essalud

Zika: ESSALUD declara Alerta Amarilla en establecimientos de 7 regiones

El Seguro Social de Salud (ESSALUD), declaró la alerta de emergencia “Alerta Amarilla” en los establecimientos de esa institución ubicados en siete regiones del país, por los efectos adversos de la transmisión del virus Zika, conforme a lo dispuesto en la Resolución de la Presidencia Ejecutiva publicada en el diario oficial El Peruano.  

Según la norma, esta medida sanitaria rige en las jurisdicciones de Cajamarca, Lima provincias, Loreto, San Martín, Tumbes, Ucayali y Lima Metropolitana. Se dispone que los órganos desconcentrados de EsSalud, en el ámbito de su competencia y conforme a sus planes de respuesta, adopten las acciones necesarias y previsiones correspondientes para el cumplimiento de lo dispuesto en la resolución.

También se establece que la Oficina de Defensa Nacional se encargue de difundir, supervisar y evaluar la aplicación del dispositivo, y que la Gerencia Central de Prestaciones de Salud y la Gerencia Central de Operaciones desarrollen las acciones correspondientes, de acuerdo a su competencia.

En los considerandos de la norma se indica que esta medida sanitaria ha sido adoptada de acuerdo con la Alerta Amarilla declarada por el Ministerio de Salud, el 11 de junio último, en las mismas regiones.

Su vigencia continuará hasta que el Ministerio de Salud declare concluida la referida alerta, previo pronunciamiento de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud, y hasta que tal situación haya dejado de ser una amenaza para la población de las jurisdicciones correspondientes.

DATO

La Alerta Amarilla implica que se procede a activar los establecimientos de salud, preparar adecuadamente los ambientes de emergencia, cuidados críticos y otros, designando y organizando al personal para recibir y atender a los pacientes que requieran atención médica.

La norma lleva la firma de la presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo de Pinillos.

 

/P.A.G./

30-06-2016 | 14:38:00

EsSalud construirá moderno Servicio de Tomografía en Madre de Dios

El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, y la presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo realizaron una visita de inspección al terreno donde se construirá el Servicio de Tomografía del Hospital Víctor Alfredo Lazo Peralta.

El servicio contará con un moderno tomógrafo computarizado de 16 cortes que potenciará el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas, cardiológicas y neurológicas, debido a que muestra imágenes de calidad en tiempo real, y con menor tiempo de exposición a la radiación.

El titular del MTPE destacó los esfuerzos realizados para poner en marcha este proyecto que beneficiará a 34 mil 710 asegurados de las provincias de Tambopata, Tahuamanu y Manu en Madre de Dios.

Por su parte Baffigo de Pinillos informó que se ha destinado un monto de inversión de 3 millones 541 mil soles, que incluye la adquisición del moderno tomógrafo, además de la construcción de la infraestructura. 

Este nuevo servicio será construido en un terreno de más de 4 mil metros cuadrados, donde se ubicarán las áreas administrativas y las salas de atención al paciente, lectura de imágenes entre otros.

Se están haciendo todos los esfuerzos para que nuestros asegurados de Madre de Dios tengan una atención de calidad, a través de un diagnóstico y tratamiento oportuno”, refirió la funcionaria.

/MRM/

22-06-2016 | 17:54:00

EsSalud aclara cuestionamientos sobre Centro de Emergencia de Hospital Rebagliati

La Gerencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, envió un comunicado de prensa aclarando los cuestionamientos y declaraciones del secretario general del Sindicato Nacional Medico del Seguro Social (SINAMSSOP), sobre el nuevo Centro de Emergencia.

Como se recuerda, Manuel Vásquez Gálvez del SINAMSSOP, sostuvo que dicho Centro de Emergencia, inaugurado hace dos meses, no tiene comunicación interna directa con los servicios del hospital.

Sostuvo que esto provoca que los pacientes tienen que ser trasladados en ambulancias, y en muchos casos en camillas por la vía pública, lo que ya ha ocasionado la muerte de un paciente hace veinte días.

Ante dichos cuestionamientos, EsSalud desmintió “categóricamente” que se traslade pacientes en estado crítico exponiendo su integridad física. “Los pacientes que se trasladan para continuar su tratamiento en UCI general del hospital o en hospitalización están en condiciones estables y su desplazamiento se realiza en ambulancias que cuentan con todas las medidas de seguridad”.

