Jefe del Gabinete insta a trabajar en unidad y en respeto a las diferencias
El titular del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, instó a trabajar en unidad y en respeto a las diferencias.
Asimismo, agradeció hoy al Parlamento por no haber aprobado con sus votos una moción de censura presentada en contra del ministro del Interior, Willy Huerta.
Como se recuerda, el pasado viernes 23 de setiembre el pleno del Congreso no alcanzó el número de votos requeridos para censurar a Huerta Olivas, según lo establecido por el reglamento del Parlamento.
"Tengo que agradecer al Congreso porque ha puesto fin a sacar del ministerio al ministro del Interior (Willy Huerta), una persona que viene trabajando intensamente para combatir la enorme inseguridad ciudadana que existe en el país", manifestó.
Durante su discurso en el auditorio de la Municipalidad de Coronel Portillo (Ucayali), manifestó que todos debemos trabajar conjuntamente, gobernantes y gobernados, "en una sola unidad y dentro de nuestras normales diferencias".
"Es normal que haya diferencias por razones políticas, pero cuando está de por medio la bandera del Perú, esa debe ser la bandera de todos los peruanos, ahí nos debemos juntar todos, para constituir esa unidad y sacar al país de la situación en que se encuentra", refirió.
/DBD/
Poder Judicial reprogramó audiencia de primera dama Lilia Paredes
El Poder Judicial, a través del juez Raúl Justiniano decidió aceptar la solicitud de la defensa de la primera dama Lilia Paredes, para reprogramar la audiencia de impedimento de salida del país en su contra.
Según se informó la nueva fecha programada será el próximo 10 de octubre a las 10.00 a. m. Ello, ante el pedido de Benji Espinoza, abogado de la esposa del presidente Pedro Castillo, quien argumentó encontrarse de viaje en Europa.
/DBD/
Kenji Fujimori: Ratifican pedido de 12 años de cárcel en su contra
El Ministerio Público ratificó su decisión de solicitar al Poder Judicial una pena efectiva de cárcel de 12 años contra el excongresista Kenji Fujimori por los presuntos delitos de tráfico de influencias y cohecho activo.
Además, el fiscal supremo Alcides Chinchay, de la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, determinó 183 meses de inhabilitación para ejercer la función pública contra el exparlamentario, por el caso 'mamanivideos'.
Como se recuerda, Kenji Fujimori es acusado de los presuntos delitos de tráfico de influencias y cohecho activo, luego de que, en diciembre de 2017, unos videos grabados por el entonces congresista Moisés Mamani registraron un supuesto ofrecimiento de obras a cambio de su voto contra la vacancia del entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski.
/DBD/
Presidente recibe cartas credenciales de embajadores de cinco países
Los nuevos embajadores de Israel, Arabia Saudita, Alemania, China y Canadá, entregaron esta mañana sus cartas credenciales al jefe de Estado, Pedro Castillo, mediante las cuales oficializan sus labores diplomáticas en el Perú.
La ceremonia inició con la entrega de la carta credencial del embajador del Estado de Israel, Eran Shmuel Yuvan.
Seguidamente, se hizo presente el embajador del Reino de Arabia Saudita, Hassan Bin Mohammed Alansari.
De la misma manera, los nuevos embajadores de la República Federal de Alemania, Sabine Bloch; de la República Popular China, Song Yang; y de Canadá Louis-Clément Marcotte.
Los nuevos embajadores transmitieron al mandatario Castillo el saludo fraterno de sus pueblos y de sus gobiernos.
El acto protocolar que se realizó en la sede de Palacio de Gobierno, contó con la participación del ministro de Relaciones Exteriores, César Landa Arroyo, y tuvo el acompañamiento de la farandola de la escolta presidencial "Mariscal Domingo Nieto", que interpretó los himnos de cada país, al ingreso a la sede de Palacio de Gobierno.
Culminada la ceremonia, el presidente sostuvo una audiencia con cada uno de los diplomáticos en la Sala de Embajadores.
/DBD/
Jefe de Estado recibirá cartas credenciales de cinco países
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, recibirá las cartas credenciales de los embajadores (as) del Israel, Arabia Saudita, Alemania, China y Canadá.
En la ceremonia participará el ministro de Relaciones Exteriores, César Landa Arroyo.
Según la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa la actividad está programada a las 09:00 horas en Palacio de Gobierno.
/DBD/
Electores deberán ir con mascarillas a sus centros de votación
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), recordó que el uso de mascarillas es obligatorio para los ciudadanos que acudan a votar este domingo 2 de octubre en las elecciones regionales y municipales 2022.
Juan Heredia, especialista en Capacitación Electoral de la ONPE, explicó que el uso de mascarillas para acudir a votar está incluido dentro de los protocolos de seguridad y control frente al covid-19.
Precisó, no obstante, que, de emitirse un decreto supremo sobre el uso facultativo de las mascarillas, se coordinará con autoridad sanitaria para actualizar el protocolo y comunicarlo a la ciudadanía.
“Aún estamos en pandemia, tenemos siete protocolos de seguridad y control ante el covid-19. Estos protocolos han sido establecidos en estrecha coordinación con el Ministerio de Salud", dijo en TVPerú.
Los protocolos comprenden también el distanciamiento de un metro entre electores, la habilitación de una sola mesa de sufragio con dos cabinas de votación y el uso de aulas alternas, comentó. Además, se redujo el aforo a menos del 50% en los locales de votación.
