Política

Dina Boluarte afirma que la educación es la manera más efectiva de salir de la pobreza

“Una de las maneras más efectivas de salir de la pobreza es la educación y nosotros, desde el Gobierno, estamos interesados en que sus hijos tengan una educación de calidad”, dijo la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, en un encuentro con ciudadanos de la región San Martín.

Señaló que por ello, en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) se esfuerzan en potenciar a la primera infancia, para tener niñas y niños sanos que puedan estudiar, desarrollarse y, al terminar la escuela, aspiren a una educación superior, ya sea en un instituto o universidad, añadió la ministra.

Boluarte inauguró la feria de orientación vocacional “Juntos, acercando más oportunidades” en Tarapoto, dirigida a estudiantes de cuarto y quinto de secundaria usuarios del programa Juntos, para motivarlos a insertarse en la educación superior universitaria o técnica para mejorar su calidad de vida.

En esta actividad, la ministra sostuvo que, algunas veces, los escolares no tienen toda la información disponible sobre servicios educativos e incluso no conocen acerca de las becas que otorga el Estado y por ello, para enfrentar esta situación, el Midis –a través del programa Juntos– ha firmado un convenio con el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) para que los hijos e hijas de las familias usuarias tengan a la mano toda la información y puedan elegir una universidad o un instituto.  

En compañía de la directora ejecutiva de Juntos, Jessica Niño de Guzmán, la ministra recorrió los módulos de las distintas universidades e institutos que se dieron cita en el polideportivo de Tarapoto para ofrecer información educativa a los cientos de escolares asistentes.

/NBR/LD/

15-09-2022 | 18:57:00

Salas Arenas: "no debemos permitir que se instale la cultura del odio"

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, señaló que "vivir en un permanente estado de caos y confrontación no alimenta la democracia”.

Advirtió que vivir de esa manera sostiene las condiciones para el advenimiento de algunas formas de dictadura que no debemos tolerar.

"No debemos permitir que se instale la cultura del odio, la divergencia, del apartheid, del cacicazgo, nosotros somos una república", señaló Salas Arenas en su discurso ante autoridades cusqueñas.

Durante la actividad “Semillas de paz, árboles por la democracia”, en Cusco, Salas Arenas dijo que a través de dicho acto simbólico se está sembrando las raíces de un cambio cultural de tolerancia a la discrepancia, de afirmación de aquello que nos une para desarrollar y crecer.

El magistrado remarcó que los jurados electorales del mundo democrático tienen el deber de garantizar que las elecciones libres e igualitarias se produzcan de modo periódico para el recambio de las autoridades.

/LD/Andina/

15-09-2022 | 18:22:00

Fiscalía solicitó impedimento de salida del país contra Geiner Alvarado

 

La Fiscalía de la Nación informó  hoy que ha dispuesto el impedimento de salida del país contra el censurado ministro de Transportes, Geiner Alvarado, quien se encuentra investigado por ser parte de una presunta organización criminal que operaba al interior de las más altas esferas del gobierno.

"El Ministerio Publico solicitó al Poder Judicial el  impedimento de salida del país de Geiner Alvarado, investigado por ser parte de una presunta organización criminal que habría beneficiado con contrataciones gestionadas desde el ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento" cita el comunicado en twiteer.

/DBD/

 

 

 

 

15-09-2022 | 13:25:00

Congreso censura al ministro de Transportes y Comunicaciones

Tras aprobar la moción que pedía su salida del gabinete ministerial, el pleno del Congreso de la República censuró este jueves al titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Geiner Alvarado.

Fueron 94 votos a favor, 14 en contra y 8 abstenciones de la censura contra el titular del MTC por incapacidad moral y falta de idoneidad para el cargo.

La censura contra Geiner Alvarado se origina tras las investigaciones de la Fiscalía por presuntos actos de corrupción cuando fue titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

/DBD/

15-09-2022 | 11:26:00

Ejecutivo y Legislativo verán las necesidades del país afirma mandatario Castillo

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, manifestó que mañana durante la reunión que sostendrá con el titular del Congreso, José Williams Zapata, verán las principales necesidades del país.

Durante la ceremonia de inauguración de la rehabilitación de la I.E. N.º 005 Tarcilla de Jesús Granda Mora, en Tumbes, indicó que en el Perú existen 26,000 millones de soles que corresponden a obras paralizadas que son necesarias destrabar y que eso pasa por instituciones como el Legislativo.

"Desde acá también quisiera saludar al presidente del Congreso (José Williams Zapata), recientemente elegido, que el día de mañana vamos a sentarnos para mirar el país, para mirar sus necesidades", manifestó.

Sostuvo que cuántos hospitales, colegios y carreteras están paralizados por actos que no se previeron o por acciones abiertas de corrupción, por lo que es necesario corregirlos.

/DBD/

15-09-2022 | 16:30:00

Diálogo entre Ejecutivo y Legislativo debe “darle tranquilidad al país” sostiene ministro Serna

El Titular de Educación, Rosendo Serna, consideró que tanto el Poder Ejecutivo como el Congreso han mostrado interés por dialogar, por lo cual hizo votos a fin de que dicho encuentro permita “darle tranquilidad al país”.

“Espero haya receptividad; que esta convocatoria permita agendar los grandes temas que el país está tratando de solucionar, como la seguridad ciudadana”, señaló, en declaraciones a la prensa.

Dijo también que el diálogo entre el presidente Pedro Castillo y el nuevo titular del Parlamento, José Williams, debe conllevar a “dar tranquilidad a la gestión”. Refirió que desde el inicio del actual gobierno se han dado “situaciones que finalmente problematizan y no apoyan a una gestión tranquila”.

