Reforma del sistema de justicia: ¿qué cambios se deben contemplar?

En diálogo con Radio Nacional, Víctor García Toma, integrante del equipo técnico de la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Integral del Sistema de Administración de Justicia, explicó los aspectos clave que debe incluir la modificación del sistema judicial peruano.
Según indicó, el documento con la propuesta ya está prácticamente elaborado y plantea una visión integral del sistema de justicia.
[Lee también: ATU: desde mañana habrá desvíos por obras en la av. Miguel Grau]
“El proceso de administración de justicia debe tener un carácter sistémico, no se puede entender de manera disgregada entre el Ministerio Público, Poder Judicial y Tribunal Constitucional”, afirmó.
Agregó que la comisión busca presentar una visión orgánica para fomentar mecanismos de colaboración y coordinación interinstitucional, lo que representaría un aporte importante para el sistema.
García Toma señaló que la reforma del sistema de justicia tiene que ser priorizado en el próximo gobierno y llevarse a cabo por etapas. “La reforma requiere la coordinación y cooperación de varios órganos del Estado y escuelas profesionales”, agregó.
Advirtió que “en años recientes se ha utilizado la justicia con fines políticos, específicamente en el uso de investigaciones, medidas cautelares y preventivas”.
PROVISIONALIDAD Y LOS JUECES SUPERNUMERARIOS
El también exministro del Tribunal Constitucional insistió en que es necesario acabar con la provisionalidad y los jueces supernumerarios, debido a que “su función se ha desvirtuado”.
“Hay una clara convicción de que los nombramientos provisionales afectan la independencia, autonomía e imparcialidad, porque el magistrado que es colocado a voluntad del titular puede ser retirado si sus decisiones no le agradan”, explicó García Toma.
A la par, criticó a la antigua Academia de la Magistratura, la cual “no cumplió su función” y generaba servicios de manera subcontratada, sin claridad en el proceso formativo. Por ello, sostuvo que se establecerá una Escuela Nacional de Justicia, en reemplazo del anterior.
En otro momento, García Toma hizo un pronunciamiento respecto a las detenciones arbitrarias con exhibiciones públicas de figuras políticas. Afirmó que algunos jueces generan una “judicialización del sistema de justicia”.
“No había necesidad de exhibir a un expresidente enmarrocado o lo que pasó con la presidenta de la República, nunca habíamos visto en el mundo que se pida y se obtenga una orden judicial de allanamiento rompiendo la puerta. Lo considero muy grave”, lamentó.
Indicó que solo quienes representen un peligro real o riesgo de fuga deberían ser expuestos públicamente, y no para quienes enfrentan un juicio y mantienen la presunción de inocencia.
“Todas aquellas personas que no representan a un peligro no deberían ser exhibidas. Si fuera el jefe de ‘Los Pulpos’ o algún miembro del Tren de Aragua, la policía tomaría todas las medidas necesarias”, refirió.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: