedado zanjado con la concesión del mismo y la firma del contrato con la compañía canadiense Pacific Stratus Energy.

Ortiz precisó que los puntos a discutir en este diálogo iban orientados al canon petrolero, el alcantarillado de Iquitos, el financiamiento de proyectos de desarrollo en la zona, así como a temas de salud y educación, frontera y pueblos indígenas, y por último el Fenómeno de El Niño.

“Hemos pasado del tema del Lote 192 a esta agenda de Loreto que se pretendía tratar hoy día, pero que se ha frustrado por decisión del gobernador. Si queremos el bien de nuestros pueblos, las reuniones deben ser con los sectores a los que representamos”, concluyó.

/CCH/ Andina

01-09-2015 | 20:01:00

Caso Narcoindultos: Testigo dice que Facundo Chinguel lo llamaba para acelerar conmutaciones

En una nueva edición del juicio oral por el caso “narcoindultos” que se desarrolla en el penal Ancón I, el testigo Edgar Soto Saldoval declaró que el expresidente de la comisión de indultos y gracias presidenciales, Miguel Facundo Chinguel, lo llamaba cuando quería acelerar un caso de conmutación de pena, de lo contrario lo amenazaba con despedirlo a fin de mes.

El exabogado de esta comisión dijo que era el encargado de redactar los expedientes con la conmutación de condenas.

Aseguró que por medio de un 'pos-it' se le indicaba a cuándo debía rebajar la condena para los sentenciados por caso de narcotráfico.

Detalló también que la exsecretaría de la Comisión, Noelia Gómez, dio las indicaciones para reducir la pena de 15 a nueve años para los condenados por delito de narcotráfico agravado capturados sin drogas.

Soto Saldoval declaró ante los jueces Guillermo Huamán, Edgar Medina y María Guillén que era militantes del Partido Aprista Peruano.

Igualmente declara por este proceso la abogada Maritza Chuquisuta, quien dijo que su padre era militante del Apra. Contó que para realizar prácticas en la comisión conversó con Miguel Facundo Chuinguel.

/PAG/

01-09-2015 | 17:20:00

Pedido de investigación a Primera Dama será archivado por la justicia, estima Otárola

El congresista nacionalista Fredy Otárola, señaló que el informe final de la comisión que investigó a Martín Belaúnde Lossio carece de sustento legal en lo que respecta a la Primera Dama, por lo que estimó que será archivado por la justicia que ya indagó sobre lo mismo.

“Es un informe tirado de los cabellos, sin sustento legal", indicó, tras atribuirle a la congresista Marisol Pérez Tello, presidenta de la comisión, motivaciones electorales en su actuación.

La comisión -refirió- fue encargada por el Pleno del Congreso para investigar los presuntos actos de corrupción de Belaúnde Lossio con los gobiernos regionales y con altos funcionarios públicos.

Siendo así, consideró "increíble" que se pretenda involucrar a la Primera Dama con las investigaciones a raíz de un pago que recibió en el año 2,006 de una empresa de Martín Belaúnde.

“¿Qué tiene que ver el 2,006 con los presuntos actos de corrupción de este señor con los gobiernos regionales a partir del 2,011? ¿El 2,006 se sabía quién iba a ser presidente regional? ¿Se sabía que Ollanta iba a ser presidente de la República?”, dijo.

Además, cuestionó que se le pretenda dar categoría de funcionaria pública a la Primera Dama para investigarla, y recordó que este caso ya fue escudriñado por el Poder Judicial.

“Me parece absurdo, descabellado, esto ya se investigó tres veces y el Poder Judicial ordenó archivarlo tres veces; por cuarta vez va a seguir la misma suerte”, estimó.

Por ello, sostuvo que el objetivo de la alianza entre el Apra, el fujimorismo y el PPC, que votaron a favor de denunciar a la Primera Dama, era golpear al Partido Nacionalista Peruano, razón por la cual, en su opinión, tratan de involucrar a la primera dama Nadine Heredia, presidenta del partido, en el presunto delito de lavado de activos.

“Y como no encuentran nada, fuerzan la figura de lavado de activos, no hay una sola prueba, un solo indicio que vincule a la presidenta del Partido Nacionalista con los actos presuntos de corrupción de este señor con los gobiernos regionales”, afirmó.

Otárola insistió en que el informe final de la comisión Belaúnde Lossio carece de objetividad, se pisotea los principios del debido proceso y se atenta contra los derechos humanos de la Primera Dama. 

Sin embargo, reiteró su confianza en que la investigación será rechazada en el Poder Judicial, dado que este pedido sólo constituye un “golpe mediático”.

