Oficializan renuncia de Geiner Alvarado como ministro de Transportes
El Poder Ejecutivo oficializó la renuncia de Geiner Alvarado López al cargo de ministro de Transportes y Comunicaciones. Mediante Resolución Suprema, se le dio las gracias por los servicios prestados a la Nación.
La norma fue suscrita por el presidente Pedro Castillo y el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres.
Geiner Alvarado López presentó su renuncia como ministro de Estado. En ella señaló que durante su gestión se impulsó con diligencia y esfuerzo el trabajo a favor de los ciudadanos más necesitados de Perú, a través de un trato horizontal, sin discriminar a nadie y aplicando una política de puertas abiertas buscando reducir las brechas sociales.
/HQ/Andina/
Congreso realizará el próximo martes sesión solemne por Bicentenario del Legislativo
El Congreso de la República desarrollará el próximo martes 20 de setiembre una sesión solemne con la finalidad de celebrar el 200 aniversario del Parlamento Nacional.
Dicha reunión se efectuará desde las 10:00 horas en el Hemiciclo de Sesiones, según indica la citación suscrita por el oficial mayor del Congreso, José Cevasco.
Historia
El primer Congreso Constituyente se instaló el 20 de setiembre de 1822 en la capilla la Universidad de San Marcos, ubicada entonces en parte del terreno que corresponde actualmente al Palacio Legislativo.
Ante él renunció el general José de San Martín, dejando a la Nación en libertad para decidir su destino. En aquella oportunidad el Protector pronunció la siguiente alocución:
"Peruanos: desde este momento queda instalado el Congreso Soberano y el pueblo reasume el poder supremo en todas sus partes".
Una vez retirado San Martín de la sede del Congreso, los diputados eligieron como presidente y secretario momentáneos a los doctores Toribio Rodríguez de Mendoza y José Faustino Sánchez Carrión, respectivamente.
En seguida, se procedió a realizar la elección de la primera Mesa Directiva del Congreso, siendo elegidos Francisco Javier de Luna Pizarro, como presidente; Manuel Salazar y Baquíjano, como vicepresidente; José Faustino Sánchez Carrión, como primer secretario; y Francisco Javier Mariátegui, como segundo secretario.
En dicha oportunidad el presidente del Congreso sostuvo: "El Congreso Constituyente del Perú queda solemnemente constituido e instalado; la soberanía reside en la Nación, y su ejercicio, en el Congreso, que legítimamente la representa".
/ES/Andina/
JNE definió orden de intervención para debate por alcaldía de Lima
Mediante un sorteo público, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) definió el orden de intervención en el debate de los candidatos de los ocho partidos políticos que participan del presente proceso electoral que se desarrollará el próximo 2 de octubre.
Durante dicho acto, el presidente del JNE, Jorge Salas Arenas, dijo esperar que sea un debate alturado y de ideas, que es lo que la ciudadanía requiere para poder definir su voto. Asimismo, resaltó que el organismo electoral, como corresponde y como siempre se ha hecho, va a respetar escrupulosamente el resultado de los comicios.
El debate estará dividido en cuatro bloques de exposición, con temáticas definidas en las reuniones previas de coordinación sostenidas entre representantes del organismo electoral y de las organizaciones políticas participantes.
En el primer bloque, en el que los candidatos deberán responder preguntas de la ciudadanía y de los moderadores, los turnos seguirán el siguiente orden: Avanza País, Partido Democrático Somos Perú, Frente de la Esperanza 2021, Alianza para el Progreso, Podemos Perú, Juntos por el Perú, Renovación Popular y Partido Político Nacional Perú Libre.
/ES/Andina/
Presidente Castillo reitera invitación a congresistas para recorrer regiones del país
El presidente de la República, Pedro Castillo, reiteró la invitación a los congresistas de diversas bancadas parlamentarias para recorrer las diferentes regiones del país, con la finalidad de solucionar los problemas y necesidades que tiene la población.
