Política

Poder Ejecutivo brindará conferencia de prensa tras sesión del Consejo de Ministros

Los ministros de Estado, en representación del Poder Ejecutivo, brindarán una conferencia de prensa, para informar sobre aspectos de interés nacional.

Para esta ocasión invitamos a la prensa a realizar la cobertura periodística. Se permitirá el ingreso de reporteros con camarógrafos y fotógrafos, con su respectiva identificación y carné de vacunación.
 
Día : miércoles, 28 de septiembre de 2022

Hora : 3 p.m.

Lugar : Sala de Acuerdo Nacional/ Sede de la Presidencia del Consejo de Ministros - (Jirón Carabaya, cuadra 1 s/n, Cercado de Lima)

/ES/LD/

28-09-2022 | 15:16:00

Secretario de Estado de EE. UU. visitará en octubre el Perú

El embajador del Perú en Washington D. C., Oswaldo de Rivero, confirmó la visita al Perú del secretario de Estado de los Estados Unidos (EE. UU.), Antony Blinken, el próximo mes de octubre.

Cabe recordar que, en su saludo con ocasión del 201 aniversario de la independencia del Perú, el Secretario Blinken, resaltó que "la sólida asociación entre los Estados Unidos y Perú sigue estando basada en valores democráticos compartidos, respeto por la diversidad y crecimiento económico equitativo".

Asimismo, subrayó los esfuerzos del Perú para enfrentar la crisis climática y la promoción de los derechos laborales.

Según informó la embajada del país en los Estados Unidos, acompañarán a Blinken durante esta visita Brian Nichols, secretario asistente para el Hemisferio Occidental; Thomas Hastings, representante permanente interino de los Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

Además, Kevin O’Reilly, coordinador nacional de los Estados Unidos para las Cumbres de las Américas; y Desirée Cormier Smith, representante especial del Departamento de Estado para la Equidad Racial y la Justicia.

/DBD/

28-09-2022 | 12:27:00

Acciones cívicas del Comando Conjunto de las FF.AA. superaron el millón de atenciones

El Ministerio de Defensa, a través del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, logró superar el millón de pobladores atendidos en las campañas multisectoriales de acción cívica ejecutados en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Dicha cifra se registra desde que iniciaron este tipo de actividades en el 2013 hasta la fecha, en que las Fuerzas Armadas acercaron los principales servicios del Estado a las comunidades nativas y centros poblados de las poblaciones más vulnerables.

El millón de atenciones se consiguió con los resultados de la última campaña cívica multisectorial que se ejecutó en el distrito de Río Negro, provincia de Satipo, región Junín, donde fueron atendidos 22,148 pobladores.

Con el desarrollo de estas actividades, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas acerca servicios en salud, medicina y programas sociales a las comunidades más necesitadas, como parte de su compromiso para contribuir al desarrollo nacional.

/DBD/NDP/

28-09-2022 | 11:52:00

Fiscalía dispone formalizar investigación contra Agustín Lozano

La fiscal de la Nación  Patricia Benavides dispuso formalizar la investigación contra Agustín Lozano Saavedra, en su condición de exalcalde de la Municipalidad Distrital de Chongoyape, en Chiclayo (Lambayeque), por la presunta comisión del delito de Enriquecimiento Ilícito en agravio del Estado.

/DBD/

28-09-2022 | 11:32:00

ONPE organiza más de un centenar de capacitaciones para personeros por elecciones

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) está capacitando, de manera presencial y virtual, a cientos de personeros responsables de centros de votación de los 12 partidos políticos y 116 movimientos regionales que participarán en las elecciones regionales y municipales del próximo domingo 2 de octubre.

Se trata de 154 talleres de capacitación en Lima y 29 ciudades, coordinados desde el 21 de septiembre con los personeros legales de las organizaciones políticas, los que concluirán este viernes 30.

Desde el inicio de los talleres, el jueves 22, el organismo electoral viene capacitando a cerca de 500 personeros que estarán asignados a locales de votación.

Durante la capacitación, especialistas de asistencia técnica, les informan acerca de las funciones, prohibiciones y procedimientos de acreditación de los personeros de mesa que estarán a su cargo, señalados en el capítulo la Ley Orgánica de Elecciones.

También se les hace una serie de recomendaciones respecto de cómo contribuir con los miembros de mesa y el personal de la ONPE en llevar adelante la jornada en un clima de paz y tranquilidad.

Los personeros, como representantes de sus respectivas organizaciones políticas, son actores vitales en un proceso electoral, puesto que vigilan el estricto cumplimiento de la ley y de los reglamentos electorales, para garantizar que la competencia respete la voluntad de los electores y concluya con resultados incuestionables.

/DBD/

28-09-2022 | 11:12:00

Retiran reconsideración de moción de censura contra ministro Huerta

El bloque partidario de Avanza País decidió retirar la reconsideración de la votación de la moción de censura contra el ministro del Interior, Willy Huerta, prevista para este miércoles en el Parlamento.

De esta manera, el poder Legislativo informó que se ha retirado la reconsideración de la votación de la moción de censura en contra del ministro del Interior, Willy Huerta. Por tanto, a través de un comunicado, indicó que queda sin efecto la citación al pleno prevista para este miércoles 28 a las 10.00 a. m.

/DBD/

28-09-2022 | 09:25:00

Ejecutivo evalúa situación del Plan Impulso Perú y proyectos de inversión

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, lidera hoy una nueva sesión del Consejo de Ministros en el que se evalúan diversos temas de interés nacional, entre ellos, los avances en la implementación del Plan Impulso Perú y la situación de los principales proyectos de inversión pública-privada que se encuentran en ejecución.