 

/P.A.G./

01-09-2015 | 15:43:00

Carlos Vergara es nuevo Comandante General del Ejército

Por medio de una Resolución Suprema publicada en el diario oficial El Peruano, el Ejecutivo designó al general de división Carlos Enrique Vergara Ciapciak, como Comandante General del Ejército del Perú.

Vergara Ciapciak, reemplaza en el cargo al general de división Ronald Emilio Hurtado Jiménez, a quien el Ejecutivo dio por concluidas sus funciones, se le reconoce cuarenta (40) años de servicios como oficial y se le da las gracias por los servicios prestados a la Nación, al haber sido pasado al retiro.

El nombramiento de la máxima autoridad castrense del Ejército se da en función del Artículo 167 de la Constitución Política del Perú, el cual determina que el Presidente de la República es el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas.

Según lo dispuesto por el Artículo 15 del Decreto Legislativo N.º 1134, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Defensa, el Ejército del Perú es comandado por el Comandante General del Ejército del Perú, quien es designado por el Presidente de la República conforme a la normativa específica, y depende del Ministerio de Defensa.

La norma lleva la rúbrica del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, y del ministro de Defensa, Jakke Valakivi Álvarez.

 

/P.A.G./

01-09-2015 | 14:42:00

MEM y MTPE se presentan en el Congreso

Con la finalidad de exponer la política general de la actividad energética y minera en el país, en coordinación con la conservación del medio ambiente, la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, se presenta hoy en la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afrodescendientes, Ambiente y Ecología del Congreso.

Para las 08:00 horas de este martes está prevista la cita, según la agenda de actividades difundidas por el Parlamento. 

A las 11 de la mañana, la titular de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, ha sido invitada a la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Parlamento.

Asimismo, a las 15:00 horas también se presentará el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, en la comisión de ese sector, para abordar los lineamientos de su plan de trabajo y la política laboral, entre otros. 

Igualmente, la Comisión de Constitución y Reglamento tiene prevista la recepción, a las 09:00 horas, del presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Francisco Távara Córdova, para abordar diversas propuestas de reforma electoral, entre ellas la Ley de Partidos Políticos. 

También está programada la sustentación del presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Pablo Talavera Elguera, sobre el proyecto que propone la ley orgánica de dicha entidad. 

Además, la Comisión de Descentralización Regional, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado recibirá, a las 16:00 horas, al presidente de Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Óscar Benavides, y al titular de la Asociación de Municipalidades del Perú-AMPE, César Acuña. 

 

/P.A.G./

01-09-2015 | 13:26:00

Gana Perú rechaza inclusión de Nadine Heredia en informe de comisión Belaunde

La bancada Nacionalista Gana Perú rechazó la decisión de la comisión Martín Belaunde Lossio, de incluir en su informe final la recomendación de una denuncia contra la presidenta de dicha agrupación, Nadine Heredia, al considerar que carece de sustento legal.

Los congresistas Teófilo Gamarra, Fredy Otárola y Julia Teves, coincidieron en que no existe ningún argumento legal que sustente dicha denuncia y advirtieron que no se ha encontrado ninguna prueba que vincule a Heredia Alarcón con el entorno de Belaunde Lossio.

En ese sentido, Gamarra, miembro de la comisión investigadora, adelantó que presentará un informe en minoría, rechazando esta posición, pero valorando con objetividad e independencia los presuntos actos de corrupción del mencionado empresario.

"No hay ninguna prueba, ningún indicio que vincule a la Primera Dama, esto nos deja una amarga sensación del trabajo de la comisión", anotó.

Asimismo acusó al Partido Aprista, PPC y fujimoristas de la comisión (Pérez Tello, Mauricio Mulder y Segundo Tapia, respectivamente) de haber desvirtuado los objetivos de la comisión, que fue creada para investigar la presunta red de corrupción de Belaunde Lossio, con el único objetivo de perseguir a la Primera Dama.

"Se trata de una denuncia que no tiene ningún sustento legal, que pretende mancillar el honor de la presidenta del partido, como cortina de humo para tapar escándalos más graves, como los narcoindultos y el caso Lava Jato, que comprende al expresidente Alan García", señaló.

A su turno, Otárola dijo que la comisión ha tenido que convertir en funcionaria pública a la esposa del Presidente, cuando a todas luces no lo es, con el único afán de investigarla y denunciarla, como finalmente sucedió.

En su opinión, la comisión Belaunde Lossio ha ridiculizado la labor fiscalizadora del Congreso, porque al querer afectar la imagen pública de la lideresa del nacionalismo no ha respetado las mínimas garantías de la justicia.

La conferencia de prensa de la bancada nacionalista se ofreció minutos después de que la comisión Belaunde Lossio ofreciera las conclusiones de su trabajo.

/CCH/ Andina

31-08-2015 | 21:52:00

Páginas