Política

Presidente Castillo: no caigamos en la desinformación que busca generar caos

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, exhortó a la población a no caer en la desinformación que solo busca generar ruido político e incertidumbre, por lo que manifestó que continuará trabajando por el bienestar de todos los peruanos.
 
A través de sus redes sociales, el mandatario negó además la versión de un portal web, que afirma que su sobrino Fray Vásquez habría viajado en el avión presidencial hacia Chiclayo.
 
“No caigamos en este tipo de desinformaciones que lo único que quieren generar es incertidumbre, caos y ruido político. Mi compromiso es con todos los peruanos. No nos van doblegar para seguir trabajando por el desarrollo del pueblo peruano”, indicó.
 
En tal sentido, el mandatario enfatizó que "la desesperación por el poder y deslegitimar al gobierno ahora no tiene límites". 
 
“La casta política y opositores, crean una mentira con medios amarillistas y serviles a las mafias, afirmando que Fray Vásquez se habría trasladado el 23 de junio a Chiclayo en el avión presidencial. Rechazo rotundamente que el señor Vásquez haya viajado en el avión presidencial. Con esta patraña quieren afectar la gobernabilidad y democracia”, indicó.
 
El Presidente de la República también recalcó que es respetuoso del Estado de Derecho y la justicia.
 
“El documento ha sido manipulado para crear una situación que nunca ha existido”, finalizó el presidente Castillo en sus redes.
 
/LC/Andina
25-09-2022 | 18:17:00

Congreso: este lunes 26 inicia la semana de representación parlamentaria

Este lunes 26 de setiembre se inicia la semana de representación parlamentaria, motivo por el cual los parlamentarios se trasladarán a las regiones por las cuales fueron electos para cumplir diversas actividades.

Durante la semana de representación, los legisladores deben mantener comunicación con los ciudadanos y organizaciones sociales de su circunscripción, para conocer, de manera directa, las demandas o necesidades que tienen y procesarlas de acuerdo a las normas vigentes.

Esta modalidad de trabajo es una parte sustancial de la función de representación parlamentaria de representación, de acuerdo al artículo 23, inciso f) del Reglamento del Congreso, el cual señala que “se constituyen cinco días laborables continuos al mes en la circunscripción electoral de procedencia, individualmente o en grupo”.

No obstante, los parlamentarios podrán viajar a una circunscripción electoral distinta a la de su procedencia, dentro del territorio nacional, en virtud de un acuerdo de la Junta de Portavoces adoptado en la sesión celebrada el 30 de marzo de 2022.

En el caso de los congresistas elegidos por la circunscripción electoral de peruanos residentes en el extranjero, ellos se constituyen siete días calendario continuo en su circunscripción electoral.

La semana se representación se prolongará hasta el 30 de setiembre.

/RP/Andina/

25-09-2022 | 10:31:00

Presidente Castillo visitó a soldados en zona de frontera entre Perú, Ecuador y Colombia

El presidente Pedro Castillo visitó a los soldados del Batallón de Selva Sargento Fernando Lores Tenazoa N° 83, en el distrito Teniente Manuel Clavero, provincia de Putumayo en Loreto, en la frontera entre Perú, Ecuador y Colombia.

Fue la segunda vez que el mandatario acudió al lugar a fin de entregar medicamentos y filtros purificadores de agua para uso de los soldados de tropa y militares que prestan servicios a la Nación en defensa de la zona de frontera.

Hace una semana, el dignatario había llegado a dicha instalación militar. 

Considerando la falta de energía eléctrica que existe en dicho lugar, se entregaron también paneles solares que permitan proporcionar electricidad en la zona.

El jefe de Estado recorrió la instalación junto a los ministros de Vivienda, Construcción y Saneamiento, César Paniagua; de Desarrollo Agrario y Riego, Jenny Ocampo; de Relaciones Exteriores, César Landa; y de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez Palomino.

/RP/Andina/

25-09-2022 | 20:23:00

JNE insta a candidatos a no llevar simpatisantes al debate

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) instó a los candidatos a la alcaldía de Lima que participarán en el debate electoral de hoy domingo a evitar llevar a sus simpatizantes hasta la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se realizará la actividad.

Mónica Mauricio, vocera del JNE en temas de educación y formación cívico ciudadana indicó: “Siempre se insta a evitar llevar ‘portátiles’, no solo por la pandemia sino por la seguridad; no queremos conflictos que se puedan generar en la entrada o cerca al lugar del debate”.

A la Agencia Andina, dijo que no es positivo dar un mensaje de confrontación a la ciudadanía, sobre todo en un evento como el debate de candidatos que promueve el intercambio de ideas en favor de los electores.

Por ello refirió que se ha exhortado a las organizaciones políticas a que comuniquen en forma debida a sus simpatizantes para que no acudan a las instalaciones del debate de este domingo.

/HQ/Andina/

25-09-2022 | 07:26:00

Hoy se realiza el debate entre candidatos a la alcaldía de Lima

Hoy se realizará el debate entre los candidatos a los comicios municipales de Lima Metropolitana, organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

El debate municipal de Lima Metropolitana se desarrollará desde las 20.00 horas y será en el auditorio Ella Dunbar Temple, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Han confirmado su participación los candidatos a la alcaldía capitalina por Somos Perú, George Forsyth; de Frente de la Esperanza, Elizabeth León; de Alianza para el Progreso, Omar Chehade, y de Podemos Perú, Daniel Urresti.

Participarán también Gonzalo Alegría, de Juntos por el Perú; Rafael López Aliaga, de Renovación Popular, y Yuri Castro, de Perú Libre. A ellos se suma la candidata a regidora de Avanza País, María Soto.

El encuentro se dará en cuatro bloques. En el primero ocho ciudadanos seleccionados por el JNE, así como los moderadores del debate, les harán preguntas. Se ha designado como estos últimos a los periodistas Josefina Townsend y Carlos Cornejo.

En el segundo bloque, los candidatos interactuarán en duplas, formando cuatro de ellas para intercambiar sus propuestas. El tercero consistirá en las preguntas de especialistas en temas municipales a las que los postulantes responderán.

Finalmente, los representantes de las agrupaciones participantes en los comicios municipales darán a los electores su mensaje final, centrándose en su visión sobre la ciudad capital.

/HQ/Andina/

25-09-2022 | 10:39:00

Presidente Castillo visita batallón que vigila frontera con Ecuador y Colombia

El presidente de la República Pedro Castillo visitó, junto a miembros del Consejo de Ministros, el destacamento militar encargado de la vigilancia de la frontera tripartita entre Perú, Ecuador y Colombia.

El mandatario inspeccionó el cuartel del batallón de selva Sargento 2do Fernando Lores Tenazoa No.83, donde entregó implementos para los efectivos militares allí destacados.

Este contingente está integrado por 107 efectivos. Castillo dialogó con varios de ellos, que al momento de su visita se encontraban desarrollando sus funciones cotidianas.

En la visita presidencial también participaron los ministros de Comercio Exterior, Roberto Sánchez; de Relaciones Exteriores, César Landa, y de Vivienda, César Paniagua.

El desplazamiento de la comitiva del Poder Ejecutivo a esta zona de la provincia del Putumayo, en la región Loreto, forma parte de las actividades que el jefe del Estado realiza hoy en la amazonia peruana.

/ES/Andina/

 

24-09-2022 | 18:38:00

El 83 % de partidos políticos presentó primer informe financiero de campaña

Un total de 10 (83,33 %) partidos políticos, de 12 obligados, presentaron a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) su primer informe de aportes/ingresos recibidos y gastos realizados durante la campaña electoral.

Los que presentaron son: Partido Morado, Partido Democrático Somos Perú, Partido Frente de la Esperanza 2021, Partido Patriótico del Perú, Alianza para el Progreso, Avanza País – Partido de Integración Social, Fuerza Popular, Podemos Perú, Renovación Popular y Juntos por el Perú.

Los partidos políticos Acción Popular y el Partido Político Nacional Perú Libre presentaron su información financiera pero no cumplieron con los requisitos de admisibilidad para la recepción, establecida en el artículo 96, referido a la Formalidad de la entrega de la información financiera del Reglamento de Financiamiento de Supervisión de Fondos Partidarios.

