Hoy finalizan debates electorales de candidatos a gobiernos regionales
El día de hoy el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) organiza los últimos cinco debates electorales presenciales con los candidatos a los gobiernos regionales, en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
Dichas jornadas se llevarán a cabo en las regiones de Piura, Tumbes, Arequipa, Ayacucho y Madre de Dios, con lo cual se completarán 25 debates electorales organizados por el JNE.
Cabe precisar que en estas actividades, los postulantes tienen la oportunidad de presentar sus planes de trabajo para los próximos cuatro años (2023-2026), lo cual busca contribuir a que los electores puedan emitir un voto responsable e informado.
Asimismo los Coordinadores de Acciones Educativas de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana (DNEF) del JNE son los responsables de que estas actividades se cumplan de manera organizada.
Gracias a la campaña “Pregúntale a tu candidat@”, los ciudadanos pueden formular sus consultas y serán contestadas por los candidatos y candidatas que participan en el intercambio de ideas.
Finalizados los debates regionales, el domingo 25 de setiembre se realizará el debate de los candidatos que representan a las ocho agrupaciones políticas inscritas para participar en las elecciones a la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Es importante resaltar que el evento, organizado por el JNE, se desarrollará desde las 20:00 horas en el auditorio Ella Dunbar Temple de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
/AB/Andina/
Mandatario: gobernanza democrática es fundamental para la convivencia de las naciones
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, afirmó que en el diálogo que sostuvo con el mandatario de los Estados Unidos, Joe Biden, le manifestó que la gobernanza democrática son herramientas fundamentales para la convivencia de las naciones en el mundo.
A través de su cuenta de Twitter, destacó el encuentroy algunos temas que trató con el presidente Biden, en su último viaje a dicho país, para participar de la Asamblea General de la Naciones Unidas.
“Fue muy grato reencontrarnos Joe BIden. El diálogo, la gobernanza democrática y la cohesión global ante los grandes desafíos, son herramientas de convivencia humana que deben fortalecerse para el bien común de nuestras naciones y el mundo”, indicó.
Precisamente, el Presidente de la República, destacó hoy los resultados altamente positivos generados tras su participación en la 77 Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), donde tuvo diversas reuniones y conferencias.
/LD/Andina/
Contraloría: Municipio de Lima favoreció a consorcio en proyectos de semaforización
La Contraloría General de la República determinó que la Municipalidad Metropolitana de Lima, favoreció a un consorcio otorgándole la buena pro para ejecutar proyectos de semaforización inteligente en la capital por más de 119 millones de soles.
A través del Informe de Auditoría de Cumplimiento N.º 015-2022-2-0434-AC, se indicó que el comité de selección otorgó en 2018 la buena pro a un consorcio que presentó una oferta económica por 119 813 151 soles, con un puntaje de 100 puntos, ello a pesar de no cumplir con los requisitos de calificación exigidos en las bases de la Licitación Pública N.º 015-2017-CS/MML.
La buena pro se otorgó a dicho consorcio a pesar que su propuesta no cumplió con el requisito de experiencia del postor y facturación exigidos en las bases integradas, al haber acreditado solo una experiencia acumulada por el monto de 179 524 885, cuando las bases exigían un importe mínimo de 200 millones de soles por la venta de controladores y semáforos para intersecciones semaforizadas a un centro de control o similares al objeto de la convocatoria, durante un periodo de 8 años.
Sin embargo, el comité de selección validó la experiencia acumulada que presentó dicho consorcio por más de S/ 237 millones y otorgó la buena pro sin haber realizado el análisis, evaluación y verificación de los componentes y actividades contenidas en cada contrato presentado por el postor ganador, a fin de comprobar la exactitud de las declaraciones y la documentación presentada.
/LD/Andina/
Presidente Castillo asegura que viaje a EE.UU. trae resultados positivos al país
El presidente de la república, Pedro Castillo Terrones, ya se encuentra en Lima tras su participación, junto a ministros de Estado, en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
“Ya estamos en Lima, después de una gira de reuniones y conferencias en la Asamblea General de la ONU. Resultados altamente positivos para el Perú, que nos permitirá seguir trabajando con enfoque de desarrollo multilateral inclusivo y justo para todos(as)”, escribió el jefe de Estado en su cuenta oficial de Twitter.
Cabe recordar que Castillo Terrones viajó a Estados Unidos junto a los ministros de Economía, Educación, Comercio Exterior y Turismo, así como el canciller de la república.
/LC/
MTPE inicia proceso preliminar para institucionalización de la Remuneración Mínima Vital
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) inició el proceso de diálogo para institucionalizar el mecanismo de revisión de la Remuneración Mínima Vital (RMV), en sesión informativa de la Comisión Especial de Productividad y Salarios Mínimos (Cepsm) del Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo (Cntpe).
La reunión se realizó con la participación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), pero con la ausencia de los representantes del sector empleador, pese a reiteradas invitaciones del MTPE.
En la misma, el MTPE presentó los avances de la propuesta de institucionalización de la RMV, la cual fue elaborada con la asistencia técnica de la OIT, siguiendo los lineamientos previamente acordados en el Cntpe, en el año 2007, así como los criterios del Convenio 131 “sobre la fijación de salarios mínimos” de la OIT.
El equipo técnico insistió que la propuesta es de carácter preliminar y sirve de base para recibir los aportes de las organizaciones de trabajadores y empleadores del Cntpe.
Asimismo, se explicó que tiene una mirada integral pues incorpora, además de la fórmula de actualización de la RMV, el contexto para determinar si procede o no el incremento, el procedimiento a seguir y la evaluación periódica de la revisión; siempre en un marco de diálogo social con los actores sociales.
Se enfatizó, además, que la propuesta traerá mayor predictibilidad a los agentes económicos, dado que se sabrá el cuánto, cuándo y cómo se realizarían los futuros ajustes de la remuneración mínima; y habrá una mayor transparencia respecto de los criterios usados, permitiendo disminuir la discrecionalidad política.
Se debe precisar que la Comisión Especial de Productividad y Salarios Mínimos ha sido reactivada en cumplimiento del acuerdo tripartito del Cntpe, en su sesión de mayo de este año.
/AB/NDP/
OEA saluda compromiso del Perú en ámbito social y económico
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, saludó el compromiso del Perú en el ámbito social y económico, expresado por el presidente Pedro Castillo.
Almagro señaló ello al resaltar la presentación del mandatario durante la 77° sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Sostuvo que su discurso combinó muy bien los elementos de política internacional y de política interna, “con un compromiso muy fuerte en los temas sociales y en los temas económicos, en los temas de recuperación post pandemia y cómo la democracia es fundamental para esos efectos”.
El secretario general de la OEA agregó que es muy importante que todas y todos en Perú cuiden la democracia y la estabilidad política del país, haciendo el mayor esfuerzo para la mejor gobernanza democrática, con condiciones de transparencia, de buena gestión y de llevar adelante los objetivos políticos y sociales que el Perú necesita.
/LD/Andina/
Mandatario sostuvo reunión con secretario general de la ONU
El jefe de Estado, Pedro Castillo, sostuvo esta mañana una reunión con el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres de Oliveira, en la ciudad de Nueva York.
En ese sentido, el mandatario destacó el trabajo de Guterres por promover una gobernanza global más eficiente, justa y con liderazgos fuertes. El encuentro con el secretario general de la ONU se realizó a partir las 08:00 horas.
Según la agenda oficial, informada por la Presidencia de la República, tras este encuentro el mandatario participará en la 77° de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Posteriormente, a las 10:30 horas sostendrá una reunión con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro Lemes.
En la tarde, a las 13:30 horas se reunirán con el secretario de Estado de la Santa Sede, SER Cardenal Pietro Parolin.
Mientras que a las 16.30 horas participará en la ceremonia de conmemoración del 50° aniversario del discurso del expresidente chileno Salvador Allende, en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
De esta forma, el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, culmina sus actividades oficiales en los Estados Unidos de América para retornar a Lima en las próximas horas.
/AB/NDP/
Perú con variables macroeconómicas estables y promotor de inversión
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, destacó que el Perú es un país con variables macroeconómicas estables y promotor de la inversión privada y pública, en beneficio de los más necesitados.
Durante su discurso en el 77° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Organización de las Naciones Unidas (ONU), aseveró que esta solidez económica permite al Perú alcanzar una capacidad de recuperación importante que ayudará a retomar tasas importantes de crecimiento.