Serna estimó que toda la ciudadanía espera que haya un acercamiento entre ambos poderes del Estado. Consideró al respecto que la comunidad “quiere tranquilidad y que las relaciones Ejecutivo-Legislativo se den de la mejor manera y que haya posibilidad de gestionar cada uno de nuestros sectores con tranquilidad”.

/DBD/

15-09-2022 | 10:57:00

Presidente Pedro Castillo participa en inauguración de obras en colegio de Tumbes

El mandatario Pedro Castillo encabeza la ceremonia de inauguración de la rehabilitación de la I.E. N.º 005 Tarcilla de Jesús Granda Mora, ubicado en el centro poblado El Milagro.

Precisamente, el jefe del Estado se encuentra en la región Tumbes, cumpliendo una serie de actividades.

Luego, a las 11:00 horas, inaugurará la reconstrucción de la I.E. SO1 PNP Carlos Teodoro Puell Mendoza, en la Carretera Tumbes Norte.

Más tarde, a las 12:00 horas, el jefe de Estado encabezará la inauguración del Complejo Deportivo 24 de julio, localizado en el barrio San José.

/DBD/

15-09-2022 | 10:10:00

Parlamento: Inicia sesión del pleno

El pleno del Congreso de la República inició su sesión plenaria, encabezada por el flamante titular de ese poder del Estado, José Williams.

El primer punto en agenda es la moción de censura en contra del ministro de Transportes y Comunicaciones, Geiner Alvarado.

Tras darse lectura a la propuesta presentada por diferentes bancadas, sustentó la moción la legisladora Adriana Tudela (Avanza País).

Concluido ello, los voceros de las diferentes bancadas hicieron uso de la palabra para manifestarse a favor o en contra de la moción.

Previamente, el presidente del Congreso señaló que, por acuerdo de la junta de portavoces, se estableció que la duración de la sesión sea de dos horas.

Alvarado López ocupa del cargo de titular del MTC desde el último 5 de agosto. Anteriormente se desempeñó como ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

/DBD/

 

15-09-2022 | 10:00:00

Sector Interior apoya y respalda trabajo de Fiscalía asegura titular Willy Huerta

 El titular del Interior, Willy Huerta, garantizó el apoyo y respaldo al trabajo que viene desarrollando el Ministerio Público a través del equipo especial de fiscales contra la corrupción del poder.

Durante la presentación del Plan Navidad Segura 2022, indicó que de parte del Gobierno tienen la disposición de dar el apoyo a la fiscalía, "en todo momento".

"Mi gestión (al frente del Ministerio del Interior) garantiza todo el apoyo y respaldo al trabajo de la fiscalía", manifestó en declaraciones a los medios de comunicación.

En ese sentido, precisó que se ha venido apoyando el trabajo de los fiscales "para que puedan hacer sus investigaciones y su labor a cabalidad".

"Dicen que soy obstruccionista, que quiero sacar a tal o cual coronel, pero no es nada cierto desde inicio de mi gestión yo no tengo esa disposición", explicó.

Respecto al caso del coronel Harvey Colchado reiteró que se ordenó una investigación para determinar responsabilidades y tomar acciones correctivas, debido a la emisión de una resolución de menor jerarquía que lo retiraba del cargo al frente División de Búsqueda de Personas (Divbus) de la Dirección General de Inteligencia (Digimin).

Por último, refirió que la seguridad ciudadana no solo es tarea del Gobierno, sino que también es de varias instituciones y dijo que presentaron varios proyectos de ley al Congreso de la República orientados a mejorar este aspecto.

/DBD/

15-09-2022 | 09:33:00

Conoce a los miembros del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral

Para las Elecciones Regionales y Municipales 2022, la abogada constitucionalista, Elena Alvites Alvites, fue elegida presidenta del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral (PEE).

A su vez, Valerio Paucarmayta Tacuri, economista e investigador, fue electo para desempeñarse como vicepresidente de dicho colegiado.

Elena Alvites es directora de la maestría en Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y docente principal de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de ese centro de estudios.

También es presidenta de la Red Interamericana de Derechos Fundamentales y Democracia, y anteriormente fue directora de Estudios de la Facultad de Derecho de la PUCP, así como jefa del Programa de Descentralización y Buen Gobierno de la Defensoría del Pueblo

Su formación académica comprende estudios de derecho en la PUCP y doctora en Derecho y diplomada en Estudios Avanzados en Derecho Constitucional por la Universidad de Alicante.

Por su parte, Valerio Paucarmayta, es economista de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco.

Se desempeña actualmente como miembro del Consejo Directivo de la Asamblea de Socios del Centro Bartolomé de las Casas y coordinador regional del Programa Transiciones hacia la Agroecología Campesina y Soberanía Alimentaria de los países andinos.

Las funciones del Tribunal de Honor son conocer denuncias sobre incumplimiento de los compromisos del PEE, promover pronunciamientos al respecto y denunciar ante el Jurado Nacional de Elecciones situaciones diversas.

Completan el Tribunal de Honor la abogada Mariela Noles Cotito, el economista Humberto Correa Cánova y la abogada Marlene Molero Suárez.

Noles es profesora de ciencia política, y discriminación y políticas públicas en la Universidad del Pacífico. También es máster en derecho por la Universidad de Pensilvania, en estudios latinoamericanos y en ciencia política por la Universidad de South Florida.

Correa, a su vez, economista por la Universidad Nacional de Piura, en la que también es docente principal e investigador, mientras que Molero es empresaria, cabeza de la fundación Genderlab, y abogada por la PUCP, con maestría en género, política y desigualdad en la London School of Economics.

/DBD/

15-09-2022 | 09:12:00

Páginas