Según el aplicativo Claridad, el total de ingresos reportados por los partidos políticos, suman S/ 1'217,037.84, mientras que los gastos ascienden a S/ 1'305,314.81.

A su vez, de los 116 movimientos regionales obligados, 68 (58.62 %) han cumplido con entregar su primer informe de aportes/ingresos recibidos y gastos realizados duranta la campaña electoral dentro del plazo establecido y 3 (2.59%) presentaron fuera del plazo establecido y 45 (38.79 %) no presentaron.

Los ingresos reportados por los movimientos regionales en conjunto suman S/1'797,677.72, mientras que los gastos ascienden a S/ 1'428,154.99

Candidatos

Respecto a los candidatos, según el reporte de Claridad del sábado 24 de setiembre, a las 12:00 m., del total de 72,501 obligados, a nivel nacional, 43,449 (59.93 %) han cumplido con entregar su primer informe de aportes/ingresos recibidos y gastos realizados durante la campaña electoral, 632 (0.87 %) presentaron su información financiera fuera del plazo establecido. No lo han hecho 28,420 aspirantes (39.20 %).

A la fecha, el total de ingresos es de S/ 62'195,076.16, mientras que los gastos de los candidatos alcanzan los S/ 49'908,181.57.

El detalle de las entregas de los informes financieros de campaña se puede apreciar en el siguiente enlace. 

Según el organismo electoral, la información de la presentación de información financiera se publica progresivamente en el portal Claridad, las mismas que serán sujetas a un proceso de verificación y control posterior.

El plazo para que los candidatas y candidatos a las Elecciones Regionales y Municipales 2022 presenten la primera información financiera a la ONPE de sus aportes/ingresos recibidos y gastos efectuados durante la campaña electoral venció el 16 de septiembre.

Esta obligación abarcó a los candidatos a gobernadores, vicegobernadores y consejeros regionales; alcaldes provinciales, alcaldes distritales, regidores provinciales y regidores distritales que hayan sido inscritos por el Jurado Electoral Especial respectivo, para su participación en el presente proceso electoral. Inclusive los candidatos inscritos que no tuvieron aportes/ingresos ni gastos de campaña.

Conforme a la Ley N° 31504, los candidatos que no presenten su información financiera de aportes, ingresos y gastos efectuados por campaña electoral, pueden recibir una multa no menor de una (1) UIT (S/ 4,600) ni mayor de cinco (5) UIT (S/ 23,000).

/LR/ NDP

24-09-2022 | 16:53:00

Congreso sobre ministro Huerta: “Es reglamentario citar al Pleno para votar la reconsideración”

A través de un comunicado, el Congreso informó que es reglamentario citar al Pleno para votar la reconsideración sobre la moción de censura al ministro del Interior, Willy Huerta Olivas.

Señala que de acuerdo al artículo 86 de su Reglamento, las mociones de censura se debaten y votan no antes del cuarto día natural de su presentación ni después del décimo.

Por ello, el Pleno del Congreso el viernes 23 de setiembre debatió y votó la moción de censura del ministro del Interior, señor Willy Huerta Olivas, en el cuarto día.

Teniendo en cuenta que se inicia la Semana de Representación, es reglamentario citar al Pleno del Congreso antes del décimo día para votar la reconsideración planteada antes del cierre de la sesión.

Por esa razón, el Pleno del Congreso sesionará de manera semipresencial el miércoles 28 de setiembre de 2022, a las 10:00 a.m.

/ES/

24-09-2022 | 17:00:00

Elecciones 2022: Desde el lunes 26 de setiembre regirán restricciones por comicios

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que a partir del lunes 26 de setiembre empezarán a regir en todo el país las restricciones electorales que prevé la legislación electoral a fin de asegurar el correcto desarrollo de las votaciones regionales y municipales del 2022.

Así, desde las 00:00 horas del lunes 26 de setiembre está prohibida la difusión o publicación de encuestas de intención de voto en los medios de comunicación, conforme al artículo 191 de la Ley Orgánica de Elecciones (LOE). 

El incumplimiento de esta disposición será sancionado con una multa de entre 10 y 100 unidades impositivas tributarias (UIT), es decir, entre 46,000 y 446,000 soles.

