Valencia: inviabilidad de elecciones peruanas en Chile "es una situación lamentable”
“Son más de 117,000 peruanos en Chile que pasarán a formar parte del grupo de dispensados; una situación externa muy lamentable” informó Katiuska Valencia, asesora de la
Banda: se vieron muchas oportunidades de interacción en el debate presidencial
El analista político, Gonzalo Banda, destacó el formato del debate presidencial, organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), al señalar que esta exposición de
Noelia Bernal: “retiro de las AFP tendría un impacto mediano en la economía”
Noelia Bernal, economista e investigadora especializada en pensiones y seguridad social, afirmó que si una gran mayoría de afiliados retira todo su dinero o los 17,600 so
Desarrollan estudio en aguas residuales para detectar Covid 19
Ante la prolongación de la pandemia del SARS COVID - 19 en todo el planeta, muchos investigadores han apostado por estudiar sus efectos en los recursos naturales, con el fin de poderlo detectar con anticipación antes de un contagio masivo.
Especialista pide practicar "escucha empática" para comunicarse con los adolescentes
A un año de confinamiento, la familia se ha tenido que adaptar a las responsabilidades de la casa, teniendo en cuenta sus responsabilidades laborales y educativas.
Peruanos trabajan en proyecto para realizar cirugías a distancia
“En el Perú no existe una investigación de sistemas que puedan apoyar al proceso de cirugías e importarlo costaría dos millones de dólares, un presupuesto que sobrepasa nuestra capacidad de financiamiento”, manifestó Oscar Ramos, investigador y docente de la carrera de ingeniería de la Universida
Cuidados que debe tener la gestante para evitar contagios de Covid 19
Un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que, por millón de habitantes, Perú es el primer país con más mujeres embarazadas con SARS COVID-19 de Latinoamérica.
Mensaje de empoderamiento femenino en mascarillas de Sarhua
“A raíz de la pandemia, muchos artesanos nos vimos afectados. Es por eso que a mediados de mayo decidimos plasmar arte en estas mascarillas, porque no teníamos ventas de nuestros productos y los ingresos ya se iban acabando.
Puede hablarse de un “agotamiento pandémico”, sostiene especialista
“Después de un año de pandemia estamos confirmando lo que sucede: cuál es la afectación de la salud mental de la población”, señaló el médico psiquiatra Carlos Bromley de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud.
Ofrecen becas para estudiar programación a escolares
“La programación es una herramienta que ahora está siendo más visibilizada y la necesidad en este proceso de transformación digital nos hace conocer más sobre este lenguaje ya que nos ayuda a resolver problemas cotidianos hasta industriales”, señaló Cecilia Picoaga, gerente de Ciudadanía Corporat
¿Qué significa vivir la adolescencia en la pandemia?
“La adolescencia está socialmente vista como una etapa de desarrollo social en los espacios del colegio, pero con la virtualización estos espacios físicos han desaparecido provocando un desequilibrio psicológico y emocional en muchos jóvenes”, manifestó Sharol De la cruz, psicóloga líder del psic
"Wanka Rock", la historia del rock huancaíno entre 1962 y 1979
La historia del rock en la ciudad de Huancayo entre los años 1962 y 1979 es el tema que aborda Francisco León en su cuarto libro de investigación “Wanka Rock”.
Ida Marquina: "Al escribir sobre nuestras costumbres damos a conocer el Perú en otros espacios"
Desde muy joven compuso canciones y a los 25 años imprimió en sus letras opiniones sobre el régimen de turno, pero poniendo énfasis en la unión, autoestima, avanzar en conciencia y respeto de las diferencias y lucha popular.
Debates carecieron de propuestas para recuperar la confianza del ciudadano
“Tras 4 o casi 5 años de bloqueo político, de una situación de permanente confrontación del Ejecutivo y algunas Bancadas Parlamentarias que ha dejado al país bloqueado, hubiera sido importante ofrecer el espacio para que los candidatos y candidatas expresen cuál es su propuesta
Marticorena: “En la Comisión de ciencia y tecnología están representados doce ministros”
En la Comisión Multisectorial de Ciencia, Tecnología e Innovación que se instaló ayer están representados doce ministros, y esta tiene el propósito de ser la cabeza de la articulación y desarrollo de la investigación científica en el Perú, dijo Benjamín Marticorena presidente de Consejo Nacional
Cómo evitar estafas online
“Cuando se habla de estafas en línea, debemos enfocarlo desde dos ángulos distintos: El primero, orientado a la seguridad de mi información y datos personales y el segundo a la seguridad de que voy a recibir un óptimo servicio”, señaló Jaime Montenegro, gerente de Comercio Electrónico de la Cámar
Emprendimientos familiares deben afrontar cuatro retos ¿cuáles son?
“Las empresas familiares hemos sido sumamente golpeadas debido a la pandemia.
¿Cómo nos fue este año de pandemia?
Aun año de la pandemia muchos peruanos se han ido adaptando a la virtualidad dejando de lado el contacto físico con el exterior y cada quien, desde su posición, edad, estilo de vida y actividades laborales sobrelleva la pandemia con sus propias dificultades y retos ante un Estado que aún está apr
Medina: El elector cuenta con mejores elementos ahora para emitir su voto
El debate electoral ha ido evolucionando mucho desde sus primeras ediciones, en tanto exista más interacción entre los candidatos hay mayor factor sorpresa, un elemento importante en un proceso que permite definir la elección de la población, sostuvo
Abel Salinas: “Las vacunas no tienen un impacto inmediato”
Las vacunas no tienen un impacto inmediato, eso lo vamos a ver después cuándo se vacune a más del 70% de la población y se logre la inmunización de rebaño, indicó El ex ministro de Salud, Abel Salinas Rivas.