Asimismo, niegan que haya fallecido un paciente de paro cardiaco mientras era referido a la nueva emergencia. “En ese sentido, invocamos al médico Manuel Vásquez, secretario general del SINAMSSOP, que informe el nombre del paciente para proceder con las investigaciones que el caso amerita”, señalan en la misiva.

EsSalud indica que está prevista, para fin de año, la construcción de un puente peatonal que comunique el Nuevo Centro de Emergencia con las áreas de Hospitalización para efectos de internamiento de los pacientes.

En la nota de prensa, sostienen que “si hubiera un gran terremoto en Lima y todos los hospitales colapsaran, este centro, por su moderna infraestructura resistiría y podría convertirse en el centro de operaciones para coordinar acciones de salud, porque cuenta con laboratorio, rayos x, tomógrafo, angiografo, tres salas de operaciones Unidad de cuidados intensivos, banco de sangre, servicios propios que lo hacen auto suficientes”.

Finalmente invocaron a las autoridades competentes del Ministerio Público a comprobar la veracidad de sus afirmaciones y garantizaron la transparencia, el uso eficiente y cuidadoso de sus recursos, en aras de una atención más humanizada a los pacientes y mejores condiciones de trabajo para nuestros colaboradores. ‎

/MRM/

22-06-2016 | 12:41:00

Roban peligrosa fuente radiactiva usada para tratamientos del cáncer de hospital de EsSalud

El Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, informó a la opinión pública que el día 28 de mayo, se produjo el hurto de una fuente radiactiva de Cs-137, usada en tratamientos del cáncer, dentro de las instalaciones de dicho nosocomio.

En un comunicado de prensa, precisan que la fuente radiactiva tiene las siguientes características: 2 cm de longitud por 0.2 cm de diámetro y se encuentra unida a un alambre metálico de forma espiral de 15 cm de longitud y un diámetro de 0.4 cm, es muy parecida a la antena de un radiotransmisor.

“Se recomienda a las personas que sustrajeron este equipo radiactivo y al público en general, no tocarlo ni manipularlo y permanecer a dos metros del mismo ya que representa un peligro si es operado indebidamente”, señalan.

El hospital Rebagliati y el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), se encuentran en alerta ante cualquier aviso sobre su paradero.

Aquellos que ubiquen el aparato radiactivo o que hayan podido observarlo, deben dar aviso inmediatamente a:

Hospital Edgardo Rebagliati Martins EsSalud.

Teléfonos: 265-4901 Anexos 1314, 1317, 1319, 1321

Celulares: 985 881 853, 999 491 813, 982 134 576, 964 309 676, 956 278 937

Correos electrónicos: julio.rojasl@essalud.gob.pe; jolortegui@hotmail.com; juliorojas04@hotmail.com

Instituto Peruano de Energia Nuclear

Teléfonos: 488-5050,  463-1160,  463-1171,  990 993 856

E-mail:otan@ipen.gob.pe

 

/M.R.M./

07-06-2016 | 15:34:00

EsSalud: más de 8 mil asegurados serán operados en clínicas gratuitamente

El Seguro Social de Salud (EsSalud) ha proyectado derivar este año a más de ocho mil pacientes, en lista de espera con cirugía pendiente, a clínicas privadas para ser intervenidos quirúrgicamente sin ningún costo a los asegurados.

Así lo informó la Presidenta Ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo, durante el desarrollo de la Segunda Mega Jornada Informativa realizada en la Playa Miller, en la que se derivó a pacientes asegurados a una de las 20 clínicas aliadas para ser sometidos a una cirugía.

Señaló que el Seguro Social está implementando el Súper Plan Confianza para hacer frente al embalse de cirugías, a fin de atender de manera oportuna a millones de asegurados.

La doctora Baffigo informó que EsSalud ha contratado un total de 74 paquetes quirúrgicos que dan solución a 157 diagnósticos, los cuales han permitido en el 2015 realizar 3,144 cirugías en clínicas, y en lo que va del año se han logrado operar a 2,862 pacientes.

