Proinversión: crece demanda de obras por impuestos para penales y seguridad ciudadana

Los proyectos adjudicados durante primer trimestre del 2025 de Obras por Impuesto (OxI) no solo abarcan temas de educación, transporte, saneamiento y salud, sino que desde el año pasado se ha visibilizado la preocupación de incluir la seguridad ciudadana, informó Dolly Lozano, coordinadora de ese mecanismo de Proinversión.
“Uno de los proyectos de inversión más amplio lo tenemos en Arequipa con 30 millones de soles en seguridad ciudadana. También se puede sumar la adquisición de patrulleros y equipos para la policía”, detalló en el programa La entrevista por Radio Nacional.
[Lee también: Proponen que alcaldes impulsen agroexportaciones ante situación arancelaria]
Lozano reveló también que en la cartera de Proinversión se encuentran propuestas, incluso del propio Ministerio de Justicia, para promover la construcción y ampliación de penales bajo la modalidad de OxI, las mismas que son analizadas por el sector privado.
“Actualmente, tenemos una cartera que estamos promocionando a las empresas privadas que ha identificado el Ministerio de Justicia, donde figura la ampliación de centros penitenciarios y el mejoramiento de los ambientes de reinserción”, señaló.
El país cuenta con 69 establecimientos peninteciarios a nivel nacional. Foto: Andina.
RÉCORD HISTÓRICO DE INVERSIONES
La funcionaria informó que entre enero y marzo último se ha batido un récord histórico desde la creación de las Alianzas Públicos Privadas (APP), al lograrse 64 inversiones por un monto de 387 millones de soles, “gracias al compromiso de las entidades públicas, el Ministerio de Economía, el equipo de Proinversión y el sector privado”, comentó.
Explicó que las regiones que lideraron este significativo crecimiento fueron: La Libertad, Arequipa y Cajamarca. “Buscamos que más entidades se sumen. Actualmente trabajamos con más de 300 municipalidades porque es una gran potencia de generar más infraestructura”, explicó.
“Obras por Impuestos es una modalidad de ejecución de inversión pública y la posibilidad de usar este mecanismo es de todos los niveles: municipalidades distritales, provinciales, gobiernos regionales y universidades porque a ellos el ministerio de Economía y Finanzas le da un tope de crédito de inversiones para hacer mayores infraestructuras en sus zonas”, refirió.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: