El sector turismo en Perú está en cuidados intensivos
El exministro de Comercio Exterior y Turismo, Édgar Vásquez, sostuvo que el turismo en el Perú está en cuidados intensivos, según cifras del 2021 se registró una contracción del 51% de caída del turismo receptivo y con respecto al año 2019 la caída e
Alertan que movimientos regionales y partidos políticos podrían perder su inscripción
Los movimientos regionales o partidos políticos que no cumplan con los estándares mínimos de participación van a perder su inscripción, remarcó Julio Silva, presidente de la Asociación Peruana de Derecho Electoral quien dijo que existen 11 partidos p
Respuesta hospitalaria, detección temprana y aislamiento son claves en tercera ola covid
Debemos de detectar los casos de manera temprana, aislarlos y tener una buena respuesta hospitalaria con un enfoque disgregado por regiones que permita tomar decisiones oportunas frente a posibles cuadros complicados por el incremento de casos covid-
Sunass: Alrededor del 59% de las llamadas de usuarios es por reclamos en facturas
El 59% de las llamadas desarrolladas en la capital se recibe por reclamos de los usuarios en los problemas de facturación, informó la jefa de la plataforma de atención al usuario de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), S
Tercera ola alcanzaría sus picos más altos entre febrero, marzo o abril
“Todavía tomará tiempo para que esta tercera ola pueda diseminarse en todo el país, hemos vacunado a más del 80% y estamos tratando de enfrentar a esta nueva ola, si hubiera un pico que pensamos demorará este se daría entre febrero, marzo o abril sos
Norma de emergencia climática estaría lista para el 17 de enero
“Estamos en el último tramo, esperemos que este 17 (enero) podamos sacar la norma que básicamente trata del control de forestación, el tema de Justicia Ambiental en la Amazonía, junto con la educación ambiental, el cambio de matriz energética, la ele
Maldonado: Hay un consenso para debilitar el rol de la Sunedu
Sería bueno que se discuta en agenda pública sobre lo que se quiere en educación universitaria del Perú, lamentablemente hay un consenso para debilitar el rol de la Sunedu y avanzar en la reforma universitaria sostuvo Arturo Maldonado, analista polít
Sepa cómo mantener un buen historial crediticio
Para tener un buen historial crediticio hay que cumplir puntualmente con los pagos, pero no solo las deudas financieras sino de las no financieras como la luz, el agua, las multas, tributos, el colegio, entre otros, refirió Jorge Carrillo, especialis
Virus Flurona : Debemos mantener medidas sanitarias y acudir a recibir atención temprana
Mientras no se tenga la atención debida, la presencia del virus Flurona podría agravar la condición de la persona infectada al invadir los tejidos respiratorios y no mantener las medidas biosanitarias sostuvo el epidemiólogo, Percy Minaya.
Abren playas miraflorinas manteniendo límite de aforo y restricciones
Tras las restricciones establecidas por las fiestas de fin de año de ingresar a las playas, el gerente de seguridad ciudadana de la Municipalidad de Miraflores, Abdul Miranda informó que el balance en las ocho playas del distrito ha sido positivo por
Altos niveles de contaminación en el aire nos quitan entre 6 y 7 años de vida
El analista de la calidad del aire del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, Senamhi.
Maúrtua: “A nivel de Sudamérica somos la economía más sobresaliente”
El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Canciller Oscar Maúrtua manifestó que se ha tenido el primer gabinete binacional, que se hizo con Bolivia, y el segundo se hará con Colombia, seguido posteriormente de un encuentro no de gabinetes s
MIMP: “No podemos volver a la presencialidad sin garantizar la vacunación necesaria”
En entrevista con El Informativo, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand, manifestó, “es fundamental que la ciudadanía esté informada del avance de nuestra gestión, en agosto estábamos aun en servicio virtual y hay trabajos q
AMPE: “Es lamentable que el área de riesgos y desastres no haya identificado el foco del incendio en Mesa Redonda”
El presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), Alvaro Paz de la Barra, manifestó, “nosotros somos conocedores que hay una gran desconfianza respecto a la ejecución del gasto y la ejecución de inversiones, por eso nosotros somos co
Minsa: “El 1 de enero fue el pico más bajo de inmunizaciones con 50 mil vacunas”
La jefa de inmunizaciones del Ministerio de Salud (MINSA), Gabriela Jimenez manifestó que los retos inmediatos son corroborar acciones vinculadas con el escenario epidemiológico nacional, sabiendo que ya tenemos la confirmación de ómicron en varias r
Ventanilla única puede acceder a información relevante para filtrar a candidatos
El especialista en temas electorales, José Tello manifestó que la ventanilla única está disponible desde que se formuló la ley 30322, esta norma establecía la posibilidad de que se pueda acceder a cierta información que era relevante con tal de poder
Principales proyectos de saneamiento se vienen destrabando en diversas provincias del país
El director ejecutivo del organismo técnico de la administración de los servicios de saneamiento (OTASS), Héctor Barreda Domínguez, sostuvo en entrevista con El Informativo que los principales proyectos que se vienen destrabando debido a la pandemia
Perú se encamina a la consolidación de un trabajo mixto.
Ante la vigencia prorrogada del trabajo remoto, el abogado laboralista, Ricardo Herrera, sostuvo que lo que se encamina para nuestro país es la búsqueda de la consolidación de un trabajo mixto.
Midagri: es importante apoyar a los agricultores y dotarles del sistema de riego tecnificado
El ministro de Agricultura Víctor Maita sostuvo que para mantener la canasta básica familiar es importante apoyar a los agricultores y dotarles del sistema de riego tecnificado.
Acuerdos en Chumbivilcas deben respetar el derecho a la propiedad privada y a las leyes
El diálogo en Chumbivilcas para lograr los primeros acuerdos con las comunidades, la empresa minera Las Bambas y el Gobierno es un primer paso, que tiene que sostener una actitud sólida a futuro que respete los derechos de la propiedad privada y las leyes para que el conflicto