En ese sentido, informó que su gobierno aprobó el Plan de impulso al crecimiento económico: “Impulso Perú”, a fin de enfrentar las tendencias y crisis mundiales y regionales que están afectando el crecimiento de los países a nivel mundial.
“El objetivo central de este plan de impulso es la generación de mayor empleo con mejor calidad y para ello estamos impulsando y mejorando las condiciones para la inversión nacional y extranjera. En este plan tienen un lugar privilegiado, las micro, pequeñas y medianas empresas”, remarcó en la sede del Plenario de la Asamblea General.
El mandatario explicó que esta medida económica se toma en medio de la difícil coyuntura mundial, ocasionada por los efectos negativos de la pandemia en los procesos productivos y por el incremento de la pobreza.
Si bien dijo que los indicadores del crecimiento global no son alentadores, afirmó que el gobierno apunta a lograr un crecimiento del Perú de 3.3% en el 2022, por encima de la meta promedio para América Latina.
Precisó que se debe enfatizar esfuerzos para reducir a la mitad el número de pobres; erradicar la pobreza extrema; hacer del hambre cero una realidad para dotar de seguridad alimentaria a todas las familias.
También lograr una cobertura sanitaria eficiente y universal para todos (as); y asegurar que todos los niños y niñas terminen la educación primaria y secundaria de manera gratuita, equitativa y con calidad.
“El nuevo pacto global debe encontrar su fortaleza y dinámica en un renovado compromiso, que concentre nuestra voluntad política y los recursos financieros en el cumplimiento de estas metas de la agenda 2030. La agenda 2030 no solo es un programa por la paz, la justicia y la igualdad a nivel global sino parte esencial de nuestras agendas nacionales”, puntualizó.
/AB/NDP/
Mandatario: se intensificará consultas para consolidar a Sudamérica como zona de paz
El presidente de la República, Pedro Castillo, señaló que, durante su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se celebra en la ciudad de Nueva York en Estados Unidos, que su Gobierno intensificará consultas para consolidar a Sudamérica como zona de paz internacional.
Dijo, también en ese sentido, que el Perú apuesta por la paz y la solución de los conflictos por la vía pacífica a través de negociaciones diplomáticas.
Advirtió que la paz no se rompe solo con la acción armada, ya que la guerra nace en mente de hombres por lo cual exhortó a construir valores de paz y de respeto.
"Es necesario desterrar ideologías de odio, el racismo, la intolerancia, la xenofobia, el antisemitismo", expresó.
/LD/Andina/
Elecciones 2022: Uno de ellos será el nuevo alcalde de Lima Metropolitana
En las Elecciones Regionales y Municipales 2022, que se celebrarán este 2 de octubre, se elegirá entre siete candidatos al que será el nuevo alcalde de Lima Metropolitana por un periodo de cuatro años.
De acuerdo con la página Plataforma Electoral del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el primero de ellos, en orden alfabético, es el economista y sociólogo Gonzalo Alegría, quien postula a la alcaldía de Lima por la agrupación política Juntos por el Perú.
También se encuentra en contienda el candidato por Perú Libre, Yuri Castro, quien se desempeñó como secretario de organización de dicho partido en Lima Metropolitana.
Otro de los aspirantes al sillón metropolitano es Omar Chehade. El excongresista de la República (2011-2016 y 2020-2021) es candidato por Alianza para el Progreso (APP).
Del mismo modo, se encuentra en carrera George Forsyth. El exalcalde de La Victoria y ex candidato presidencial postula a Lima por el partido Somos Perú.
La única mujer en la contienda es Elizabeth León, aspirante al sillón municipal por Frente de la Esperanza, agrupación política fundada por el político Fernando Olivera.
Se encuentra en carrera también Rafael López Aliaga, quien postula por el partido Renovación Popular, el cual además preside. En las últimas elecciones generales postuló a la Presidencia de la República, quedando en tercer lugar.
El último en sumarse a la contienda es Daniel Urresti, candidato a Lima por Podemos Perú. El exministro y excongresista logró superar una tacha en su contra y ya figura como inscrito en la Plataforma Electoral del JNE.
El actual burgomaestre accesitario de Lima Metropolitana es Miguel Romero Sotelo. Quien gane los comicios del próximo 2 de octubre gobernará la ciudad capital durante el periodo 2023-2026.
/LD/Andina/