Elecciones 2026: podrían competir hasta 70 partidos políticos
El sistema electoral peruano atraviesa un panorama crítico que podría desatar un grave desorden político. Hasta el momento contamos con 39 partidos políticos habilitados y 29 en proceso de inscripción, lo que podría llevar a un escenario de hasta 70 agrupaciones en los comicios del 2026.
El analista Enrique Valderrama, subrayó que las normativas electorales actuales reflejan una falta de formación política en los parlamentarios, combinada con intereses particulares que han deteriorado aún más el sistema.
[Lee también: Formalización minera es el reto del nuevo ministro de Energía y Minas]
“Hay un desorden electoral muy grande y creo que esto ha sido producto de encargar las reformas electorales a personas que nunca han construido un partido político”, afirmó en el programa Diálogo abierto de Radio Nacional.
ELECCIONES 2026: DISPERSIÓN DEL VOTO Y LA NECESIDAD DE ALIANZAS
El analista político anticipó que los comicios del 2026 estarán marcados por una dispersión masiva del voto, lo que podría debilitar aún más la legitimidad del sistema político.
“Va a haber una dispersión del voto absurda. Los actores de la segunda vuelta van a tener menos del 10 % de los votos entre los dos”, advirtió.
Para evitar esta situación, Valderrama sugirió flexibilizar las normas sobre alianzas electorales, con el fin de fortalecer la cohesión entre organizaciones políticas.
REFORMAS INSUFICIENTES
En este contexto, el analista instó a priorizar una reforma electoral sensata después de los elecciones generales del 2026.
Esta medida se torna urgente, si se considera que hasta el 80 % de los partidos podrían desaparecer al no superar la valla electoral, esto permitiría reorganizar el sistema político.