Detalló que las clínicas brindarán un paquete completo que incluye la consulta externa para confirmar el diagnóstico, las pruebas pre quirúrgicas, la operación, hospitalización, hasta la recuperación total del paciente, como medida para hacer frente a la demanda creciente de atención quirúrgica.

Por su parte, Erick Muñoz Arce, Subgerente de Operaciones Especiales de EsSalud, precisó que en esta jornada sea atendió a asegurados con una orden para una intervención quirúrgica o un examen de diagnóstico que acredite que tiene una operación pendiente y que a la fecha no ha sido atendida.

Precisó que las clínicas podrán operar los diagnósticos de cataratas, pterigion, hernias, varices, prótesis de rodilla, entre otros.

/MRM/NDP/

27-05-2016 | 18:17:00

Madre de Dios: EsSalud espera brindar más de 8,000 atenciones a afectados por contaminación

El Seguro Social de Salud (EsSalud), confirmó que enviará a Madre de Dios el Hospital Perú, nosocomio itinerante que atenderá a la población de esa región afectada por la contaminación por mercurio, a partir de mañana viernes 27 hasta el sábado 04 de junio.

Dicha acción se realiza en el marco de la declaratoria de emergencia de Madre de Dios por la contaminación por mercurio, decretada recientemente por el Gobierno.

Como se recuerda, el lunes 23 el Poder Ejecutivo declaró en emergencia a once distritos en la región amazónica de Madre de Dios, al detectar en diversos estudios científicos, niveles de mercurio superiores a lo permitido en la población.

Al respecto, Roberto Huarhua, director del Hospital Perú de EsSalud, informó que el nosocomio de campaña se trasladará a la región Madre de Dios para llevar atención especializada a las localidades más afectadas como Mazuco (población del distrito de Inambari) donde EsSalud tiene presencia a través de un Centro de Atención Primaria, el mismo que se verá reforzado con el contingente de profesionales de la salud especializados en trabajo de campo.

Adelantó que se estima brindar más de 8,000 atenciones médicas durante los 10 días en lugares donde se instalará el hospital de campaña.

El nosocomio de campaña del Seguro Social llevará un equipo asistencial compuesto de 20 personas, de los cuales 10 son médicos especialistas en Medicina Interna, Pediatría, Ginecología, Neurología, Gastroenterología, Obstetricia y Dermatología, entre otros.

También, se trasladarán enfermeras, técnicos en laboratorio y farmacia. La base central de operaciones será el Hospital de Madre de Dios de EsSalud en Puerto Maldonado.

El Hospital de Perú es un nosocomio itinerante del Seguro Social que se traslada a diversas zonas más alejadas del territorio nacional con el fin de brindar atención especializada gratuita a población asegurada y no asegurada.

 

/P.A.G./

26-05-2016 | 16:32:00

EsSalud: cerca de 1,500 asegurados esperan ser trasplantados para seguir viviendo

Solo en EsSalud, cerca de 1,500 pacientes se encuentran en la actualidad en la lista de espera para un trasplante de un órgano, y así poder continuar viviendo; lo informó el gerente de Procura y Trasplantes de dicha institución, Carlos Carvallo.

En la actualidad -precisó- EsSalud hace importantes esfuerzos para concienciar a la población sobre la necesidad de la donación de órganos y tejidos y así poder darles una oportunidad de vida a los pacientes que se encuentran en lista de espera.

Carvallo, explicó que el Seguro Social tiene la capacidad tecnológica y los profesionales médicos para realizar de manera óptima trasplantes muy complejos.

Solo en EsSalud tenemos 11 mil personas que están en diálisis y cada año se suman a ella 10 % más. De esta cifra, más de la mitad podría ser sometida a un trasplante, pero, al no haber donantes, diariamente fallecen dos o hasta tres pacientes que pudieron haber tenido esperanza de vida”, anotó.

Estas declaraciones las brindó el funcionario durante el “Concurso de Talentos”, actividad artística promovida por EsSalud en la que participaron más de 15 pacientes que fueron trasplantados exitosamente y en la actualidad gozan de buena salud.

Durante la jornada, los participantes bailaron, cantaron, recitaron y en algunos casos se presentaron en el escenario con familiares quienes fueron sus donantes.