Desde el hito fronterizo compartido con Ecuador y Colombia, el mandatario indicó que este tema de llevar la presencia del Estado a las comunidades más alejadas del país fue uno de los temas tratados en la reunión sostenida con el presidente del Congreso, José Williams Zapata en la víspera.
"La próxima semana haremos un itinerario, luego de venir de los Estados Unidos, un recorrido por todas las regiones del país y espero que los congresistas al margen de su bandera política nos acompañen, porque muchos vienen de lugares lejanos, y solucionar los problemas como los que tiene esta comunidad Tres Fronteras", manifestó en TVPerú.
Asimismo, envió un saludo a los presidentes de Ecuador y Colombia, Guillermo Lasso y Gustavo Petro, respectivamente, para desarrollar un encuentro en esta frontera trinacional ubicada en la región Loreto.
/AC/Andina/
Las Bambas: amplían vigencia de grupo de trabajo que evaluará cumplimiento de compromisos
Según el Poder Ejecutivo, la vigencia de este grupo de trabajo se extiende hasta el 31 de diciembre del 2022.
El Poder Ejecutivo amplió la vigencia del grupo de trabajo denominado "Comité para el acompañamiento y evaluación del cumplimiento de los compromisos arribados entre el Poder Ejecutivo, representantes de la empresa minera Las Bambas y de las comunidades campesinas de Fuerabamba, Chila, Choaquere, Chuicuni, Pumamarca y Huancuire de la provincia de Cotabambas, departamento de Apurímac”.
La Resolución Ministerial 252-2022-PCM, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, establece esta ampliación a través de la modificación del artículo 12 de una disposición previa.
En tal sentido, el periodo de vigencia de este grupo de trabajo se extenderá hasta el 31 de diciembre del presente año.
Como se recuerda, este grupo de trabajo tiene por objeto fortalecer el proceso de diálogo entre el Poder Ejecutivo, la empresa minera Las Bambas y las comunidades campesinas de Fuerabamba, Chila, Choaquere, Chuicuni, Pumamarca y Huancuire de la provincia de Cotabambas.
Ello en base a los acuerdos suscritos el 9 de junio de 2022, así como el acompañamiento y evaluación del cumplimiento de los compromisos asumidos en diversos espacios de diálogo entre las partes. En un principio, su vigencia estaba prevista hasta el 18 de setiembre.
/AC/Andina/
Mininter fortalecerá la inversión en seguridad ciudadana y lucha antidrogas
El ministro del Interior, Willy Huerta Olivas, asistió hoy a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la República para sustentar el proyecto de presupuesto del sector correspondiente al año fiscal 2023.
Durante su presentación en el Parlamento, el titular del sector Interior y su equipo técnico remarcaron que se fortalecerá la inversión en seguridad ciudadana con un presupuesto de S/ 3914 millones. Esto con la finalidad de atacar frontalmente la delincuencia común y el crimen organizado.
Huerta Olivas indicó que es fundamental potenciar la vigilancia en las calles, por lo que se incrementará a 1000 el número de vehículos contratados mediante el servicio de renting en la PNP y así impulsar el patrullaje en todo el país.
En cuanto a la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) dijo que se destinarán S/ 275 millones y se pondrán en marcha más de 12,900 operativos en 2023.
Finalmente, se indicó que el sector Interior también se ha trazado metas para incrementar el control migratorio con registro biométrico; mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y brindar entrenamientos a los integrantes del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP).
También se desplegará un mayor número de acciones a nivel nacional referidos al control en materia de servicios de seguridad privada, armas, explosivos, productos pirotécnicos y materiales relacionados.
/AC/Andina/
Aníbal Torres: Documento “Consenso por el Perú”, entregado al Congreso, plantea siete ejes
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, informó que tras el diálogo sostenido entre el presidente de la República, Pedro Castillo, y el titular del Congreso, José Williams, el mandatario presentó el documento titulado “Consenso por el Perú”, en donde se plantean siete ejes de trabajo a fin de superar la inestabilidad política, reactivar la economía y garantizar el bienestar de todos los peruanos.