/DBD/
Acreditan a 102 observadores internacionales para proceso electoral del 2 de octubre
Con el fin de verificar el desarrollo del proceso de elecciones regionales y municipales 2022, un total de 102 observadores internacionales se encuentran acreditados por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
De esta cifra, 30 corresponden a la Organización de los Estados Americanos (OEA), 17 a la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), uno a la Asociación de Organismos Electorales Mundiales (A-WEB), 20 al Comité Ecuatoriano de Derechos Humanos y Sindicales (CEDHUS), 15 al Parlamento Andino y 10 a la Alianza Global de Jóvenes Políticos (Aglojoven).
Igualmente, participarán dos observadores del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), así como un integrante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y seis de la Fundación Internacional de Estados Unidos para los Sistemas Electorales (IFES).
Es decir, se trata de siete misiones y delegaciones de observación electoral internacional y de dos organizaciones de la cooperación internacional (PNUD e IFES), que participarán en la observación de los comicios.
Todos los organismos y organizaciones electorales internacionales permitirán dar cuenta a la comunidad nacional e internacional sobre la limpieza de los comicios y de lo incuestionable de sus resultados.
Los observadores electorales internacionales participarán, en charlas informativas promovidas por el JNE, en las cuales se les brindará información sobre temas fundamentales para su desempeño, como las funciones que cumplen los organismos del sistema electoral en el proceso de elecciones y el marco legal vigente.
En el caso del JNE, se les expondrá sobre las funciones jurisdiccionales, fiscalizadoras, registrales y educativas. Igualmente, se les ofrecerá información sobre la labor del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral.
También participarán como ponentes el experto electoral Fernando Tuesta Soldevilla, así como representantes de la Defensoría del Pueblo, Asociación Civil Transparencia y del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional)
/DBD/
Aníbal Torres se reúne hoy con autoridades en Pucallpa y supervisa obras
El jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres Vásquez, se reunirá hoy con autoridades locales y de la sociedad civil en Pucallpa, Ucayali, y supervisará la ejecución de obras de saneamiento básico en esta región.
Como parte de su jornada de trabajo, sostendrá un encuentro con el alcalde provincial de Coronel Portillo, Segundo Pérez Collazos, quien estará acompañado del gobernador regional, Ángel Luis Gutiérrez Rodríguez. Se tiene previsto además la presencia de los congresistas Francis Paredes, Elvis Vergara y Jeny López Morales.
Torres Vásquez estará acompañado de los titulares de Energía y Minas, Alessandra Herrera; de Vivienda, Construcción y Saneamiento, César Paniagua; de Desarrollo Agrario y Riego, Jenny Ocampo Escalante; y de Transporte y Comunicaciones, Richard Tineo.
Luego, el titular del Gabinete y su comitiva supervisarán la obra “Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario del Sector 12, distrito de Manantay – Coronel Portillo – Ucayali”.
Esta obra cuenta con una inversión de 94 millones de soles y beneficiará a miles de personas de los asentamientos humanos del distrito de Manantay.
En esta región, asimismo, el Gobierno Nacional impulsa el proyecto de mejoramiento de los servicios de investigación y transferencia tecnológica en el manejo y recuperación de suelos orgánicos degradados para riego en pequeña y mediana agricultura, con una inversión de aproximadamente 2 millones de soles. También ha destinado 134 567 soles para la vacunación de animales.
/DBD/
Elecciones 2022: suplantar al elector o difundir el voto es delito y tiene pena de cárcel
Perturbar o impedir las elecciones de este domingo 2 de octubre con violencia o amenazas o tomarle una foto a la cédula de votación y difundirlo constituye delitos electorales y pueden ser sancionados con penas de cárcel, recordó el Poder Judicial.
Estos son los delitos electorales y sus sanciones:
Entre tres a diez años de prisión podrían recibir aquellas personas que impidan el desarrollo de las elecciones con violencia o amenazas.
En tanto, impedir que un ciudadano vote u obligarlo a votar en un determinado sentido con el uso de la violencia o bajo amenaza, se sanciona con penas que varían entre uno y cuatro años de prisión.
La misma pena podrían recibir aquellas personas que usen dádivas, ventajas o promesas para inducir a alguien a votar o no o hacerlo en un determinado sentido, así como suplantar a un elector, votar más de una vez en la misma elección o votar sin tener derecho a hacerlo.
Difundir dentro del local de votación porque candidato o partido se ha votado o tomar foto a la cédula de sufragio para difundir el voto también es delito y es sancionado con una pena no mayor a un año de cárcel o hasta 30 jornadas de servicio comunitario.
/RP/Andina/LD/
Consejo de Ministros aprobó norma para agilizar cobro de deudas tributarias
El Consejo de Ministros aprobó importantes modificaciones al Código Tributario que permitirán hacer más eficiente los procesos de recuperación de la deuda tributaria que tienen todo tipo de empresas con el Estado, informó el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero.
La norma, explicó, permitirá que los procesos de cobro de deuda tributaria tengan una mayor celeridad, tanto a nivel de la administración tributaria, así como de los procesos de apelaciones e impugnaciones que se plantean ante el Poder Judicial.
“La propuesta, que nace del Ministerio de Economía y Finanzas, se aprobó por unanimidad y va en la línea de recuperar las deudas pendientes de pago que tienen con el Estado todo tipo de empresas”, aseveró.
/LD/Andina/