Participó también de esta emotiva ceremonia el decano del Colegio Médico del Perú, Miguel Palacios Celi, quien fue hace siete años el paciente N.° 48 de trasplante de hígado del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen.

 

/P.A.G./

22-05-2016 | 01:43:00

EsSalud inaugurará servicio de Telemedicina en Jaén

La Presidenta Ejecutiva de EsSalud, inaugurará hoy el Servicio de Telemedicina del Hospital II Jaén, el cual ofrecerá tele consultas con especialistas de Lima en las especialidades de Dermatología, Medicina Interna y Radiología.

Para ello se han instalado equipos de última generación donados por el Plan Binacional Perú – Ecuador.

La ceremonia contará con la presencia del Embajador Harold Forsyth, Director Ejecutivo Nacional del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú – Ecuador capítulo Perú.

Las autoridades realizarán un recorrido por las áreas de Consulta Externa, Hospitalización y Emergencia donde se ha instalado el moderno equipamiento para realizar las teleconsultas.

/MRM/

13-05-2016 | 16:11:00

AFP: Congreso aprueba proyecto que destina 4.5 % de fondos a ESSALUD

El Pleno del Congreso, aprobó el proyecto de ley que precisa que el 4.5 % de los aportes de los afiliados que retiren hasta el 95.5 % de sus fondos del sistema privado previsional, sea destinado a al Seguro Social (ESSALUD).

En el texto sustitutorio, aprobado con 64 votos a favor y ninguno en contra, se precisa que el 4.5 % de las Cuentas Individuales de Capitalización (CIC), de los afiliados que retiren hasta el 95.5 % de sus fondos de pensiones del sistema privado previsional, sea derivado a EsSalud para garantizar las prestaciones que la institución brinda.

Se señala que ese monto de dinero será derivado a EsSalud en un plazo máximo de 30 días.

Asimismo, la iniciativa legislativa permitirá que los afiliados puedan retirar hasta el 25 % de su fondo de la AFP para la cuota inicial de una hipoteca en la compra de una primera vivienda o para amortizar un crédito hipotecario usado en la compra de un primer inmueble.

Al término del debate, el presidente de la Comisión de Economía, Modesto Julca, sostuvo que la ley que permite el retiro del 95.5 % del fondo de pensiones está generando efectos positivos en el sistema financiero, al ofrecer mejores tasas y productos por parte de las empresas.

“Ese era el objetivo de la norma y no el de crear problemas al sistema. La iniciativa también incorpora a los pensionistas del retiro programado”, destacó.

El proyecto fue respaldado por diversos congresistas, entre ellos, Cecilia Chacón, Jaime Delgado, Yonhy Lescano, José León, José Luna y Javier Velásquez, quienes saludaron la entrega del 4.5 % a EsSalud para que los aportantes a las AFP no queden desprotegidos en el tema del bienestar corporal.

El congresista José León comentó que las modificaciones a la ley 30425 permitirán que los aportantes a las AFP puedan amortizar los créditos hipotecarios. 

 

/P.A.G./

06-05-2016 | 12:28:00

Aprueban proyecto de Ley que destina 4.5 % de fondos de AFP a EsSalud

La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Parlamento, aprobó el proyecto de Ley que precisa que el 4.5 % restante de los fondos previsionales de las AFP, de aquellas personas que retiren hasta el 95.5 %, sea destinado al Seguro Social de Salud (EsSalud), para su cobertura respectiva.

La iniciativa legislativa incorpora a los pensionistas del Retiro Programado.

Además, se incluye un artículo para que el 25 % de los fondos sea utilizado para el pago de la cuota inicial al momento de adquirir una primera vivienda.

Asimismo, se precisa que los jubilados que puedan acceder al Régimen de Jubilación Anticipada (Reja), podrán retirar también el 95.5 % de sus fondos previsionales, ya sea que tengan derecho a una pensión por encima o por debajo de la Remuneración Mínima Vital (RMV).

Mañana en el Pleno

El presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Modesto Julca, dijo que espera que el jueves (mañana) se priorice su debate en el Pleno del Parlamento.

En el debate del proyecto estuvieron presentes el ministro de Trabajo, Daniel Maurate; el titular de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Javier Poggi, y la presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo.

 

/M.R.M./

04-05-2016 | 18:44:00

Páginas