El Plan Impulso Perú tiene como objetivo reactivar y potenciar el crecimiento económico sostenido, y promover la generación de puestos de trabajo.

A través de esta importante iniciativa, Perú  podrá crecer a un nivel de 3.2% para este año, por encima del promedio de América Latina y el mundo.

El mandatario, junto a los ministros de Estado, debaten el proyecto de Ley que prorroga la vigencia de Ley Nº 27623 y la Ley N° 27624, las cuales disponen la devolución del IGV e Impuesto de Promoción Municipal en las actividades mineras e hidrocarburos en la fase de exploración.

El objetivo de esta prórroga es mantener los incentivos a fin de fomentar las inversiones en el sector privado y elevar la confianza empresarial. También, se evalúa un proyecto de ley para establecer medidas necesarias que impulse la implementación del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios. Ello, con el fin de acelerar los avances y culminación de obras de reconstrucción a nivel nacional.

Por otro lado, el jefe de Estado con su Gabinete ministerial evalúa los avances de la realización de la 52° Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se realizará en Lima del 5 al 7 de octubre de 2022.

De igual modo, se expone el informe sobre la participación del Perú en Expo Osaka 2025 que se realizará en Japón. Esta exposición mundial es una de las más importantes del mundo en el rubro de la tecnología, maquinaria, productos manufacturados, esculturas, materias primas, entre otras muestras.

/DBD/NDP/

28-09-2022 | 16:30:00

JNE: Ley seca regirá desde el 1 de octubre

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que desde las 08:00 horas del sábado 1 de octubre estará prohibido el expendio de bebidas alcohólicas, lo cual se extiende hasta las 08:00 horas del lunes 3 de octubre con motivo de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.

La Ley Orgánica de Elecciones establece que desde las 08:00 horas del día anterior al de las votaciones, hasta las 08:00 horas del día siguiente, no es permitido el expendio de bebidas alcohólicas de ninguna clase y se cierran los establecimientos, o los espacios de los establecimientos comerciales, dedicados exclusivamente a dicho expendio.

El incumplimiento de esta disposición se sanciona con cárcel no mayor de seis meses, multa no menor de 2,790 soles y pena accesoria de inhabilitación por igual tiempo que el de la condena, que puede consistir en incapacitar al condenado para ejercer la función o labor que ejercía.

La llamada ley seca es parte de las restricciones electorales que prevé la legislación electoral a fin de asegurar el correcto desarrollo de los comicios regionales y municipales del 2022.

El domingo 2 de octubre, día del sufragio, entre las 07:00 y 17:00 horas no estarán permitidas las reuniones de electores en un radio menor de 100 metros de los centros de sufragio.

De acuerdo al padrón electoral, 24 millones 760,062 electores están habilitados para participar en las Elecciones Regionales y Municipales 2022.

Fiscalizadores del JNE efectuarán operativos en diversas regiones del país con el fin de hacer cumplir la normativa electoral y garantizar que la votación transcurra con normalidad.

 

/AB/NDP/

28-09-2022 | 08:00:00

Mandatario presenció maniobras tácticas en entrenamiento militar “Fortaleza 2022”

El entrenamiento militar “Fortaleza 2022” del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas contó con la presencia del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, quien destacó la preparación de los 1,500 efectivos que participaron.

A través de su cuenta de Twitter, manifestó que este importante entrenamiento se realiza nuevamente en el norte del país, tras dos años de pandemia.

“Orgulloso de nuestras Fuerzas Armadas. Estuve en el entrenamiento militar maniobras tácticas Fortaleza 2022 del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas - Comando Operacional del Norte (CON) que fortalecerá las capacidades de respuesta de la fuerza terrestre, naval y aérea para resguardar la soberanía”, indicó.

El mandatario agregó que desde Pampas de Cóngora en Piura, pudo ver la preparación y destreza de más de 1,500 efectivos militares de los institutos armados.

“Destaco el trabajo de los que integran el Comando Operacional del Norte que con sus operaciones militares protegen nuestras fronteras y contribuyen al desarrollo del país”, subrayó.

Informó también que en este ejercicio militar participaron el titular del Ministerio de Defensa, Daniel Barragán y los comandantes generales del Ejército, Fuerza Aérea y el jefe del comando marítimo.

/LD/Andina/

27-09-2022 | 20:15:00

Inician última etapa del concurso para jueces superiores

El próximo 29 de septiembre, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) iniciará la última etapa del concurso de ascenso para ocupar 55 plazas de jueces superiores y especializados, de manera presencial en la sede del referido organismo.

De acuerdo al reglamento de la convocatoria Nº 005-2021-SN/JNJ, los 76 postulantes aptos serán entrevistados en una sesión pública, transmitida a través de las redes sociales de la JNJ, a partir de las 9:00 y hasta las 16:00 horas.

El colegiado realizará preguntas para evaluar la solvencia e idoneidad del magistrado, trayectoria académica, proyección personal y conocimiento de la realidad nacional.

Para el desarrollo de esta etapa los candidatos pasaron por pruebas de confianza, que incluyen una prueba patrimonial y socioeconómica; y una prueba psicológica y psicométrica. Estas evaluaciones son obligatorias, quedando excluido el postulante que no pase alguna de ellas.

Los postulantes que solicitaron la bonificación por idioma quechua o aymara serán evaluados también en acto público.

Las calificaciones de la entrevista y el cuadro de mérito con el promedio final obtenido por cada candidato serán publicadas el 17 de octubre, en el Boletín Oficial de la Magistratura.

/DBD/

27-09-2022 | 13:03:00

Páginas