Desde las 00:00 horas del viernes 30 también estará prohibida la realización de reuniones o manifestaciones de carácter político. Su vulneración, conforme al artículo 388 de la LOE, se sanciona con cárcel no menor de tres meses ni mayor de dos años.  

En tanto, todo tipo de propaganda política quedará suspendida desde las 00:00 horas del sábado 1 de octubre. Ello comprende la participación de los candidatos en los medios de comunicación (entrevistas, conferencias, debates, etc.). Su incumplimiento acarreará una multa de entre 30 (138,000 soles) y 100 UIT (446,000 soles) o una pena de prisión no menor de dos años.

Por otro lado, desde las 08:00 horas del sábado 1 está prohibido el expendio de bebidas alcohólicas, lo cual se extiende hasta las 08:00 horas del lunes 3 de octubre. 

El  incumplimiento de esta disposición se sanciona con cárcel no mayor de seis meses, multa no menor de 2,790 soles y pena accesoria de inhabilitación por igual tiempo que el de la condena, que puede consistir en incapacitar al condenado para ejercer la función o labor que ejercía.

El domingo 2 de octubre, día del sufragio, entre las 07:00 y 17:00 horas no están permitidas las reuniones de electores en un radio menor de 100 metros de los centros de sufragio.

Fiscalizadores del JNE realizarán operativos en diversas regiones del país con el  fin de hacer cumplir la normativa electoral y garantizar que la votación transcurra con normalidad.

/ES/Andina/

24-09-2022 | 21:33:00

Perú, Colombia y Brasil realizan exitosa operación antidrogas en zona de frontera

Fuerzas policiales de Perú, Colombia y Brasil realizaron una exitosa operación conjunta contra el narcotráfico en la zona de frontera, donde lograron decomisar en tan solo 15 días 1.6 toneladas de droga e interdictar cerca de 44 toneladas de insumos químicos.

El plan operativo simultáneo denominado “Amazonía 2022” se ejecutó del 5 al 20 de setiembre, entre los territorios fronterizos de Caballococha (Perú), Putumayo (Colombia) y Tabatinga (Brasil), e implicó un amplio despliegue policial y acciones de inteligencia.

Como parte de la operación, policías de los tres países también destruyeron 107 laboratorios rústicos para la producción de pasta básica de cocaína y de clorhidrato de cocaína, e inhabilitaron tres pistas de aterrizaje clandestinas usadas por el narcotráfico.

Asimismo, se realizaron operaciones helitransportadas de interdicción, se detuvo a 10 presuntos implicados en el delito de tráfico ilícito de drogas, además de incautarse dinero en efectivo, celulares, armas de fuego y municiones de diverso calibre.

En el lado peruano, la zona de operaciones comprendió las comunidades de San Isidro, San Nicolás, Ataucari, El Platanal, El Mishquiyacu, Santa Elena de Imasa, El Tamshiyacu y El Pucaplaya, en la región Loreto, donde se efectuaron diversas acciones de interdicción.

Por el lado de Colombia, la interdicción al tráfico ilícito de drogas y sus delitos conexos se realizó en los municipios de Orito, Piamonte, Valle del Guamuez y Puerto Asís, en la región del Putumayo, con intervención, incluso, de la policía aérea de ese país.

En tanto, en el territorio brasileño, las intervenciones antidrogas fueron ejecutadas en el puerto fluvial de la ciudad de Tabatinga, donde se halló droga acondicionada en diversas partes y compartimentos de cinco embarcaciones que navegaban el río Amazonas.

Por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP) participaron el Grupo de Operaciones de Asalto Táctico (GOAT), la División de Maniobras contra el Tráfico Ilícito de Drogas, la División de Inteligencia Antidrogas, Los Sinchis de Mazamari, entre otras unidades.

Lo propio hizo la policía colombiana, mediante la Unidad Básica de Investigación Antinarcóticos de Comandos Jungla y la Aviación Policial de Colombia, mientras que en el lado brasileño las acciones estuvieron a cargo de efectivos de la Policía Federal de Brasil.

/ES/NDP/

24-09-2022 | 13:26:00

Páginas