"En el documento entregado se plantean algunos ejes que servirán de base para resolver la inestabilidad política que afecta la estabilidad en la economía y en otros aspectos de la vida del país. Esta inestabilidad se debe a dos elementos: la vacancia presidencial por incapacidad moral y la cuestión de confianza. Sin estas causas, eliminaremos la inestabilidad política, por ello hemos presentado un proyecto de ley para atender este tema", señaló Torres en conferencia de prensa.
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) enfatizó que el gobierno del presidente Castillo es respetuoso de las instituciones que componen el orden democrático del país.
Explicó que, además del eje referido a la estabilidad política y reforma constitucional, el documento propone la atención de los proyectos de ley pendientes de aprobación referidos a la lucha contra la inseguridad ciudadana y reforma en la administración de justicia.
/LD/Andina/
Poder Ejecutivo presentó al Congreso documento “Consenso por el Perú”
El jefe de Estado, Pedro Castillo presentó al titular del Congreso, José Williams, durante la reunión de esta mañana, un documento denominado “Consenso por el Perú” orientado a acabar con la inestabilidad política, informó el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres.
“Durante la reunión, el presidente de la República presentó al presiente del Congreso un documento denominado Consenso por el Perú, donde se plantean ejes centrales para resolver la inestabilidad del país”, expresó en conferencia de prensa.
/DBD/
Ejecutivo desarrollará actividades en la región Loreto
El presidente de la República, Pedro Castillo, cumplirá una agenda de trabajo en la región Loreto, a donde emprendió viaje esta tarde.
Según informa el Twitter oficial de la Presidencia, el mandatario efectuará inspección de una feria de servicios y las instalaciones de una dependencia militar ubicada en la frontera con Ecuador y Colombia.
"Rumbo a la región Loreto, provincia de Putumayo, donde inspeccionará la feria de servicios sociales que brinda el Gobierno a la población, y las condiciones del Batallón de Selva Sargento Fernando Lores Tenazoa Nº 83 - localidad de Güeppí", indica la publicación.
La primera visita se efectuará en el Centro Poblado Tres Fronteras, mientras que el segundo en la Comunidad de Güeppí, ambos ubicados en el distrito Teniente Coronel Clavero en la provincia de Putumayo (Loreto).
/DBD/
Reunión con Ejecutivo coadyuva al bienestar de la población afirma José Williams
El titular del Congreso de la República, José Williams Zapata, aseguró que la reunión que sostuvieron con el presidente, Pedro Castillo y una comitiva ministerial, coadyuva al bienestar de la población.
Durante una conferencia de prensa desarrollada en la sede del Legislativo, indicó que el encuentro fue protocolar "y que es totalmente correcto y válido que los representantes de los poderes del Estado se reúnan".
"En ese sentido, lo hemos hecho porque coadyuva al bienestar de la población que es lo más importante para nosotros y nosotros representamos a los parlamentarios de oposición, de centro y también del oficialismo, lo comprendemos absolutamente, pues el Parlamento representa a la sociedad en su conjunto", manifestó.
Williams indicó que en la reunión el Poder Ejecutivo expresó su interés por el bienestar de la población, ello en función a los proyectos que presentó ante el Congreso, explicándoles los procedimientos de aprobación de los mismos.
"Por ello, acordamos hacer una mesa de trabajo entre los asesores y los que tienen que ver con estos proyectos, con la finalidad de que se reúnan con el Ejecutivo y puedan priorizar y manejar mucho más rápido los proyectos de ley que vienen del Gobierno, así como los nuestros", refirió.
Asimismo, sostuvo que esta mesa de trabajo solo tratará temas de carácter técnico-legislativo, con la intención de viabilizar el funcionamiento de las leyes en beneficio de la población.
/DBD/